Publicación:
Factores de riesgo psicosocial en colaboradores mayores de 50 años en fase de envejecimiento que trabajan en el sector de hidrocarburos y sector metalmecánico

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Jasmín Rocío
dc.contributor.authorDíaz Cardozo, Astrid Andrea
dc.contributor.authorBeltrán Moncada, Erika Dayana
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCI
dc.date.accessioned2025-05-28T19:33:24Z
dc.date.available2025-05-28T19:33:24Z
dc.date.issued2025-05-26
dc.description.abstractEste trabajo hace referencia a los innumerables desafíos que presenta la población mayor de cincuenta años en su vida laboral en general dadas sus circunstancias personales psicológicas y cambios físicos, sin embargo su enfoque es más en los trabajadores de dos empresas de los sectores metalmecánico e hidrocarburos quienes en su diario vivir laboral se enfrentan a riesgos psicosociales que tienen como consecuencia impacto psicológico y fisiológico y que dado su periodo normal de envejecimiento los afectan inevitablemente, por tanto se han identificado circunstancias que los afligen como: Nuevas tecnologías, personas más jóvenes que ingresan a las empresas y que muchas veces no reconocen su experiencia, falta de empatía en su sentir en el proceso de envejecimiento, soledad, separaciones, miedo a perder su trabajo y dificultad para conseguir otro trabajo entre otros, se aplicaron baterías de riesgo psicosocial a cinco colaboradores de cada una de estas industrial de esta población, se revisaron varios estudios realizados por diferentes autores y se hicieron análisis y comentarios relacionados para dar soporte a este trabajo. Durante un mes se aplicaron estas baterías de riesgo psicosocial, encontrándose que tienen riesgo psicosocial alto principalmente con las demandas laborales, reportando una falta de reconocimiento por los esfuerzos realizados, impactando su motivación y generando sensación de fatiga por tanto se identificaron altos niveles de estrés, agotamiento y un alto riesgo de síndrome de burnout. Por tanto, se hace necesario que las empresas pongan foco y se creen programas de vigilancia epidemiológica enfocados en esta población tan importante.
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Dedicatoria 3 Agradecimientos 4 Introducción 5 Resumen 6 2. Planteamiento del problema 9 3. Objetivos de la Investigación 14 3.2 Objetivos Específicos 14 4. Justificación 15 5. Delimitación 19 6. Limitación del estudio 19 7. Marcos de referencia 20 7.2. Marco Teórico 30 Condiciones Intralaborales 35 Condiciones Extralaborales 36 Condiciones individuales 37 7.3. Marco Legal 39 7.4 Marco Metodológico 42 6.1. Instrumento de medición 43 6.2. Población 44 6.3. Muestra 44 6.4. Criterios de inclusión 44 Cronograma de actividades 46 8. .Análisis e interpretación de resultados 45 9. .Discusión 63 Análisis Costo- Beneficio 65 10. Conclusiones 66
dc.format.extent73 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4476
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseCC0 1.0 Universalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject.proposalRiesgo psicosocial
dc.subject.proposalPeriodo de envejecimiento
dc.subject.proposalHidrocarburo
dc.titleFactores de riesgo psicosocial en colaboradores mayores de 50 años en fase de envejecimiento que trabajan en el sector de hidrocarburos y sector metalmecánicospa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.PDF
Tamaño:
398.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
80.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co