Examinando por Autor "Hernández Morales, Olga Camila"
Mostrando 1 - 20 de 36
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Los ambientes interactivos, una revisión teórica sobre su intervención en el aprendizaje de una lengua extranjera(Universidad ECCI, 2014) Moreno Ayazo, Carlos Andrés; Hernández Morales, Olga CamilaEste artículo brinda información teórica sobre una dinámica circular propuesta para explicar la importancia de los ambientes interactivos en la sociedad, teniendo en cuenta las problemáticas sociales que se evidencian de deserción o falta de motivación escolar, es importante la educación desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de la información y comunicación debido a su gran auge, ya que estos están dotados de herramientas interactivas suficientes y de gran utilidad para la adquisición o aprendizaje de una lengua extranjera, todo esto se logra por medio de plataformas tecnológicas que denotan ciertas ventajas para la educativas virtual, en la que se pueda evidenciar un mantenimiento a través del tiempo de una actividad académica especifica con características de autoconstrucción y automotivación de los usuarios que la utilicen gracias a su valor lúdico y que fomenta la permanencia del estudiante en dicha actividad. Todo esto mediante los ambientes interactivos y que del mismo modo plantea un trabajo cooperativo presencial, de esta forma se cubrirá vacíos, desventajas y reforzará estilos de aprendizaje que contribuyan en la interiorización y por tal motivo en la adquisición de una nueva lengua.Publicación Acceso abierto Análisis comparativo entre la capacidad innata y la adquisición de la primera lengua(Universidad ECCI, 2011) Sanín Villamil, Natalia; Rodríguez Rodríguez, Jorge; Hernández Morales, Olga CamilaLa capacidad para desarrollar el lenguaje humano ha sido desde tiempo atrás un tema de múltiples estudios y aportes teóricos; entre estos se ha intentado determinar de dónde proviene dicha capacidad que permite a los humanos establecer una comunicación eficaz. A partir de esa inquietud surgen dos teorías totalmente opuestas acerca de la adquisición del lenguaje y que fueron sustentadas por distintos autores y lingüistas. Una de las teorías se refiere a que el lenguaje es desarrollado gracias a la capacidad innata con la que nacen todos los humanos, la cual les permite adaptarse a cualquier lengua, comprender las reglas gramaticales y las diferentes formas y contextos en que es usado. Por otro lado, la segunda teoría se refiere a que el lenguaje solamente puede ser adquirido debido a la práctica en un entorno socio cultural del cual se aprenden los usos y la correcta aplicación del lenguaje en una comunidad. Las dos teorías mencionadas son contradictorias y cada una tiene argumentos a favor para ser sustentadas y comparadas, así como para la capacidad innata se realizan estudios para hallar una relación con la genética y la corteza cerebral, para el lenguaje adquirido se establecen relaciones de los conceptos y destrezas que son tomadas desde los ámbitos sociales en los que conviven los seres humanosPublicación Acceso abierto Analysis of the training objective corresponding to the Modern Languages academic program at ECCI University based on students of last semester perception(2021) Sánchez Martínez, Ana Valentina; Rojas Suárez, Haner Alexandra; Patarroyo Campos, Angie Carolina; Hernández Morales, Olga CamilaAbstract This monograph analyzes the objective of training and professional profile of the Modern Languages career of the ECCI University through a descriptive qualitative research, which is developed using two instruments (Regnier's Abacus and the interview) applied to last semester students, who, based on their experience, show the influence of interdisciplinarity on the occupational profile. In addition, the implementation of strategies is carried out with the interest of providing an improvement plan to the aforementioned career. Résumé Cette monographie analyse l'objectif de formation et le profil professionnel de la carrière des Langues Modernes à l'université ECCI à travers une recherche qualitative descriptive, qui est développée à l'aide de deux instruments (Abaque de Régnier et l'interview) appliqués à aux étudiants du dernier semestre, qui sur la base de leur expérience permettent l'influence de l'interdisciplinarité sur le profil professionnel est évident. De plus, en œuvre des stratégies est effectué avec l'intérêt de fournir un plan d'amélioration de la carrière susmentionné.Publicación Acceso abierto Armed conflict and its impact on bilingualism: a reflection for the departments of Antioquia and Chocó(Universidad ECCI, 2021) Virgüez Corzo, Diego Stiven; Hernández Morales, Olga CamilaLa intención de esta investigación es analizar la relación entre el conflicto armado y el desempeño de los estudiantes en el examen de inglés ICFES Saber 11 en los últimos 10 años. Para el análisis se observa a la población educativa rural perteneciente a los departamentos de Antioquia y Chocó, considerando su fuerte historial de violencia a manos de los grupos armados al margen de la ley. Para llegar a los resultados se adaptó una metodología mixta correlacional que permitió utilizar un análisis cuantitativo y cualitativo que, a través de una revisión de los resultados de las bases de datos del ICFES y una entrevista de tipo abierta, reveló diferentes brechas educativas en estos departamentos.Publicación Acceso abierto Brief de innovación en marketing publicitario(Universidad ECCI, 2015) Gonzáles, Iván Humberto; Mancera Becerra, Paola Andrea; Hernández Morales, Olga CamilaEl presente proyecto se enfoca en la realización de un brief publicitario, el cual busca brindar información corta y concisa para transmitir lo que se desea al consumidor. Para un correcto entendimiento del problema, se inicia estableciendo el bajo nivel de uso del jabón rey, a causa de los detergentes que facilitan las labores de limpieza de la ropa debido a que son elaborados para el uso de la lavadora. Partiendo de esa característica, el objetivo general es recordar al consumidor que el jabón rey es un producto de calidad que ha pasado de generación en generación que también ayuda a la conservación del medio ambiente por ser biodegradable. El brief publicitario está enfocado a que el consumidor no olvide este producto conservando su imagen, ya que su tradicional color azul se asocia con la limpieza y es un factor que permite reconocerlo en los supermercados y almacenes de cadena.Publicación Acceso abierto Brief publicitario choco Brownie de productos Ramo(Universidad ECCI, 2015) Amaya Ortega, Natalia Andrea; Rico Gonzáles, Daniela; Hernández Morales, Olga CamilaSe realizó una investigación acerca del posicionamiento de mercado del producto CHOCO BROWNIE de la empresa Productos Ramo S.A. en la cual se buscaba determinar las falencias que tenía este producto en este campo y así crear un brief publicitario para fortalecer el producto. A través de unas encuestas y una entrevista se determinó que el producto CHOCO BROWNIE es bien aceptado dentro del mercado en cuanto a sabor y a calidad pero le hace falta publicidad para dar a conocer más el producto y lograr posicionarlo al igual que los demás productos de la empresa Productos Ramo S.A. que se mantienen presentes en las familias colombianas. Al tener estos resultados se determinó que la mejor estrategia para impulsar y posicionar el producto era una pauta publicitaria enfocada en un público joven y relacionada con el producto Choco Ramo que es el producto estrella Productos Ramo S.A. que ya está posicionado en el mercado colombiano de sin dejar de lado el ambiente familiar que caracteriza la empresa.Publicación Acceso abierto Brief publicitario Incauca zero(Universidad ECCI, 2014) Mendez Peña, Jeison Fabian; Luna García, John Erik; Hernández Morales, Olga CamilaEl siguiente brief publicitario se desarrolló con el principal objetivo de atraer clientes potenciales que consuman el producto Incauca zero y por ende generar un aumento en las ventas, también con el fin de mantener la marca Incauca como la pionera en la industria del azúcar en Colombia. Incauca Zero se presenta en el mercado acorde a su publicidad como un producto exclusivo para mujeres que buscan verse deslumbrantes con cuerpos envidiables y que llevan un estilo de vida saludable, con base a esto se quiere tener un nicho de mercado más proporcional en el cual se busca que Incauca Zero tenga más comercialización y sea más reconocido en el mercado colombiano ya que no es solo un endulzante que contiene cero calorías sino también su uso es permitido para los diabéticos y previene la caries; todo esto se va a llevar a cabo haciendo un estudio de mercado donde se presentan los resultados obtenidos gracias a encuestas y entrevista realizadas a estudiantes de la universidad ECCI, La encuesta se aplicó a 6 personas, 5 mujeres y 1 hombre con un promedio de edad de 24 años y de nivel socioeconómico entre 2 y 4, Los encuestados en la primera pregunta hicieron relevancia a la calidad de los productos Incauca, su precio y trayectoria; el 50% de los encuestados hacen reconocimiento de la marca por pautas publicitarias televisivas y el otro 50% reconocen al producto directamente por su empaque; La tercera pregunta abordaba la importancia de consumir azúcar bajo en calorías; y en general todos opinaron que es importante su consumo no obstante la gran mayoría no lo conocían, hemos concluido, que la mayoría de los encuestados afirmaron que gracias a una buena campaña publicitaria estarían interesados en adquirir el producto por sus componentes y beneficios que brinda a la salud.Publicación Acceso abierto Brief publicitario para la compañía “Pacific Rubiales Energy”(Universidad ECCI, 2015) Murcia Coy, Yeimy Eliana; Sarmiento Lozano, Wesly Milena; Hernández Morales, Olga CamilaEl presente Brief publicitario se realiza con el objetivo de que la compañía “PACIFIC RUBIALES ENERGY” sea reconocida, utilizando los medios masivos de comunicación para dar a conocer la imagen, generar participación y opiniones en redes sociales especializadas, mejorar la imagen corporativa y a la vez posicionar los productos y servicios en el proceso de innovación. Se realizó una recolección de datos por medio de la búsqueda de información que fuera relevante para la elaboración del Brief, a la vez se realizaron encuestas en un grupo de personas con diferentes edades, estratos socioeconómicos, profesiones y además una entrevista realizada a un ingeniero de petróleos, se pudo obtener bastantes opiniones acerca de la empresa “PACIFIC RUBIALES ENERGY “.Publicación Acceso abierto Business spanish language course for foreigners through virtual - in person classroom modality(Universidad ECCI, 2014) Cleves Castro, Angélica Janneth; Manrique Rodríguez, Laura Margarita; Sora Rey, Candy Andrea; Sosa Torres, Lina Yamile; Hernández Morales, Olga CamilaCurrently the knowledge and teaching of languages is a need in the business world and especially in countries that have economic relations with multinational companies around the world. Thus appear the need to design a business Spanish course for foreigners with virtual-blended features, such as a teaching method that adapts the needs related the business field of foreign professionals in our country, especially in the Bogota city.Publicación Acceso abierto Caracterización de la investigación en el programa de lenguas modernas, sede Medellín(Universidad ECCI, 2018) Reyes, Paula Katerine; Peñaloza, Ángela Vanessa; Castro, María Camila; Vallejo, Angie; Hernández Morales, Olga CamilaEl aprendizaje de una segunda lengua se ha convertido en un tema de suma importancia y es imprescindible en el mundo en el que vivimos hoy en día, gracias a la globalización, los rápidos cambios tecnológicos, económicos y sociales, los cuales han permitido tener una comunicación amplia y diversa, sin olvidar que, constituye una herramienta indispensable para el progreso, pues no solo aumenta la posibilidad de tener una mejor calidad de vida, sino que enriquece la vida social y cultural, ya que el idioma es la clave de la cultura. Por lo tanto la universidad ECCI que ofrece su pregrado en Lenguas Modernas, muestra diferentes perspectivas del aprendizaje de otras lenguas (español, inglés, francés y alemán) en conjunto con aspectos administrativos, sin dejar de lado el campo investigativo, puesto que la investigación nos permite comprender y analizar el entorno en el cual vivimos, generando soluciones a problemas que radican en nuestra sociedad por medio de la lectura, el pensamiento crítico y el desarrollo de nuevo conocimiento en las aulas de clase, es por eso que este proyecto buscó caracterizar la investigación en el programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI sede Medellín, para dar a conocer las oportunidades y falencias que se presentan en el programa, donde se identificó el contexto de la ciudad de Medellín, el programa de Lenguas Modernas como tal en sus dos diferentes sedes, las perspectivas de los estudiantes y la formación académica de los docentes en cuanto al área investigativa, con el fin de contribuir a un proyecto mayor que se está elaborando en la universidad.Publicación Acceso abierto Caracterización del sector educativo y turístico en la ciudad de Bogotá en el proyecto software para la medición de capital social en organizaciones medianas del sector servicios(Universidad ECCI, 2016) Peñaranda Reina, Andrés Camilo; Trujillo Duque, Diego Fernando; Varela Ruíz, Kimverly Vanessa; Hernández Morales, Olga CamilaEl proyecto “Software para la medición de capital social en organizaciones medianas del sector servicios”, busca que las empresas del sector productivo, bien sea de bienes o servicios, aborden y conozcan las redes donde puedan verse proyectadas y así logren un crecimiento empresarial en su campo laboral. Para lograr esto, el proyecto se basa en la creación de un software, el cual le permitirá a las organizaciones ingresar una serie de datos para que así conozcan el capital social con el que cuentan, creando estrategias de mejora en cuanto al clima organizacional al interior de la empresa, teniendo en cuenta que es un aspecto importante para aumentar la productividad de la misma. Dentro de los sectores productivos que estudia el proyecto se encuentran las organizaciones dedicadas al sector turístico y educativo en Bogotá.Publicación Acceso abierto Choque lingüístico y cultural entre angloparlantes e inmigrantes colombianos en un país de habla inglesa.(Universidad ECCI, 2014) Fino Cubides, Cindy Yurany; Hernández Morales, Olga CamilaEste texto indaga sobre cómo es el choque lingüístico y cultural al que se enfrentan los inmigrantes colombianos al momento de integrarse a una sociedad receptora de habla inglesa. Muestra los diferentes procesos por los cuales los inmigrantes pasan para poder adaptarse completamente, los choques que se generan en el estilo de vida, las variedades que presenta la lengua inglesa (acentos), algunas expresiones idiomáticas que posee en inglés, el contexto cultural al que los inmigrantes deben enfrentarse y las estrategias educativas que existen en Colombia para contrarrestar el choque cultural e idiomático.Publicación Acceso abierto ¿Cómo las TIC pueden ayudar a mejorar los modelos didácticos de la enseñanza tradicional en la educación superior?(Universidad ECCI, 2014) Garzón Bocanegra, Ximena Catalina; Caballero García, Nidia Johana; Hernández Morales, Olga CamilaLa educación ha estado presente en la historia de la humanidad y con el paso del tiempo se han visto diferentes cambios, como sociales, económicos, políticos, y ahora con la creciente demanda sobre la educación, se ha generado un constante cambio en los modelos didácticos de enseñanza tradicional, con el fin de superar todas aquellas barreras que se han presentado al momento de acceder a la educación superior presencial. Por ende, surge este trabajo con el propósito de analizar algunos aspectos característicos de la educación tradicional frente a la educación virtual, y así mismo demostrar como las TIC han influido de manera positiva, en el mejoramiento de nuevos modelos de educación siendo finalmente la educación virtual un complemento para la enseñanza tradicional puesto que este método ayuda a superar de alguna manera las desventajas que proporciona la educación presencial.Publicación Acceso abierto ¿Cuál es el proceso de adaptación de un estudiante de lenguas modernas durante una experiencia de intercambio cultural y educativo?(Universidad ECCI, 2014) Alba Sandoval, Martha Rocío; Hernández Morales, Olga CamilaSon diversos los motivos por los cuales un estudiante decide realizar un intercambio educativo y cultural, como aprender un segundo idioma, conocer otras culturas, mejorar su nivel educacional o realizar labores de voluntariado. Durante esta experiencia el estudiante debe enfrentar diversas situaciones desconocidas y totalmente diferentes a las que está familiarizado. Para lograr entender cómo un estudiante de Lenguas Modernas es capaz de adaptarse a una nueva cultura durante su experiencia de intercambio cultural y educativo, se deben abordar temas relacionados con la cultura, las prácticas culturales que se presentan tanto en el país de llegada como en el país de origen del estudiante, el manejo del idioma y el choque cultural al que se debe enfrentar, además de las relaciones interculturales que desarrolle, las cuales permitirán determinar la interacción que puede experimentar durante su intercambio, tanto a nivel cultural, social como también en la forma en la que logra comunicarse con la nueva cultura.Publicación Acceso abierto E-learning ¿ahora cuál será el obstáculo para aprender una lengua extranjera?(Universidad ECCI, 2014) Rodríguez García, Boris Iván; Hernández Morales, Olga CamilaPublicación Acceso abierto Ensayo: La cultura de la educación virtual desde la escuela(Universidad ECCI, 2014) Parra Araque, Jeimmy Alexandra; Serrano López, Laura Juliana; Hernández Morales, Olga CamilaEl siguiente ensayo tiene como objeto presentar la idea de implementar la educación virtual desde los colegios utilizando las plataformas virtuales. Este ensayo se encuentra dividido en cuatro partes, la primera abarca los conceptos de educación y aprendizaje enfatizando en los tipos de aprendizaje que necesita la educación virtual, la segunda hace referencia a las herramientas que ésta emplea para su correcta ejecución, la tercera habla acerca de los recursos del aprendizaje, es decir el papel que juegan el tutor, las clases y las actividades que se realizan; seguido de las ventajas y desventajas de este tipo de educación. Para terminar, en este ensayo se expondrán algunas conclusiones las cuales se espera sean valiosas y fructíferas para las instituciones educativasPublicación Acceso abierto The gap between public and private education according to the score obtained the English area for the ICFES Saber 11 tests over the last 10 years (2010-2020)(Universidad ECCI, 2022) Gómez Molina, Angie Nicole; Pérez Sua, Laura Mercedes; Hernández Morales, Olga CamilaLa discrepancia educativa entre las instituciones públicas y privadas ha representado una problemática para la formación integral de los países de Latinoamérica, especialmente en Colombia, debido a que la calidad se ve perjudicada a causa de la carencia de capacidades para la optimización de oportunidades académicas, sociales y laborales en zonas rurales y urbanas del territorio. La presente investigación tiene como objetivo analizar la desigualdad de la educación pública y privada, a través de los resultados de los puntajes obtenidos en el área de inglés de las pruebas ICFES Saber 11 de los últimos 10 años (2010-2020), con el propósito de observar los factores de influencia en la preparación y la presentación del examen, por lo cual se emplea el método de investigación mixta. Principalmente, se ejecuta la descripción de los conceptos de educación pública y privada y las pruebas ICFES; más adelante, se analizan los hallazgos encontrados; y, finalmente, se constituyen las diferencias entre los dos campos desde el enfoque académico, lo que permite establecer planes de mejora en el sistema educativo. A partir de los resultados obtenidos, se identifican las divergencias históricas entre los dos sectores formativos, con lo que se hace énfasis en las deficiencias de conectividad, las limitaciones del crecimiento profesional y el progreso institucional, de manera que se establecen las estrategias que podrían potenciar el nivel de desempeño de la lengua extranjera en zonas rurales o vulnerables.Publicación Acceso abierto Identidad y cultura una perspectiva de vida e influencias(Universidad ECCI, 2014) Estupiñán Méndez, Caterine; Hernández Morales, Olga CamilaEl presente ensayo profundiza y analiza desde perspectivas de diferentes autores los conceptos de identidad, cultura e interculturalidad y su relación, para definir los mismos de manera clara. Esta reflexión se propone en un contexto de globalización, modernización y cambios y a su vez menciona elementos culturales significativos del contexto colombiano y su importancia para no dejar de lado la cultura propia cuando se entra en interacción con otras.Publicación Acceso abierto Importancia de las competencias digitales y el conocimiento cultural de un traductor(Universidad ECCI, 2014) Polanía Vargas, Tania Lisbeth; Álvarez Espitia, Ingrid Magaly; Hernández Morales, Olga CamilaEn este ensayo se habla de la importancia de las competencias digitales y el conocimiento cultural de un traductor basándose en teorías de traducción, además se destaca el valor de las herramientas tecnológicas utilizadas en dicho campo, como lo son los programas de traducción, dividiéndose en interactivas, las cuales le permiten al traductor una intervención durante el proceso de la traducción y las no interactivas, que solo permiten hacer una revisión final del documento a traducir. Los programas mencionados anteriormente representan gran utilidad si se hace un uso adecuado de ellos a través de competencias que desarrolla el traductor a lo largo de su formación, competencias como el manejo práctico del ordenador, un conjunto de conocimientos y habilidades específicos, entre otros. Además de esto se muestra la relevancia que tiene la cultura, ya que ésta define los parámetros que debe tener un traductor hacia la cultura meta y así mismo adaptar el documento de manera que no se cambie el sentido del texto o de lo que se quiere dar a conocer, demostrando así la necesidad de la intervención humana en un proceso de traducción. Por último, es importante enfatizar el hecho de que el traductor unifique todos los elementos mencionados anteriormente, para que así su traducción se adapte a los cambios culturales y que de esta manera tenga mayor aceptación en la cultura meta.Publicación Acceso abierto La influencia de la tecnología en el aprendizaje(Universidad ECCI, 2014) Torres González, Leidy Viviana; Hernández Morales, Olga CamilaLa tecnología es un término bastante común en la vida del ser humano puesto que se ha relacionado con diferentes campos tales como los laborales y los educativos, es por esta razón que en el presente ensayo se hace referencia a la tecnología en relación con el aprendizaje, haciendo un recorrido por su evolución. La tecnología ha pasado a ocupar más espacio en la vida del ser humano, llegando a ser casi indispensable para la realización de diferentes actividades del hombre, es por esto que el escrito menciona algunas clasificaciones propuestas para este concepto y desarrolla el tema del aprendizaje y sus herramientas. Principalmente, se hace énfasis en las herramientas virtuales que día a día son más usadas; especialmente por estudiantes y docentes para la adquisición de un conocimiento nuevo o simplemente para reforzar en un contexto mediado por lo avances tecnológicos. El proceso de aprendizaje está determinado por el buen uso de las tecnologías y diferentes habilidades del hombre para realizar un aprendizaje más auto dirigido; es decir, que tenga la capacidad de afrontar las diferentes responsabilidades que se encuentran al usar las herramientas de aprendizaje con la tecnología.