Examinando por Autor "Oviedo Correa, Julietha Alexandra"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del impacto del síndrome burnout en médicos de consulta externa de la clínica privada en la Dorada Caldas (Caldas), y las estrategias de mitigación en su entorno laboral(Universidad ECCI, 2025-05-15) Paniagua Arenas, Daniela; Ome Rodríguez, James Michael; Echavez Romero, José Ángel; Oviedo Correa, Julietha AlexandraPublicación Acceso abierto Percepción del síndrome de burnout y sus consecuencias en trabajadores administrativos y operativos de SISMEDICA S.A.S sede Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2025-05-22) Naranjo Giraldo, Daniela; León Peña, Oscar Enrique; Hernández Acosta, Omar Andrés; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEl síndrome de burnout es un problema creciente en industrias con alta demanda emocional y estrés laboral, como el sector de atención prehospitalaria. En SISMEDICA S.A.S., una empresa de servicios de ambulancias, tanto el personal operativo como el administrativo enfrentan factores de riesgo para el agotamiento profesional, desde la exposición a emergencias hasta la carga de gestión logística y administrativa. La falta de apoyo emocional y psicológico contribuye a la desmotivación y a una alta rotación de personal, afectando la salud de los empleados y la calidad del servicio. Este estudio busca evaluar la percepción del burnout en los trabajadores mediante el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), analizar su prevalencia y sus repercusiones, y generar estrategias de intervención para mejorar el bienestar laboral y la sostenibilidad empresarial. La investigación pretende sensibilizar sobre el problema y aportar datos clave para implementar medidas preventivas y correctivas, considerando el burnout como un riesgo psicosocial que impacta la salud, la operatividad y la reputación de la empresa.Publicación Restringido Plan estratégico de seguridad vial para una empresa de transporte de carga por carretera(Universidad ECCI, 2025) Palacios Mosquera, Gisela Esmirna; Salgado Uribe, Gloria Alexandra; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEl presente trabajo desarrolla el diseño de un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) para una empresa de transporte de carga por carretera en Colombia, con el propósito de reducir la siniestralidad vial, cumplir la normativa legal vigente y fortalecer la cultura organizacional en torno a la seguridad vial. A partir de una investigación aplicada de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), se realizó un diagnóstico de los factores de riesgo asociados al comportamiento humano, el estado de los vehículos y las condiciones de la infraestructura vial. Con base en este diagnóstico, se formularon estrategias y medidas de control alineadas con los cinco pilares establecidos en la Resolución 40595 de 2022 del Ministerio de Transporte. El diseño del PESV incluyó la definición de políticas institucionales, procedimientos operativos, programas de capacitación, mantenimiento vehicular y protocolos de atención a víctimas, garantizando una estructura documental coherente y alineada al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Los resultados evidencian una alta participación del personal operativo y administrativo en los riesgos viales y destacan la necesidad de intervenciones pedagógicas, tecnológicas y de seguimiento continuo. El estudio concluye que la implementación efectiva del PESV no solo mejora la seguridad de los trabajadores y usuarios de la vía, sino que también aporta beneficios económicos, reputacionales y estratégicos a la empresa, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortaleciendo una cultura de prevención vial en el sector transporte.