Publicación: Propuesta de SG-SST para mitigar el ausentismo laboral en una IPS en el municipio de Envigado
| dc.contributor.advisor | Gomez Sotelo, Angela Patricia | |
| dc.contributor.author | Jessica Tatiana, Herrera Palacio. | |
| dc.contributor.jury | Gomez Sotelo, Angela Patricia | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T15:53:31Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T15:53:31Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-31 | |
| dc.description.abstract | En la actualidad, la gestión del talento humano al interior de las organizaciones tiene entre sus propósitos principales el abordaje de problemáticas relacionadas con el bienestar laboral y por consiguiente, situaciones que integran elementos propios de la salud – ambiente y trabajo. La investigación se desarrollará en la empresa DP Laboral S.A.S, ubicada en el municipio de Medellín, Antioquia, en la cual durante el año 2023 se reportó desde el área de Gestión del Talento Humano un incremento en los niveles de ausentismo laboral, pasando de 6 días en 2022 a 7,5 días de ausentismo en promedio por trabajador en 2023. En Colombia, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Industriales ANDI (2019), publicadas en el Tercer Informe de Seguimiento sobre Ausentismo Laboral e Incapacidades Médicas, se reportaron por cada 1000 trabajadores, 1590 casos de ausentismo, 9100 días perdidos por incapacidad, 36 trabajadores con restricciones, lo que en términos económicos significó para las empresas $535.000.000 de incremento en los costos por ausentismo, $177.000.000 por costos de restricciones médicas y reubicaciones laborales, redundando en un costo promedio anual por trabajador que se aproxima a los $700.000. Contextualizando, en el mismo informe se indica que el sector de Servicios Administrativos y de Apoyo presentó la cifra más alta de ausentismo en promedio por trabajador durante el año 2018, con 15,2 días; mientras que el sector salud en el que se ubica la empresa a analizar tuvo en promedio 9,1 días de ausentismo por trabajador, con 1,78 casos por trabajador, costos de 1,98% por ausentismo e índices por cada 1000 trabajadores de 37,1 restricciones y 5,8 reubicaciones durante el periodo de tiempo analizado. De esa forma, se evidencia que el ausentismo laboral está generando entre otros impactos, reducción en la eficiencia, incremento de la carga laboral, aumento en los costos de las organizaciones, desmotivación, deterioro de la cultura organizacional y afectaciones al clima y relaciones internas dentro de los grupos de trabajo; y en el caso de las organizaciones del sector salud, afectaciones en la prestación de los servicios, poniendo en riesgo la integridad de los usuarios. Ahora bien, el ausentismo laboral puede ser consecuencia de problemas de salud en los empleados como enfermedades crónicas o contagiosas; factores organizacionales suscritos a las condiciones en que se desarrollan las actividades (ergonomía, comodidad), excesivas jornadas laborales; y otros factores entre los que destacan problemas o conflictos personales, familiares, dificultades económicas e incluso, traumatismo en el acceso a medios de transporte y movilidad. En ese sentido, el ausentismo laboral genera al interior DP Laboral se ha incrementado significativamente, generando disminución en la productividad laboral, incremento en los costos operacionales y afectaciones en el ambiente laboral, problemas que se constituyen en factores de riesgo para el logro de las metas y objetivos de la organización. En consecuencia, se requiere la elaboración de una propuesta para diseño del SG-SST que permita mitigar la el ausentismo laboral, y el análisis de las causas que están originando el incremento de ese fenómeno, con el propósito de gestionar desde el área de talento humano, las estrategias necesarias para superar la coyuntura y promover escenarios para el fortalecimiento de las políticas internas Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, promover el sentido de pertenencia y compromiso de los colaboradores en el cumplimiento de sus horarios de trabajo, los cuales solo deberán ser modificados por tratarse de casos fortuitos o fuerza mayor. | eng |
| dc.description.degreelevel | Especialización | |
| dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.description.tableofcontents | Contenido Índice de Tablas 5 Índice de figuras 6 1. Título del proyecto 7 2. Planteamiento del problema 7 3. Pregunta de investigación 8 4. Objetivo general y específicos 9 4.1 Objetivo General 9 4.2 Objetivos Específicos 9 5. Justificación 10 6. Alcance del estudio 11 7. Delimitación 11 8. Marco referencial 12 8.1 Marco Teórico 12 8.2 Estado del Arte 13 8.3 Marco legal 15 9. Marco metodológico 16 9.1 Enfoque y diseño de investigación 16 9.2 Instrumento para la recolección de información 17 9.3 Consideraciones éticas 19 10. Cronograma 21 11. Resultados 22 11.1 Descripción Sociodemográfico 22 11.2 Cuestionario Intralaboral 24 11.3 Percepción de ausentismo laboral 28 12. Conclusiones 30 13. Recomendaciones 33 14. Producto Final: Propuesta de SG-SST para Mitigar el Ausentismo en DP Laboral 35 ANEXOS 36 ANEXO A. Autorización de la organización 37 ANEXO B. Consentimiento informado 37 11. Referencias bibliográficas 39 15. Palabras clave 41 | eng |
| dc.format.extent | 39 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4680 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad ECCI | |
| dc.publisher.faculty | Posgrados | |
| dc.publisher.place | Bogotá | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.rights | Ál consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.subject.proposal | Ausentismo laboral | spa |
| dc.subject.proposal | Sistema de gestion de seguridad y salud en le trabajo | spa |
| dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
| dc.title | Propuesta de SG-SST para mitigar el ausentismo laboral en una IPS en el municipio de Envigado | eng |
| dc.title.translated | Propuesta de SG-SST para mitigar el ausentismo laboral en una IPS en el municipio de Envigado | |
| dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
