ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias
  • icono-colecciones Na v egar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital ECCI
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital ECCI
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de un programa de mitigación de desórdenes musculoesqueléticos en operarias de aseo de la empresa Manantial de Aseo y Mantenimiento S.A.S.


Enriquez Guancha, Yesenia Elizabeth
Cuellar Angulo, Leidy Lorena

Castiblanco Aldana, July Patricia

Trabajo de grado - Especialización

Desordenes musculoesqueléticosBuscar en Metarevistas
Riesgo osteomuscularBuscar en Metarevistas
Servicios de aseoBuscar en Metarevistas

2021

Manantial de Aseo y Mantenimiento S.A.S., surge en el año 2000, dedicada a la limpieza general de todo tipo de edificios, tales como: oficinas, negocios, establecimientos profesionales y edificios residenciales múltiples. Estas actividades consisten, en el suministro de personal y maquinaria, distribución y venta de artículos para el aseo y cafetería, mantenimiento de prados, jardines, fumigación y desinfección en edificaciones. La empresa busca, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas por medio de la prestación de servicios de aseo, mantenimiento y suministro de insumos para la limpieza, supliendo la necesidad del cliente, buscando siempre la excelencia y calidad, en la prestación del servicio. Cuenta con bases éticas y morales sólidas, con un personal comprometido y calificado, cuenta con una sólida estructura empresarial y por su alto sentido social, contribuye a recursos propios en educación y mejoramiento de vivienda. Partiendo de la base fundamental del desarrollo del recurso humano, Manantial de Aseo y Mantenimiento S.A.S., se ha comprometido a brindar unas adecuadas condiciones de trabajo, las cuales permitan intervenir agentes que comprometan la seguridad y la salud de los colaboradores. En la actualidad, se ha venido desarrollado actividades del sistema de gestión, enfocadas en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Pero a pesar de ello, la organización sigue manteniendo reportes de calificación de enfermedades laborales, emitidos por la ARL y Junta de Calificación de invalidez. Por lo anterior, es necesario realizar un programa de mitigación de desórdenes musculoesqueléticos en operarias de aseo de la empresa Manantial de Aseo y Mantenimiento S.A.S, que permita establecer medidas de intervención capaces de mejorar bienestar de sus empleadas, disminuyendo la incidencia de la enfermedad de túnel del carpo, aspecto que le permitirá a la organización mejorar la prestación del servicio con alto índice de calidad y satisfacción a los clientes. Teniendo en cuenta la población que labora en la empresa Manantial de Aseo y Mantenimiento S.A.S., se evidencia que está expuesta a un considerable riesgo biomecánico, el que se justifica en la matriz de peligros, realizada bajo metodología GTC 45 -2012, la que arroja valores para una interpretación del nivel de probabilidad muy alto, evidenciado en la naturaleza de la actividad que desarrollan en el día a día, con una intensidad horaria de 48 horas semanales, realizando tareas operativas (barrer, trapear, limpiar polvo, encerar, lavar superficies etc.), sin implementación de ningún programa de prevención y promoción, de acuerdo a los posibles efectos expuestos.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/879

  • EDA. Tesis [1271]

Descripción: Trabajo de grado
Título: Diseño de un programa de mitigación de desórdenes musculoesqueléticos en operarias de aseo de la Empresa Manantial de Aseo y Mantenimiento S.A.S.pdf
Tamaño: 1.498Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Anexo
Título: Anexo.pdf
Tamaño: 707.8Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Cesión de derechos
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 409.9Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de sustentación
Título: Acta de sustentación.pdf
Tamaño: 287.3Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Mostrar el registro completo del ítem

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca