Publicación: Propuesta documental para dar cumplimiento al uso autónomo de elementos de protección personal (EPP) caso empresa de construcción Incovisa Ingenieros SAS
dc.contributor.author | Beltrán Ruiz, Sergio Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Mojica Bolívar, Viviana Andrea | spa |
dc.contributor.colaborator | Castiblanco Aldana, July Patricia (Asesora) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-22T16:30:56Z | |
dc.date.available | 2020-10-22T16:30:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 62 p. | spa |
dc.description.abstract | The research below is called “AUTONOMOUS USE OF PERSONAL PROTECTION ELEMENTS (EPP) CASE CONSTRUCTION COMPANY INCOVISA INGENIEROS SAS” where you try to get to the reasons why unqualified labor in a construction company in the municipality of Zipaquirá - Cundinamarca (Colombia) is so apathetic when using personal protective elements. This proposal applies the Behavioral-Based Safety methodology, with which it is intended to be more thoroughly monitored using the tri-conditional model of secure behavior: To be able to do, know how to do and want to do. Once the methodology is applied the indicators and their findings will be evaluated based on the results produced by the investigative intervention. | spa |
dc.description.resumen | La investigación que se presenta a continuación se denomina “USO AUTÓNOMO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) CASO EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN INCOVISA INGENIEROS SAS” en el cual se intenta llegar a las razones por las cuales la mano de obra no calificada en una empresa de construcción en el municipio de Zipaquirá -Cundinamarca (Colombia) es tan apática al momento de usar los elementos de protección personal. La presente propuesta aplica la metodología Seguridad Basada en el Comportamiento, con la cualse pretende hacer un seguimiento más exhaustivo haciendo uso del modelo tricondicional: Poder hacer, saber hacer y querer hacer. Una vez aplicada la metodología se evaluarán los indicadores y sus cambios en función de los resultados arrojados por en la intervención investigativa. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Título 2. Problema de investigación 3. Objetivos de la investigación 4. Justificación y delimitación 5. Marco De Referencia de la Investigación 6. Marco Metodológico de la Investigación 7. Resultados 8. Conclusiones y recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/605 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Industria de la construcción | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject | Medicina del trabajo | spa |
dc.subject | Interacción hombre-máquina | spa |
dc.subject.proposal | Construction industry | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Occupational medicine | eng |
dc.subject.proposal | Human machine interaction | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Propuesta documental para dar cumplimiento al uso autónomo de elementos de protección personal (EPP) caso empresa de construcción Incovisa Ingenieros SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Artículo 25. Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia. julio de 1991. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Artículo 230. Código sustantivo del trabajo. Bogotá, Colombia.5 de agosto de 1950. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bedoya, E. (2018). Guía práctica del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá, Colombia: Alfaomega. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Benavides, F. D. (2018 ). Estado de bienestar y salud pública: el papel de la salud laboral. . Gaceta sanitaria, Volumen(4). https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.07.007. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cabaleiro, Víctor (2010) Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. Tercera edición Editorial S.L. España | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castiblanco J. Mago M. Perea J. (2019). Guía metodológica para el desarrollo de trabajos finales y tesis de grado. Universidad ECCI. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carreño D. (2016) Creando clima de seguridad mediante la implementación de un programa de seguridad basado en el comportamiento en una empresa de construcción de infraestructura vial. Universidad Ecci. Bogotá Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Creus Sole, (2006) Gestión de la prevención. CEAC técnico formación. Ediciones CEAC. España | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Concepto 21486. Ministerio del trabajo. Bogotá, Colombia. 4 de marzo de 2019 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Colombiano de Seguridad (6 marzo de 2019) Cómo le fue a Colombia frente a la accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018 y 2017. Recuperado de: https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muertelaboral-en-2018/accidentalidad_arte_final_001_2019/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cotin, I. D. ( 2016). Uso situado de los EPP (equipos de protección personal) frente al riesgo biológico : ejemplo de un laboratorio seguro de contención de nivel 3. Laboreal, Volumen (12)N°(2). doi: https://doi.org/10.4000/laboreal.2377. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ECCI. Carreño,D.L., . ((2016) ). Creando clima de seguridad mediante la implementación de un programa de seguridad basado en el comportamiento en una empresa de construcción de infraestructura vial. (Tesis Especialización). Bogotá, Colombia: Escuela Colombia de Carreras Industriales. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, A. B. (2016). Participación para mejorar las condiciones de trabajoevidencias y experiencias. . Gaceta sanitaria, Volumen (3), p87-p92. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ghiotto, Luciana (2015). ¿Qué es el trabajo para la Sociología del Trabajo? Una discusión conceptual. Bajo el Volcán, 15(22), undefined-undefined. [fecha de Consulta 19 de Noviembre de 2019]. ISSN: 8170-5642. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=286/28642148015 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo, A. (2012 ). Seguridad Industrial. Charlas y experiencias para un ambiente seguro. . Colombia : ecoediciones) | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González González, N.(2015). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma ntc-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa Wilcos s.a. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Palma, H., Monterrosa Assia, F., & Muñoz Rojas, D. (2017). Cultura De Prevención Para La Seguridad Y Salud en El Trabajo en El Ámbito Colombiano. Advocatus, 14(28), 1–15. Retrieved from http://ezproxy.ecci.edu.co:2092/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=123389476&lan g=es&site=ehost-live | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernandez Sampieri R. (2014) Metodología de la investigación. Mcgraw-hill / Interamericana Editores, S.A. Mexico D.F. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Herrera F. (2019) Colombia cerró el 2019 con una tasa de informalidad del 47%. RCN Radio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/economia/colombia-cerro-el-2019-con-unatasa-de-informalidad-del-47 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hirata H; Zarrifian P (2007) El concepto de trabajo. Revista de trabajo 3 (4) [fecha de Consulta 19 de Noviembre de 2019]. ISSN: 8170-5642. Disponible en: http://ciiesregion8.com.ar/portal/wp-content/uploads/2016/02/el-concepto-detrabajo.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Informalidad de trabajadores no cede y es de 48,2 %, según DANE (2019) El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/cifras-de-la-informalidad-laboralen-colombia-a-enero-de-2019-326116 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Ciencia y Tecnologia. (Agosto de 2019). Selección y uso de elementos 62 de protección personal. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1997) Equipos de Protección Personal Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo. Recuperado de: https://personales.gestion.unican.es/martinji/Archivos/EProtIndividual.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 9/1979. Congreso de la República. Ministerio del trabajo. Bogotá, Colombia.9 de enero 1979. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2400/1979. Ministerio de trabajo y seguridad social. Bogotá, Colombia.22 de mayo 1979 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mancera, M. y. (2012). Seguridad e Higiene industrial gestion de riesgos. España: Alfaomega grupo editor . | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Matabanchoy Tulcán S. (2012) Salud en el trabajo. Revista Universidad y Salud. 1 (15) PP. 87 – 102 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud (2017) Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimient os/GTHS02.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno Briceño, F. ,. (2012). Riesgos laborales un nuevo desafío para la gerencia. Revista Daena, , Vol. 7 Issue 1, p38-56. 19p | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, H. (13 de Mayo de 2011). Salud laboral: Orígenes, evolución e importancia en el trabajo. ESDAI, https://esdaiposgrados.wordpress.com/2011/05/13/salud-laboralorigenes-evolucion-e-importancia-en-el-trabajo/. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pontificia Universidad Javeriana . (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cósmeticos para la empresa WILCOS SA. Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 0312/2019. Ministerio del trabajo. Bogotá, Colombia. 13 de febrero de 2019. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1409/2012. Ministerio de trabajo. Bogotá D.C. Colombia. 23 de julio de 2012 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2400/1979.Ministerio del trabajo y seguridad social. Bogotá, Colombia. 22 de mayo de 1979. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Robles, Bernardo (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52),39-49. [fecha de Consulta 7 de abril de 2020]. ISSN: 1405-7778. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v18n52/v18n52a4.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Mesa, R. ( 2015). Sistema general de riesgos laborales. . Barranquilla,Colombia: Universidad del norte. . | spa |
dcterms.bibliographicCitation | SafetYA (2018) Accidentes de trabajo en Colombia en cifras. Disponible en: https://safetya.co/accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-cifras-2018/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Francisco de Paula Santander. ((2016) ). Plan de acción para el seguimiento y control de interventoría, enfocado al cumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción. (Tesis Especialización). . Santander. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Santiago de Cali. . ((2019)). Análisis de la actualización normativa para los equipos de protección personal (EPP) en Colombia según la ISO 45001:2018. . Bogotá. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 609.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento de investigación en Seguridad y Salud en el trabajo
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: