ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias

Envíos recientes

  • Propuesta de inclusión del riesgo de accidente de tránsito In Itinere como riesgo laboral, basado en el caso de los trabajadores de la empresa PIONIA S.A.S.

    Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | 2021-03-06

    El estudio pretende conocer los motivos, medios y los acontecimientos ocurridos en el desplazamiento de la casa al trabajo y viceversa, a través de la medición de variables obtenidas bajo el paradigma positivista, aplicando una encuesta no probabilística a 20 trabajadores de la empresa PIONIA S.A.S., cuyo objeto social es prestar el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial de pasajeros al sector Hidrocarburos en el Municipio de Tauramena (Casanare)., para lograr consolidar la propuesta de inclusión del accidente de tránsito In Itinere en el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, siempre y cuando el desplazamiento sea para dar cumplimiento al horario de trabajo. Los aspectos sociodemográficos más relevantes de la investigación arrojaron que el 40% de los trabajadores de la empresa PIONIA.S.A.S se encuentran en edades entre 18 a 28 años y que el nivel de escolaridad es bueno, siendo que el 95% de los trabajadores tiene un nivel de educación media y superior. Solo el 5% dice tener la educación primaria. Por otro lado, todos los trabajadores afirmaron tener cobertura integral al Sistema General de Seguridad Social SGSS, incluido el Sistema General de Riesgos Laborales. Asimismo, se logró determinar que solo el 23% de los encuestados, manifestó que el transporte lo proporciona el empleador y el 77% restante asume el medio de transporte por su cuenta, ya sea en motocicleta, automóvil, transporte público o a pie. Por otro lado, el 90% de los encuestados reveló que no ha tenido accidentes de tránsito en su desplazamiento del trabajo a la casa y viceversa, sin embargo, el 10%, correspondiente a dos (2) trabajadores, revelaron haber tenido un accidente In Itinere, y según el grado de trabajo, se evidenció que un (1) trabajador cumple funciones del área administrativa y el otro trabajador, se desempeña en el área operativa como conductor; así mismo, el 100% de los trabajadores se 11 desplazan con motivo u ocasión del trabajo para cumplir con el contrato de trabajo, para el cual fueron contratados. La propuesta buscar crear un impacto en materia de regulación y equidad para las condiciones de los riesgos laborales de todos los trabajadores afiliados, debido a la exposición a factores de riesgo en los trayectos In Itinere por cuenta del riesgo vial, que en nuestro país es la segunda causa de muerte trágica, originada por accidentes de tránsito.

    LEER

  • Diseño de programa de vigilancia epidemiológica de riesgo cardiovascular en Emprestur S.A.S. basados en los factores de riesgo identificados en el año 2020

    Giraldo Avila, Paola Andrea | 202-01-24

    An analysis of workers health conditions has been conducted for a transportation enterprise, providing different historic, verifiable and evident parameters to identify cardiovascular risk factors. As a final result it has provided a design of the epidemiological program of vigilance in order to prevent all cardiovascular risk associated with the workers of Emprestur S.A.S.

    LEER

  • Estrategia de intervención para mitigar los factores de riesgo psicosociales asociados al estrés en el personal del área de alimentos y bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá.

    Castiblanco Aldana, July Patricia | 2020

    El presente estudio se realizó con el objetivo generar estrategia de intervención para mitigar los factores de riesgo asociados al estrés en el personal del área de Alimentos y Bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá, para lo cual se llevó a cabo la aplicación de diferentes instrumentos de medición y análisis de la Batería de riesgos psicosociales establecidos por el Ministerio de Protección Social, a 15 colaboradores de dicha área, de los cuales 3 pertenecen al grupo A (jefes y profesionales) y 12 a auxiliares y operarios, denominados grupo B. Se emplearon cuestionarios, grupos focales y observación directa para fortalecer la información obtenida en los resultados del informe de la Batería. Los datos fueron analizados cualitativamente desde una perspectiva exploratoria-descriptiva. Los principales hallazgos reflejan que el personal de cocina presenta mayor riesgo psicosocial que el área de restaurante, siendo ambos del proceso de Alimentos y Bebidas, encontrándose riesgo medio en características de liderazgo, específicamente en la condición “motivación del equipo de trabajo”, además se encontró riesgo en las dimensiones carga laboral cuantitativa y demandas ambientales y del esfuerzo físico, para los cuales se diseñaron 6 estrategias que ayuda a mitigar el estrés en cada una de las dimensiones. En conclusión, se evidencia que una gerencia con estilo de liderazgo participativo, en el que se escuchan las opiniones de los colaboradores y genera un buen clima laboral, tener una carga laboral apropiada con los descansos semanales y pausas activas y unas condiciones ambientales apropiadas en el área de cocina hace que el desempeño y la productividad sea optimo y el personal se sienta satisfecho en su trabajo.

    LEER

View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño del plan de Intervención de los Factores de Riesgo Psicosocial para la empresa Portrans S.A.S. 2020


Lopez Insuasty Ana Elena
Silva Silva Luz Dari
Paternina Camargo Carina Liliana

Trabajo de grado - Especialización

Palabras claves: Riesgo psicosocial intralaboral, Riesgo psicosocial extralaborales, Factores de Riesgos psicosocial, Evaluación de riesgo, Batería de instrumentos para la evaluación.Buscar en Metarevistas

2021-01-24

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/759

  • EDA. Tesis [578]

Descripción: Diseño plan de intervención riesgos psicosociales
Título: Grupo 6 Proyecto Portrans.pdf
Tamaño: 8.027Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: ANEXO A PLAN DE INTERVENCION INTRALABORAL EXTRALABORAL PORTRANS S.A.S..xlsx
Título: ANEXO A PLAN DE INTERVENCION INTRALABORAL EXTRALABORAL PORTRANS S.A.S..xlsx
Tamaño: 26.95Kb

ANEXO A PLAN DE INTERVENCION INTRALABORAL EXTRALABORAL PORTRANS S.A.S..xlsxClosed Access


Descripción: ANEXO B PLAN DE INTERVENCION ESTRES PORTRANS S.A.S..xlsx
Título: ANEXO B PLAN DE INTERVENCION ESTRES PORTRANS S.A.S..xlsx
Tamaño: 22.51Kb

ANEXO B PLAN DE INTERVENCION ESTRES PORTRANS S.A.S..xlsxClosed Access


Descripción: cesión de derechos
Título: cesion derechos de autor.pdf
Tamaño: 729.4Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Aprobación trabajo de grado
Título: Correo_ Orientación entrega final trabajo de grado.pdf
Tamaño: 119.0Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Propuesta de inclusión del riesgo de accidente de tránsito In Itinere como riesgo laboral, basado en el caso de los trabajadores de la empresa PIONIA S.A.S. 

    Ángel Jiménez, Alejandra Marcela; Sanabria Morales, José Luis; Cárdenas Silva, Adacelia (PosgradoEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo, 2021-03-06)
    El estudio pretende conocer los motivos, medios y los acontecimientos ocurridos en el desplazamiento de la casa al trabajo y viceversa, a través de la medición de variables obtenidas bajo el paradigma positivista, aplicando ...
  • Diseño de programa de vigilancia epidemiológica de riesgo cardiovascular en Emprestur S.A.S. basados en los factores de riesgo identificados en el año 2020 

    Giraldo Avila, Paola Andrea; Betancur Osorio, Alejandra Maria; Joya Moreno, Julián Mauricio (202-01-24)
    An analysis of workers health conditions has been conducted for a transportation enterprise, providing different historic, verifiable and evident parameters to identify cardiovascular risk factors. As a final result it ...
  • Estrategia de intervención para mitigar los factores de riesgo psicosociales asociados al estrés en el personal del área de alimentos y bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá. 

    Fierro Méndez, Edna Rocío; Martínez Guerra, Lina Rocío; Ballén Díaz, Zuleima Alejandra (Bogotá D.C.PosgradoEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo, 2020)
    El presente estudio se realizó con el objetivo generar estrategia de intervención para mitigar los factores de riesgo asociados al estrés en el personal del área de Alimentos y Bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá, para ...
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca