Examinando por Autor "Orozco Hernández, Giovany"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo de mantenimiento para la flota de buses eléctricos de la empresa mueve Fontibón S.A.S.(Universidad ECCI, 2022-11) Castro Melo, Fabio Andrés; Espitia Suárez, Neiver; López Carreño, Jair Steven; Orozco Hernández, Giovany; Universidad ECCIEn la presente monografía se desarrolla una exploración de diversos temas relacionados con los procesos de implementación y desarrollo de planes de mantenimiento que tengan en cuenta en su diseño la aplicación de un modelo para planes de mantenimiento en flotas de transporte. Se encontrará información sobre marco teórico relacionado con el objeto de esta monografía, el estado del arte y en el desarrollo del documento, se abordan metodologías como la técnica de auditoría por radar, en la cual se realiza la valoración de diferentes aspectos de gestión a nivel de departamento en la empresa, y de acuerdo a la valoración obtenida, se tomen medidas por parte de la compañía, como se abordará en el capítulo 7, la auditoría por radar hace un sistema de evaluación visual , en el cual la empresa fácilmente puede identificar de los puntos valorados, en cuales debe tomar acciones con el fin de poder cumplir con sus objetivos y en cuáles tiene fortalezas y debe seguir conservando.Publicación Acceso abierto Modelo de optimización de autoridades de tránsito en vía de la secretaría de movilidad en la ciudad de Bogotá para solicitudes de espacio público(Universidad ECCI, 2023) Rincon Vergel, Rafael Jesus; Orozco Hernández, Giovany; Universidad ECCIPublicación Acceso abierto Obtención de un motero refractario geopolimérico teniendo como materias primas cenizas de carbón, chamota de ladrillo y residuos arcillosos(Universidad ECCI, 2023) Quintero Guzmán, Camilo Andrés; Orozco Hernández, GiovanySe ha desarrollado un mortero geopolimérico teniendo como materias primas de partida cenizas de carbón, chamota de ladrillo y residuos arcillosos, usando como activadores alcalinos una mezcla de silicato de sodio y aluminato de sodio. Las materias primas fueron caracterizadas por fluorescencia de rayos X FRX, difracción de rayos X DRX, análisis termo gravimétrico TGA y térmico diferencial DTA y su morfología fue estudiada por medio de microscopía electrónica de barrido MEB con análisis EDAX teniendo como comparativo un mortero de uso comercial. Los ensayos fueron realizados buscando una relación activadores/precursores que permitan tener una buena manejabilidad, buena fluidez y buena consistencia. Se encontró que usando una relación activador / precursor del 0,81 se obtuvieron estas condiciones. La caracterización de materias primas evidenció que es necesario que la ceniza esté en mayores proporciones para que haya una buena fluidez y para que haya bajas contracciones de secado debe existir una adecuada proporción de chamota y bajas proporciones de residuo arcilloso. Una vez realizada la optimización reológica, se hicieron pruebas de curado a diferentes temperaturas encontrándose que la temperatura óptima de curado es de 70°C. Se realizaron pruebas de resistencia a la compresión y adherencia antes de cocción obteniendo valores muy similares a los encontrados en morteros convencionales y al mortero de referencia. La formulación F14-9 fue sometida a cocción a la temperatura promedio de uso de los hornos ladrilleros (980°C) y se encontró que a esta temperatura la formulación tiene buena adherencia lo que permite concluir que el mortero desarrollado cumple con los requisitos técnicos para ser usado como un producto comercial. Por último, se realizaron pruebas sucesivas de calentamiento y enfriamiento a 980°C encontrándose que después de 11 ciclos el mortero sigue teniendo adherencia mientras que el mortero comercial de referencia a los 6 ciclos empieza a desprenderse.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del tablero de indicadores de mantenimiento para empresas que distribuyan gas natural.(Universidad ECCI, 2022) Martínez Méndez, Benny Francisco; Gómez Celis, Diego Alejandro; Aldana Gómez, Deivy; Orozco Hernández, GiovanyLas empresas de servicios públicos tienen la obligación de prestar el servicio de manera confiable y continua a sus usuarios, por lo que el Congreso designa a la CREG para que establezca los lineamientos aplicables a cada sector y defina los estándares mínimos que se deben cumplir para garantizar la calidad del servicio. En este trabajo de grado se busca conocer cuáles son los estándares de calidad que rigen al servicio público de gas natural en Colombia y alinearlos con estándares de mantenimiento para garantizar la prestación del servicio de manera continua. Teniendo en cuenta que la investigación se realiza para cualquier empresa que distribuya gas natural en el territorio colombiano, se tiene una restricción en cuanto al acceso de información para realizar los respectivos cálculos, es por esto que el tipo de investigación será de tipo descriptiva. Para efectos prácticos, los datos que se presentarán serán creados por los autores y buscarán representar los resultados según los criterios establecidos en la normativa. Para el cumplimiento de este proyecto se definirán los indicadores claves que aportarán a la confiabilidad del sistema, con el objetivo principal de evaluar el cumplimiento de la calidad del servicio, propuesta que será aplicable al mantenimiento de los activos de distribución de gas natural. Dentro de la metodología establecida para el desarrollo de los indicadores, se programará en Power Bi los KPI´s seleccionados, para esto se definirán los pasos a seguir para el diseño del tablero de indicadores. El cumplimiento de cada uno de estos indicadores conlleva en la elaboración de un tablero de indicadores de gestión de mantenimiento que propenda en tener cero ininterrupciones en el servicio hacia los clientes. Por último, se realizará un análisis financiero basado en el costo de no dar continuidad al servicio de distribución de gas natural, el cual está basado en el valor de la compensación (VCD) a cada usuario por el incumplimiento del indicador de Duración equivalente de interrupción de servicio (DES).Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación paso 1 pilar del mantenimiento basado en la metodología de mejoramiento continuo TPM mantenimiento productivo total en línea piloto calderas aceite térmico y vapor del área servicios industriales de la compañía nacional de chocolates fábrica Bogotá.(Universidad ECCI, 2022) Ardila Ávila, Hugo Armando; Corchuelo Mora, Jhonatan David; Montero Moyano, Fredy; Orozco Hernández, GiovanyLa siguiente investigación se enfoca en realizar una propuesta de implementación del paso 1 del pilar de mantenimiento planeado, basado en la metodología de mejoramiento continuo del TPM (mantenimiento total productivo por sus siglas en inglés), para la Compañía Nacional de Chocolates. Actualmente, la Compañía presenta algunas falencias en la línea piloto, calderas, aceite térmico y vapor del área servicios industriales, lo cual está impactando directamente en la confiabilidad y disponibilidad de los equipos afectando la producción esperada y generando pérdidas económicas a la compañía.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación paso 1, de mantenimiento autónomo en la maquina resortera fides MDC - 80 en americana de colchones(Universidad ECCI, 2022) Navarrete Peñuela, Julio Cesar; Orozco Hernández, Giovany; Universidad ECCIAmericana de colchones is a company with more than 45 years of experience in the market, it is a company that started from the core of a Bogota family, which has been growing over the last few years, consolidating a single production plant located in Sopo Cundinamarca has 3 production areas within the plant (manufacturing, carpentry and metalworking) in the manufacturing area the mattress is built and finished, in the carpentry area the bed bases or bed bases are manufactured and in the metalworking area the spring units that support the mattress are manufactured, it is there where the MDC-80 spring machine is located, which is the Pareto equipment of the mattress production process, it is a machine with more than 20 years of operation, the equipment rarely It is intervened for preventive maintenance, since the production of springs is continuous and the production area has the time available, only corrective maintenance is carried out.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la producción y cobertura de aditivo en polvo HF en planta Elite SAS Colombia(Universidad ECCI, 2023) Londoño García, Paola Andrea; Micolta Castaño, Jhonatan Elias; Jiménez Cruz, Nelson Ricardo; Orozco Hernández, GiovanyEl presente proyecto se realizará en la empresa ELITE SAS, Compañía dedicada a brindar soluciones químicas avanzadas para la construcción. ESC tiene una planta de fabricación ubicada en el municipio de la Calera en la cual se fabrican alrededor de 200 referencias de aditivos en polvo, líquidos y polímeros; los cuales son usados en la industria de la construcción a nivel nacional y abastece la demanda presentada en Ecuador, donde la marca está posicionada pero no se cuenta con instalaciones industriales para la producción de adictivos. El principal problema que se presenta está relacionado con el uso compartido de los operarios en las sub-plantas de fabricación. Las operaciones realizadas en los procesos de polvos, líquidos y polímeros requieren desplazamientos extensos en la jornada del personal y alistamientos de maquinaria y proceso, que, al no desarrollarse de forma lineal y consecutiva, disminuye el objetivo propuesto en toneladas de fabricación al cual se podrían llegar.Publicación Acceso abierto Propuesta estratégica para mejorar gestión del mantenimiento de equipos e instalaciones en dos marcas de centros comerciales a través de un benchmarking(Universidad ECCi, 2022) Díaz López, Darwin Antonio; Morales Parra, Luis Felipe; Orozco Hernández, GiovanyEste trabajo de grado tiene como finalidad comparar la gestión de dos centros comerciales de diferentes marcas para encontrar que se hace mejor en cada uno, identificar fortalezas y debilidades, y a partir de estas formular propuestas que mejoren la gestión en cada activo del estudio. Así mismo, la importancia de este trabajo de investigación radica en que aborda un tema de interés para el análisis en el área administrativa del mantenimiento, ya que los centros comerciales actuales en su competitividad no son dados a compartir su modo de trabajo porque consideran que el comparar información sensible pueden estar exponiendo sus procesos a la competencia y dar ventaja de como realizan sus procesos. Se buscará potencializar las mejores prácticas, lo más importante de estas es poder alinear la estructura, procesos y comunicación del área de mantenimiento con las demás áreas de la empresa, así como alinearse con la estrategia de la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta para el control y seguimiento del proceso de la última milla para la empresa Laika en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Díaz Ramírez, Nelly Milena; Orozco Hernández, Giovany