Publicación: Productividad en trabajadores de hábitos saludables y hábitos no saludables de Compañía Nacional de Metrología para enero-febrero de 2021, un estudio exploratorio.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Ocampo, Jeyson | |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T14:14:10Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T14:14:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En este ejercicio investigativo, se identifican los hábitos de vida de algunos de los trabajadores de Compañía Nacional de Metrología para el período enero-febrero, cuyo propósito es comparar la productividad de las personas con hábitos de vida saludable con las de hábitos de vida no saludable; y así proponer, si existe relación entre los hábitos de vida de una persona con su productividad. Para esto se usa un enfoque mixto; con características de los paradigmas dominante y emergente, en un corte transversal, aplicando a 13 sujetos en total, una encuesta prácticamente cerrada, como medio de recolección de la información. Se encontró que los sujetos con valores máximos en productividad tenían hábitos saludables, y los sujetos con valores mínimos en productividad, tenían hábitos no saludables. Sin embargo, también se encontró que había sujetos con una alta productividad pero con hábitos de vida no saludables; así como sujetos con baja productividad y hábitos de vida saludables. Gracias a esto se concluyó, que si bien puede haber una correlación entre los hábitos de vida saludable y la productividad, es necesario profundizar en este fenómeno con un estudio longitudinal, de enfoque mixto, tanto experimental como etnológico; con mayor población y mayor rigor en la recolección y selección de información. Esto dará mayor alcance y objetividad para profundizar en el conocimiento que, a la larga, permita la mejor y mas rápida toma de decisiones. | spa |
dc.description.abstract | In this investigative exercise, the lifestyle habits of some of the workers of the National Metrology Company are identified for the period January-February, the purpose of which is to compare the productivity of people with healthy lifestyles with those with unhealthy lifestyles. ; and thus propose, if there is a relationship between a person's life habits and her productivity. A mixed approach is used for this; with characteristics of the dominant and emerging paradigms, in a cross section, applying a practically closed survey to 13 subjects in total, as a means of collecting information. It was found that the subjects with the highest productivity values had healthy habits, and the subjects with the lowest productivity values had unhealthy habits. However, it was also found that there were subjects with high productivity but with unhealthy lifestyle habits; as well as subjects with low productivity and healthy lifestyle habits. Thanks to this, it was concluded that although there may be a correlation between healthy lifestyle habits and productivity, it is necessary to delve into this phenomenon with a longitudinal study, with a mixed approach, both experimental and ethnological; with a larger population and greater rigor in the collection and selection of information. This will give greater scope and objectivity to deepen the knowledge that, in the long run, allows the best and fastest decision-making. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Problema de investigación 9 Capítulo 2 Objetivos 13 Objetivo general 13 Objetivos específicos 13 Capítulo 3 Justificación 14 Capítulo 4 Marcos referenciales 16 Introducción 16 Estado del arte 16 Introducción 16 Sobre el arte 17 Marco Teórico 26 Sobre hábitos y factores de vida saludable 26 Empresa saludable y la Productividad 34 La Productividad y Compañía Nacional de Metrología 36 Marco Legal 37 Marco Institucional 40 Capítulo 5 Marco metodológico 42 Descripción del estudio 42 Enfoque-Paradigma 42 Tipo y alcance de estudio 42 Procedimiento 43 Población, muestra y muestreo 44 Variables a considerar 44 Instrumento de recolección de información 45 Método de Análisis 46 Medición de variables (Aplicación del instrumento) 46 Capítulo 6 Resultados 47 Capítulo 7 Discusión de resultados 55 Sobre el Departamento Comercial, sus hábitos y su productividad 55 6 Sobre el Departamento Técnico, sus hábitos y productividad 56 Comparando ambos departamentos 56 Propuesta de solución 57 Metodología 57 El Programa 58 Recursos para el programa 61 Capítulo 8 Conclusiones 63 Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1487 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aguirre, K. J. (2018). Influencia de los hábitos alimentarios y la actividad física en el rendimiento laboral de los trabajadores de 24 a 68 años que laboran en una empresa de servicios financieros en la ciudad de Guayaquil, en el periodo de noviembre del 2017 a febrero del 2018. [Tesis, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. | spa |
dc.relation.references | Albarracín Peñaloza, X., Garay Díaz, L. D., & Pérez Flórez, T. M. (2016). Estrategias para el fomento de hábitos y estilos de vida saludables en una empresa manufacturera, localizada en el municipio de Madrid Cundinamarca, a partir de los diagnósticos de condiciones de salud de los años 2012 al 2015. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/689 | spa |
dc.relation.references | Angulo Mota, N., Aparicio Gómez, M., Marco Ibáñez, M., Sanjuán Sánchez, V., Angulo Mota, N., Aparicio Gómez, M., Marco Ibáñez, M., & Sanjuán Sánchez, V. (2018). Nutrición en el trabajo y actividades de promoción de la salud: Revisión sistemática. Medicina y Seguridad del Trabajo, 64(251), 200-216. | spa |
dc.relation.references | Avella, P. (2016). Hábitos alimentarios de los operaririos en turnos rotativos [Universidad Interamericana]. http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC125129.pdf | spa |
dc.relation.references | Blázquez Abellán, G., López-Torres Hidalgo, J. D., Rabanales Sotos, J., López-Torres López, J., & Val Jiménez, C. Ll. (2016). Alimentación saludable y autopercepción de salud. Atención Primaria, 48(8), 535-542. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.12.001 | spa |
dc.relation.references | Burton, J., Kortum, E., PK, A., Coelho, F., Jain, A., Lavoie, M., Leka, S., & Pahwa, M. (2013). | spa |
dc.relation.references | abra Ramirez, Y. A., Espitia Vega, Y., Granda Isaza, M. M., Mahecha Zamudio, Y., & Roa Vasquez, J. (2019). Descripción de los factores protectores y de riesgo sobre los estilos de vida saludable en Colanta [Thesis]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5049 | spa |
dc.relation.references | Camelo Rojas, L. V., Piñeros Carranza, G. E., & Chaves Bazzani, L. (2020). Fomento de alimentación laboral saludable en América del sur. Revista Científica Ciencia Médica, 23(1), 61-68. | spa |
dc.relation.references | Caparrós, J. (2014). Una buena alimentación y trabajo, ¿pueden ser compatibles? Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 112, 38-41. | spa |
dc.relation.references | Cardenas Molina, D., & Contreras Rodríguez, L. M. (2019). Diseño de un programa de estilo de vida saludable para combatir la obesidad y sedentarismo en los empleados de la sección administrativa del hospital Occidente de Kennedy de la ciudad de Bogotá D.C. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame:Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10745 | spa |
dc.relation.references | Cerón Souza, C. (2012). Http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-7107201200020000 1&lng=en&nrm=iso&tlng=es. Universidad y Salud, 14(2), 115-115. | spa |
dc.relation.references | Coronado Camacho, A. V., Moreno Blanco, P. A., & Ladino Cortés, D. S. (2016). Hábitos de vida saludable con enfoque en sedentarismo, alimentación sana y tabaquismo en cuatro trabajadores en una empresa comercializadora de tecnología en sector gobierno Moreno y Cañizares y Compañia S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/504 | spa |
dc.relation.references | Cortes, L. A., Peña, D. C., & Romero, C. I. (2021). Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiologica para el control de obesidad o sobrepeso del personal de Servicios y Alimentos SAS para segundo semestre del año 2020. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/758 | spa |
dc.relation.references | Espín Capelo, C. M., González Pardo, S., Folleco Guerrero, J. C., Quintanilla Bedón, R. A., Baquero Cárdena, S. M., & Chamorro Pinchao, J. (2019). Hábitos alimentarios y estado nutricional de los trabajadores de una empresa láctea del norte de Ecuador. Bionatura, 4(2), 872-875. https://doi.org/10.21931/RB/2019.04.02.9 | spa |
dc.relation.references | Giraldo, A., Toro, M., Bravo, M., Macías, A., Valencia, C., & Palacio, R. (2019). Promoción de estilos de vida saludables: Estrategias y escenarios. Hacia la promoción de la salud, 24, 139-155. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.2.11 | spa |
dc.relation.references | Godoy, O., & Edilia, F. (2017). Prácticas y creencias relacionadas con el estilo de vida saludable en los docentes del programa de salud ocupacional de la universidad del Tolima, año 2015. http://repository.ut.edu.co/handle/001/2268 | spa |
dc.relation.references | Grimani, A., Aboagye, E., & Kwak, L. (2019). The effectiveness of workplace nutrition and physical activity interventions in improving productivity, work performance and workability: A systematic review. BMC Public Health, 19(1), 1676. https://doi.org/10.1186/s12889-019-8033-1 | spa |
dc.relation.references | Lombardía, P., & Barra, A. (2013). Productividad y Empresa saludable. Centro Internacional de Investigacion de Organizaciones. https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0290.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopez, E. R. V., Galvis, L. C. L., & Yandy, S. M. O. (2017). Condiciones de salud y estilos de vida saludables en los colaboradores de la empresa de servicios públicos tribunas córcega esptri, en el primer semestre de 2017. 106. | spa |
dc.relation.references | Manquillo, M., & Arias, J. (2018). Estado nutricional y estilos de vida de los trabajadores de una fundación de atención integral para niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad de la ciudad de popayán durante el año 2018 [universidad santiago de cali]. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1889/ESTADO%20NUTRIC IONAL%20Y.pdf;jsessionid=093FE3DE0D145C017BA8A1F16AF21CD0?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Márquez Moreno, R. (2015). Hábitos de vida, de alimentación y evaluación nutricional en personal. nutricion hospitalaria, 4, 1763-1770. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.4.8455 | spa |
dc.relation.references | Matos, C. H., Proença, R. P. D. C., & Costa, S. P. D. (2009). Trabajo en producción de comidas: Consecuencias en la alimentación y estado nutricional de los trabajadores. Medicina y Seguridad del Trabajo, 55(214), 91-100. | spa |
dc.relation.references | Mayorga, E. K. B., & Lasso, B. M. M. (2019). Características de los estilos de vida no saludables de los conductores del ministerio de transporte y su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. 64. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud de Colombia. (2017). Abecé de la alimentación saludable. | spa |
dc.relation.references | Mosquera Rentería, B., & Rifaldo Velásquez, Y. (2017). Programa de vigilancia epidemiológica de estilos de vida y hábitos saludables en la empresa Maquinex Ltda. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/245 | spa |
dc.relation.references | Orellana, I. (2016). Guía de estilos de vida saludables en el ámbito laboral. Secretaría de Salud. https://www.paho.org/hon/index.php?option=com_docman&view=download&alias=382- estilos-vida-saludable-actividad-fisica&category_slug=desarrollo-humano-sostenible-y-estilos-de-vida-sal&Itemid=211Mu%C3%B1oz | spa |
dc.relation.references | Orellano, V. (2011). Espacios de alimentación y hábitos alimentarios de los trabajadores. http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/308 | spa |
dc.relation.references | Paredes, F. G., Ruiz Díaz, L., González C., N., Paredes, F. G., Ruiz Díaz, L., & González C., N. (2018). Healthy habits and nutritional status in the work environment. Revista chilena de nutrición, 45(2), 119-127. https://doi.org/10.4067/s0717-75182018000300119 | spa |
dc.relation.references | Roncancio, J. J. B., & Beltrán, M. D. P. D. (2012). Alimentación laboral una estrategia para la promoción de la salud del trabajador. Revista de la Facultad de Medicina, 60(1), S87-97. | spa |
dc.relation.references | Zapata, S. (2016). El clima organizacional: Un referente de la productividad [Universidad San Buenaventura de Medellin]. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/4128/1/Clima_Organizacional_Ref erente_Zapata_2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Federación Mexicana de Diabetes. La medida exacta de porciones de alimentos (2005) Consulta directa http://fmdiabetes.org/la-medida-exacta-porciones-de-alimentos/ | spa |
dc.relation.references | Sampieri, H. (2014) Metodología de la investigación, sexta edición. Editorial Mc Graw Hill Education. México. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. Factores de una dieta saludable (2018) Consulta directa en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet | spa |
dc.relation.references | OMS (2013) Ambientes de trabajo saludables: un modelo para la acción: para empleadores, trabajadores, autoridades normativas y profesionales. Biblioteca de la OMS, Suiza. Consulta directa en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44317/9789243599311_spa.pdf;jsessionid=2D87626030702C5513D08FBB4A5110F7?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (Revisión 2021) Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Tomado de: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/ | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (Revisión 2021) Plato de la guía de Alimentos. Tomado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002093.htm#:~:text=La%20mayor%C3%A Da%20de%20los%20ni%C3%B1os,de%203%20a%205%20porciones. | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (Revisión 2021) Agua en la Dieta. Tomado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002471.htm#:~:text=Recomendaciones&text =La%20ingesta%20diet%C3%A9tica%20de%20referencia,cualquier%20afecci%C3%B3 n%20que%20pueda%20tener. | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (Revisión 2021) Tamaño de las Porciones. Tomado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000337.htm | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.subject.proposal | Estilo de Vida Saludable | spa |
dc.subject.proposal | Actividad física | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Productivity | eng |
dc.subject.proposal | Healthy Lifestyle | eng |
dc.subject.proposal | Physical activity | eng |
dc.title | Productividad en trabajadores de hábitos saludables y hábitos no saludables de Compañía Nacional de Metrología para enero-febrero de 2021, un estudio exploratorio. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 373.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 372.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 136.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: