Publicación: Determinación de los impactos generados por sobre carga laboral en la empresa Kontiki
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Carvajal Rivera, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Garzón Sierra, Jeimy Viviana | |
dc.contributor.colaborator | Empresa KONTIKI | spa |
dc.coverage.city | Bogotá DC | |
dc.date.accessioned | 2021-03-30T14:26:48Z | |
dc.date.available | 2021-03-29 | |
dc.date.available | 2021-03-30T14:26:48Z | |
dc.date.issued | 2021-03-29 | |
dc.description | Tesis para optar al titulo de especialista en Gerencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Estudio de caso duchas Kontiki. Sobrecarga laboral | |
dc.description.abstract | (spa) El presente trabajo de investigación tipo de descripción sintética, tiene como objeto integrar la relación entre la sobrecarga laboral y la no realización de las pausas activas en los trabajadores de la empresa KONTIKI, la cual se dedica a la elaboración de duchas eléctricas en Colombia. En el 2010 incursiona en la fabricación de tomas y clavijas de caucho donde actualmente posee sello de garantía SGS que garantiza una excelente calidad en sus productos. Se dará a conocer a los trabajadores cada uno de los puntos acerca del manual de funciones y competencias laborales de la compañía con el objetivo de mejorar el trabajo y desempleo, al momento de realizar las actividades laborales que se ejecutan día a día para así evitar cualquier malentendido entre los trabajadores y jefes de cada una de las áreas de la organización. Para identificar la variable del porque los trabajadores no están realizando las pausas activas, se realizó un árbol de problemas para identificar los problemas principales con sus causas y efectos; permitiendo a los planificadores de proyectos definir objetivos claros y prácticos, así como también plantear estrategias para poder cumplirlos. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 2 1 Título 4 2 Problema de Investigación 5 2.1 Descripción del problema 5 2.2 Formulación del problema 7 Pregunta de Investigación 7 3 Objetivos de la investigación 8 3.1 Objetivo general 8 4 Justificación y delimitación 9 4.1 Justificación 9 4.3 Limitaciones 11 5 Marcos de referencia. 13 5.1 Estado del arte 13 5.2.1 Sobrecarga laboral 18 5.2.2 Estrés Laboral 20 5.2.4 Agotamiento 21 5.2.5 Prevención del estrés laboral 21 5.2.6 Sobresfuerzo 22 5.2.7 Pausas Activas 23 5.2.7.1 Ejercicios preparatorios (Antes de comenzar la jornada laboral) 24 5.2.7.2 Ejercicios Compensatorios (durante la jornada laboral) 24 5.2.7.3 Beneficios 24 5.2.8 Riesgo Osteomuscular 25 5.2.9 Plan de Seguridad y Salud en el trabajo 25 5.3 Marco Legal 26 6 Marco metodológico de la investigación 33 6.1 Paradigma 33 6.3 Tipo de investigación mixta 33 6.3.1 Investigación teórica 33 6.4 Fases del Estudio 34 6.5 Población 37 6.6 Procedimiento 37 6.8 Diagnóstico 39 6.9 Análisis de la información 41 7 Resultados 45 7.1 Caracterización accidentalidad 45 7.2 Caracterización de ausentismo 45 7.3 Caracterización de riesgos 46 7.4 Caracterización financiera 47 7.5 Discusión 47 8 Análisis Financiero (costo-beneficio) 53 9 Conclusiones 55 10 Referencias bibliográficas 57 11 Anexos 62 | |
dc.format.extent | 79 pág. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/946 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá DC | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Aguayo-González, F., & Lama-Ruiz, J. R. (1996). Estrés ocupacional: una perspectiva ergonómica y su protección en el diseño organizacional. Mapfre Seguridad, 16 (62), 21-31. | spa |
dc.relation.references | Alcayaga, A. (2016). La sobrecarga laboral: Un riesgo que disminuye la calidad de vida y la productividad. Universidad de San Sebastián. Santiago de chile, Chile. Recuperado de: http://www. uss. cl/newsletter-uss/2016/05/23/1661 | spa |
dc.relation.references | Arenas-Ortiz, L., & Cantú-Gómez, Ó. (2013). Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales. Medicina Interna de México, 29(4), 370-379. | spa |
dc.relation.references | Akyuz, E., & Metin Celik. (04 de 2014). Sciencedirect. Obtenido de https://pdf.sciencedirectassets.com/271730/1-s2.0-s0925753514x00056/1-s2.0-s0925753514000885/main.pdf?x-amz-security-token=iqojb3jpz2lux2vjenr%2f%2f%2f%2f%2f%2f%2f%2f%2f%2fweacxvzlwvhc3qtmsjhmeuciduxqmbhrgjtmpz0z6lh%2f7jgspeggodfhhfm3e%2b8bwnoaieap%2b1xx5 | spa |
dc.relation.references | Castillo-Martínez, J. A., Orozco Acosta, R. A., Trillos-Chacon, M. C., Peñuela Díaz, I. A., Rodríguez Ferro, M. E., & Piedrahita Lopera, H. H. (2008). Claves para prevenir lesiones osteomusculares en el trabajo. Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Cesar ochoa, k. G. (11 de 2019). Ebscohost. Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2106/ehost/detail/detail?vid=6&sid=eae708bd-a8aa-4ed0-b21a-0346967191d3%40pdc-v-sessmgr05&bdata=jmxhbmc9zxmmc2l0zt1lag9zdc1saxzl#an=143792889&db=a9h | spa |
dc.relation.references | Colombia, r. D. (1991). Constitución Política de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Díaz Martínez, X., Mardones Hernández, M. A., Mena Bastias, C., Rebolledo Carreño, A., & Castillo Retamal, M. (2011). Pausa activa como factor de cambio en actividad física en funcionarios públicos. Revista Cubana de Salud Pública, 37, 303-313. | spa |
dc.relation.references | Domínguez-Rodríguez, I., Prieto-Cabras, V., & Barraca-Mairal, J. (2017). Un estudio de caso de trastorno adaptativo con ansiedad por situación de sobrecarga laboral. Clínica y Salud, 28(3), 139-146 | spa |
dc.relation.references | García, M. A. C. (2014). Evaluación de la carga física postural y su relación con los trastornos musculo esqueléticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(1), 22-25. | spa |
dc.relation.references | García, A. M., Gadea, R., Sevilla, M. J., Genís, S., & Ronda, E. (2009). Ergonomía participativa: empoderamiento de los trabajadores para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Revista española de salud pública, 83(4), 509-518. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R., & García-Juesas, J. A. (2008). Efectos de la sobrecarga laboral y la autoeficacia sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Un estudio longitudinal en enfermería. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 329-337 | spa |
dc.relation.references | Gloria m. Rodríguez-blanes, j. R.-c.-p.-p.-l. (2019). The influence of information on the prevention of occupational risks and ergonomic requirements in the development of non-traumatic osteomuscular diseases of the shoulder- a pilot study. | spa |
dc.relation.references | Guillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Revista cubana de enfermería, 22(4), 0-0. | spa |
dc.relation.references | Hernández Vaquero, M. (2012). Análisis de cargas y evaluación postural en la movilización de pacientes como método preventivo de TME. | spa |
dc.relation.references | Inmaculada Domínguez-Rodríguez A, V. P.-C.-M. (2017). Un estudio de caso de trastorno adaptativo con ansiedad por situación de sobrecarga laboral. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Jaspe, C. (2018). La aplicación de pausas activas como estrategia preventiva de la fatiga y el mal desempeño laboral por condiciones disergonómicas en actividades administrativas. Revista Enfoques, 2(7), 175-186. | spa |
dc.relation.references | Juriscol. (1950). Juriscol. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewdocument.asp?ruta=codigo/30019323 | spa |
dc.relation.references | Licea-Mojena, R. E. (2018). Metodología para la implementación de un programa de pausa laboral activa en trabajadores de oficina. | spa |
dc.relation.references | López Torres, B. P., González Muñoz, E. L., Colunga Rodríguez, C., & Oliva López, E. (2014). Evaluación de sobrecarga postural en trabajadores: revisión de la literatura. Ciencia & trabajo, 16(50), 111-115 | spa |
dc.relation.references | Meri Duryana, Hedley Smyth, Aeli Roberts, Steve Rowlinson, & Fred Sherratt. (2020, mayo). Sciencedirect. Retrieved from https://pdf.sciencedirectassets.com/271664/1-s2.0-s0001457520x00042/1-s2.0-s0001457519310784/main.pdf?x-amz-security-token=iqojb3jpz2lux2vjenj%2f%2f%2f%2f%2f%2f%2f%2f%2f%2fweacxvzlwvhc3qtmsjhmeucihqsjkasggalfvudm%2fmtcscma72sivkv7rtug%2b0n0%2fusaiea8irl1% | spa |
dc.relation.references | Ordóñez-Hernández, C. A., Gómez, E., & Calvo, A. P. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista colombiana de salud ocupacional, 6(1), 27-32. | spa |
dc.relation.references | Peiró, J. M., & Salvador, A. (1993). Desencadenantes del estrés laboral (Vol. 2). Madrid: Eudema. | spa |
dc.relation.references | Peiró, J. M., & Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del psicólogo, 29(1), 68-82. | spa |
dc.relation.references | Porras, P. A. V., Ramírez, M. E. O., & Porras, C. V. (2013). Lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar: caracterización demográfica y ocupacional. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2001-2009. Enfermería Global, 12(4), 119-146. | spa |
dc.relation.references | República, C. D. (1995). Instituto municipal para la recreación y el deporte. Obtenido de https://inst-mpal-recreacion-y-el-deporte-de-soacha.micolombiadigital.gov.co/sites/inst-mpal-recreacion-y-el-deporte-de-soacha/content/files/000146/7282_ley_181_de_1995.pdf | spa |
dc.relation.references | República, C. D. (2006). Unal. Obtenido de http://personal.unal.edu.co/fileadmin/docs/dnapaa/ley/ley_1010_de_2006.pdf | spa |
dc.relation.references | República., C. D. (1979). Ministerio de salud . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/ley%200009%20de%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Blanes, G. M., Lobato-Cañón, J. R., Sánchez-Payá, J., Ausó-Pérez, J. R., & Cardona-Llorens, A. F. J. (2020). Influencia de las medidas preventivas ergonómicas en el desarrollo de secuelas por patología no traumática del hombro. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(2), 196-210. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Eliana, v. E. (dic de 2009). Ebscohost. Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2106/ehost/detail/detail?vid=8&sid=eae708bd-a8aa-4ed0-b21a-0346967191d3%40pdc-v-sessmgr05&bdata=jmxhbmc9zxmmc2l0zt1lag9zdc1saxzl#an=53849361&db=fua | spa |
dc.relation.references | Social., m. D. (1984). Copasoupbbga. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20organizacion%20y%20administracion%20salud%20ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Saborío Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124. | spa |
dc.relation.references | Soriano, C. A. (s.f.). Tabla normatividad. Artículo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Teresa Nestares, M. S.-c.-f.-f. (2017). Factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida en pacientes con patologías osteomusculares. | spa |
dc.relation.references | Tirado, A. A. (2016). Ergonomía en el trabajo. Revista Vinculando. | spa |
dc.relation.references | Torres Zavaleta, K. A., Gutiérrez Cabello, C. G., & Zavaleta Evangelista, K. L. (2018). Efectividad de un programa de pausas activas para la reducción del nivel de estrés laboral en el personal administrativo en una clínica de Lima | spa |
dc.relation.references | Valecillo, M., Quevedo, A. L., Lubo Palma, A., Dos Santos, A., Montiel, M., Camejo, M., & Sánchez, M. (2009). Síntomas musculoesqueléticos y estrés laboral en el personal de enfermería de un hospital militar. Salud de los trabajadores, 17(2), 85-95. | spa |
dc.relation.references | Villalobos Tupia, J. E. (2018). Efectividad del programa de ergonomía para la reducción de molestias musculoesqueléticas y sobrecarga postural en trabajadores de oficina que utilizan computadoras en una empresa bancaria. Lima-2018 | spa |
dc.relation.references | Ximena Diaz, C. M. (marzo de 2011). Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2106/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=eae708bd-a8aa-4ed0-b21a-0346967191d3%40pdc-v-sessmgr05 | spa |
dc.relation.references | Филимонов, В. А. (2020). Ebscohost. Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2111/ehost/detail/detail?vid=3&sid=a58fd527-34c6-4581-aabc-d93f76b3d551%40sessionmgr4006&bdata=jmxhbmc9zxmmc2l0zt1lag9zdc1saxzl#an=143050507&db=a9h | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, Colombia, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.proposal | Ambiente de trabajo | |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.title | Determinación de los impactos generados por sobre carga laboral en la empresa Kontiki | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, inspectores SISOMA, profesionales HSEQ | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Determinación de los impactos generados por sobre carga laboral en la empresa Kontiki. Pdf.
- Tamaño:
- 980.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 278.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos ECCI
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 157.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: