Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 3637
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora de la gestión de mantenimiento de los activos de una compañía certificadoras de productos y servicios(21-05) Villanueva, Geovanny Alexander; Naranjo, Andrés Fernando; Jerez Romero, Edgar; Urián, Miguel AngelEl presente trabajo está enfocado en la oportunidad de mejora del proceso de Gestión de Mantenimiento, en donde se realizó el diagnóstico y análisis inicial del proceso actual de la compañía, encaminada a generar la metodología más adecuada para el desarrollo de la investigación. Una vez realizada toda la evaluación se propuso generar la planeación estratégica, en busca de mejorar las debilidades detectadas durante el proceso de análisis de la información, por anterior dentro del marco de desarrollo, se definieron pilares para la gestión; talento humano, cliente interno, planeación, contratistas, gestión de repuestos, áreas transversales internas y control de gastos, apoyados en indicadores que garanticen el cumplimiento de las metas establecidas, dando como resultado los impactos esperados descritos. El presente trabajo toma referencia en la Norma ISO 50001 del sistema de gestión de activos como resultado las siguientes recomendaciones; Garantizar que la Gerencia y la Organización conozca el aspecto fundamental que quiere realizar el Área de Mantenimiento en la compañía, implementando el RCM.; Prestar apoyo, espacios y tiempos para retroalimentar al personal Operativo, Supervisión y Gerencia; Garantizar condiciones favorables de espacios recursos, capacitación y remuneración al Personal del área de mantenimiento; Eliminar la rotación de personal operativo; Fomentar el mantenimiento autónomo del personal operativoPublicación Acceso abierto Mujeres Latinoamericanas Emprendiendo Por La Moda Consiente(Liliana Benavides, 22-12-18)Publicación Acceso abierto Kfeto-Monodosis biodegradables de café con Ganoderma lucidum sp.(Universidad ECCI, 23-08-23) Gómez Herrera, Yeimy AlexandraKfeto-Mnodosis biodegradables de café con Ganoderma lucidum sp., es un plan de negocios estructurado, el cual está enfocado desde el ámbito económico y ambiental que hacen que el negocio sea sostenible y viable, aquí se puede evidenciar de manera clara y concisa la solución propuesta a una problemática ambiental (generación de residuos por monodosis de café convencionales), en la cual se brindan adicionalmente benéficos a la salud ya que se incluye en el producto Ganoderma lucidum sp. un hongo con múltiples potencialidades favorecedoras para la salud humana, así mismo, las monodosis tendrán un café 100% colombiano , el cual es cultivado al sur de Colombia en el departamento del Huila en el municipio de Garzón.Publicación Acceso abierto Diseño de programa de vigilancia epidemiológica de riesgo cardiovascular en Emprestur S.A.S. basados en los factores de riesgo identificados en el año 2020(202-01-24) Giraldo Avila, Paola Andrea; Betancur Osorio, Alejandra Maria; Joya Moreno, Julián Mauricio; Emprestur S.A.S.An analysis of workers health conditions has been conducted for a transportation enterprise, providing different historic, verifiable and evident parameters to identify cardiovascular risk factors. As a final result it has provided a design of the epidemiological program of vigilance in order to prevent all cardiovascular risk associated with the workers of Emprestur S.A.S.Publicación Acceso abierto Ejecución de la pasantía en eco capital internacional S.A. E.S.P empresa gestora de la ciudad de Bogotá D.C en residuos hospitalarios y similares(Universidad ECCI, 2011) Beltrán Hernández, Adolfo; Gamba Vásquez, Hugo Armando; Gonzales, Sandra LilianaLos residuos hospitalarios y similares pueden llegar a impactar negativamente el medio ambiente y la salud pública de los ciudadanos en caso de no ser manejados en forma eficiente, por ello el país implanta un marco normativo como el decreto 2676 del año 2000 que reglamenta sanitaria y ambientalmente la gestión de este tipo de residuos y la resolución 1164 de 2002 que crea el documento técnico denominado Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia, el cual está dirigido a generadores y empresas gestoras. Ecocapital como empresa gestora de residuos de riesgo biológico, debe contar con procesos operativos adecuados que aseguren el manejo ambiental de los residuos, por ello es importante que la organización tenga definido y actualizado el marco normativo a seguir, la matriz de aspectos e impactos ambientales y un plan de saneamiento básico adecuado con el fin de contar con herramientas para el mejoramiento continuo y no impactar negativamente el medio ambiente, igualmente debe ejecutar protocolos de vigilancia epidemiológica que aseguren la salud y seguridad de los trabajadores esto con el fin de prestar servicios de recolección transporte y tratamiento adecuados con eficiencia y calidad.Publicación Acceso abierto Análisis comparativo entre la capacidad innata y la adquisición de la primera lengua(Universidad ECCI, 2011) Sanín Villamil, Natalia; Rodríguez Rodríguez, Jorge; Hernández Morales, Olga CamilaLa capacidad para desarrollar el lenguaje humano ha sido desde tiempo atrás un tema de múltiples estudios y aportes teóricos; entre estos se ha intentado determinar de dónde proviene dicha capacidad que permite a los humanos establecer una comunicación eficaz. A partir de esa inquietud surgen dos teorías totalmente opuestas acerca de la adquisición del lenguaje y que fueron sustentadas por distintos autores y lingüistas. Una de las teorías se refiere a que el lenguaje es desarrollado gracias a la capacidad innata con la que nacen todos los humanos, la cual les permite adaptarse a cualquier lengua, comprender las reglas gramaticales y las diferentes formas y contextos en que es usado. Por otro lado, la segunda teoría se refiere a que el lenguaje solamente puede ser adquirido debido a la práctica en un entorno socio cultural del cual se aprenden los usos y la correcta aplicación del lenguaje en una comunidad. Las dos teorías mencionadas son contradictorias y cada una tiene argumentos a favor para ser sustentadas y comparadas, así como para la capacidad innata se realizan estudios para hallar una relación con la genética y la corteza cerebral, para el lenguaje adquirido se establecen relaciones de los conceptos y destrezas que son tomadas desde los ámbitos sociales en los que conviven los seres humanosPublicación Acceso abierto Indicadores de área limpia para la ciudad de Bogotá encaminado al mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio de aseo(Universidad ECCI, 2011) Cuervo Cárdenas, Leonardo; Quintana Nivia, Diana Carolina; Becerra Ramos, Juan CarlosEn este se diseña un sistema de indicadores de área limpia y los resultados de su prueba piloto para cada una de las localidades de la ciudad de Bogotá, los cuales exponen los criterios de evaluación para medir el nivel de limpieza de sus áreas públicas a partir de la presencia o ausencia de residuos ordinarios, escombros domiciliarios y clandestinos, afiches en postes y puentes, puntos sanitarios y zonas verdes con césped de altura superior a los 8 cm. A su vez este sistema es postulado como una estrategia que sirve de apoyo en la toma de decisiones de carácter administrativo, ambiental, operativo y técnico por parte de la UAESP, la interventoría y los concesionarios de aseo en busca de cumplir con el concepto de área limpia y así mejorar la calidad en la prestación del servicio público de aseo.Publicación Acceso abierto Obras de estabilización, mitigación y control a la erosión de áreas afectadas del parque arqueológico de San Agustín-Huila(Universidad ECCI, 2012) García Bustos, Víctor Andrés; Moreno Andrade, AlejandroEl Instituto Colombiano Antropología e historia – ICANH, en su necesidad de optimizar la condiciones ambientales y ecológicas y mitigar la problemática de erosión del Parque Arqueológico de San Agustín, celebró el acuerdo específico No. 002 - 2013 con la Fundación Alma, para el desarrollo de acciones de carácter técnico, investigativo, académico y de divulgación, en el Parque Arqueológico de San Agustín – Tierra dentro (Huila). El siguiente documento presenta el desarrollo de un proceso caracterización, diagnostico, formulación de propuestas de intervención y desarrollo de acciones de recuperación, prevención de la erosión, cobertura vegetal y adecuación paisajística en el parque Arqueológico de San Agustín. (Huila) sobre el sector de Alto de Lava patas, con estrategias de participación comunitaria integrando la comunidad aledaña a las zonas intervenidas. Este proceso se desarrolló como opción de grado con la formulación, diseño y ejecución de las obras de mitigación de control de erosión, por parte del aspirante a grado, en el marco de consultoría bajo la dirección de la Fundación Alma e interventoría del ICANH, con apoyo de un equipo técnico de la fundación y la Junta de acción comunal de la vereda Alto mesitas San Agustín (Huila).Publicación Acceso abierto Proyecto de creación de la empresa de producción y comercialización de pulpa de fruta "mango y limón LTDA"(Universidad ECCI, 2012) de los Ríos Velásquez, Deisy Carolina; Serrano Arboleda, Sebastián; Solano Bauque, GonzaloCon este proyecto se pretende incorporar una alternativa más en los hogares, estos productos se verán reflejados en todos los hogares que desean consumir jugos de fruta natural, pero que de alguna manera no lo hacen porque es más fácil comprar una gaseosa o algún otro producto que no sea natural.Publicación Acceso abierto Procedimiento para la identificación de áreas menos afectadas por el vertimiento de aguas residuales industriales en la perforación de pozos petroleros, Llanos - 58, Puerto López - Meta(Universidad ECCI, 2012) Caballero Rodríguez, Liryan Lisstte; García Bustamante, Angela Cristina; García Bolívar, AlbertoLa actividad petrolera en Colombia ha venido adquiriendo una creciente importancia, debido entre otros factores a su alta participación en las exportaciones y a la representación en tema fiscal para el gobierno nacional y regional, por lo cual el Estado ha implementado medidas que buscan que el desarrollo de éste sector de la economía sea un proceso auto sostenible y se minimicen los impactos que se generan en cada de sus etapas. El suelo es uno de los recursos más afectados, pues es el principal receptor de los impactos de actividades industriales agrícolas y humanas, en ésta vía la presente investigación buscó indagar por diferentes herramientas que permitieran una mejor planeación de la distribución espacial de actividades, específicamente del vertimiento de aguas residuales industriales derivadas de la perforación de pozos petroleros, encontrando la integración de herramientas de simulación de comportamiento de fluidos en el suelo (HYDRUS 1D) y de análisis espacial (MÓDULO DE GEOESTADÍSTICA ARCGIS), generando superficies que puedan ser relacionadas con otras capas temáticas Se logra través de la investigación elaborar un procedimiento que pueda ayudar a determinar las áreas menos afectadas para la realización del vertimiento de las aguas residuales industriales, el cual contempla incluso la etapa de campo para la descripción de las características físicas del suelo, hasta la elaboración de la zonificación de áreas vulnerables, que permite la integración de diferentes capas temáticas que influyen en la afectación del suelo en el desarrollo de ésta actividad.Publicación Acceso abierto Diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA: “Caracterización de la Flora Arbórea presente en la Quebrada “La Vieja”, Bogotá(Universidad ECCI, 2012) Pineda Romero, María Leticia; Peña Soto, Helbert; Ramírez Rodríguez, Carlos ReneEl presente trabajo de investigación: Diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA: “Caracterización de la flora arbórea presente en la quebrada “La Vieja”, Bogotá, tiene como finalidad en primer lugar, proponer los objetos virtuales de aprendizaje como una herramienta importante para la construcción colectiva del conocimiento y a la vez poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación académica en el programa de Ingeniería Ambiental, desarrollado en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales. El proyecto de investigación se consolida como una propuesta innovadora dentro del marco de la educación, ya que logra complementar el uso de las TICs en educación, con los conocimientos propios de un área de estudio de la Ingeniería Ambiental. Integrando conceptos como los de la caracterización de la flora arbórea de una zona específica, en éste caso la quebrada “La Vieja” ubicada en Bogotá, con herramientas innovadoras de la educación virtual, como son los objetos virtuales de aprendizaje, que cada día cobran mayor importancia y aplicación para mejorar los procesos educativos y generar lo que se denomina la construcción colectiva del conocimiento a partir de las características propias de este tipo de herramienta, como son la reusabilidad que permite que puedan ser reutilizados muchas veces en diferentes temáticas, la posibilidad de ser actualizados fácil y permanentemente, la reducción de los costos de desarrollo lo que hace posible que puedan servir en distintos contextos para diferentes procesos de aprendizaje, su adaptabilidad ya que pueden ser vistos y trabajados en cualquier plataforma tecnológica educativa y finalmente su heredabilidad, que permite utilizar los contenidos de objetos virtuales existentes en la creación de uno nuevo, evitando así la repetir contenidos y propiciando la generación colectiva de aprendizajes y saberes.Publicación Acceso abierto Importancia del bilingüismo en Colombia(Universidad ECCI, 2012) Roa García, Laura Tatiana; León Beltrán, EstebanLa intención del presente proyecto es concienciar a la población educativa que es importante manejar el bilingüismo, mostrándoles todas las ventajas de un mundo bilingüe, la manera como se pretende lograrlo es creando un modelo de competitividad que se implementara en la educación básica y superior donde explique claramente cuáles son los beneficios, en qué posición competitiva nos encontramos, y la manera correcta como los docentes deberían optar por hacer sus clases para mejorar la comprensión de otro idioma por parte de los estudiantes.Publicación Acceso abierto Procedimiento para la identificación de áreas menos afectadas por el vertimiento de aguas residuales industriales en la perforación de pozos petroleros, Llanos - 58, Puerto López - Meta(Universidad ECCI, 2012) Caballero Rodríguez, Liryan Lisstte; García Bustamante, Angela Cristina; García Bolívar, AlbertoLa actividad petrolera en Colombia ha venido adquiriendo una creciente importancia, debido entre otros factores a su alta participación en las exportaciones y a la representación en tema fiscal para el gobierno nacional y regional, por lo cual el Estado ha implementado medidas que buscan que el desarrollo de éste sector de la economía sea un proceso auto sostenible y se minimicen los impactos que se generan en cada de sus etapas. El suelo es uno de los recursos más afectados, pues es el principal receptor de los impactos de actividades industriales agrícolas y humanas, en ésta vía la presente investigación buscó indagar por diferentes herramientas que permitieran una mejor planeación de la distribución espacial de actividades, específicamente del vertimiento de aguas residuales industriales derivadas de la perforación de pozos petroleros, encontrando la integración de herramientas de simulación de comportamiento de fluidos en el suelo (HYDRUS 1D) y de análisis espacial (MÓDULO DE GEOESTADÍSTICA ARCGIS), generando superficies que puedan ser relacionadas con otras capas temáticas. Se logra través de la investigación elaborar un procedimiento que pueda ayudar a determinar las áreas menos afectadas para la realización del vertimiento de las aguas residuales industriales, el cual contempla incluso la etapa de campo para la descripción de las características físicas del suelo, hasta la elaboración de la zonificación de áreas vulnerables, que permite la integración de diferentes capas temáticas que influyen en la afectación del suelo en el desarrollo de ésta actividad. Este procedimiento deja ver las ventajas de la especialización de la información recolectada en un estudio de impacto ambiental, el cual se pretende sea una guía en el desarrollo de los mismos, y sea alimentada por los diferentes expertos de acuerdo a las características propias de cada proyecto.Publicación Acceso abierto Guía para el saneamiento básico industrial(Universidad ECCI, 2012) Sánchez Ángel, Alba Lucia; Ávila Losada, Mayra Alejandra; Valero, Rafael; Universidad ECCILa finalidad de este trabajo de grado es aportar a las industrias especialmente del sector manufacturero del Distrito Capital un instrumento de consulta y orientación practica, que brinde información y propuestas conceptuales para la identificación y el manejo de la afectación hacia los elementos como: el medio ambiente, la salud de los trabajadores, las condiciones higiénicas y de seguridad dentro de las industrias, entendiéndose la reunión de estos elementos como Saneamiento Básico Industrial (SBI).Publicación Acceso abierto Propuesta para el rediseño de la planta física de la empresa Baena Mora en los procesos productivos de la línea de calzado(2013) Agudelo Gómez, Jenny Marcela; Carreño Quibano, Laura MaritzaPublicación Acceso abierto Biorremediación de aguas provenientes de análisis de muestras de fuentes residuales e industriales y aportes del mejoramiento del PGIRSH del Centro Médico 54 y CIA LTDA(Universidad ECCI, 2013) Uribe Vásquez, Camila; Mesa Benítez, RafaelEn este documento se podrá apreciar la presentación del proyecto de estudio de factibilidad para el uso de la Biorremediacion en aguas residuales provenientes de análisis de muestras hospitalarias.Los centros médicos y hospitales son considerados como la mayor fuente de contaminantes por las actividades que en estos establecimientos se generan como residuos de laboratorio, entre los cuales se encuentran los residuos líquidos provenientes del material de lavado, excreción de los pacientes. Una de las problemáticas causadas por los efluentes hospitalarios es por su descarga en los sistemas de alcantarillado urbano1 .Dentro de los componentes que se encuentran presentes en este tipo de aguas se encuentran los antibióticos de baja biodegradabilidad que no son metabolizados y se excretan en heces u orina2. Los cuales no son removidos por métodos convencionales, y son encontrados en fuentes de agua potable y posteriormente ocasionan un riesgo a la salud humana. Por ende los estudios deben estar orientados a determinar la capacidad de remoción de material biológico utilizando diversos procesos de tratamiento.Publicación Acceso abierto Alineación de los procesos de comercialización y fabricación del producto cuarto frio ref. cfl202024ue en la empresa Weston Ltda.(Universidad ECCI, 2013) Pardo Martínez, Mónica Andrea; Cortés Castillo, HenryLa empresa Weston Ltda., es una empresa creada hace 52 años dedicada realizar operaciones de construcción y adecuación de líneas de refrigeración y cuartos fríos propendiendo con sus productos que sus clientes generen ingresos enfocándose en la calidad, si a producto se refiere. Weston Ltda. a pesar de ser una empresa de gran tamaño y reconocimiento ha dejado de lado prácticas de ingeniería y de cultura organizacional que le han generado una mala reputación entre sus competidores y por consiguiente entre muchos de sus clientes. Weston Ltda ha sido el fabricante de uno de los proyectos más ambiciosos en el sector hotelero al suministrar los cuartos fríos del Hotel de las Américas de Cartagena y fabrica por sí mismo los componentes esenciales de las líneas de refrigeración como evaporadores y unidades condensadoras logrando ser líder ante su competencia, que ha optado por importar dichos productos de China, lo que genera grandes inconvenientes para el cliente. Esto Weston Ltda. lo logró identificar hace un tiempo de una forma acertada.Publicación Acceso abierto La influencia del idioma ingles en la globalización, en el contexto político y económico internacional(Universidad ECCI, 2013) Venté Romero, Sindy Johana; Ochoa Luna, José Lusbin; Moncada Romero, María del PilarEl presente proyecto de grado tiene como objetivo principal resaltar la importancia e implicaciones que tiene la globalización en el idioma Inglés, desde el ámbito político y económico. Debido a multiplicidad de factores el idioma inglés ha evolucionado constantemente a través de la historia generando diferentes cambios en la sociedad. Hoy en día el idioma inglés es la lengua más hablada como segundo idioma a nivel mundial, usada en diferentes contextos político, económico, social y cultural permitiendo que millones de personas alrededor del mundo que tiene poco o nada en común se comuniquen de manera efectiva. Su influencia ha permitido avances tecnológicos, acuerdos internacionales, intercambios culturales, negocios comerciales o estudios científicos.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad sobre la producción del manjar de arequipe con sabor a maracuyá con visión a la exportación hacia estados unidos entre 2014-2016(Universidad ECCI, 2013) Cruz Tobar, Adriana Marcela; Díaz Villalobos, Ginna Alexandra; Muñoz Rojas, María Virginia del ConsueloEl estudio presentado busca identif icar un prototipo de planeación para la creación de una empresa direccionada a la producción y comercialización de un manjar de arequipe, sin embargo este tiene un ingrediente adicional poco común es esta clase de alimentos, el maracuyá quien hace de este un producto mucho más llamativo. No menos importante son los consumidores quienes se pretende a futuro sean los estadounidenses, por tanto se realizó una observación de la economía de este país para determinar cómo sería direccionada la presente investi gación sin dejar atrás la economía colombiana ya que es de aquí que surge la idea de la fabricación de este alimento y donde inicialmente se proyectará. de la fabricación de este alimento y donde inicialmente se proyectará.Publicación Acceso abierto Identificación de los problemas laborales que actualmente enfrenta un traductor independiente en el ejercicio de su profesión, en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2013) Castiblanco Mosquera, Juan Pablo; Patiño Bello, Ángela Marcela; Reina Zambrano, Jasbleidy; Muñoz Rojas, María Virginia del ConsueloEl presente proyecto de investigación versa sobre las dificultades actuales que enfrenta un traductor autónomo (freelance) en el ejercicio de su profesión, en la ciudad de Bogotá, este es un tema relevante para la formación del traductor como profesional, ya que la traducción logra una especie de puente entre países y culturas rompiendo las barreras de comunicación, permitiendo resolver problemas que surgen al desconocer otro idioma y por lo tanto otra cultura. Este proyecto surge con la idea de eliminar estereotipos acerca del traductor y su labor, de esta manera despejar dudas y establecer un concepto más claro y preciso para quien desee incursionar en este ámbito laboral. Para el desarrollo de esta investigación fue necesario aplicar encuestas a estudiantes de la ECCI de la facultad de Lenguas Modernas de tercero, cuarto y quinto semestre, con el fin de conocer si los estudiantes tenían un concepto claro acerca de la traducción y cuáles podrían ser sus posibles ventajas y desventajas, también se realizó una encuesta a seis traductores previamente seleccionados con perfiles distintos y una entrevista a un profesional freelance de la ciudad de Bogotá, donde se obtuvieron testimonios confiables los cuales fueron muy importantes en el desarrollo de la problemática de este trabajo. El trabajo se divide en cuatro capítulos donde se describen la importancia de la traducción, los tipos de traducción, el perfil del traductor freelance y su campo laboral, finalmente se trabajaron las ventajas y desventajas de la traducción freelance. El tipo de investigación que se llevó a cabo fue estudio de caso, ya que al ser el estudio de un único caso, permite combinar varios métodos para la recolección de datos y así lograr los objetivos propuestos.