Publicación: Análisis sobre la Incidencia de los Factores Emocionales y Propuesta de Protocolo, Sobre la Salud Laboral de los Trabajadores Calificados con Enfermedad Laboral de Ecoclean Colombia, en la Ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, luz Marleny | |
dc.contributor.author | Vargas Pastrana, Carolina | |
dc.contributor.author | Rodríguez Martínez, Soffi Tatiana | |
dc.contributor.author | Balaguera Bula, Edgar Orlando | |
dc.date.accessioned | 2021-02-02T22:00:22Z | |
dc.date.available | 2021-02-02T22:00:22Z | |
dc.date.issued | 2020-12-02 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la incidencia de los factores emocionales de los trabajadores de Ecoclean Colombia calificados como enfermedad laboral en la ciudad de Bogotá. La población estudio para la investigación se tomó de la “matriz de casos medico” de Ecoclean Colombia actualizada con fecha de mayo de 2020, teniendo en cuenta que de los 60 casos reportados se tomaron solo los casos calificados como enfermedad laboral que corresponden al 21% de la población La investigación se abordó a través del tipo de investigación explicativa o causal y se realizó un análisis comparativo de las características de la población objeto desde una óptica sociodemográfica en contraste con las enfermedades calificadas de origen laboral. Se evidenció que las enfermedades que inciden sobre la población objeto son: Síndrome de Manguito Rotador 29.4%, Síndrome del túnel del carpo 17.6%, Epicondilitis 17.6%, Bursitis 11.8%, Sinovitis 11.8%, Trastorno Mixto de Ansiedad y Dedo en Gatillo con 5.9% Finalmente, en relación con la problemática identificada en los casos estudiados, se puede concluir que existe una estrecha relación entre algunas de las características generales de las personas a cargo de los servicios de limpieza, las enfermedades físicas y factores emocionales donde hubo mayor incidencia en casos asociados con la desvalorización con el 66.66% de los casos, y de acuerdo con el análisis del perfil sociodemográfico de la población en estudio la desvalorización está asociada por el ámbito doméstico de las actividades, el bajo poder adquisitivo, el mal trato y la baja escolaridad. | |
dc.description.abstract | The objective of this work is to carry out an analysis on the incidence of emotional factors of Ecoclean Colombia workers, classified as occupational diseases in the city of Bogotá. The target population for the investigation was taken from the Ecoclean Colombia “matrix of medical cases” updated on May 2020, taking into account that, of the 60 reported cases, only the cases classified as occupational disease were taken, which correspond 21% of the population The research was approached through the type of explanatory or causal research to later carry out a comparative analysis of the characteristics of the target population, from a sociodemographic point of view in contrast to the qualified diseases of work origin. It was evidenced that the diseases that affect the target population are: Rotator Cuff Syndrome 29.4%, Carpal Tunnel Syndrome 17.6%, Epicondylitis 17.6%, Bursitis 11.8%, Synovitis 11.8%, Mixed Anxiety Disorder and Trigger Finger with 5.9 % Finally, in relation to the problems identified in the cases studied, it can be concluded that there is a close relationship between some of the general characteristics about the people in charge of cleaning services, physical illnesses and emotional factors where there was a higher incidence in cases associated with devaluation in 66.66% of the cases, and according to the analysis of the sociodemographic profile of the population under study, devaluation is associated with the domestic environment of activities, low purchasing power, poor treatment and low education. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción10 Resumen 12 Abstract 13 1. Problema de Investigación 14 1.1. Descripción del Problema 14 1.2. Formulación del Problema 18 2. Objetivos 19 2.1. Objetivo General 19 2.2. Objetivos Específicos 19 3. Justificación 20 4. Delimitación 24 5. Marcos de Referencia 25 5.1. Estado del arte 25 5.1.1. Información nacional 25 5.1.2. Información internacional 29 5.2. Marco teórico 33 5.2.1. Información nacional 34 5.2.2. Información internacional 40 5.2. Marco legal 49 5.2.2. Marco legal nacional 49 5.2.3. Marco legal internacional 53 6. Marco metodológico de la investigación 55 6.1. Tipo de investigación 55 6.2. Obtención de información 55 6.2.1. Fuentes 55 6.2.2. Recolección de la información 56 6.2.3. Procesamiento de la información 56 6.3. Población y muestra 56 6.3.1. Población 56 6.3.2. Muestra 57 6.4. Materiales 57 6.5. Procedimientos 57 6.6. Fases de estudio y cronograma 60 7. Resultados 62 7.1. Fase de diagnostico 62 7.1.1. Matriz de Casos médicos 62 7.1.2. Caracterización de los trabajadores de limpieza 64 7.1.3. Identificación de las principales enfermedades laborales 65 7.2. Investigación 68 7.2.1. Investigaciones realizadas frente a la relación entre las emociones como origen de enfermedades laborales a nivel nacional 68 7.2.2. Investigaciones realizadas frente a la relación entre las emociones como origen de enfermedades laborales a nivel internacional 70 7.3. Análisis de resultados 71 7.3.1. Análisis de la caracterización de los trabajadores de limpieza 71 7.3.2. Análisis de las principales enfermedades laborales 74 7.3.3. Análisis emocional de los trabajadores 76 7.4. Propuesta Plan de Acción 78 8. Análisis financiero 83 9. Conclusiones y recomendaciones 87 9.1. Conclusiones 87 9.2. Recomendaciones 88 10. Referencias 91 ANEXO 95 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/809 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Accura. (03 de mayo de 2016). Biodescodificación y bioneuroemoción para abordar el dolor: accura.cat. Obtenido de accura.cat: http://www.accura.cat/es/biodescodificacion-y-bioneuroemocion-para-abordar-el-dolor/ | spa |
dc.relation.references | Agredo L, A. M. (2019). Guía Para La Calificación Del Origen Del Síndrome De Manguito Rotador Utilizando El Método Ocra. Obtenido de repository.usc.edu.co: https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/3269/1/GU%C3%8DA%20PARA%20LA%20CLASIFICACI%C3%93N.pdf | spa |
dc.relation.references | Agudelo López, M. L. (2014). CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y MÉDICOCLÍNICA DE LOS CASOS DE SÍNDROME DEL MANGUITO ROTADOR. Obtenido de repository.javeriana.edu.co: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15549 | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Conesa, G. (2004). Síndrome del túnel del carpo: sciencedirect.com. Obtenido de sciencedirect.com: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0211563804730990 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (24 de enero de 1979). Ley 9 de 1979. Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia: Gaceta del Congreso. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la república. (9 de julio de 1997). Ley 378 de 1997. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985. Bogotá, Bogotá D.C, Colombia: Gaceta del congreso. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la república. (11 de julio de 2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá, Bogotá D.C, Colombia: Gaceta del congreso. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley 100 de 1993. Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Bogotá, Colombia: Gaceta del Congreso. | spa |
dc.relation.references | Feldman, L., & Blanco, G. (2006). LAS EMOCIONES EN EL AMBIENTE LABORAL. Revista de la Facultad de Medicina. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/1551/ff23fc41a0e2e744a4937e94688057b6f74b.pdf | spa |
dc.relation.references | Figueroa, Y., & Torres, Y. (s.f.). TRASTORNOS EMOCIONALES ASOCIADOS AL ESTRÉS LABORAL. Obtenido de https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/2146/0062621.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | García, G. L. (2018). Condiciones de trabajo en operarios. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/70303/1/52223708.2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Infocop. (2009). Salud mental y absentismo laboral: cuando el trabajo no da felicidad. Infocop, 3-6. | spa |
dc.relation.references | infocop. (18 de noviembre de 2015). infocop.es. Obtenido de La salud mental: un problema de gran impacto y con una insignificante inversión económica: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5911&cat=44&inicio | spa |
dc.relation.references | iProfesional. (11 de mayo de 2020). Biodescodificación: el significado de cada enfermedad: iprofesional.com. Obtenido de iprofesional.com: https://www.iprofesional.com/actualidad/315776-biodescodificacion-el-significado-de-cada-enfermedad | spa |
dc.relation.references | Martel, J. (s.f.). El Gran Diccionario de las Dolencia y Enfermedades. Obtenido de http://z.dolcarevolucio.cat/web/Causas%20emocionales%20de%20las%20enfermedades.pdf | spa |
dc.relation.references | Mayo Clinic. (2020). Bursitis: Mayo Clinic. Obtenido de mayoclinic.org: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bursitis/symptoms-causes/syc-20353242 | spa |
dc.relation.references | Mayo Clinic. (2020). Tendinitis: mayoclinic.org. Obtenido de mayoclinic.org: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tendinitis/symptoms-causes/syc-20378243 | spa |
dc.relation.references | medlineplus.gov. (22 de 10 de 2020). El estrés y su salud: medlineplus.gov. Obtenido de medlineplus.gov: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm | spa |
dc.relation.references | medlineplus.org. (22 de julio de 2019). Ansiedad. Obtenido de medlineplus.org: https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riegos Profesionales (I ENCST). Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (17 de julio de 2008). Resolución 2646 de 2008. Resolución 2646 de 2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia: Gaceta del Congreso. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social. (7 de julio de 2009). Decreto 2566 de 2009. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Bogotá, Bogotá D.C, Colombia: Gaceta del congreso. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (23 de octubre de 2020). Enfermedad laboral: minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx#:~:text=%E2%80%9CEnfermedad%20laboral.,ha%20visto%20obligado%20a%20trabajar. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/salud-mental-clave-para-el-desarrollo-de-empresas-y-trabajadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (2001). NTP 604 2001. Obtenido de NTP 604: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo-social (2): https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_604.pdf/e6e7f2a5-18dd-46f0- | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social. (22 de junio de 1994). Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, Bogotá D.C, Colombia: Gaceta del congreso. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social. (26 de agosto de 1996). Decreto 1530 de 1996. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, Bogotá D.C, Colombia: Gaceta del congreso. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social y de salud. (31 de marzo de 1989). Resolución 1016 de 1989. Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamente la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Bogotá, Bogotá, Colombia: Gaceta del Congreso. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (5 de agosto de 2014). Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales . Bogotá, Bogotá D.C, Colombia: Gaceta del congreso. | spa |
dc.relation.references | Moscoso, J. J. (2015). Obtenido de https://prevencionar.com/2015/09/14/los-trastornos-psicosomaticos-en-el-mundo-laboral-actual/ | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (25 de junio de 1985). C-161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161). Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C161 | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud. (2010). https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2001). EL IMPACTO DE LAS EMOCIONES EN LA SALUD LABORAL. Revista Jurídica de LexJuris. | spa |
dc.relation.references | OSHA, E. (2020). https://oshwiki.eu/wiki/Mental_health_at_work. Obtenido de https://oshwiki.eu/wiki/Mental_health_at_work | spa |
dc.relation.references | Peña, A., & Paco, O. (marzo de 2007). Medicina alternatuva: intento de análisis: scielo.org.pe. Obtenido de scielo.org.pe: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832007000100012&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Pujó, J. M. (Mayo de 2013). Diccionario de Biodescodificación. Obtenido de http://www.dmdesign.com.ar/silencios/tantioferta/Ahorcado/guerrieri/Biodescodificacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Pujó, J. M. (2016). Diccionario Bio-emocional. biodespertar. Obtenido de www.biodespertar.com. | spa |
dc.relation.references | Questionpro. (2020). Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es | spa |
dc.relation.references | Sanitas. (2020). Qués es una enfermedad. Obtenido de https://www.sanitas.es: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/san041833wr.html | spa |
dc.relation.references | Tabuenca, T. G. (2014). https://www.prevencionintegral.com. Obtenido de https://www.prevencionintegral.com/ analisis estres laboral en poblacion su relacion con edad genero sector produccion: https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2014/analisis-estres-laboral-en-poblacion-su-relacion-con-edad-genero-sector-produccion | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2014). Protocolo para la determinación del Origen de las Patologías Derivadas del Estrés. Obtenido de portal.posipedia.co: https://portal.posipedia.co/wp-content/uploads/2019/08/protocolo-determinacion-origen-patologias-derivadas-estres.pdf | spa |
dc.relation.references | Villalobos, G. H. (2017). Avances metodológicos para la determinación del origen de enfermedades laborales relacionadas con el estrés: la experiencia colombiana. | spa |
dc.relation.references | Yamila Ramos Rangel, A. R., Angulo, L. L., & Brito, M. G. (2017). Relación entre estados emocionales y variables clínicas en pacientes con dolor crónico lumbar. Revista Cubana Medicina General. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000200003 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Psicología ocupacional | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.keyword | Condiciones de empleo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational psychology | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Conditions of employment | eng |
dc.title | Análisis sobre la Incidencia de los Factores Emocionales y Propuesta de Protocolo, Sobre la Salud Laboral de los Trabajadores Calificados con Enfermedad Laboral de Ecoclean Colombia, en la Ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Análisis sobre la Incidencia de los Factores Emocionales y Propuesta de Protocolo, Sobre la Salud Laboral de los Trabajadores Calificados con Enfermedad Laboral de Ecoclean Colombia, en la Ciudad de Bogotá.pdf
- Tamaño:
- 927.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos.pdf
- Tamaño:
- 579.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Anexos - BASE CASOS MEDICOS - Ecoclean.xlsx
- Tamaño:
- 14.88 KB
- Formato:
- Microsoft Excel XML
- Descripción:
- Anexos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 374.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: