dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Castillo Gil, Marlon David | |
dc.date.accessioned | 2022-03-07T18:10:18Z | |
dc.date.available | 2022-03-07T18:10:18Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2620 | |
dc.description.abstract | El factor tecnológico cada vez tiene mayor presencia en los entornos
organizacionales; sin embargo no opera por sí sólo; sino que depende de la mano de obra
de un capital humano que cuente con las condiciones biológicas, comportamentales,
cognitivas y actitudinales requeridas y que en conjunto contribuyan positivamente al
sostenimiento y estabilidad de las unidades empresariales; así pues el panorama laboral
demanda el cumplimiento de una serie de condiciones y estándares mínimos que
garanticen ambientes laborales seguros, en los que se realice la identificación oportuna de
los diferentes factores de riesgo asociados a las actividades económicas y demás aspectos
internos y externos a la operación, con el fin de mitigar los daños a la salud e integridad
del recurso humano y el aprovechamiento de las utilidades económicas de las
organizaciones. | spa |
dc.description.tableofcontents | BLA DE CONTENIDO
3 LISTADO DE TABLAS
6 1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
7 1.1. Título del Proyecto
7 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
7 2.1. Descripción del Problema
7 2.2. Formulación del Problema
9 2.3. Sistematización
9 3. OBJETIVOS
11 3.1. Objetivo General
11 3.2. Objetivos Específicos
11 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN
12 4.1. Justificación
12 4.2. Delimitación
13 4.3. Limitación
13 5. MARCOS DE REFERENCIA
14 5.1. ESTADO DEL ARTE
14 5.2. MARCO TEÓRICO
26 5.2.1. Sobre las empresas de Servicios Temporales (EST) en Colombia
26 5.2.2. Sobre los conceptos de Responsabilidad y Solidaridad en Derecho Laboral
30 5.2.3. Sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo
34 5.2.4. Elementos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Empresas de Servicios Temporales
38 4 5.2.4.1. Evaluación Inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
39 5.2.4.2. Identificación de Peligros, Evaluación, Valoración y Control de Riesgos
40 5.2.4.3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo
42 5.2.4.4. Plan Anual de Trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Asignación de Recursos
42 5.2.4.5. Programa de Capacitación, Entrenamiento, Inducción y Reinducción en Seguridad y Salud en el Trabajo
43 5.2.4.6. Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias
44 5.2.4.7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales
44 5.2.4.8. Criterios para la adquisición de bienes o contratación de servicio con las disposiciones del SG-SST
46 5.2.4.9. Medición y Evaluación de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
46 5.2.4.10. Acciones Correctivas y Preventivas
47 5.3. MARCO LEGAL
48 6. MARCO METODOLÓGICO
49 6.1. Tipo de Investigación
49 6.2. Desarrollo de Fases
49 6.2.1 Fase de Preparación
49 6.2.2 Fase de Recolección de Datos
49 6.2.3 Fase Analítica
50 5 6.2.4 Fase de Exposición de Resultados y Plan de Mejoramiento
50 6.3 Instrumentos
50 6.3.1 Anexo Técnico para Evaluación de Estándares Mínimos de SG-SST de la Resolución 1111 de 2017
50 6.3.2 Entrevistas Semi –Estructuradas con Responsable del SG- SST de la empresa SOPORTES & SERVICIOS LTDA
51 6.3.3 Matriz de caracterización de empresas usuarias
51 6.3.4 Plan de Mejora en Seguridad y Salud en el Trabajo
.52 6.4 Consentimiento Informado
52 6.5 Fuentes de Información
52 6.2.1. Fuentes Primarias
53 6.2.2. Fuentes Secundarias
53 6.2.3. Fuentes Terciarias
53 6.6 Participantes
53 6.6.1 Directos
53 6.6.2 Indirectos
53 7. ANALISIS DE RECURSOS DEL SG-SS
55 7.1 Recursos Financieros
55 8. ANALISIS DE LA INFORMACION
56 8.1 Autoevaluación Inicial SG-SST
56 8.2 Cumplimiento de actividades de PYP ARL
59 8.3 Matriz de Caracterización empresas usuarias
60 8.3.1 Caracterización sociodemográfica de los trabajadores en misión
.61 6 8.3.2 Peligros y Riesgos prioritarios
61 8.3.3 Análisis accidentalidad por usuaria
64 8.3.4 Identificación de planes de acción por usuaria y evaluación de pertinencia a la luz de los estándares mínimos de SST
.70 8.3.4.1 Acuacar
71 8.3.4.2 Alfa Consultores
71 8.3.4.3 Otras usuarias diferentes a Acuacar y AFA
72 9. CONCLUCIONES
72 10. RECOMENDACIONES
76 REFERENCIAS | spa |
dc.format.extent | 83 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.title | Diseño de un plan de mejora del SG-SST para la empresa Soportes y servicios LTDA | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arenas, G. (2002). La Contratación de Trabajadores a través de empresas de servicios
temporales. Precedente Revista Jurídica. Universidad ICESI. Recuperado el 08 de Febrero de
2018 en URL: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/issue/view/169 | spa |
dc.relation.references | Bedoya, C. (2017). Elaboración de la Estructura de un Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa A&J S.A.S. Santiago de Cali. Universidad
Autónoma De Occidente – Santiago de Cali. Recuperado el 10 de Febrero de 2018 en URL:
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9574/1/T07244.pdf | spa |
dc.relation.references | Blanco, O. (2007). Las Empresas de Servicios Temporales en Colombia. Revista
Latinoamericana de Derecho Social. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el
10 de Febrero de 2018 en URL: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derechosocial/article/viewFile/9521/11554 | spa |
dc.relation.references | Castañeda, J. (2016). La Tercerización Laboral en Colombia. Bogotá. Universidad Militar
Nueva Granada. Recuperado el 12 de Febrero de 2018 en URL:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14489/3/Casta%C3%B1edaEspinosaJohanna
Elizabeth2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Chacón, A. (2016). Diseño y Documentación del Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud En El Trabajo, para empresa contratista en obras civiles. (Tesis de pregrado) Fundación
Universitaria Los Libertadores. Bogotá-Colombia. Recuperado el 09 de Febrero de 2018 en URL:
http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/809/ChaconAlvarezAlexander.pdf?seque
nce=2 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1990). Ley 50.
81
Cruz, J., Padilla, A. & Rodriguez, A (2017). Diseño inicial del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa SERVITRANS. (Tesis para optar al título de
Especialista). Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Bogotá.
Curipaco, S. (2017). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
para la reducción de accidentes en la Empresa S´Gana Servicios Integrales S.A.C. Lima – 2016.
Lima. Universidad Continental, Huancayo, Perú. Recuperado el 09 de Febrero de 2018 en URL
http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3570 | spa |
dc.relation.references | González, L. (2016). Propuesta de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y
salud en el trabajo SG-SST en Duwest colombia S.A.S. Bogotá. Universidad Francisco José de
Caldas. Recuperado el 07 de Febrero de 2018 en URL
file:///C:/Users/user/Downloads/Propuesta%20de%20implementaci%C3%B3n%20del%20Sistem
a%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo%20
SG-SST%20en%20DUWEST%20COLOMBIA%20S.A.S..pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, I. (2006). La Salud Laboral: Una Revisión a la Luz de las nuevas condiciones de
trabajo. Cali. Revista Universitas Psychológica. Universidad del Valle. Recuperado el 11 de
Febrero de 2018 en URL: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/up/v6n1/v6n1a11.pdf | spa |
dc.relation.references | Guataqui, J. (2001). La incidencia del contrato de trabajo en el mercado laboral
colombiano. Revista de Economía del Rosario. Bogotá. Recuperado el 11 de Febrero en URL:
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/84/841cc157-8bf5-4eb6-a87d-0a7c83db849a.pdf | spa |
dc.relation.references | Higinio, C. (2016). Propuesta del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
para la planta “Muebles D-Estilo. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente.
Recuperado el 07 de Febrero de 2018 en URL:
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9577/1/T07247.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2015). Decreto 1072
82
Ministerio de Trabajo de Colombia (2005). Guía técnica para la implementación frente a
los trabajadores en misión de las empresas de servicios temporales y sus usuarias. Bogotá.
Recuperado el 05 de Febrero de 2018 en URL:
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+Tecnica+para+la+implementacion
+del+SG+SST+frente+a+los+trabajadores+en+mision+de+las+EST+y+sus+usuarias.pdf/c03804
cc-8565-e098-d235-17e2360e616a | spa |
dc.relation.references | Muskus, C. (2015). Consecuencias Jurídico Laborales de la empresa usuaria, en la
declaratoria de existencia del Contrato Realidad. Barranquilla. Recuperado el 14 de Febrero en
URL: file:///C:/Users/user/Downloads/1635-5392-1-PB.pdf.
Nieto, W., & Gallego, L. (2017). La solidaridad en las empresas de servicios temporales.
Manizales. Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 12 de Febrero de 2018 en URL:
file:///C:/Users/user/Downloads/730-2841-1-SM.pdf | spa |
dc.relation.references | Parra, M. (2012). “Trabajo temporal e indirecto: la pieza que faltaba para entender el
mercado laboral colombiano”. Convocatoria Interna 2010 Fedesarrollo. Colombia. Recuperado
el 09 de Febrero de 2018 en URL:
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/340/Repor_Diciembre_2012_P
arra_GBR.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Poloche, M & Malagón, M. Diseño de la Planificación para el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Didacoru Ingeniería S.A.S. Basado en el Decreto
1072 de 2015. Repositorio Institucional Universidad Distrital – RIUD. Bogotá. Recuperado el 12
de Febrero de 2018 en URL: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6472 | spa |
dc.relation.references | Quijada, Nobel, & Ortiz, Alexis. (2010). Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:
aplicación en las Pymes industriales. Universidad, Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional
Experimental de Guayana, Republica de Venezuela. Recuperado en 11 de febrero de 2018 en
URL: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000400005 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Y. & Molano, J. (2012). Adaptación de una herramienta para la evaluación
de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. El hombre y la máquina. Recuperado el 12 de
Febrero de 2018 en URL: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47826850002> ISSN 0121-
0777 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C. (2015). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente de Metroindustrial S.A.S. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente.
Recuperado el 06 de Febrero de 2018 en URL:
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8221/1/T06188.pdf | spa |
dc.relation.references | Silva, M. (2014). Diseño de Los procedimientos y programas operativos básicos para el
Sistema de Gestión De La Seguridad Y Salud Ocupacional” Caso: Curtiembre Renaciente S.A.
Cuenca, Ecuador. Universidad de Cuenca. Recuperado el 11 de Febrero de 2018 en URL:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20950/1/tesis.pdf. | spa |
dc.relation.references | Valderrama, C. (2018). Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el taller de motocicletas Model Motos RYN en la ciudad de Bogotá.(Tesis para
optar al título de Especialista). Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales.
Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Valero, I. & Riaño, M. (2012). Responsabilidad y solidaridad legal en caso de accidente
de trabajo cuando operan las figuras de intermediación laboral. Bogotá. Universidad Jorge
Tadeo Lozano. Recuperado el 12 de Febrero de 2018 en URL:
http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/responsabilidad_y_soli
daridad_legal_en_caso_de_accidente_de_trabajo_cuando_operan_las_figuras_de_intermediacion
_laboral.pdf?width=740&height=780&inline=true | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Derecho laboral | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Labor law | eng |
dc.subject.proposal | Risks evaluation | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |