ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones

    Navegar por colecciones

  • icono-autores

    Navegar por autor

  • icono-titulos

    Navegar por títulos

  • icono-fechas

    Navegar por fechas

  • icono-materias

    Navegar por materías

  • icono-colecciones

    Navegar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AF. Ingeniería Electrónica
  • AFA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AF. Ingeniería Electrónica
  • AFA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño e implementación de una antena Hibiscus para aplicaciones en radioastronomía


Archila Herreño, Alex Ferney

Mora Martínez, Sergio
Restrepo Gaitán, Oscar

Trabajo de grado - Pregrado

RadiastronomíaBuscar en Metarevistas
Antena dipoloBuscar en Metarevistas
Radio astronomyBuscar en Metarevistas
Dipole antennaBuscar en Metarevistas

2022

Este documento muestra los resultados de la implementación de una antena tipo Hibiscus, planteada para la detección de señales radio astronómicas en el rango de frecuencias entre 50 - 120 MHz; esto contribuye al estudio de la línea de 21 cm, de gran interés para la radioastronomía. La antena fue diseñada basada en la estructura Foursquare y luego simulada en 3D haciendo uso del software HFSS y así se obtuvo la respuesta en frecuencia. Adicionalmente el documento presenta una forma de optimizar el trabajo en el diseño del modelo 3D, que fue lo que se hizo en python. Una vez diseñada la antena se implementó y se obtuvo una respuesta del parámetro S11 haciendo uso del analizador de vectorial de redes o VNA, el cual arrojó datos que permitieron comparar y generar conclusiones sobre la respuesta de la antena Hibiscus implementada contra la respuesta ideal. De los análisis que se realizaron se pudo concluir que, para los parámetros establecido y las medidas de diseño, la respuesta de la antena es de banda angosta y no alcanza el rango preferido, llegando a un rango de 48.6 a 57.4 MHz.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2941

  • AFA. Tesis [10]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.382Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 1.834Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de opción de grado.pdf
Título: Acta de opción de grado.pdf
Tamaño: 278.3Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de sustentación detallada.pdf
Título: Acta de sustentación detallada.pdf
Tamaño: 761.0Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca