Publicación: Prototipo interactivo virtual: herramienta de aprendizaje autónomo en el idioma francés
dc.contributor.advisor | Fleurisca, Antoine | |
dc.contributor.author | Roa Guerrero, Ruddy Samantha | |
dc.contributor.author | Bautista Pinto, Yohanna Patricia | |
dc.contributor.author | Cortés Coca, Yuli Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-12-02T20:31:41Z | |
dc.date.available | 2021-12-02T20:31:41Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto fue diseñar, fabricar y experimentar un prototipo interactivo virtual PIV, basándose en la necesidad expuesta por los estudiantes en la encuesta de factibilidad de la creación del prototipo. El PIV fue elaborado bajo las características mencionadas en el marco metodológico; y basándose en autores que hablan sobre el aprendizaje en línea, sus ventajas, el aprendizaje autónomo y las habilidades comunicativas que como estudiantes de lenguas modernas los participantes deben adquirir. El prototipo fue puesto a prueba con estudiantes de quinto y sexto semestre en una prueba piloto; pues la fase de experimentación se realizará en décimo semestre, que será cursado por las investigadores. El PIV obtuvo gran acogida, y se comprobó la necesidad de los estudiantes de tener una plataforma propia y exclusiva en lenguas en donde se refuercen las habilidades comunicativas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN INTRODUCCIÓN 1 TÍTULO DEL PROYECTO 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 MARCO REFERENCIAL 5.1 PROGRAMA DE LENGUAS MODERNAS DE LA ECCI OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5.2.1.1 PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL 5.2.1.2 PERFIL OCUPACIONAL 5.2.1.3 AULAS VIRTUALES ECCI 5.2.1.4 PROTOTIPO INTERACTIVO VIRTUAL ECCI 5.2.1.5 FRANCÓFONOS 5.3 ANTECEDENTES 5.4 MARCO TEÓRICO 5.5 MARCO CONCEPTUAL 6 MARCO METODOLÓGICO 6.1 POBLACIÓN 6.3 CRITERIOS DE LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA 6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 6.5 MÉTODOS DE RECOLECIÓN DE DATOS 6.6 ANÁLISIS DE LOS DATOS Y PROCEDIMIENTOS 6.7 SOFTWARE EDUCATIVO 6.9 ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL PROTOTIPO 6.10 DEFINICIÓN DE SEGURIDAD EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN 6.11 DISEÑO DEL PROTOTIPO PIV 6.14 SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS 6.15 SOFTWARE PARA LA CREACIÓN DE APLICACIONES 6.15.1 Actividades Interactivas: 6.15.2 Salas de Chat: 6.15.4 Vídeo-tutoriales 6.15.5 Base de datos 6.15.6 Foros 6.16 RECOPILACIÓN E INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS 6.17 VARIABLES DE POSIBILIDAD DEL PIV 6.18 REFINAMIENTO INTERACTIVO 6.19 DESARROLLO FINAL 6.20 IMPLEMENTACIÓN 6.21 CAPACITACIÓN 6.22 EL ENTORNO VIRTUAL DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE 6.23 OBJETO DE ANÁLISIS E INSTRUMENTOS 6.19 PROPÓSITO DEL DISEÑO 6.20 FASE DEL DISEÑO 6.21 PROPÓSITO DEL DESARROLLO 6.21.1 Fase de desarrollo 6.22 PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN 6.22.1 Fase de la evaluación 6.23 EL PIV, PROTOTIPO INTERACTIVO VIRTUAL 6.23.1 BENEFICIOS DEL PIV 6.23.2 INNOVACIÓN DE PIV 6.24 CONSTRUCCIÓN DEL PIV 7 RESULTADOS 7.1 Examen diagnóstico para quinto semestre (Anexo F) 7.2 Examen de avance después de usar el PIV 5 semestre (ver anexos G) 7.3 Examen diagnóstico sexto semestre 7.4 Examen de avance después de usar el PIV 6 semestre (ver anexos H) 7.5 Encuesta de satisfacción (ver anexo I) 8 CONCLUSIONES 9 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA G1 Encuesta de factibilidad de la creación del Prototipo Interactivo Virtual | spa |
dc.format.extent | 153 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2334 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | DRISCOLL, M. (1998). Web-Based Training: Using Technology to Design Adult Learning Experiences. San Francisco: Jossey-Bass/Pfeiffer | spa |
dc.relation.references | RITCHIE, D. y HOFFMAN, B. Incorporating Instructional Design Principles with the World Wide Web. En B.H. KHAN (1997). Web-Based Instruction. Englewood Cliffs: Educational Technology Publications. | spa |
dc.relation.references | BONK, C.J y REYNOLDS, T.H. Learner-Centered Web Instruction for Higher-Order Thinking, Teamwork, and Apprenticeship. En B.H. KHAN (1997). Web-Based Instruction. Englewood Cliffs: Educational Technology Publications. | spa |
dc.relation.references | TORRES CHARRY, Giovanni, Qué es y Para Qué Sirve el Prototipado Virtual, Artículo científico, disponible en: http://www.utp.edu.co/~gtorres/VARDOCS/Virtual%20prot.pdf, 2001. | spa |
dc.relation.references | MENDOZA, Patricia y GALVIS, Álvaro, Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Metodología para la Creación, Artículo científico, disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106223_archivo.pdf, 1993 | spa |
dc.relation.references | BARTOLOTA, Salvatore VARELA MÉNDEZ, Raquel, Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras para turismo: italiano e inglés, disponible en: http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/168.pdf, 2008. | spa |
dc.relation.references | MARIÑO, Sonia, Prototipo de entorno virtual de contenidos básicos informáticos con la incorporación de producciones de alumnos de grado, En: Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Volumen 6, 11-16, ISSN 1667-8338. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/060611/A3mar2009.pdf | spa |
dc.relation.references | CAMPO ROBLES, José D., MERCADO FERREIRA, Juan D., NOCUA SARMIENTO, Efraín A., Implementación de un Prototipo de Aula Virtual en la Universidad de Santander Sede Bucaramanga, Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnologías de Software, disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-108379_archivo.pdf. | spa |
dc.relation.references | ECCI. Escuela Colombiana de Carreras Industriales, Técnico Profesional en Lenguas Modernas, Página web oficial, disponible en: http://pregrados.ecci.edu.co/tp-lenguas-modernas.php , recuperado el día: 19 de mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | GUZMAN C. y otros, Deserción académica en la educación superior en Colombia. Ministerio de educación nacional, 2009. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/sistemas deinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf , recuperado el 08 de septiembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | MORENO G. y otros, PROYECTO INSTITUCIONAL PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL. Escuela Colombiana de Carreras Industriales, 2008. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/articles-250629_recurso_3.pdf , recuperado el 09 de septiembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | DURÁN Nancy, Fortalecimiento en Lengua Extranjera, en: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (17 y 18 de noviembre de 2011), 2011. | spa |
dc.relation.references | COUNCIL for cultural cooperation, MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN, 2002. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-237704_archivo_pdf_marco_europeo.pdf, recuperado el 28 de septiembre de 2013 | spa |
dc.relation.references | TORRES Toro Sebastían, INDICADORES DE CALIDAD EN LAS PLATAFORMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL: UN APROXIMACIÓN SISTEMÁTICA, 2003. Disponible en: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf, recuperado el 29 de septiembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | COMISIÓN Europea, PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROGRAMA DEL TRABAJO “EDUCACIÓN Y FORMACION 2010”, 2010. Disponible en http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf, recuperado el 29 de septiembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | Bienestar Institucional, ECCI, Área de permanencia y graduación, PROGRAMA INSTUCIONAL DE SEGUMIENTO DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL.. Disponible en: http://bogota.ecci.edu.co/index.php/comunidad/bienestar-institucional/servicios/1135-area-permanencia-y-graduacion, recuperado el 08 de octubre de 2013. | spa |
dc.relation.references | ECCI, Proyecto de Seguimiento a la Deserción Estudiantil 2005-2008, “Proyectos de vida exitosos, académicos y profesionales, 2009. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación superior, banco de experiencias significativas en educación, rutas del saber, 2008. | spa |
dc.relation.references | CAMARGO María del Pilar, UNO DE CADA DOS ESTUIANTES QUE INGRESAN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO CULMINAN SUS ESTUDIOS, 2012. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/uno-cada-dos-estudiantes-ingresan-educacion-superior-no-culmina-estudios/253885-3, recuperado el 09 de octubre de 2013. | spa |
dc.relation.references | OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES, COMPORTAMIENTO DE LOS CURSOS DE LA COORDINACIÓN DE LENGUAS MODERNAS EN SUS RESPECTIVOS NIVELES DE FORMACIÓN, 2013. | spa |
dc.relation.references | COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: UN MODELO DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA, 2012. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristynita/competencia-lingstica-un-modelo-de-aprendizaje-de-la-lengua-11618695, recuperado el 09 de noviembre de 2013 | spa |
dc.relation.references | Council for Cultural Cooperation, MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN, 2002. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf, recuperado el 09 de noviembre de 2013 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, ¿Qué son las Competencias Comunicativas?, 2012. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243909.html, recuperado el 09 de noviembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | Vera José Argemiro, CÓMO APRENDER LA METODOLOGÍA DE LA EDUCACION A DISTANCIA EN LA UAND Y DIFERENCIAR LO QUE ES APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL AUTOAPRENDIZAJE, 2012. Disponible en: http://www.slideshare.net/argevera/tutorial-1-jos-argemiro-vera-c, recuperado el 09 de noviembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | MONEREO, C y BARBERA, E (2000) “Diseño instruccional de las estrategias de aprendizaje en entornos educativos no-formales”. En Monereo et al. Estrategias de aprendizaje. Madrid, Visor/Ediciones de la Universitat Oberta de Catalunya. | spa |
dc.relation.references | 1st National Conference of Bilingualism Septiembre 28 – 29, 2009, Aprendizaje autónomo y Centros de Recursos de idiomas, 2009. Disponible en: http://congresonacionaldebilinguismo.com/memorias/29-09_11-30.aidasalamanca-aprendizajeautonomoycentroderecursosdeidiomascri.pdf, recuperado el 09 de noviembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | MORENO, Ana María, El aprendizaje en línea, 2011. Disponible en: http://revista.enredo.org/spip.php?article116, recuperado 09 de noviembre de 2013 | spa |
dc.relation.references | SAMPIERI, Roberto Hernández, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, 2006, Disponible en: http://cursos.itcg.edu.mx/libros/Los_procesos_mixtos_o_multimodales.pdf, recuperado el 27 de noviembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | MORENO RINCON, Gloria, PROYECTO INSTITUCIONAL PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL: “APOYO A PROYECTOS DE VIDA EXITOSOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES”, Proyecto de Investigación, disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-323146_recurso_3.pdf, recuperado el 28 de septiembre de 2013 | spa |
dc.relation.references | Corcos, D. El modelo espiral. Cuaderno de Reportes Técnicos en Ingeniería del Software Nro 3. (Recatalogado como RTIS Volumen 2, Nro 1, Año 2000 | spa |
dc.relation.references | CONTRERAS, Narciso, La enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y las TICs: el caso del Español como Lengua Extranjera (ELE), Artículo Científico. Disponible en: revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article do nload 233 214 , recuperado el 05 de diciembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ, Flor, Las tics como potenciadoras en la adquisición de una segunda lengua. 2013. Disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/17913, recuperado el 05 de diciembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | GODOY, C. Alfabetización digital, comportamientos y percepciones respecto a las TIC’S de los estudiantes universitarios venezolanos. 2009. Un caso desde el estado barinas.relatec. Revista latinoamericana de tecnología educativa 8(1): 83104. Disponible en: URL: http: dialnet.unirioja.es servlet ar TIC’s ulo?codigo=3039596, recuperado el 5 de diciembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | DIAN, REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS, 2012. Cartilla de información nacional. Disponible en: http://www.dian.gov.co/descargas/capacitacion/cartillas/reqtecnologicos/Requerimientos_Tecnologicos.pdf, recuperado el 5 de diciembre de 2013. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2013 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades comunicativas | spa |
dc.subject.proposal | Software | spa |
dc.subject.proposal | Prototipo interactivo | spa |
dc.subject.proposal | Communicative skills | eng |
dc.subject.proposal | Software | eng |
dc.subject.proposal | Interactive prototype | eng |
dc.title | Prototipo interactivo virtual: herramienta de aprendizaje autónomo en el idioma francés | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: