Publicación: Estrategias para la prevención de riesgos psicosociales en clínica Erasmo LTDA
dc.contributor.author | Orozco Vidal, Mercy Beatriz | spa |
dc.contributor.author | Muñoz Montenegro, Hasbleidy | spa |
dc.contributor.colaborator | Yepes Calderón Gonzalo Eduardo | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T21:10:01Z | |
dc.date.available | 2020-11-09T21:10:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 129 p. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research work is to study Psychosocial Risk Factors applied to employees of CLINICA ERASMO LTDA in order to determine those risks and design an Epidemiological Surveillance System that allows the creation of strategie aimed at the prevention of Psychosocial Risks, considering the Resolution 2646 of the Ministry of Social Protection, wich establishes provisions and defines responsibilities for the identification, evaluation, prevention, intervention and permanent monitoring of exposure to psychos risk factors at work and thus, for the determination of the origin of pathologies caused by work stress (2008). Based on this Resolution, currently psychosocial risk management actions are framed in Colombian companies and in addition, the Ministry of Social Protection has made significant efforts in order to promote that those processes are structured. This research is qualitative with a descriptive, correlational, cross-sectional method, that includes intra-labor, extra-labor or external aspects of the organization and the individual conditions or employee intrinsic characteristics. It was applied the instrument for Psychosocial Risk Factors evaluation in order to intervene and reduce them, because those risks can lead some type of disease in the population. This psychosocial risk measurement report describes the application process of the used instrument and the results obtained. Likewise, we have recognized and identified organizational climate aspects that enable us to implement an epidemiological surveillance program from the psychosocial perspective for wich, we propose the intervention strategy according to the general analysis collected at CLINICA ERASMO LTDA. This research contribution are important for the employees improvement and well-being at workplace and the labor enviroment imporvement. The results will allow company executives to take actions to promote productivity. Al lof the above, reforces the importance of focusing comprehensive care on occupational health and monitoring psychosocial factors and risks. | spa |
dc.description.resumen | El Presente trabajo de investigación tiene como objetivo el estudio de Factores de Riesgo Psicosocial en los colaboradores de la CLINICA ERASMO LTDA para determinar dichos riesgos y diseñar un Sistema de Vigilancia Epidemiológico que permita crear Estrategias para la prevención de riesgos psicosociales, teniendo en cuenta la Resolución 2646 del Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgos psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés laboral (2008). Con base en esta Resolución, en la actualidad se enmarcan las acciones de gestión del riesgo psicosocial en las empresas colombianas y, además, se han desarrollado esfuerzos significativos por parte del Ministerio de la Protección Social a fin de favorecer la estructuración de estos procesos. El método de investigación es cualitativo de tipo descriptiva correlacional y transversal que comprende los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador. Se aplicó el instrumento para la evaluación de Factores de Riesgos Psicosocial con el fin de intervenir y buscar la reducción de estos, de los cuales puedan derivar en algún tipo de enfermedad en la población. Este informe de medición de riesgo psicosocial describe el proceso de aplicación de los instrumentos usados y los resultados arrojados. De igual forma se reconocen e identifican aspectos del clima organizacional que nos sirve para la implementación de un programa de vigilancia epidemiológico desde la perspectiva psicosocial, para el cual, proponemos la estrategia de intervención según el análisis general recolectado en CLINICA ERASMO LTDA. Los aportes de la investigación son importantes para el cuidado y el bienestar de los colaboradores en el puesto de trabajo y para el mejoramiento del entorno laboral. Los resultados permitirán tomar acciones desde las directivas o los ejecutivos de la organización para fomentar la productividad. Todo lo anterior, refuerza la importancia de centrar la atención integral a la salud laboral y monitorear los factores y riesgos psicosociales. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Estrategias para la prevención de riesgos psicosociales en clinica Erasmo LTDA 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia 6. Marco metodológico de la investigación 7. Propuesta de solución 8. Conclusiones y recomendaciones | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/640 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject | Sociología laboral | spa |
dc.subject | Hospital | spa |
dc.subject | Proyecto de investigación | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Occupational sociology | eng |
dc.subject.proposal | Hospitals | eng |
dc.subject.proposal | Research projects | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Estrategias para la prevención de riesgos psicosociales en clínica Erasmo LTDA | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Deaza Hernández, N. J., Galeano Villamizar, E.P., Valencia Godoy, D. M., (2011), Modelo de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Empresarial (Tesis Maestría). Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado (18/08/2019) de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2754/40439330-2012.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Contreras, Francoise, Barbosa, David, Juárez A, Fernando, Uribe, Ana Fernanda, & Mejía, Camilo. (2009). Estilos De Liderazgo, Clima Organizacional Y Riesgos Psicosociales En Entidades Del Sector Salud: Un Estudio Comparativo. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 13-26. Recuperado 18/08/2019, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552009000200002&lng=en&tlng=es. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz Rodríguez, E.M., Echeverri Arango, L.M., Ramírez Gómez, G.A., Ramírez Gaviria M.F., (2010), Diagnóstico del Riesgo psicosocial en trabajadores de la Salud (tesis especialización) Universidad CES, Medellín. Recuperado (18/09/2019) de http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/2794/1/DIagnostico_riesgo.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Illera, D. (2006). Síndrome de burnout, aproximaciones teóricas. Resultado de algunos estudios en Popayán. Recuperado el 18/08/2019, del sitio Web Universidad del Cauca: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2006/septiembre/BOURNOT.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Guevara, C.A., Henao, D.O., Herrea, J.A., (2002), Síndrome De Desgaste Profesional En Médicos Internos Y Residentes. (Investigación) Hospital Universitario Del Valle, Cali. Recuperado El 18/08/2019 De Http://Www.Scielo.Org.Co/Pdf/Cm/V35n4/Cm35n4a2.Pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pastorino, M.S., (2007) Factores Psicosociales del Trabajo y Síndrome Burnout en trabajadores de la Salud (Tesis de Maestría). Universidad de Chile. Recuperado el 18/08/2019, de http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/handle/123456789/523 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Toro F, Londoño ME, Sanín A, Valencia M (2010). Modelo Analítico de Factores Psicosociales en Contextos Laborales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. 29(2): 95-137. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: Naturaleza, incidencia y prevención. novena reunión Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | BURKE, Heather; DAVIS, Mary; OTTE Christian. Meta-análisis sobre depresión y liberación de cortisol en respuesta al estrés psicológico. En: Psychoneuro- endocrinology. Vol.30 (2005), p. 846-856 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | STANSDFELD, Stephen; CANDY, Bridget. Psychosocial work environment and mental health—a meta-analytic review. En: Scandinavian Journal of Work, Environment & Health. Vol. 32, No. 6 (2006). p. 443-462. ISSN: 1795-990X | spa |
dcterms.bibliographicCitation | RUND, Douglas. Trastornos de la conducta: Cuadro clínico. En: TINTINALLI, Judith. Medicina de Urgencias. México: McGraw-Hill, 2004. Vol. II. p. 2173-2177 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | MORENO, Bernardo; BÁEZ, Carmen. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buena práctica. Madrid: Editorial INSHT, 2010. 181 p. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Presentación SVE Sistema De Vigilancia Epidemiológica, recuperada el 11/09/2019, de https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/educacion-continuada/MemoriasFORMAR/Presentacion_SVE.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Estrategia Iberoamericana de seguridad y salud en el trabajo 1010–2013. Santiago de Chile: Organización Iberoamericana de Seguridad Social; 2009 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio Del Trabajo. República De Colombia. (2019) Resolución 2404 De 2019. Por La Cual Se Adopta La Batería De Instrumentos Para La Evaluación De Factores De Riesgo Psicosocial, La Guía Técnica General Para La Promoción, Prevención E Intervención De Los Factores Psicosociales Y Sus Efectos En La Población Trabajadora Y Sus Protocolos Específicos. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio Del Trabajo – Universidad Javeriana (2016), Gestión De Demandas En El Trabajo. Protocolo De Intervención De Factores Psicosociales Para Trabajadores De La Salud Y Asistencia Social. Protocolo De Intervención Sector Salud Y Asistencia Social. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio De La Protección Social (2011). Batería De Instrumentos Para Identificación De Riesgos Psicosociales De Los Trabajadores En Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. República De Colombia. (2008). Resolución 2646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gil-Monte, Pedro R.. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 83(2), 169-173. Recuperado en 21 de noviembre de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000200003&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García Machín, Ernesto. (2014). Reflexiones sobre la importancia de la Vigilancia Epidemiológica en Salud y Seguridad del Trabajo. Salud de los Trabajadores, 22(1), 70-78. Recuperado en 21 de noviembre de 2019, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382014000100009&lng=es&tlng=es. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: