AOB. Informe de pasantía
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1163
Navegar
Examinando AOB. Informe de pasantía por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 31
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Informe de pasantía Hospital de Suba II nivel E.S.E diciembre 2014 - febrero 2015(Universidad ECCI, 2015) Chacón Guzmán, Heidy Alejandra; Fajardo Sierra, Luis FernandoPara el desarrollo de la tecnología en electromedicina es de vital importancia comprender el campo laboral del cual se depende, por eso es fundamental conocer los diferentes equipos o dispositivos médicos de los cuales se es responsable, es decir, de aquellos pertenecientes a una entidad hospitalaria, en este caso, una de segundo nivel de atención, para así brindar un servicio de calidad y seguridad frente a la utilización de estos por parte del personal asistencial y de los pacientes que requieren su uso. El periodo de la pasantía constituye un espacio ideal para el desarrollo profesional, ya que se aplican los diferentes conocimientos adquiridos a través de la formación teórico-práctica brindada por la Universidad ECCI mediante el programa de Tecnología en electromedicina. Es por lo anterior, que en el siguiente informe, se dará a conocer las diferentes experiencias vividas y actividades realizadas durante el periodo de pasantía (Diciembre 2014 – Febrero 2015) a cargo de la ingeniera Cindy Buriticá en el Hospital de Suba II Nivel E.S.E como opción de grado, para aplicar y consolidar los diversos conocimientos adquiridos durante el periodo de estudio. Adicional, en este informe se incluye una información básica para la identificación del lugar donde se desarrolló la pasantía, se incluyen temas como la reseña histórica, definición del hospital, así como también la misión, visión y demás aspectos relevantes del Hospital. Además se incorpora información sobre las diferentes leyes, decretos y resoluciones que se aplican en el área de la salud, específicamente en el área de la Biomédica, de las cuales el Hospital como prestador de servicios de salud se rige para cumplir las medidas necesarias dictadas por la ley.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía en DT Medical SAS comprendida entre 20 de diciembre de 2014 a 14 febrero de 2015(Universidad ECCI, 2015) Villamil Forero, Meyit Fernando; Molina Mojica, Angel ValentinEn el siguiente trabajo doy a conocer las actividades, los conocimientos y los resultados aprendidos tras haber culminado con la actividad de pasantías las cuales realice en el E.S.E HOSPITAL SALVADOR DE UBATE. Haciendo parte del departamento de ingeniería biomédica, siendo una empresa externa la que presta el servicio de mantenimiento y comercialización de equipo biomédico para dicho hospital, la empresa lleva por nombre DT MEDICAL S.A.S. Además se podrá tener una información clara y detallada de la empresa y entidad en la cual se realizaron las prácticas podremos observar dirección actividad a la que se dedican los servicios que prestan entre otra información muy precisa a tener en cuenta. En el trabajo presentado a continuación se brinda información sobre los equipos que se tuvo opción de manipular, además de todas las actividades administrativas que se realizaron en esta entidad (E.S.E HOSPITALSALVADOR DE UBATE). Durante el desenlace del trabajo se puede identificar una serie de imágenes las cuales identifican varios equipos que fueron manipulados para hacer mantenimientos correctivos para realizar pruebas de ensayo a estos entre otros actividades las cuales buscaban que se mantuviera la alta calidad en el funcionamiento de los equipos y el buen desempeño de estos. En el desarrollo de los temas podremos identificar la importancia de tener un buen plan de desarrollo en tecno-vigilancia para el hospital ya que en este podremos identificar los incidentes o eventos adversos que ocurran y además dar a conocer alertas sanitarias que el INVIMA publique en su página. Aparte de hablar de tecno-vigilancia también se podrá identificar las normas legales que nos pueden ayudar para tener en cuenta en la manipulación del mantenimiento de equipo biomédico que allí se trabajaron; como lo es identificar clase de riesgo de cada uno de los equipos.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía-top Medical System S.A. protocolos de mantenimiento equipos de rayos x(Universidad ECCI, 2015) Barragán Barón, Jhonnatan Leonidas; Cuadra Sanz, Manuel BárbaroLa pasantía realizada ofrece al estudiante una visión real de lo que será su desempeño profesional como Tecnólogo en Electromedicina. Así mismo permite que el pasante adquiera experiencia, claridad y desempeño a la hora de efectuar un mantenimiento. La labor realizada en equipos de radiología en mis (568) horas en la compañía consistieron en el mantenimiento preventivo, correctivo e instalaciones de diferentes equipos de rayos x como son equipos portátiles de rayos x, que son los más básicos hasta equipos multifuncionales y de estudios especiales como plessart y ultimax siendo la gama más sofisticada en este momento en equipos de radiología, esta labor se realizó en diferentes instituciones de salud a lo largo y ancho de Colombia. La estructura del informe está conformada por una justificación, objetivos de acuerdo a la pasantía, datos de la empresa, equipos manejados, reportes de servicio, conceptos básicos, cronograma de actividades realizadas, conclusiones y anexos.Publicación Acceso abierto Guía para implementación de equipos biomédicos en estética(Universidad ECCI, 2015) Aviles Delgado, Sindy Marcela; Pinilla Buitrago, Carlos HuberInvestigación académica con objetivo general de desarrollar una guía de manejo de equipos biomédicos en la estética. Asimismo se desarrollan los siguientes objetivos específicos: Clasificar los equipos de acuerdo al riesgo que implican sobre el paciente; establecer la guía de manejo de equipos biomédicos estéticos de acuerdo con el diagnóstico y tratamiento estético; implementar por medio de la guía, los lineamientos para proceso de tecno vigilancia de equipos biomédicos en estética.Publicación Acceso abierto Informe de pasantías realizado en JMEDIC'S (febrero-julio 2015)(Universidad ECCI, 2016) Cubides Bernal, Julieth Camila; Sánchez Torres, Kimberly Cristina; Fajardo Sierra, Luis FernandoEn este proyecto se presentará las pasantías realizadas en la empresa Jmedic’s entre el periodo de febrero 13 hasta Julio 10 del 2015. Se realizará una descripción de las actividades elaboradas por las presentes autoras del proyecto tales como mantenimiento de equipos médicos en donde se abarca la parte metrológica del equipo (calibración) y sus mantenimientos preventivos, el desarrollo operativo realizado frente a los equipos y el manejo de información de los mismos. Se expondrán los aportes realizados a la empresa frente a la innovación de estructuras como fichas técnicas, guías rápidas, inventarios, guías de manejo entre otros. En este proyecto se expondrá igualmente el marco teórico de la empresa Jmedic’s en donde se podrá ver cuando se fundó, las mejoras que ha tenido a medida que ha ido creciendo en el país, las normas y leyes por las cuales se rige la empresa y permite que preste los servicios de mantenimiento y de venta, los equipos que la empresa distribuye y por ultimo las áreas en las cuales esta se desempeña para brindar servicio a sus clientes en el campo medico más exacto con los equipos médicos.Publicación Acceso abierto Informe pasantía Clínica Palermo(Universidad ECCI, 2016) Escobar Alarcón, Jenny Alexandra; Molina Mojica, Ángel ValentínEl siguiente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer sobre los equipos y la labor que se hace en la clínica Palermo, se explicará lo que se aprendió en el transcurso de las pasantías que iniciaron el día que iniciaron el día 18 de mayo del 2015 hasta el día 13 de julio del 2015, siguiendo unas reglas y un orden de procedimiento para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos biomédicos de la clínica, y llevar un control mediante documentos técnicos de los equipos las cuales son los reportes de mantenimiento y las hojas de vida de todos los equipos biomédicos existentes en la clínica Palermo. El proceso de pasantías juega un papel muy importante en cada uno de los estudiantes que realizan estas pasantías ya que para un buen comienzo laboral pone al estudiante en una realidad de cómo va hacer el trabajo y que responsabilidades esto trae.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía realizada en la clínica Palermo Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2016) Cano Sarmiento, Eliana Liceth; Molina, Angel ValentinEl presente trabajo tiene como propósito dar a conocer las actividades realizadas en la Clínica Palermo durante las pasantías comprendidas del 6 de Mayo de 2015 al 23 de Septiembre del mismo año. En este se fortalecieron las temáticas que respectan a los entes que controlan, vigilan y garantizan el servicio de salud en las diferentes instituciones como clínicas, hospitales y centros de salud a los diferentes protocolos de la gestión de la tecnología. En la elaboración de este trabajo se utilizaron métodos cuantitativos al momento de realizar la toma de datos en la planta de aire medicinal pues estos permitieron realizar análisis y evaluación de el buen funcionamiento de la misma, además se tuvieron en cuenta métodos cualitativos para caracterizar los diferentes equipos biomédicos pertenecientes a la clínica. Este trabajo permitió verificar la importancia que tiene la realización de las pasantías, puesto que gracias a estas permiten al estudiante utilizar sus conocimientos teóricos en la práctica, adquirir más habilidades en el campo laboral.Publicación Acceso abierto Pasantía Hospital Militar Central(Universidad ECCI, 2016) Gómez Roa, Janith Natalia; Zapata Flórez, Olman de JesúsLa pasantía ofrece al estudiante una perspectiva real y clara de lo que es su desempeño como tecnólogo en electromedicina, completar así su formación profesional. Del mismo modo, permite que el pasante adquiera confianza y seguridad en sí mismo y los conocimientos suministrados en la Universidad ECCI. La pasantía es la nueva herramienta que tiene el estudiante universitario y que debe aprovechar para adquirir destrezas, trabajar con empeño, aportar ideas y relacionarse con personas que están en la capacidad de ayudar y ofrecer sus conocimientos. Es la puesta en escena de años de preparación y que determina la capacidad que tiene la persona de responder ante imprevistos; dando las soluciones que crean necesarias para que una empresa siga adelante y no se atrase por malas decisiones. Todas las actividades anteriormente expuestas se deben cumplir satisfactoriamente, por ello se puede enfatizar que el proceso de pasantías es productivo para todos los sujetos involucrados, es decir, tanto para la universidad como para el hospital. Durante el desarrollo de las actividades se aprende que la formalidad de una empresa es fundamental para su desarrollo y es por ello que como pasante se debe acudir a todas las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentarse a una exigencia y lograrla de la mejor manera posible. En el desarrollo de la pasantía el estudiante puede interactuar con algunas dependencias y realizar diferentes actividades que aportan grandes beneficios en el proceso de la formación académica y empresarial. Esto permite la posible vinculación formal en el campo laboral.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía en Ropsohn Therapeutics LTDA. del 03 de septiembre del 2015 al 03 de marzo del 2016(Universidad ECCI, 2016) Leal Rojas, José Leonardo; Fajardo Sierra, Luis FernandoEn este informe se muestra la importancia de los equipos médicos de prevención y diagnósticos instalados por la compañía en varias instituciones de salud a nivel nacional, acreditados por INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), y a su vez respaldados con un adecuado servicio de asesoría técnica y acompañamiento científico. El desarrollo de protocolos de mantenimiento para cada uno de los equipos según su prevalencia y complejidad, demuestra que la Ingeniería Biomédica es vital para mantener los procesos y crear conciencia en el campo médico sobre el adecuado proceder, y así generar tranquilidad a la persona que utiliza estos servicios, ya que se garantizan resultados coherentes según rangos estandarizados; que son de vital importancia en informes de diagnóstico y posterior tratamiento de la enfermedad. La organización en un departamento de Ingeniería Biomédica es indispensable para agilizar los procesos, por esta razón se debe tener a la mano, material documental de cada equipo, completo y actualizado; repuestos e insumos (reactivos), que faciliten la adquisición de cualquier elemento que sea parte fundamental del trabajo y reduzca el tiempo de acción en un evento correctivo en cualquiera que sea la entidad (laboratorio u hospital) donde se encuentren en funcionamiento los equipos. Por esta razón es inherente actualizar permanentemente la base de datos e implementar sistemas que permitan la toma de decisiones según funcionalidad de los equipos.Publicación Acceso abierto Pasantía en Bioemedic(Universidad ECCI, 2016) Aguilar Suarez, Alberto Enrique; Zapata Flórez, Olman10 RESUMEN En el siguiente texto se da a conocer de manera muy objetiva los parámetros por los cuales se fundamenta la práctica realizada, donde se desprenden temáticas de relevancia como los conceptos teóricos acerca de las ciencias básicas y la ingeniería aplicadas a diferentes campos de la salud humana, esto ligado a protocolos y estándares preestablecidos mediante la normatividad existente y la experiencia adquirida durante las horas laborales al servicio del mantenimiento del equipamiento biomédico por parte de los respectivos operarios, cuyo principal objetivo es mantener o llevar a la maquina a cumplir su debido funcionamiento; si este no fuere el correcto. De tal forma que se asegure, garantice y preste un sistema de calidad dirigido al paciente o usuario de la tecnología, cuya finalidad puede ser diagnostica, de rehabilitación o soporte vital. Además se muestra de forma concisa conceptos de la ingeniería clínica, ingeniería hospitalaria, calibración, protocolos de mantenimiento y normatividad que permite al operador o garante de la tecnología, en este caso el pasante actuar de forma responsable, coherente y precisa cuando se interviene un equipo biomédico, todo esto en un lapso de tiempo, utilizado metódicamente para dar cumplimiento a la cantidad de horas correspondientes a la pasantía, donde finalmente se adquiere experiencia en el campo laboral, competencias profesionales, conocimientos, protocolos técnicos encaminados al mantenimiento y prevención de la gran variedad de equipos y dispositivos biomédicos que se encuentran en las distintas instituciones prestadoras de servicios, donde finalmente se aspira a prestar un servicio de calidad al paciente.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía Hospital de Suba 2 nivel E.S.E julio-octubre 2014(Universidad ECCI, 2016) Montañez López, Stefanía; Fajardo Sierra, Luis FernandoEste informe tiene como objetivo presentar el resultado final de la asignatura de pasantía, requisito previo al grado de Tecnólogo en Electromedicina y que realicé en el HOSPITAL DE SUBA II NÍVEL E.S.E durante el tiempo de duración de la misma, cumplí rigurosamente con todos los objetivos de formación académica exigidos por la Universidad y las políticas del Hospital. De igual forma hace referencia a la puesta en práctica de los conocimientos obtenidos durante la pasantía realizada para reforzar y adquirir nuevas destrezas, las cuales se pueden ver reflejadas en el momento de tener como opción de grado la ejecución de las mismas. En el momento de realizar la pasantía, se ponen en práctica las habilidades y competencias por medio del conocimiento teórico adquirido en nuestros estudios previos sobre el tema. Fue una experiencia muy provechosa para mi vida profesional, porque fue una oportunidad excelente para poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos a lo largo del estudio de la carrera. En este trabajo se presentarán de manera precisa y resumida los objetivos, metas y actividades ejecutadas en el Hospital, con la finalidad de dar cumplimiento con la Pasantía exigida, la cual fue aprobada por mi asesor: el Ing. Luis Fernando Fajardo Sierra. Por último, en este informe se especifican las actividades realizadas en el HOSPITAL DE SUBA, explicado claramente como en la ejecución de mi pasantía, logré reforzar muchos conocimientos que me permitieron hacer una intervención de los equipos médicos que maneja el Hospital para garantizar así su adecuado funcionamiento.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía Hospital Universitario de la Samaritana periodo noviembre de 2015-abril de 2016(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Rodríguez, Nelcy Lizeth; Cuadra Sanz, Manuel BarbaroEl proceso de pasantía inicia por parte de la estudiante realizando la búsqueda de un hospital que en el momento requiriera de un aprendiz en el área de Ingeniería Biomédica, con el fin de que este pudiera aplicar, consolidar y/o desarrollar conocimientos adquiridos durante la formación académica que se llevó a cabo en los semestres anteriormente cursados. El periodo de pasantía fue comprendido entre el 2 de Noviembre de 2015 y el 22 de Abril de 2016 y realizado en el hospital Universitario de la Samaritana, sede funcional de Zipaquirá, la persona que estuvo a cargo de la estudiante dentro de este, fue la Ingeniera Biomédica Nancy Prieto, egresada de la Universidad Santiago de Cali y actualmente encargada del departamento de ingeniería biomédica del hospital de Zipaquirá y los centros de salud de los municipios de Cogua y San Cayetano. Las actividades propuestas para efectuar variarían entre mantenimientos preventivos y correctivos teniendo en cuenta que se realizaría supervisión de la ingeniera o un técnico biomédico, archivo de manuales existentes dentro de la institución, tanto de servicio como del usuario, desarrollo de guías rápidas de manejo y seguridad para cada equipo, contribuyendo por medio de estas a capacitaciones al personal médico o usuarios de estos y asistir a capacitaciones y actividades como calibración de equipos, a cargo de diferentes empresas, entre estas JADAR ELECTROMEDICINA y PRODUMEDIC.Publicación Acceso abierto Protocolo de ajuste de la resistencia bypass de un vaporizador marca Penlon(Universidad ECCI, 2016) Pérez Ardila, Cristian Alexander; Zapata Flórez, Olman de JesúsEste informe se basa en un estudio acerca del funcionamiento y corrección de fallas comunes del vaporizador Penlon Sigma Delta que se evidencian al transcurso de la etapa de pasantía, ya que es en esta etapa donde el estudiante tiene la oportunidad de relacionarse con el medio que lo rodea y para el que se está preparando; la avería de más relevancia es la irregularidad y/o inestabilidad de concentraciones entregadas por el equipo. Se busca abarcar todas las características principales, obteniendo así una visión más clara y concisa de su funcionamiento para su debido ajuste, garantizando conocer del tema asegurando confiabilidad y de esta manera, desarrollar seguridad en el paciente. Se realiza la revisión de la literatura que era de gran importancia para los aspectos de investigación. Cada uno de los temas es expuesto de manera detallada, pero limitando la información únicamente con relación directa al tema de estudio, de forma que se tenga una comprensión clara de los puntos que se tratan para poder alcanzar los objetivos que se establecen. El principal problema que se aborda es las irregularidades de la concentración de gas anestésico en la salida del vaporizador, comparándolo a sus puntos de referencia, por tal motivo se desarrolla un protocolo de ajuste de la resistencia Bypass, para que así el vaporizador se comporte de manera lineal y cumpla con los valores de tolerancia establecidos por fabrica; uno de los resultados más importantes fue la incorporación de un procedimiento de mantenimiento a la empresa.Publicación Acceso abierto Pasantía Hospital de la Misericordia(Universidad ECCI, 2016) Gómez Rodríguez, Juan Danilo; Molina Mojica, Ángel ValentínEl hospital de la Misericordia es una entidad de salud privada con una trayectoria social que trabaja inspirada en el amor a los niños y su familia, presentando servicios integrales de salud pediátrica. A lo largo de su proceso ha desarrollado cambios en su infraestructura debido al incremento que ha sufrido la demanda a través de los años, especialmente a raíz de que en la época de los 90 surgió la ley 100 de 1990 descentralizando el flujo de los recursos y haciendo la necesidad de volverse auto sostenible siendo una gran oportunidad para demostrar la calidad de servicio humanizado. Permitiendo grandes progresos de hoy en día generando una renovación tecnología del hospital con una gran influencia del departamento de ingeniería biomédica permitiendo que los técnicos y pasantes tengan una función indispensable en la entidad. El pasante de tecnología en electro medicina se encarga de la realización de diversos procedimientos de diagnóstico y de tratamiento de baja, media y alta complejidad demostrando la viabilidad de los resultados y la seguridad del personal asistencial y el paciente.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía en First Medical de Colombia SAS periodo (junio 2015-julio 2016)(Universidad ECCI, 2016) Pinzón García, Juan Camilo; Olman, Zapata FlórezEl proceso de la realización de las pasantías inicia por el interés del estudiante para generar la búsqueda del lugar ya sea empresa y/o clínica para la realización de estas en algún de los campos presentes que tengan disposición de vacantes para el ingreso a la institución. Las actividades a realizar en el momento del desarrollo de las pasantías variaran dependiendo si sus pasantías se basan en una forma administrativa o una forma prácticas. Para el caso del estudiante que se desempeñaba en el cargo de asistente comercial, asumiendo en un primer momento las actividades que incluían la actualización del archivo digital de los equipos en el cual se incluían toda la documentación referente al equipo, proceso y documentación de alquiler. En un segundo momento creando las hojas de vida de los equipos, las remisiones de salida, las guías rápidas y los cronogramas de manteamiento. Dependiendo del tipo de pasantía, que puede ser administrativa o práctica, el estudiante tendrá contacto a equipos biomédicos o a la documentación que los acompaña. El pasante tendrá vigilancia permanente por un supervisor asignado que trabajará como jefe directo explicándole las soluciones, los pasos a seguir o las personas a las que deba acudir para generar una pronta solución al problema al que se enfrente.Publicación Acceso abierto Proyecto de pasantía máquina de anestesia(Universidad ECCI, 2016) Roa Ramírez, Leonardo; Molina Mojica, Angel ValentinEl siguiente trabajo se basa en el proceso de pasantías realizado, dando un énfasis específico sobre la máquina de anestesia, en donde se abarcaran los temas como la normatividad y clasificaciones; se mencionara los conceptos de anestesia, así como sus tipos y técnicas de aplicación, y la fisiología implicada en este método. Se tratara específicamente las características y requisitos con los que debe contar este equipo médico, se mencionaran los componentes y sus funcionamientos de los elementos de manera individual, para comprender claramente su funcionalidad en conjunto, finalmente se mencionaran los procedimientos recomendados para las rutinas de mantenimiento preventivo del equipoPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora en la documentación de equipos biomédicos con herramientas digitales(Universidad ECCI, 2021) Ortiz Ortiz, kevin Alejandro; Torres Medina, Jorge Humberto; Universidad ECCI; Torres Medina Jorge Humberto; Fajardo Sierra Luis FernandoLas pasantías en el Hospital Militar Central, me permitieron asistir a varios funcionarios técnicos, encargados del mantenimiento de equipos biomédicos en diferentes áreas del hospital como; hospitalización, urgencias, salas de cirugía, consulta externa, entre otros. En ese tiempo se observó, que el sistema de inventario e identificación de equipos, carecía de eficiencia y practicidad. Si bien el hospital posee una base de datos digital, su principal forma de almacenamiento y manejo de los formatos de hojas de vida de los equipos biomédicos, se hace de forma análoga ya que, aunque es un sistema funcional, no es muy práctico y consume más tiempo del necesario. Una manera de optimizar este sistema, es mediante la creación de una aplicación, que permita un acceso más rápido a la información del equipo y reduzca la cantidad de errores humanos, que se puedan presentar en este proceso. Dicha aplicación puede ser fácilmente implementada y utilizada en la red cerrada del hospital, permitiendo a los técnicos de mantenimiento, no solo acceder a la información del equipo, sino también editarla desde cualquier parte del hospital ahorrando el tiempo de la movilización y el diligenciamiento.Publicación Acceso abierto Tipos de mantenimientos de equipos biomédicos utilizados en Serbiomed Ambulancias Ltda.(Universidad ECCI, 2021) Sánchez Rodríguez, Andrea Paola; Neme Rincón, Diana Carolina; Fajardo Sierra, Luis FernandoEl presente informe tiene como objetivo presentar un proyecto de mejoramiento realizado durante las pasantías. Actividades que son requisito para culminar con éxito la Tecnología de la Universidad ECCI. Estas han sido realizadas con el propósito de fortalecer y complementar la formación académica con actividades en el campo laboral específicamente en el área de Biomédica. La institución asignada para la realización de pasantías fue la empresa SERBIOMED (Servicios Biomédicos Ingeniería Ltda.). En esta investigación se trabajó con el árbol de problemas, complementando con revisiones teóricas y redacción de resultados.Publicación Acceso abierto Manual para el Manejo de Ventiladores de la UCI(Universidad ECCI, 2021) Yopasa Bello, Duban Andres; Fajardo Sierra, Luis FernandoA pesar de la eficiencia de los equipos biomédicos usados por empresas como j-medics, existe un alto riego de que pacientes contagiados en la pandemia de covid-19 con preexistencias médicas o de alto riesgo en las zonas de uci pierdan la vida, por lo que es fundamental mejorar la calidad de la atención médica y las especialidades de los ventiladores mecánicos. Principalmente existe una alta demanda de los equipos respiratorios en las UCI que enfrentan la enfermedad respiratoria derivada de sars-cov-19 (Verweij, 2020), y la ausencia del personal. Ya que, en algunos casos los ingenieros deben asistir a diferentes sitios donde se presentan fallas de suma importancia no solo en el centro de la ciudad si no en los diferentes puntos de concentración de virus dejando las instalaciones sin un guía, por esto es que busco el mejoramiento un manual haciendo que sea menos engorroso y evitar que no haya fallas humanas con esto podemos obtener más enriquecimiento para nuestra vida laboral. Enviar a los pasantes, con todas las condiciones y protocolos de seguridad para hacer su respectivo mantenimiento, preventivo, correctivo, predictivo y sus respectivas calibraciones por eso daremos los pasos para poder operar un equipo médico por si tiene alguna duda de cómo hacer un mantenimiento y mejorando las habilidades de los pasantes con las indicacionesPublicación Acceso abierto Identificación de parámetros de gestión y comercialización de la bomba de infusión y el autoclave en los centros médicos de Cafam(Universidad ECCI, 2022) Arango Salamanca, Andrés Felipe; Mora Leuro, Angy Caterine; Fajardo Sierra, Luis FernandoEn el presente documento se exponen e identifican los parámetros de comercialización de la bomba de infusión y el autoclave que tienen en cuenta las sedes de cafam que trabajan en sociedad con Vidamedical IPS, y en las cuales opera la empresa Elektromedical Barod para la compra de dichos equipos, que durante el tiempo de pasantías de los autores presentaron fallas frecuentes afectando negativamente al servicio de salud.