Publicación: Factores de riesgo psicosocial en colaboradores mayores de 50 años en fase de envejecimiento que trabajan en el sector de hidrocarburos y sector metalmecánico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo hace referencia a los innumerables desafíos que presenta la población mayor de cincuenta años en su vida laboral en general dadas sus circunstancias personales psicológicas y cambios físicos, sin embargo su enfoque es más en los trabajadores de dos empresas de los sectores metalmecánico e hidrocarburos quienes en su diario vivir laboral se enfrentan a riesgos psicosociales que tienen como consecuencia impacto psicológico y fisiológico y que dado su periodo normal de envejecimiento los afectan inevitablemente, por tanto se han identificado circunstancias que los afligen como: Nuevas tecnologías, personas más jóvenes que ingresan a las empresas y que muchas veces no reconocen su experiencia, falta de empatía en su sentir en el proceso de envejecimiento, soledad, separaciones, miedo a perder su trabajo y dificultad para conseguir otro trabajo entre otros, se aplicaron baterías de riesgo psicosocial a cinco colaboradores de cada una de estas industrial de esta población, se revisaron varios estudios realizados por diferentes autores y se hicieron análisis y comentarios relacionados para dar soporte a este trabajo. Durante un mes se aplicaron estas baterías de riesgo psicosocial, encontrándose que tienen riesgo psicosocial alto principalmente con las demandas laborales, reportando una falta de reconocimiento por los esfuerzos realizados, impactando su motivación y generando sensación de fatiga por tanto se identificaron altos niveles de estrés, agotamiento y un alto riesgo de síndrome de burnout. Por tanto, se hace necesario que las empresas pongan foco y se creen programas de vigilancia epidemiológica enfocados en esta población tan importante.