Publicación: Identificación y evaluación del síndrome de burnout en consultores de riesgos laborales
dc.contributor.author | Toro Palacios, Evelin | |
dc.contributor.author | Acosta Martínez, Lyda Patricia | |
dc.contributor.author | Pérez Arias, Maritza | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T23:47:11Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T23:47:11Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza el fenómeno llamado síndrome de Down ser quemado en el trabajo, se lleva a cabo en un administrador de riesgos profesionales y se centra en el riesgo ocupacional asesores, con una población de 25 asesores que participaron voluntariamente y con el consentimiento fundamentado previo: se aplicó la prueba psicométricas (síndrome de desgaste laboral completa Burnout en forma física con los siguientes elementos de estudio de desgaste profesional, la despersonalización, la insatisfacción con el logro y manifestaciones psicosomáticas como: trastornos del sueño; Tracto gastrointestinal; Dolor. Con el objeto de identificar posibles el síndrome de Burnout. Resultando en un 70% de los asesores que muestran síntomas de burnout, y resalta el aspecto más importante en el logro y la insatisfacción con una variada gama de factores psicosomáticos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Identificación y Evaluación Síndrome de Burnout en Asesores de Riesgos 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 2.3 Sistematización 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Fuentes de información (fuentes primarias, secundarias, terciarias según se requiera) Recolección de la información 7. Resultados y/o Propuesta de solución 8. Análisis Financiero (costo-beneficio 9. Conclusiones y recomendaciones 10. Recomendaciones 11. Lista de referencias 12.Anexos varios | spa |
dc.format.extent | 111 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2231 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | (Almeida) Coello, V. (2014). Las condiciones que afectan el desempeño laboral de los asesores de American Call Center (ACC) del Departamento entrante de las Pyme, una empresa contratada para prestar servicios a conecel http://repositorio.ug.edu.ec. (La luz). Recuperado de ttp://docplayer.es/431511-Call-center-y-sindrome-de-burn-out-tesis-para obtener-el-grado-de-licenciatura-en-psicologia-alumna-laura-cicerone-tutor-raul-gomez alonso.html" | spa |
dc.relation.references | Alonso Fernández.(2007) la prevención y la detección del síndrome de Burnout en profesionales de la Salud; Barranquilla 2008 | spa |
dc.relation.references | Apiquian Guitart, A. (2007). El síndrome de Burnout en las empresas. Tercer Congreso de escuelas de psicología de la Red de Universidades Anáhuac (págs. 1-7). México Universidad Anahuac. | spa |
dc.relation.references | Carolina Arévalo. (2015) el síndrome de Burnout o síndrome de Burnout en el trabajo de los profesores del distrito de la localidad de Usme (pg. 3-19). Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arias Gallegos, Lara, & Ceballos Canaza Ocola ) (2015) el síndrome de Burnout en trabajadores de un call center en la ciudad de Arequipa, la Universidad Católica de San Pablo, Arequipa, Perú. https://www.researchgate.net/publication/303858075_Sindrome_de_burnout_en_call_cente rs | spa |
dc.relation.references | Ayuso Gutiérrez, J. L. (1988). El trastorno de pánico. Barcelona, España: Martínez Roca. | spa |
dc.relation.references | Axayacalt.G,Celis Moreno, Farias F, Surez. J.SuarezJ.El síndrome de Burnout. Archihvo de Neuro ciencias; 2006;11(4); 305-309 | spa |
dc.relation.references | Caplan. , R. D. (2012). Factores psicosociales y de organización. En la Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (págs. 2-34). Ginebra: Jeanne Mager. | spa |
dc.relation.references | Centro para la Investigación en Políticas de Salud de UCLA. (S.f). Apéndice D: Consideraciones éticas en la investigación con seres humanos. España: Datos de datos de salud. La promoción. La capacitación. La asistencia | spa |
dc.relation.references | (Cicerone) L. (2013). Call Center y síndrome de burn out. La Universidad Abierta Interamericana. Recuperado de http://docplayer.es/431511-Call-center-y-sindrome-de-burn out-tesis-para-obtener-el-grado-de-licenciatura-en-psicologia-alumna-laura-cicerone-tutor raul-gomez-alonso.ht"Coello Almeida, V. (2014). Las condiciones que afectan el desempeño laboral de los consejeros | spa |
dc.relation.references | ( Chero Enríquez & Diaz Becerra) (2015). El síndrome de Burnout y su influencia sobre el desempeño profesional de los colaboradores del Banco de Crédito del Perú, Sucursal Balta | spa |
dc.relation.references | Bambula Diaz, A. F., & Gomez, I. C. (2016). La investigación sobre el síndrome de Burnout en América Latina entre 2ooo y 2o1o. Psicología desde el Caribe: Universidad del Norte, 33, 113-131. | spa |
dc.relation.references | T Foura, ROIGÉ M, Serra R et al. La prevalencia del síndrome de Burnout en los pacientes de los hospitales y la atención primaria. En los días de la salud ocupacional en el hospital; 1994; Septiembre 73-76, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Frankenhaeuser, M. (1989). El estrés en el trabajo: aspectos psicosociales y psicobiológicos1. Psicología aplicada, 35, 287-289. doi: 10.1111/j.1464- 0597.1986.tb00928.x | spa |
dc.relation.references | Gamonal, García, Silva (2007). El síndrome de Burnout en el personal de enfermería profesional que trabaja en áreas críticas en 2007. Recuperado de: http://www.onmeda.es/enfermedades/sindrome_burnout.html | spa |
dc.relation.references | García, J., Luciano, C. Hernández, M., y Zaldívar, F. (2004). Aplicación de la terapia de Aceptación y compromiso (ACT) a sintomatología delirante: un estudio de caso. Psicothema, 16(1): 117-124. Disponible en: Http://www.psicothema.com/pdf/1170.pdf recupera el 12 de mayo de 2018 | spa |
dc.relation.references | El labrador, F. larroy, C., & de la Puente, M. (2008). La terapia de conducta. En Oblitas, L. (2008). Las psicoterapias contemporáneas. (Pp. 113-137) Cengage Learning: México. | spa |
dc.relation.references | Monje , T. H. (2012). Factores psicosociales y de organización. En la Enciclopedia de Salud y Seguridad Ocupacional (págs. 2-34). Ginebra: Jeanne Mager | spa |
dc.relation.references | Sunshine Bouquet Ltda. Fundación Universitaria Los Libertadores - Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Hayes, S., Luoma, J. Bond, F., Masuda, A. Lillis, J. (2006). Terapia de aceptación y compromiso: Modelo, los procesos y los resultados. La investigación y la terapia de comportamiento, 44(1): 1-25. doi: 10.1016/brat.2005.06.006 | spa |
dc.relation.references | Kabat-Zinn, PhD: Entrevista por karolyn gazella. Artículo en los avances de la Medicina mente-cuerpo 21(2):22-7 · recuperó el 11 de mayo de 2018 | spa |
dc.relation.references | Kuyken, W. Watkins, E., Holden, E., Blanco, K., Taylor, R. Byford, S., Evans, A. | spa |
dc.relation.references | Radford, S., Teasdale, J. & Dalgleish, T. (2010). ¿Cómo Mindfulness Based Cognitive Therapy de trabajo? La investigación y la terapia de comportamiento, 48, 1105-1112. doi:10.1016/brat.2010.08.003 | spa |
dc.relation.references | El labrador, F. larroy, C., & de la Puente, M. (2008). La terapia de conducta. En Oblitas, L. (2008). Las psicoterapias contemporáneas. (Pp. 113-137) Cengage Learning: México. | spa |
dc.relation.references | C. Maslach & Jackson, S. (1984). Burnout en situaciones organizacionales. En S. Oskamp (Ed.), aplicado de la Psicología Social anual, 5. Beverly Hills: Sage. | spa |
dc.relation.references | Shapiro, S., Omán, D., Thoresen, C., Plante, T., & Flinders, F. (2008). Cultivar mindfulness: efectos sobre el bienestar. Oficial de Psicología Clínica, 64(7): 840-862. doi: 10.1002/jclp.20491 | spa |
dc.relation.references | Sierra, C. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos para diferenciar. E SUBJETIVIDADE Mal-Estar Magazine / Fortaleza, III(1), 1059. | spa |
dc.relation.references | Presidencia Peiró, J. M. (2009 - 2010). El estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales. Universidad de Valencia.Stokols, D. (1978). Las relaciones hombre-medio ambiente. | spa |
dc.relation.references | Teasdale, J. D., Segal, Z. V. Williams, J. M. G., Ridgeway, V. A., Soulsby, J. M., & Lau, M. A. (2000). Prevención de la recaída o recurrencia en la depresión mayor por mindfulness based cognitive therapy. Oficial de consultoría y Psicología Clínica, 68, 615-623. Disponible en http://www.psych.stanford.edu/~pgoldin/Buddhism/MBCTrelapsedepressionTeasdale20 00JCCP.pdf recupera el 11 de mayo de 2018 | spa |
dc.relation.references | Tejada, P. & Gomez, V. (2012). Prevalencia y factores demográficos y laborales asociados con el burnout de psiquiatras en Colombia. Universitas Psychologica, 11 (3), 863-873. | spa |
dc.relation.references | Weissbecker, I., Salmón, P. Studts, J. L., Floyd, A. R. dedert, E. A., & Sephton, S. E. (2002). Mindfulness-Based Stress Reduction y sentido de coherencia entre las mujeres con la tercera generación de terapias para el tratamiento de la fibromialgia fibromialgia 58. Oficial de Psicología Clínica en entornos médicos, 9, 297-307. Disponible en http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=33&hid=103 &sid=c5102e17-5716-44dc-ab4f-8a8245a63de8%40sessionmgr112 | spa |
dc.relation.references | Wilson WP. Burnout y otros síndromes de estrés. South Med J 1986. 79, 11: 1327-1330 | spa |
dc.relation.references | Vandenberghe, L., & Ferro, C. L. B. (2005). Terapia de grupo embasada em psicoterapia funcional como para Dor Crônica ABORDAGEM TERAPÊUTICA: posibilidades y Yagüe, L., Sanchez, A. I., Rodríguez, Manas, I., Gómez, I., Becerra, & Franco, C. (2016). | spa |
dc.relation.references | Reducción de los síntomas de la ansiedad y la sensibilidad a la ansiedad a través de la implementación de un programa de meditación de atención plena. (U. d. Almería, Ed.) Psicología, Sociedad y Educación, 8, 23 a 37. | spa |
dc.relation.references | Zaldua, G,Lodieu, M.l,,Botienelli, M, Gaillard & PawlowicM.p.p.(2003). Las prácticas de salud en el sector público . Ponencia presentada en el primer congreso de Psicología de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Síndrome de Burnout | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Burnout syndrome | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.title | Identificación y evaluación del síndrome de burnout en consultores de riesgos laborales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 139.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 489.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 144.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: