Publicación: Determinación de la circularidad de materiales en la producción panelera, implementando alternativas sostenibles en la Asociación de Productores Paneleros de Nocaima, ASOPROPANOC (Nocaima, Cundinamarca)
dc.contributor.advisor | Ortiz Medina, Oscar Leonardo | |
dc.contributor.author | Rico Castañeda, Lina Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T13:41:00Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T13:41:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Colombia es el segundo productor después de la India y ocupa el primer lugar en consumo/habitante a nivel mundial siendo de 32,4 kg hab/año (Martínez y Acevedo, 2004). La producción de panela en Colombia se ha convertido en fuente de generación de empleo por el incremento de consumo de esta, debido a que más colombianos la incluyen en su dieta diaria. Así mismo, la producción de panela a lo largo y ancho del país se da en las zonas donde se permite el cultivo de caña de azúcar, está desde hace bastante tiempo se empezó a producir en trapiches pequeños de manera artesanal. De esta manera, por el incremento de la contaminación ambiental crece la preocupación por las diferentes etapas en el proceso productivo de la panela, donde se busca implementar nuevas tecnologías que evidencien mejor eficiencia y menor impacto al medio ambiente, así como disminución en el impacto a los recursos naturales. Este trabajo de investigación muestra el diagnóstico actual de los trapiches visitados, donde con la colaboración de los trapiches Ventorrillo, Buenos Aires y centro de acopio de ASOPROPANOC en el municipio de Nocaima, Cundinamarca, se evidencia el estado actual donde se mantuvo diálogo con los trabajadores del lugar, entrevista directas y observaciones, para el cual se propuso unas mejoras en las condiciones actuales,así mismo con la información recopilada en campo se construye la matriz de aspectos e impactos ambientales que presenta actualmente la organización como también los aspectos positivos y negativos que sobresalen de los diferentes tipos de producción. Con base en lo anterior se proponen la implementación de diferentes sistemas en las instalaciones del proceso productivo; por último, se formulan indicadores de desempeño cada uno tabulado en una ficha que muestra la definición, objetivo, meta, plazo de cumplimiento así mismo la gráfica medida en los últimos 10 meses, que buscan mejorar el proceso de producción panelero. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | GLOSARIO 11 RESUMEN 15 INTRODUCCIÓN 17 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 19 1.1 antecedentes del problema 19 1.2 planteamiento del problema 19 1.3 formulación del problema 20 2 OBJETIVOS 21 2.1 OBJETIVO GENERAL 21 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 3 JUSTIFICACIÓN 22 4 MARCO DE REFERENCIA 23 4.1 MARCO TEÓRICO 23 4.1.1 Características de la panela 23 4.1.2 Tipos de producción 23 4.1.3 Cadena productiva de la panela 26 4.1.4 Etapas del proceso productivo de la panela 27 4.1.5 Producción de panela a nivel mundial 29 4.1.6 Producción de panela en Colombia 30 4.1.7 Economía Circular 34 4.1.8 Campos de acción de la Economía Circular 35 4.1.9 Manejo de residuos en el proceso de panela 36 4.2 MARCO CONCEPTUAL 41 4.3 MARCO ESPACIAL 42 4.4 MARCO LEGAL 44 5 DISEÑO METODOLÓGICO 46 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 46 5.2 método de investigación 46 5.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 48 5.3.1 Fuentes primarias 48 5.3.2 Fuentes secundarias 48 5.4 DELIMITACIÓN Y ALCANCE 49 5.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 49 6. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL PROCESO 50 6.1 Caracterización de la zona de estudio 50 6.2 Etapas del proceso productivo 53 6.2.1 Corte de caña y apronte de material 53 6.2.2 Molienda para obtención de jugos 54 6.2.3 Filtración 55 6.2.4 Clarificación 55 6.2.5 Calentamiento 56 6.2.6 Concentración 57 6.2.7 Cristalización 58 6.2.8 Moldeo 58 6.3 PRODUCCIÓN ORGANICA 59 6.3.1 Volteo 59 6.3.2 Tamizajes y triturado 59 6.3.3 Derivados 60 6.4 CENTRO DE ACOPIO 61 6.4.1 Zaranda 61 6.4.2 Rodillo moledor 62 6.4.3 Empacadora sachet 63 6.4.4 Horno 65 6.4.5 Selladora de calor 1 66 6.4.6 Selladora al vacio/Banda transportadora 66 6.4.7 Selladora de calor 2 67 6.4.8 Balanza 67 6.4.9 Etiquetadora/Loteadora 69 6.5 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL PROCESO 69 6.5.1 Contenido teorico de la matriz de aspectos e impactos 70 6.5.2 Evaluación y valorización de la matriz 72 6.6 ANALISIS DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 76 6.6.1 Aspectos positivos 76 6.6.2 Aspectos negativos 77 6.7 RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO 78 7. ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE PARA MINIMIZAR IMPACTOS Y REDUCIR RECURSO NATURALES EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PANELA 81 7.1 Ajustes en el proceso tecnologico y mejoras 86 7.1.1 Cogeneración 86 7.1.2 Evaporador Multiple efecto 89 7.1.3 Filtros de mangas 90 7.2 DIAGRAMAS Y BALANCES EN EL PROCESO DE PANELA 92 7.2.1 Balances de masa 94 7.3 RESIDUOS GENERADOS EN EL PROCESO 97 7.3.1 Bagazo 97 7.3.2 Melote 99 7.3.3 Cachaza 102 8. INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 103 8.1 Indicadores de cumplimiento 104 8.2 Indicadores de eficiencia 107 9.RESUMEN DE LA ESTRATEGIA DE CIRCULARIDAD DE MATERIALES PROPUESTA 110 10.CONCLUSIONES 111 11.RECOMENDACIONES 113 12. BIBLIOGRAFIA 114 13. ANEXOS 116 | spa |
dc.format.extent | 118 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3470 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Martínez, H. y X. Acevedo, 2004. Características y estructura de la cadena agroindustrial de la panela en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sarria , P., Solano, A., & Preston, T. (1990). Utilización de jugo de caña y cachaza panelera en la alimentación de cerdos. | spa |
dc.relation.references | Hernández Daniel. Utilización de la Caña Panelera y sus Subproductos en Alimentación Animal. FEDEPANELA. | spa |
dc.relation.references | Hernández Gutiérrez, A. (S.f). Estructura y composición. En A. Hernández Gutiérrez, O. Almazán del Olmo, M. A. Brizuela Herrada, O. Carvajal Cabo, G. N. Arias Polo, & N. Fernández Rodríguez, El bagazo de la caña de azúcar. Propiedades, constitución y potencial, 2009 (pág. Capítulo II). | spa |
dc.relation.references | Arroyo Chuquín, J. S., & Méndez Chicaiza, S. I. (2018). Obtención y caracterización de un panel acústico a partir de desechos de caña de azúcar . Tesis de pregrado. | spa |
dc.relation.references | PROPAL. (2015). Productora de Papeles S.A., En Pro del Planeta. Obtenido de Historia: https://www.propal.com.co/historia/ | spa |
dc.relation.references | FAO. Panela Production as a Strategy for Diversifying Incomes in Rural Area of Latin America. Rome. 2007. | spa |
dc.relation.references | United Nations, European Commission, International Monetary Fund, Organization for Economic Co-operation and Development, World Bank (2003), | spa |
dc.relation.references | Escudero M M, Forero M, Peralta M P y Salazar M M 2018 La producción de alimentos concentrados para animales en Colombia. Cuadernos de Agroindustria y Economía Rural 19:117- 145 (Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia). | spa |
dc.relation.references | Corpoica. Alimentación Animal con Subproductos de la Caña Panelera. Video didáctico. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y COGENERA México (2009) | spa |
dc.relation.references | Manuel Franciso Fernández Montiel, Cogeneración una herramienta para una transición energética ordenada,2014. (Pag 33) | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). CADENA PRODUCTIVA DE LA PANELA. Obtenido de DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA. | spa |
dc.relation.references | Banco de la República de Colombia. (2 de Octubre de 2000). Producción y recomendaciones tecnológicas para el cultivo de la caña en el departamento del Guaviare. Obtenido de Aspectos nutricionales de la panela | spa |
dc.relation.references | Trámites y Servicios. (s.f.). trapiches, p. l. . En Corpoica (2014) | spa |
dc.relation.references | Acevedo Torres, C. E., Lara Ariza, J. M. (2019). Análisis de conveniencia en la implementación de sistema de generación de energía a través de biomasa, que use como fuente primaria los residuos agroindustriales de la caña de azúcar (bagazo), en la industria panelera ubicada en el municipio de Villeta Cundinamarca | spa |
dc.relation.references | Bareiro Segovia, J. L., & Castillo Montaño, M. A. (2021). Determinación de la cinética de la reacción de la gasificación de residuos agrícolas de caña de azúcar (RAC) en la captura de CO2 mediante simulación con aspen plus. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Durán Sánchez, E. (2019). Estudio Térmico, Económico y de Calidad en sistemas de producción panelera. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Villamil Franco, L., & Cuartas Ramos, I. (2017). Diseño del sistema de distribución de aire para la combustión de Bagazo de caña de azúcar en una caldera Acuotubular mediante simulación CFD. Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | ANDI - Cámara de la Industria de Pulpa Papel y Cartón. (2017). Informe de Sostenibilidad Ambiental 2017. (Pecac 2020), 123. | spa |
dc.relation.references | Becerra, A. P., Buitrago, A., & Pinto, P. (2016). Sostenibilidad Del Aprovechamiento De Caña De Azúcar En El Valle Del Cauca, Colombia. Ingeniería Solidaria, 12(20), 133–149. Retrieved from http://www.banrepcultural.org/revista-18 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Producción panelera | spa |
dc.subject.proposal | Trapiche | spa |
dc.subject.proposal | Sector panelero | spa |
dc.subject.proposal | Indicadores | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño | spa |
dc.title | Determinación de la circularidad de materiales en la producción panelera, implementando alternativas sostenibles en la Asociación de Productores Paneleros de Nocaima, ASOPROPANOC (Nocaima, Cundinamarca) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 5.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 379.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 493.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: