Examinando por Autor "Luis Humberto, Mendieta Serna"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de la cadena de valor para la prestación del servicio de acabados en madera y metal en proyectos inmobiliarios VIS, fundamentado en sistemas de gestión de calidad y Lean Manufacturing.(Universidad ECCI, 2025-05-28) Cuervo Cortazar, Jeison Orlando; González Flores, Yecid Fernando; Fred Geovanny, Murillo Rondon; Universidad ECCI; Julian Arturo, Mendez Amaya; Luis Humberto, Mendieta SernaEl trabajo de investigación “Diseño de la cadena de valor para la prestación del servicio de acabados en madera y metal en proyectos inmobiliarios VIS, fundamentado en sistemas de gestión de calidad y Lean Manufacturing” tiene como objetivo principal diseñar una cadena de valor que optimice los procesos, reduzca desperdicios y promueva la sostenibilidad en los acabados de madera y metal para proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) en el municipio de Soacha. La investigación se enmarca en un paradigma mixto, con un enfoque exploratorio y descriptivo, combinando análisis cualitativos y cuantitativos para evaluar el impacto de la estandarización de procesos y la implementación de herramientas de mejora continua en este sector. El marco teórico aborda los conceptos de sistemas de gestión de calidad y Lean Manufacturing, y su aplicación en la construcción de proyectos VIS, además de analizar el contexto interno y externo del sector de la construcción en Soacha. Los numerales de análisis y resultados presentan el diagnóstico de la cadena de valor, la integración de procesos estratégicos, tácticos y operativos, y la propuesta de herramientas de mejora continua. Este trabajo contribuye teóricamente a la optimización de los procesos en la cadena de valor y al desarrollo de modelos replicables para pequeñas y medianas empresas que participen en proyectos inmobiliarios VIS.Publicación Restringido Evaluación del proceso de control de calidad de Solteco Ltda(Universidad ECCI, 2017-03-02) Yenifer Estefanía, Blanco Ortega; Jorge Orlando, Zamudio Melo; Franklin Andrés, Lacera Beltrán; Miguel Ángel, Urián Tinoco; Julio Alberto, Pera Sandoval; Luis Humberto, Mendieta SernaEste proyecto de investigación se centra en una evaluación al actual Proceso de control de calidad en Solteco Ltda., donde se determinarán sus principales falencias con base en la información suministrada por la empresa y así obtener los fundamentos para proponer acciones de mejora. Esto se logrará por medio de un análisis y un diagnóstico causa-efecto a dicho Proceso de calidad en relación a un informe que recoge toda la información del año 2015 en donde se identifican los resultados de calidad, la variabilidad mes a mes y, el comportamiento de los defectos y como se generaron.Publicación Restringido Propuesta de mejora en el proceso de ensamble de tableros de medidores monofásicos (TMM) en Legrand S.A. Colombia(Universidad ECCI, 2018-03-12) Cristian Yair, Rubio Franco; Favio Andrés, Ariza Real; Yuly Ginneth, Ballén Pulido; Miguel Ángel, Urian Tinoco; Luis Humberto, Mendieta SernaEl presente proyecto se ha desarrollado con el fin de brindar una propuesta de mejora al proceso de ensamble del producto Tableros de Medidores Monofásicos (TMM), fabricados y distribuidos por la empresa Legrand S.A., implementando herramientas de Lean Manufacturing que ayudarán a diagnosticar la situación actual del proceso y a detectar los problemas que generan los retrasos en la línea de ensamble. El Lean Manufacturing es una filosofía japonesa de producción que busca erradicar el desperdicio, y que permite a los medios de producción, ser más eficientes y obtener mayor calidad al menor costo. Para el desarrollo de esta propuesta es ineludible contar con el compromiso de toda la organización, desde los cargos de la alta gerencia hasta los cargos de mando medio y operativo, para lograr bajo la implementación de la metodología Kaizen, herramienta de Lean Manufacturing, potencializar la mano de obra, optimizar los espacios, disminuir los desperdicios, mejorar los tiempos de proceso, reducir los inventarios y evitar las perdidas en la producción de este producto, logrando obtener mayor productividad al aprovechar el recurso humano y el material disponible