Publicación: Diseño del sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para el Laboratorio de Salud Pública Departamental, Bogotá.
dc.contributor.author | Osorio Pardo, María Angélica | spa |
dc.contributor.colaborator | Rodríguez Rojas, Yuber Liliana(Dir.) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T16:51:59Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T16:51:59Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | 76 p. | spa |
dc.description.resumen | El Laboratorio de Salud Publica departamental es una entidad encargada del desarrollo de las acciones técnico – operativa para la atención a las personas y el medio ambiente relacionados a la Vigilancia en salud pública, vigilancia y control sanitario. Actualmente tiene 3 empleados de planta y 24 empleados con contrato por prestación de servicios, por lo anterior este trabajo se enfoca en realizar el diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo del laboratorio con el fin brindar un apoyo a la entidad desarrollando la investigación aplicada y dar valor social a la entidad al permitir minimizar y/o controlar el entorno laboral para sus empleados, a su vez dar cumplimiento al Decreto 1072 de 2015. Para el desarrollo del proyecto se plantearon tres objetivos específicos, como lo son el Diagnostico de la entidad relacionada a SST utilizando herramientas como listas de chequeo y verificación de la información y documentación, posteriormente se adecuo la organización del SGSST dentro del mapa de procesos de la institución con el fin de dar una validez, por último se desarrolló la planificación del SGSST necesario para abordar las prioridades según los hallazgos encontrados en el diagnóstico inicial. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Introducción 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación de la investigación 5. Marco de referencia de la investigación 6. Tipo de investigación 7. Diseño metodológico 8. Fuentes para la obtención de información 9. Recursos 10. Cronograma 11. Resultados | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/693 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Medida de seguridad | spa |
dc.subject | Decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.subject | Norma de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Decree 1072 of 2015 | eng |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño del sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para el Laboratorio de Salud Pública Departamental, Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Benavides, F., Ruiz, C. & García, Ana. (2006). Salud laboral, conceptos y técnicas para la prevención de los riesgos laborales (3ª Ed.). Barcelona: Masson. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cortes, J. M. (2002). Seguridad e higiene en el trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales. México: Alfaomega. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cusicagua, L. (2010). Diseño e Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Pedro de Pimampiro. Memoria para optar el título de Ingeniero Industrial, Universidad Técnica del Norte. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ferguson, M., Garcia, M., & Bornay, M. (2002). Modelos de implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad (Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa ISSN: 1135-2523). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, E. (2009). Reflexiones metodológicas sobre la gestión y control de la seguridad y salud en centros de trabajo. Revista Cubana de salud y trabajo, 10, 63-71. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López, Y., González, M., Escobar, J. & Chávez B. (2003, Enero- Junio). Los laboratorios de salud pública en el sistema general de seguridad social en salud, estudio de caso Universidad de Antioquia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol. 21. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ospina, O. (2013). Actualización de la matriz de riesgos en el colegio Bolívar. Memoria para optar el título de Ingeniero Industrial, Universidad del Valle, Cali, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, C. C. (1994). Seguridad industrial un enfoque integral. México: Limusa. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rial, E (en prensa). Las prioridades de investigación sobre seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rubio, J. C (2004). Métodos de evaluación de riesgos laborales. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Saizaarbitoria, I., Bernardo, M., Casadesus, M. (2007, Diciembre 14). La integración de sistemas de gestión basados en estándares internacionales: resultados de un estudio empírico realizado en la CAPV. Revista de Dirección y Administración de Empresa, p 155-174. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: