Publicaciones
Repositorio Institucional
Comunidades
- A. FACULTAD DE INGENIERÍA
- B. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
- C. FACULTAD DE ARTES
- D. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y HUMANAS
- E. POSGRADOS
- F. DIRECCIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS
- G. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
- H. INVESTIGACIÓN
- I. MEMORIAS DE EVENTOS CIENTIFICOS
- J. Sistema Institucional de Investigación - CRIS
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Diseño de material didáctico a base de uniformes en desuso de la policía Nacional
(Universidad ECCI, 2025) Polanco Beltran, Daniel; Martínez González, Gina Catalina; Carmen Camargo, Rosa Diana Marcela del Carmen; Jiménez Meléndez, Alberto
El proyecto se enfoca en el diseño y elaboracion de material didactico a base de uniformes en desuso de la policia nacional, empleando principios de la economia circular y tecnicas del diseño de moda, se caracteriza por dar una solucion a la problematica de desperdicio textil institucional y la creacion de recursos educativos innovadores y sostenibles con el medio ambiente.
Slide 2 of 6 Publicación Restringido
Propuesta de mejora para la planificación en la línea de fabricación de cajas de una importante empresa farmacéutica en Colombia
(Universidad ECCI, 2025-07-17) Montealegre Esparza, Andrés Felipe; Peña Pardo, Rafael Antonio; Rodríguez Niño, Andrés Esteban; Moncada Rodríguez, Luz Marleny
La presente investigación tiene el propósito de presentar una solución integral y sostenible a una
problemática operativa crítica la cadena de producción de empaques en una compañía del ámbito
farmacéutica colombiana ubicada en la Zona Franca de Fontibón, Bogotá. Esta planta, parte de
un grupo empresarial con amplia participación en el mercado nacional, produce empaques
esenciales para medicamentos como cajas plegadizas, etiquetas e insertos informativos. Sin
embargo, presenta deficiencias en su sistema de planificación que afectan su desempeño
operativo y económico.
El problema central identificado es la subutilización crónica de la capacidad instalada. Aunque la
línea puede producir hasta cinco millones de unidades mensuales, opera en promedio al 40%,
generando pérdidas cercanas a $662 millones mensuales por desaprovechamiento de maquinaria,
tiempos muertos, reprocesos y entregas tardías. Además, existe una débil articulación entre
planificación, operación y calidad, lo que provoca errores en órdenes de producción, ineficiencia
en la ejecución de procesos y deterioro en la calidad del producto.
A través de un enfoque metodológico cuantitativo y descriptivo, se realizó un diagnóstico del
estado actual de la línea mediante el análisis de datos históricos, tiempos de producción,
indicadores de entrega y entrevistas al personal operativo y administrativo. A partir de estos
hallazgos, se propuso una estrategia de mejora basada en tres ejes: rediseño del sistema de
planificación y control de producción, automatización progresiva de procesos clave y
fortalecimiento del recurso humano mediante capacitación y asignación clara de funciones.
La propuesta incluye herramientas tecnológicas como ERP, sistemas de gestión visual,
indicadores de desempeño (KPI) y metodologías como Lean Manufacturing, 5S y SMED. Se
proyecta una reducción del lead time de 41,8 a 25 días, disminución de reprocesos y defectos, y
un aumento en las entregas a tiempo por encima del 90%. Asimismo, se espera una mejor
articulación entre las áreas involucradas, impulsando una cultura de mejora continua y eficiencia
operativa.
En conclusión, la propuesta representa una oportunidad estratégica para mejorar el
posicionamiento competitivo de la empresa, fortalecer su relación con el cliente y avanzar hacia
un modelo de producción más eficiente, integrado y sostenible.
Slide 3 of 6 Publicación Restringido
Impacto de la asesoría de imagen frente a los efectos emocionales en mujeres tras un diagnóstico de cáncer o mastectomía
(Universidad ECCI, 2025-07-08) Bello Velásquez, María Camila; Giraldo Sierra, Anyeline; Martínez González, Catalina; Gómez Marronquin, Laura Carolina; Santana Rodríguez, Edilberto
La pérdida de una parte del cuerpo, como los senos en el caso de una mastectomía, provoca una alteración en la percepción de la feminidad y la autoestima de la mujer. Esta situación puede intensificarse debido a la falta de acceso a prendas que se adapten a su nueva condición física y a la ausencia de acompañamiento psicológico durante el proceso. Como consecuencia, el impacto emocional se profundiza, lo que resalta la importancia de una atención interdisciplinaria que incluya la intervención del diseñador de modas para contribuir al bienestar físico y emocional de las mujeres mastectomizadas.
Slide 4 of 6 Publicación Restringido
Assemble Bag: solución modular para el diseño de maletas adaptables
(Universidad ECCI, 2025-07) Guarin Vargas, Nicolas; Ortiz Baron, Fernando; Santana Rodríguez, Edilberto; Peña Hernández, Andres Felipe
El proyecto Assemble Bag, inscrito en la línea de investigación Producción/Técnica del sistema moda, responde a la creciente dificultad que enfrentan los usuarios urbanos para organizar y transportar sus pertenencias en entornos congestionados. Partiendo de la identificación de problemas como la sobrecarga, la poca adaptabilidad y el difícil acceso en las mochilas tradicionales, se plantea un diseño modular que permita al usuario load‑out configurar su mochila mediante bolsillos intercambiables y sistemas de sujeción eficientes. Esta aproximación teórica al diseño, sin llegar a la construcción de un prototipo físico, analiza los procesos de manufactura y los mecanismos de unión disponibles en el mercado, con el fin de sentar las bases conceptuales para futuras etapas de validación y desarrollo.
Slide 5 of 6 Publicación Restringido
Optimización de la enseñanza del patronaje mediante imágenes tridimensionales
(Universidad ECCI, 2025-06-18) Duran Rodríguez, Geraldine; Benavides Ardila, Janeth Liliana; Universidad ECCI; Pedreros Bernal, Maria Alexandra; Figueroa Sosa, Viviana
Este proyecto presenta una propuesta para la optimización de la enseñanza del patronaje mediante la integración de imágenes tridimensionales generadas con software especializado como Clo3D. Partiendo del reconocimiento de las dificultades que enfrentan los estudiantes al comprender la transformación de patrones bidimensionales en estructuras tridimensionales, se desarrolla un manual de patronaje que combina teoría con recursos visuales 3D. La investigación revisa antecedentes históricos, marcos teóricos sobre aprendizaje visual y multimedia, y experiencias previas de implementación de tecnologías 3D en educación. Aunque el manual aún se encuentra en etapa de desarrollo, la propuesta establece una base conceptual, que permite proyectar su uso como herramienta de apoyo en contextos educativos del diseño de modas. Se prevé que su implementación futura pueda mejorar la comprensión visual del patronaje y abrir nuevas líneas de investigación centradas en la simulación tridimensional como recurso didáctico.
Slide 6 of 6 Publicación Restringido
Estrategias para potenciar la cuenta @modasecci en Instagram como plataforma de apoyo al emprendimiento estudiantil en la Universidad ECCI.
(Universidad ECCI, 2025-06-27) Alvarado Arias, Keily Daniela; Peña Pinzón, Johnson Johan