Publicación: Análisis del riesgo ergonómico por medio de un estudio de puesto de trabajo para los auxiliares de bodega de la compañía Visión Comercial Moderna durante el periodo 2020 – 2021
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Pantoja Melo, Nathalie Constanza | |
dc.contributor.author | Barrero García, Sandra Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-04-22T18:12:23Z | |
dc.date.available | 2022-04-22T18:12:23Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación, fue construido como resultado a la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención en el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos y por medio de la identificación del riesgo ergonómico en los empleados de la compañía Visión Comercial Moderna SAS, “Considerando que los DME, son las consecuencias que sufren las estructuras corporales como relación al trabajo que este desempeña". | spa |
dc.description.abstract | The actual research was done as a result of the need to strengthen prevention strategies in the development of musculoskeletal disorders and through the identification of ergonomic risk in the employees of the Vision Comercial Moderna SAS company. “Considering that DMEs, are the consequences suffered by the body structures as a relation to the work that this performs” | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Problema de investigación 2.1. Descripción Del Problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.2. Justificación 4.3. Delimitación 4.4. Limitaciones 5. Marco de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1. Paradigma y tipo de investigación 6.2. Método de investigación 6.3. Fases del estudio 6.4. Recolección de la información 6.5. Población y muestra 6.6. Recursos asignados para el desarrollo de la Investigación 6.7. Técnicas y procedimientos 6.8. Cronograma para el desarrollo de la investigación 7. Resultados 8. Análisis financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones 10. Referencias | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2727 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | (ICONTEC), I. C. (2010). Guia Tecnica Colombiana GTC 45. Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Acosta, Castañeda, Huertas, Claudia & Murcia, Sandra. (2020). Análisis de los riesgos asociados a la postura corporal en el entorno laboral de los trabajadores de la empresa MOTOR UNO SAS. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/610 | spa |
dc.relation.references | Albarracin Flores, M. J., & Carpio Mendoza, Y. C. (2019). Evaluación y propuesta de mejora ergonomica para reducir los riesgos disergonomicos en el proceso de soldadura en estructuras metalicas de las empresas metalmecanica RAM (Tesis de Grado, Universidad Tecnologica del Peru). Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3800/Maria%20Albarra cin_Yoselin%20Carpio_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Aliaga , P. E., Villaroel, J. I., & Cossio , N. D. (Agosto de 2018). La charla motivacional; una estrategia para abordar el desconocimiento de factores de riesgo ergonómico en un supermercado Chileno. Santiago de Chile. | spa |
dc.relation.references | Amaguaña Intriago , N. I. (Abril de 2019). Análisis del riego ergonómico en el personal de bodegas del cuerpo de infantería de la marina ciudad de Guayaquil (Tesis de grado, Universidad de Guayaquil). Obtenido de https://1library.co/document/y6evjeoz-analisisergonomico-personal-bodegas-cuerpo-infanteria-marina-guayaquil.html | spa |
dc.relation.references | Arias, Gloria; Rueda, Carlos; Diaz, Adriana & Quintana, Leonardo. (2018). Diseño de mejoras ergonómicas en la Zona de Picking para el CEDI de comercial Nutresa en la ciudad de Bogota. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44799/AriasParedesGloria Juliana2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente . (6 de Julio de 1991). Constitución Politica de Colombia . Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Asensio Cuesta, C., Bastante Ceca, M. J., & Diego Mas, J. A. (2012). Evaluación ergonómica en puestos de trabajo . Madrid, España : Paraninfo. | spa |
dc.relation.references | Bermudez, Cecilia. (2016). Diagnostico e intervencion ergonomica para la prevencion de factores de riesgo asociado a desordenes musculo esqueleticos, en trabajadores del area operativa de Comintelco SAS. | spa |
dc.relation.references | Bernardo, Jimenez. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/especial.pdf | spa |
dc.relation.references | Briceño, M., & Godoy, E. (2012). Riesgos laborales un nuevo desafio para la gerencia. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v7-n1/7(1)38-56.pdf | spa |
dc.relation.references | Cardenas, Jose & Rojas, Andres. (2016). Estudio para la identificacion de los atributos ergonomico en procesos logisticos del sector retail. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15323/RojasRuizAndr?seq uence=1 | spa |
dc.relation.references | Cardona Ospina, T. d. (2019). Programa de prevención del riesgo biomecánico para la compañía "Exco Colombiana S.A.S.", en la ciudad de Pereira - Risaralda en el año 2019. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28171 | spa |
dc.relation.references | Castaño, B., & Gordillo, J. &. (2020). Mitigación del riesgo biomecánico del área operativa de la empresa Dígitos y Diseños. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/660/Trabajo%20de%20grado?seq uence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cenea la ergonomía laboral del s.XXI. (18 de agosto de 2020). Artículos ergonomía laboral. Obtenido de https://www.cenea.eu/riesgosergonomicos/#:~:text=El%20factor%20de%20riesgo%20ergon%C3%B3mico,con%20otro s%20factores%20de%20riesgo. | spa |
dc.relation.references | Comunidad Andina de Naciones. (23 de Septiembre de 2005). Resolución 957. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el TRabajo. Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia . (24 de Enero de 1979). Ley 9 . Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Ley 100. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. (07 de mayo de 2004). Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad Y Salud en el trabajo. Instrumento Andino de Seguridad y salud en el Trabajo. Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Cuenca, G. I. (s,f). Ergonomía para empresas. Obtenido de http://www.fi.uba.ar/archivos/posgrados_apuntes_Conceptos_basicos_Ergonomia.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuevas, V. C. (2014). Principales factores de riesgo laboral que se presentan en el area de producción y distribución de una empresa de gases industriales. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Cuevas-Vivian.pdf | spa |
dc.relation.references | Diego Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Duque, J. C. (2014). Ergonomia ECCI. Ergonomia ECCI. COLOMBIA: ECCI. | spa |
dc.relation.references | El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, 2. (2000). PROTOCOLOS DE VIGILANCIA SANITARIA ESPECÍFICA. Obtenido de https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/movimientos.pdf | spa |
dc.relation.references | Espin, C., Espín, M. y., & Ludy. (27 de Febrero de 2018). Evaluación de riesgos ergonómicos y su incidencia en la saludo de los trabajadores del GAD parroquial rural Alluriquín. Cotopaxi. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetEvaluacionDeRiesgosErgonomicosYSuIncidenciaEnLaSal-6312418.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundacion para la prevencion de riesgos laborales. (2015). ISTAS - Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Obtenido de https://istas.net/sites/default/files/2019- 12/M3_FactoresRiesgosYCausas.pdf | spa |
dc.relation.references | González Carpeta, D. y. (2017). Factores de riesgo ergonómico y sintomatología muscúlo esquelética asociada en trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de Bogotá:una mirada desde enfermería. . Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/770/1/DocumentoInvestigaci%C3%B3n-Riesgo-Ergon%C3%B3mico.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. Mexico: Mc Graw-Hill Interamericana Editores | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (15 de Diciembre de 2010). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. (2019). Guía para la gestión y evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/599872/Gu%C3%ADa+para+la+gesti%C3%B3n +y+evaluaci%C3%B3n+de+los+riesgos+ergon%C3%B3micos+y+psicosociales+en+el+sect or+hotelero+-+A%C3%B1o+2019/6cd96d70-1aca-4438-ba9e-62c460bdf249 | spa |
dc.relation.references | Jimenez Capa, M. E., Naranjo Moran, R. S., & Cajias Vasco, P. E. (Abril de 2019). Evaluación de riesgo por posturas forzadas en el cargo de operador de bodega en un centro de distribución de productos ferreteros y automotrices(Tesis Maestria, Universidad Espiritu Santo). Obtenido de http://201.159.223.2/bitstream/123456789/3145/1/JIMENEZ%20CAPA%20Y%20NARAN JO%20MORAN%20%281%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Junta de Castilla y León. (2019). Trastornos musculoesqueleticos. Revista de prevención de riesgos laborales de Castilla y León. Obtenido de http://www.saludlaboral.ugtcyl.es/wpcontent/uploads/2019/01/Revista_PRL_n11.pdf | spa |
dc.relation.references | Laboral, I. C. (s.f). Los trastornos Musculoesqueleticos de origen laboral. | spa |
dc.relation.references | Lopez Cifuente, D. C., & Lopez Cifuentes, P. A. (2016). Estudio de identificacion y evaluacion del riesgo biomecanico en el L personal logistico de suministros e impresos SAS. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6134/L%C3%B3pezCifuent esDianaCarolina.L%C3%B3pezCifuentesPaulaAndrea2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la proteccion social. (2007). Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes músculo esqueléticos relacionados con mienbros repetitivos en miembro superiores. Obtenido de https://es.slideshare.net/tonocal/gatiso-musculoesqueleticos | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de enfermedad laboral. guía técnica para el analisis de exposición de riesgo ocupacional. Colombia: Imprenta nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (6 de Junio de 1986). Resolucion 2013. Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (31 de Mayo de 1989). Resilución 1016. Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2013). II Encuesta Nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacionalseguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2014). Resolucion 06045, Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45099/Resolucion06045_Mintrabaj o_2.pdf/2135dd03-f30f-caa7-111f-e9f21f898f61 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019 de Febrero de 2019). Resolucion 0312. Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Morales Mendoza, D. M. (2015). Factores de riesgo ergonómico y condiciones de trabajo asociados a sintomatología osteomuscular, en conductores de una cooperativa del sector de transporte público en tres municipios de Cundinamarca. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11860/Factores%20de%20r iesgo%20ergon%c3%b3mico%20y%20condiciones%20de%20trabajo%20asociados%20a %20sintomatolog%c3%ada%20osteomuscular%2c%20en%20conductores%20de%20una %20cooperativa%20%20del%20secto | spa |
dc.relation.references | Murcia Perez, S. J., Hoyos Becerra, S. P., & Cleves Mora, E. X. (2019). Procedimiento de trabajo seguro y prevención de riesgo biomecánico para operarios de la empresa CI. Casa en Madera Ltda. De Florencia Caquetá. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/323210034.pdf | spa |
dc.relation.references | Nelcy, V., Haro, M., & Quiñones, K. &. (2019). Determinates de riesgo ergonomico para el desarrollo de trastornos musculo esqueleticos en miembro superior en Mexico. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 47. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2019/cst191h.pdf | spa |
dc.relation.references | Onofre Borbor, L. G. (2018). Analisis de riesgo ergonomico en trabajadores del area de bodega de empresa comercial y propuesta de mejora. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28189/1/TESIS%20LUIS%20GUSTAVO%20 ONOFRE%20BORBOR.pdf | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, C., Gómez, E., & Calvo, A. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/download/4889/508 8?inline=1#:~:text=Los%20des%C3%B3rdenes%20m%C3%BAsculo%2Desquel%C3%A9tic os%20(DME,por%20levantamiento%20y%20manipulaci%C3%B3n%20de | spa |
dc.relation.references | Pablo, T. (2016). Aplicación del Método REBA. Obtenido de http://seguridadsaludlaboral.blogspot.com/2016/02/aplicaciondelmetodoreba.html | spa |
dc.relation.references | Perez, M., & Montoya, J. (2011). Desorden Musculoesqueletico en extremidades superiores relacionadas con el trabajo. Universidad CES. Obtenido de http://m.smshungama.in/bitstream/10946/1606/2/Desordenes_Muscoesqueleticos.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica de Colombia . (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica de Colombia. (5 de Agosto de 2014). Decreto 1477. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Prevalia, S. (s,f). Riesgos ergonómicos y medidas preventivas . Obtenido de http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Reyes Ordoñez, C. H. (2020). Riesgos Ergonómicos de los empleados que laboran en las bodegas ubicadas en el Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2195/1/REYES%20ORDO%C3% 91EZ%20CRISTHIAN%20HUMBERTO.pdf | spa |
dc.relation.references | Reyes, Z., & Zambrano Reyes , P. (2016). Propuesta de un plan de prevención que minimice la presencia de patologías del sistema osteomuscular ocasionado por levantamiento manual de carga en los trabajadores de bodega de producto terminado (Tesis de Maestria, Universidad de Guayaquil). Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21181/1/TESIS%20DRA%20ZAMBRANO% 20REYES%20WORD.pdf | spa |
dc.relation.references | Sociedad Colombiana de Ergonomia . (2020). Obtenido de https://www.sociedadcolombianadeergonomia.com/ergonomia | spa |
dc.relation.references | Universidad Politécnica de Valencia. (206-2020). ergonautas ERGONIZA. Obtenido de ERGONAUTAS-LAB: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Vedder, J., & Laurig, W. (s.f). Ergonomia INSST. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+29.+Ergonom%C3% ADa | spa |
dc.relation.references | Velasco, Y., & Tamayo. Paola & Gonzalez, J. (2020). Evaluación y control de riesgo ergonomicos de un fabricante de manguera y tuberia. Universidad, ciencia y tecnologia , 71. Obtenido de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/285/500 | spa |
dc.relation.references | Virguez, N., & Perez, J. (2016). Evaluacion ergonomica de los puestos de trabajo de la Asociacion Colombiana de acondicionamiento del aire y la refrigeracion, Acaire Bogotá. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/505/Trabajo%20de%20grado.pdf ?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Método REBA | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Desorden Musculoesquelético | spa |
dc.subject.proposal | Movimientos Repetitivos | spa |
dc.subject.proposal | Postura Mantenida | spa |
dc.subject.proposal | Manipulación Manual de Cargas | spa |
dc.subject.proposal | The reba method | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Repetitive movements | eng |
dc.subject.proposal | Maintained posture | eng |
dc.subject.proposal | Manual handling of loads | eng |
dc.title | Análisis del riesgo ergonómico por medio de un estudio de puesto de trabajo para los auxiliares de bodega de la compañía Visión Comercial Moderna durante el periodo 2020 – 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos (1).pdf
- Tamaño:
- 385.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 120.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: