Publicación: El manejo de riesgos psicosocial de los empleados de la empresa Opine S.A.S, con relación al tipo de cultura organizacional
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Reyes Pulido, Carolina | |
dc.contributor.author | Solorzano Gutiérrez, Diana María | |
dc.contributor.author | Echeverri Guerrero, Olga lucia | |
dc.date.accessioned | 2022-03-09T15:34:00Z | |
dc.date.available | 2022-03-09T15:34:00Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Con el fin de dar cumplimiento de la norma de seguridad y salud en el trabajo, tal y como lo plantea la Guía Técnica Colombiana y la Resolución 2646 de 2008, esta investigación pretende abordar el tema del riesgo psicosocial en las organizaciones. Para tal fin, se emplearon dos instrumentos, la batería de riesgo psicosocial y un test de medición de cultura organizacional diseñado por estudiantes de la Universidad de la Sabana que contaron con el apoyo de expertos en el área de desarrollo organizacional, jefes de departamento de gestión humana y psicólogos investigadores con experiencia en psicometría. El proyecto de investigación se realizó en OPINE S. En relación a lo anterior, se consideró necesario realizar esta investigación, y a partir de los resultados obtenidos, realizar un análisis que le permita a la empresa comprender cuál es la percepción de sus trabajadores y los riesgos psicosociales asociados a su entorno de trabajo, en relación con la cultura organizacional, y así poder establecer un plan de acciones orientadas a la revisión y construcción de una nueva cultura organizacional con el ánimo a mejorar la productividad y lograr la satisfacción y bienestar de los colaboradores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | JUSTIFICACIÓN Planteamiento del problema Pregunta de Investigación Objetivo General Objetivos específicos ESTADO DEL ARTE MARCO TEÓRICO Factores de riesgos psicosociales (FRP) a nivel mundial MARCO LEGAL Ley 1010 de 2006 Resolución 2646 de 2008 2Instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial 2010 GTC-45 2012 Decreto 1072 de 2015 Resolución 4886 de 2018 Decreto-ley 1295 de 1994 DISEÑO METODOLÓGICO Paradigma Línea de investigación Método Tipo de investigación Instrumentos para la recolección de datos Encuesta Batería de riesgo psicosocial Población 33 Cronograma de actividades RESULTADOS 35 Caracterización de la población evaluada Figura 1 Porcentaje de participación de acuerdo al género de los participantes Figura 2 Porcentaje de acuerdo a la edad de los participantes Figura 3 Estado civil de los participantes Figura 4 Nivel de estudios de los participantes Figura 5 Estrato socioeconómico de los participantes Figura 6 Tipo de vivienda de los participantes Figura 7 Dependientes económicos por parte de los colaboradores Figura 8 Años de permanencia de los participantes en la compañía Figura 9 Nivel del cargo de los participantes Figura 10 Tipo de contrato de los participantes Figura 11 Tiempo de trabajo de los participantes Figura 12 Tipo de salario de los participantes Batería de riesgo psicosocial Tabla 1 Resultados de riesgo psicosocial para la empresa OPINE SAS Tomado de la Batería de riesgo psicosocial Opine (2018) Clima organizacional Tabla 2 Tabulación e interpretación de resultados “Cultura Organizacional OPINE SAS Figura 13 Resultado encuesta Cultura Organizacional OPINE SAS Discusión ¡Error! Marcador no definido Conclusiones REFERENCIAS ANEXOS Anexo 1 – Encuesta Anexo 2 Resultados detallados cultura organizacional Anexo 3 Consentimientos informados | spa |
dc.format.extent | 70 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2625 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad, Ecci | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aceves, J. (1981). Psicología general. Publicaciones Cruz O.S.A. Edición 2000 México. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=fJj9K5EOIi4C&pg=PA239&dq | spa |
dc.relation.references | Betancourt, L. (2010) Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Estudio documental 2010- 2015. Trabajo de Grado. Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Calderón, Z. (2013) “La cultura organizacional en la estabilidad laboral” (estudio realizado en lubricantes la calzada s.a.). Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango Quetzaltenango, junio de 2013 | spa |
dc.relation.references | Cipriano, A., González, L. (2014). Administración estratégica pag 199. GRUPO editorial patria mexico 2014. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=HPHhBAAAQBAJ&pg | spa |
dc.relation.references | Contreras, F., Juárez, F. Barbosa, D y Uribe, A. (2010). Estilos de liderazgo, Riesgo Psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas. Revista Argentina de Clínica Psicológica | spa |
dc.relation.references | DILTHEY W. 1986. Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y de la historia. Alianza Universidad, Madrid, España, pp. 50-340. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=3023516&pid=S1315- 0162201600030001800002&lng | spa |
dc.relation.references | Gabinete de asesoramiento y asistencia técnica en prevención de riesgos laborales. (2011). Factores y Riesgos psicosociales en PYMES | spa |
dc.relation.references | Grueso, M. y Rey, C. (2013). Hacia la construcción de un modelo explicativo de organizaciones saludables. Revista de Ciencias Sociales, XIX (4), 625 - 638. | spa |
dc.relation.references | Grueso, M., González, J., y Rey, C.. Valores de la cultura organizacional y su relación con el engagement de los empleadosUniversidad del Rosario, Escuela de Administración. Fundación Universitaria Sanitas, Facultad de Medicina, Invest. pens. crit. Vol. 2, No. 3, enero- abril 2014. pp. 77-91. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. 5ta Edición. México D.F.: Editorial McGraw Hill. Recuperado en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/733/MODULO_1/2._METODOL OGIA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf | spa |
dc.relation.references | Hill Book Company Europe Hofstede, G. (1991). Cultures and organizations: Software of the mind. Inglaterra: Mc-Graw | spa |
dc.relation.references | Huangal, W. (2017) Cultura Organizacional y Satisfacción Laboral desde la perspectiva de los administrativos del área de recursos humanos de la UGEL 04 de Comas, 2017.SECCIÓN: Ciencias Empresariales. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Administración del Talento Humano PERÚ - 2017 | spa |
dc.relation.references | Lagos, J., Sandoval, L., García, J. (s.f). Capital del conocimiento para el desarrollo sostenible. Investigación en gestión organizacional. En cooperación con Gedetec Medical Ltda. Con el apoyo y auspicio de la Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Liberabit, Revista de Psicología, 47-154. | spa |
dc.relation.references | López, L. González, L. (2009) Factores de riesgos psicosociales que inciden en el estrés laboral del personal ejecutivo y administrativo de una empresa industrial ubicada en la zona metropolitana de san salvador. Antiguo cuscatlán, 16 de marzo de 2009 | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Investigación pedagógica, Universidad ECCI Ministerio de protección social. (Julio 17). Riesgo Psicosocial 002646 de 2008. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social y Pontificia Universidad Javeriana. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgos Psicosocial, | spa |
dc.relation.references | Montaña, A., Rey, G. (2015). Caracterización de la cultura organizacional y lineamientos de intervención para la implementación de procesos de cambio en las organizaciones. Tesis de grado. Maestría en dirección y gerencia de empresas Facultad de administración Universidad del rosario Bogotá D.C., enero de 2015. | spa |
dc.relation.references | OPINE S.A.S, O. (2000). Manuel de Calidad. Manual de Funciones, V.1(1), Primera, 1-40. (G. e. S.A.S, Ed.) Bogota, D.C., Colombia: OPINE S.A.S. Recuperado el 10 de septiembre de 2018 | spa |
dc.relation.references | Ortiz, P. Serranoi, L. (2008). Estudio sobre clima y satisfacción laboral en una empresa comercializadora. Universidad Autónoma del estado de Morelos Universidad Tecnológica de México (México) Psicol. Am. Lat. n.13 México jul. 2008 | spa |
dc.relation.references | Quintana, A. y Montgomery, W. (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Peñuelos (2010), método de investigación diseño de proyectos y desarrollo de tesis en ciencias administrativa, Editorial Culiacán Sinaloa; universidad Autonomía de Sinaloa 2010 recuperado el 18 de noviembre de 2018 http://www.worldcat.org/title/metodos-deinvestigacion- diseno-de-proyectos-y-desarrollo-de-tesis-en-ciencias-administrativasorganizacionales- y-sociales/oclc/827239161 | spa |
dc.relation.references | Salanova M, Gracia F, Peiró J. (1996). Significado del trabajo y valores sociales en Tratado de psicología del trabajo. Aspectos psicosociales del trabajo. Madrid: Síntesis S.A.; 1996. Recuperado el 15 de septiembre de 2018 de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n1/v17n1a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Salvador, G. Tesis de grado para optar al grado de magister en salud pública. “Asociación de la Percepción de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Ausentismo Laboral en 2 grupos de 58 trabajadores diferenciados por realizar turnos en una Empresa del área Química- Industrial.” Universidad de chile facultad de medicina escuela de salud pública | spa |
dc.relation.references | Shein, E. (1988). Cultura Organizacional y liderazgo. Plaza & Janes editores Edgar 3era. Edición, 2006. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=OXIzswEACAAJ | spa |
dc.relation.references | Spontón, C., Medrano, L., Maffel, L., Spontón, M., y Castellano, E. (2012). Validación del cuestionario de engagement Uwes a la población de trabajadores de Córdoba, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Stephen, R. (2018) Administración. Mexico: Pearson educación; 2005. Recuperado el 15 de septiembre de 2018 de https://books.google.com.co/books?isbn=9702605555 | spa |
dc.relation.references | Uribe, J. (2015) Clima y ambiente organizacional: trabajo, salud y factores psicosociales. México: Editorial El Manual Moderno, 2015. Recuperado de https://books.google.com.co/books?isbn=6074484546 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Cultura organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Salud emocional | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Organizational culture | eng |
dc.subject.proposal | Emotional health | eng |
dc.title | El manejo de riesgos psicosocial de los empleados de la empresa Opine S.A.S, con relación al tipo de cultura organizacional | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 111.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 477.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: