Publicaciones
Repositorio Institucional
Comunidades
- A. FACULTAD DE INGENIERÍA
- B. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
- C. FACULTAD DE ARTES
- D. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y HUMANAS
- E. POSGRADOS
- F. DIRECCIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS
- G. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
- H. INVESTIGACIÓN
- I. MEMORIAS DE EVENTOS CIENTIFICOS
- J. Sistema Institucional de Investigación - CRIS
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Restringido
Desarrollo de un sistema estratégico de mantenimiento basado en RCM para una prensa hidráulica Sacmi PH 3020A
(Universidad ECCI, 2025-05) Ordosgoitia Tirado, Tripsy Lorena; Valverde Sayas, Orlando José; Lozano Ojeda, Johan Sebastián; Orozco Hernández, Giovany
Este trabajo presenta una propuesta de mejora orientada al desarrollo de un sistema estratégico de mantenimiento para la prensa hidráulica Sacmi PH 3020A, empleando la metodología RCM (Reliability-Centered Maintenance), con el fin de optimizar su confiabilidad, reducir las fallas no planificadas y prolongar su vida útil en el contexto de la industria cerámica. La propuesta se basa en el análisis de datos históricos de fallas, utilizando herramientas como el Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF) y la matriz de criticidad, para identificar y priorizar los modos de falla más críticos.
La metodología incluye la aplicación de la norma NTC 12224 para estructurar jerárquicamente los activos del equipo, la evaluación de indicadores de desempeño como MTBF (58,4 h), MTTR (1,39 h) y disponibilidad (97,67 %), así como la construcción de una matriz RCM con 42 modos de falla clasificados. A partir del análisis de Pareto, se priorizaron 16 modos de falla de mayor impacto.
Como resultado de esta propuesta, se identificaron oportunidades de mejora que permitirían, en caso de aplicarse, reducir paradas no programadas, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de recursos de mantenimiento. Los sistemas hidráulico, de control y de seguridad fueron definidos como activos críticos, fundamentales para la operación continua de la prensa.
En conclusión, esta propuesta de mantenimiento estratégico no solo representa una alternativa técnica viable, sino que también promueve la adopción de una cultura preventiva, la mejora de las condiciones laborales y la sostenibilidad operativa de la planta. La integración de RCM con herramientas de análisis funcional y gestión del riesgo constituye una base sólida para futuras decisiones en entornos industriales similares.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para la máquina Centro de Corte Gabella de una industria metalmecanica de la ciudad de Bogotá
(Universidad ECCI, 2025-05-01) Garcia Peña, Edgar Eliecer; Cáceres Muñoz, Alexander; Pachón Quevedo, Anderson Javier; Hernández Orozco, Giovany
Este documento presenta como objetivo principal la elaboración del plan de
mantenimiento preventivo para la máquina, centro de corte Gabella de una industria
metalmecánica de la ciudad de Bogotá, la cual cumple con algunas actividades
importantes en el proceso productivo de la industria, esta máquina se encarga de realizar
el corte de láminas de calibre 0.4 mm a 1.5 mm, en materiales como acero inoxidable,
acero galvanizado, titanio y materiales pre pintados, para la fabricación de
electrodomésticos de línea blanca, con el funcionamiento de esta máquina se inicia el
proceso de producción en línea, lo que quiere decir que es la máquina principal de todos
los procesos productivos, actualmente este equipo presenta constantemente paradas no
programadas, lo cual genera retrasos en la producción, sobre costos en la ejecución de
pedidos, retrasos en los pedidos y reprocesos por calidad. Esta empresa se dedica a la
fabricación de electrodomésticos, para lo cual es fundamental contar con la disponibilidad
de 20 horas diarias, durante los primeros 6 días de la semana.
Teniendo en cuenta las necesidades de disponibilidad de la máquina por parte de la
organización se decide realizar un análisis, para buscar la metodología de mantenimiento
que mejor ajuste, disminuya y controle los mantenimientos preventivos, con el fin de
buscar una mejor eficiencia del equipo. Dentro del proceso se realizará un diagnóstico a
la máquina, una caracterización, que posteriormente será analizada por medio de un
diagnóstico, una taxonomía y un RCM (Mantenimiento basado en la confiabilidad),
determinando el análisis de modo y efecto de falla, para establecer las actividades de
mantenimiento adecuadas a desarrollar. Como parte final se brindan unas
recomendaciones a la organización con el fin de disminuir la improductividad y los
sobrecostos por concepto de paradas no programadas y reprocesos por calidad, lo cual
permitirá aumentar la confiabilidad y disponibilidad del centro de corte Gabella.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Propuesta de plan de mantenimiento para los Tractores TUG del Aeropuerto el Dorado en un marco de sostenibilidad y optimización
(Universidad ECCI, 2025-05-29) Beltrán Hernández, Luis David; Flórez Cárdenas, Tatiana Alejandra; Rodríguez Beltrán, Duván Edilberto; Orozco Hernández, Giovany
Este trabajo está enfocado a realizar una propuesta de mejora para el plan de mantenimiento preventivo actual para los Tractores TUG, vehículo cuya función principal es transportar equipos, carros porta equipaje y Dolly con mercancías para las puertas de abordaje de los aviones de carga y pasajeros en la terminal terrestres de las instalaciones del Aeropuerto el Dorado en Bogotá. Para ello, se realizó un análisis del histórico de los mantenimientos inesperados, detectando el incremento de los costos de los mantenimientos correctivos, tiempos de inactividad de los equipos, fallas recurrentes y otros indicadores esenciales en el mantenimiento de los tractores TUG, dando como resultado la ineficiencia en el mantenimiento preventivo actual. La propuesta va enfocada a optimizar la eficiencia operativa de los vehículos, reducir el riesgo de fallas imprevistas, disminuir los tiempos de inactividad, reducir los costos de reparación, maximizar la vida útil de los vehículos y mitigar el impacto ambiental. Por lo que es de suma importancia la implementación de un software para mantenimiento con el fin de centralizar toda la información que se tienen de equipos y dejar a un lado el uso del Excel, identificando los problemas que se tienen con el programa de mantenimiento actual y proponer mejoras para mitigar los problemas más recurrentes en la operación, mantenimiento y subidas de costos.
Slide 4 of 6 Publicación Restringido
Propuesta de mejora del sistema de agitación basado en resultados de metodología RCM para optimizar la fabricación de productos viscosos
(Universidad ECCI, 2025) Vallejo Villamil, Jhon Edisson; León Gutiérrez, Jaime Andrés; Orozco Hernández, Giovany
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Dinamismo de los intercambios comerciales entre China y Colombia y su impacto en la productividad nacional de la industria textil durante el periodo 2016 a 2020
(Universidad ECCI, 2025-05-13) Amaya Perdomo, Andrés Roberto; Medina Panadero, Michael; Bustamante, Harold Anderson; Cabrera, Manuel Fernando; Ligarreto, Juan Carlos
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
¿Qué impacto tendría en la sociedad el desarrollo de una marca de moda "Queer" con la finalidad de impulsar un movimiento cultural?
(Universidad ECCI, 2025-04-28) Moya Buenaventura, Sofia Alejandra; Jonhson Johan, Peña Pinzon
El desarrollo de una marca con la finalidad de impulsar un movimiento cultural, busca generar un impacto cultural y social significativo al promover una moda experimental y sostenible que desafíalos paradigmas establecidos por la sociedad. La marca busca empoderar a los consumidores a través de la autoexpresión y la libertad, ofreciendo artículos innovadores y multifuncionales que promueven la aceptación y la individualidad. Al mismo tiempo, Metanovia crea a través de la reducción de la contaminación ambiental y la promoción de una moda más consciente y responsable. La marca aspira a crear un movimiento cultural que permita a las personas construir su propia identidad y autoimagen, sin límites de género ni restricciones sociales.