DAA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/123
Navegar
Examinando DAA. Tesis por Autor "Arciniegas Ovalle, Franklin Segundo"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la viabilidad de un plan de mercadeo bilingüe en la panadería latina(Universidad ECCI, 2015) Linares Vanegas, Jessica Nathalie; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoComo dice el padre del marketing moderno, Philip Kotler: “La actual sociedad enfrenta un periodo de cambios provocados por la crisis económica, el cambio climático, y la evolución tecnológica. Estos factores alteran el comportamiento de las empresas y de los consumidores implicando un replanteamiento en el concepto del marketing”1. Por lo tanto en este trabajo se muestra la importancia de efectuar un plan de mercadeo en las empresas que se han visto afectadas a causa de los cambios producidos por la globalización en lo social a través de la oportunidad que se ofrece desde el plan estratégico del aprendizaje de la segunda lengua.Publicación Acceso abierto Analysis of lexical acquisition in foreign languages through video games(Universidad ECCI, 2017) Corredor Montoya, Alejandra; Dubois Bautista, Yheyson Steven; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoSoftwares as video games allow a virtual interaction with characters and environments which belong to the proper system, and these programs in turn need of an electronic device for its execution. Eguía argues (2012), video games promote a constructivist experience, which is defined as the foundation of an idea through students’ participation in didactical processes. Piaget Explains (1969) the process of knowledge is inherent in human reasoning, more specifically since childhood. The absorption of insight works from the first stages of children by means of experiences, which give them a meaning or a symbol to an action. For instance, take the hand of an adult express a way of conduction to the child. This philosophy of knowledge obtained by own experiences and discoveries is well-known as constructivism. Video games works as entertainment systems, but also could be a good instrument to develop different skills. As Sedeño interprets (2010), video games foment reflection and strategic thinking and these help to stimulate levels of mental agility.Publicación Acceso abierto Estudio de los métodos y técnicas de traducción usados por los estudiantes de lenguas modernas en la Universidad ECCI(2019) Burgos Villamil, Adriana Lucía; Ruiz Valencia, Karen Selene; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoEn el desarrollo de las investigaciones sobre traducción se es necesario determinar qué técnicas y qué métodos de traducción son los más eficientes. Desde esta perspectiva, este proyecto busca identificarlas y revisar de qué manera son usadas por los estudiantes de la universidad ECCI, enfocando la investigación en los estudiantes de sexto semestre quienes ya han cursado al menos dos asignaturas relacionadas con este proceso. El objetivo principal del proyecto es entender el uso que los estudiantes de lenguas modernas le dan a las técnicas de traducción junto con los métodos (semántico, comunicativo y literal), que las autoras del proyecto determinaron a partir del análisis de diferentes autores, desarrollados más ampliamente en el marco teórico de este proyecto y tres tipos de texto comunes (literario, académico y técnico) en el campo de la traducción; en los cuales se pueden evaluar y /o evidenciar la consciencia con respecto a las técnicas y destrezas que los alumnos han adquirido en sus clases de traducción como lo son: “Introduction to translation” y “General Business translation”. Para llevar a cabo la evaluación, hemos utilizado como herramienta de recolección de datos una prueba de traducción de inglés a español, en la cual se encuentran tres tipos de texto diferentes con un único método de traducción; donde los estudiantes han hecho uso libre de las técnicas de traducción de las cuales tienen conocimiento. La evaluación de sus destrezas, se llevó a cabo en dos semanas. Gracias a la colaboración de algunos profesores que amablemente cedieron parte del tiempo de sus clases de “General Business translation” para realizar las pruebas a los estudiantes de sexto semestre de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI en la jornada nocturna y diurna en la ciudad de BogotáPublicación Acceso abierto Feasibility study to establish the criteria for the design and creation of an academic journal in modern languages program(Universidad ECCI, 2017) Robayo Gómez, Freddy Andrés; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoFor students, investigators and academicians of any discipline, it is important to have means that spread their findings, making them public and provide a contribution to the scientific knowledge. One of these means is the academic journal, a basic instrument to communicate the progress of the investigations of any discipline. The inclusion of new Information and Communication Technologies (from now on ICT) has produced changes in the globalized world, not only in the scope of the academic information and communication, but also in the social structure of the dissemination of the scientific knowledge. This structure is integrated by authors, readers, journals and database editors, librarians, researchers and academicians; all of them, individuals that one way or another, have been participants of all these changes during this last decade.Publicación Acceso abierto La Sintaxis en los Procesos de Traducción del Español al Francés(2019) Sanabria Muñoz, Laura Camila; Ibarra Tirado, Liz Gabriela; Espinosa Tinjaca, Sergio Arturo; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoPublicación Acceso abierto Percepciones acerca de los campos de acción de un estudiante de lenguas modernas(Universidad ECCI, 2015) Sánchez Ríos, Danna Smith; Claro Julio, Gian Carlos; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoEl presente trabajo investigativo muestra la importancia del conocimiento de los campos de acción para el estudiante de lenguas modernas del ciclo técnico, de acuerdo a las percepciones de un grupo de estudiantes de la Universidad ECCI, la cual cuenta con una carrera profesional enfocado en lenguas modernas. En la primera parte se encontrara el porqué del desarrollo de este estudio plasmado en la introducción, planteamiento del problema de investigación y la justificación. En la segunda parte el marco teórico referencia la teoría que se adoptó para este estudio del psicólogo estadounidense John Broadus Watson, el conductismo, definiendo la teoría y los términos usados en el trabajo investigativo y el estudio ante el perfil del egresado que ofrece la universidad estableciendo sus características En la tercera parte se mostrara al lector el diseño metodológico de la investigación en donde se muestra el tipo de investigación, el método de investigación, lugar donde se realizó el estudio, número y descripción de los participantes entrevistados y encuestados, instrumentos de recolección y proceso del análisis y resultados. En la cuarta parte se encontrara el análisis de datos de acuerdo a las diferencias del perfil del egresado y el proporcionado por la investigación y por ultimo las conclusiones y recomendaciones del proyecto investigativo tanto para los estudiantes de Lenguas Modernas Como para la universidad.Publicación Acceso abierto Starting two learn: Realidad aumentada como ambiente de aprendizaje(Universidad ECCI, 2017) Castañeda de Lima, Laura Daniela; Otalora Salinas, Marcia Estefanía; Urrutia Córdoba, Juan Pablo; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoLa humanidad ha progresado en las últimas décadas en el área de formación académica incursionando con nuevas tecnologías que apoyan la difusión de contenidos, de esta manera se desarrollan las TIC, las cuales son todas aquellas tecnologías que nos permiten transmitir, guardar, presentar o acceder a información de forma rápida y se encuentran presentes en la vida cotidiana del ser humano en dispositivos como celulares, televisores, computadores, etc. Estas herramientas hacen presencia en la educación y apoyan el proceso autónomo de aprendizaje creando nuevos espacios para fortalecer el conocimiento obtenido en el aula, sin embargo, estas nuevas herramientas no son accesibles para toda la población debido a que un porcentaje de la misma no cuenta con conexión a internet o acceso a las herramientas hardware necesarias teniendo en cuenta su ubicación geográfica (zona rural, veredas, etc) o a los bajos recursos para pagar dichos servicios. En el programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI, se ha detectado la disposición y constante búsqueda por parte de los estudiantes para practicar lo aprendido en clases, laboratorios, bibliotecas y corredores, generando un ambiente de aprendizaje entusiasta entre los mismos, sin embargo, hay dificultades en esta situación, ya que, la universidad no cuenta con la implementación de recursos tecnológicos pertinentes y actualizados que permitan y promuevan un contacto eficaz de los estudiantes con las lenguas que aprenden durante su ciclo profesional.