AOB. Informe de pasantía
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1163
Navegar
Examinando AOB. Informe de pasantía por Título
Mostrando 1 - 20 de 31
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización y clasificación de la documentación técnica y legal de dispositivos médicos en el área de calidad y asuntos regulatorios de la empresa Getinge Colombia S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Parra Vargas, Diego Fernando; Almeida, Javier AndrésOrganización y clasificación de documentación técnica y legal de dispositivos médicos utilizada para la renovación de registros sanitarios. A través de graficas se evidencio lo realizado en todo el tiempo de pasantía.Publicación Acceso abierto Desarrollo de Aplicación Móvil para el Registro y Seguimiento del Mantenimiento Correctivo de los Equipos Biomédicos en el Hospital Departamental San Vicente de Paúl(Universidad ECCI, 2022) Ardila Garcìa, Marìa Josè; Espinosa Medina, Ricardo Alonso; Universidad ECCIEste proyecto expone el diseño de una aplicación por medio de una plataforma online llamada App Inventor, para el control y seguimiento del mantenimiento correctivo que se realiza en el Hospital Departamental San Vicente de Paúl, haciendo uso de distintas estrategias y procesos de investigación con el objetivo de contribuir a la mejora en el registro, control y seguimiento del mantenimiento correctivo en la institución. Inicialmente se obtuvo el inventario de equipos biomédicos presentes en la institución, esta información se almacenó en una base de datos de Hojas de cálculo de Google agregando información sobre si se encuentra en mantenimiento correctivo, la ubicación actual del equipo y una pequeña descripción para saber si el equipo está operando o no. La aplicación diseñada brinda la opción de consultar todos los datos anteriores referentes a un equipo médico en específico, además, permite realizar el reporte de algún daño sobre un equipo biomédico, el cual quedará almacenado en otra hoja de cálculo de Google. Esta plataforma busca ser un apoyo al área de ingeniería biomédica para facilitar los procesos de registro, consulta y búsqueda de la información, evitando así inconvenientes relacionados con la ubicación u operatividad de los equipos biomédicos.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema antihurto basado en tecnología RFID para fortalecer la seguridad en las ambulancias de la empresa Serbiomed Ltda(Universidad ECCI, 2022) Hernández López, Carol Alejandra; Rojas Díaz, Harold Andrés; Espinosa Medina, Ricardo Alonso; Orejuela Parra, María TeresaContinuamente los delincuentes buscan la oportunidad de apoderarse de los equipos médicos debido a su alto costo. Un ejemplo de esto son los datos reportados en el 2018 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), donde se expone el aumento de hurtos de equipos médicos con al menos 150 robos en diferentes instituciones. Esto refleja la necesidad de garantizar la seguridad de los mismos, por esta razón las instituciones como hospitales, clínicas y empresas privadas aplican estrategias encaminadas a la prevención de fraudes, robos o pérdidas en sus instalaciones. A raíz de esto se planteó el diseño de un sistema antihurto orientado a las ambulancias de la empresa Serbiomed Ltda., haciendo uso de distintas estrategias y procesos de investigación con el objetivo de contribuir a la mejora de su programa de tecnovigilancia. Para la construcción de este diseño se realizó la actualización del inventario y el etiquetado de cada uno de los equipos médicos, adicionalmente, se evaluaron las características de las herramientas tecnológicas seleccionadas a través de criterios que reflejaban las necesidades de la empresa. A partir de esta evaluación, se eligió “Ultra-Alta Frecuencia (UHF) RFID” por la gran variedad de beneficios que ofrece a Serbiomed Ltda. Seguido a esto, se definieron los componentes necesarios y se especificó su distribución dentro de la ambulancia. Finalmente, se realizó el diseño eléctrico del sistema de seguridad por medio de las plataformas Tinkercad Circuits y Canva, en el cual se observan los componentes (lectores, alarma auditiva, visual y bloque de control). La finalidad del sistema propuesto es detectar la salida de los equipos médicos por alguno de los accesos al interior de la ambulancia, esto se logra por medio de la tecnología Rfid UHF, en donde cada equipo cuenta con una etiqueta única que será detectada por los lectores, lo que hará que se activen las alarmas y el personal pueda estar atento a situaciones sospechosas.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de programa en excel para control de inventario del departamento de servicio técnico de la empresa Medtronic Colombia S.A(Universidad ECCI, 2022) Aroca Acevedo, Mayerly; Almeida Moreno, Javier AndrésEste documento expone el desarrollo de un programa realizado en Excel para el control de inventario de repuestos para la empresa Medtronic Colombia S.A directamente en el departamento de servicio técnico, el cual fue creado con los conocimientos obtenidos durante la opción de grado de pasantía del programa de mantenimiento de equipos biomédicos de la universidad ECCI. El programa en excel implementado fue de gran importancia en el manejo y control de repuestos ordenados directamente a fábrica, permitiendo el acceso a todos los ingenieros del área de servicio que se encuentra en campo y laboratorio para el ingreso directo de sus solicitudes y así mismo el seguimiento correspondiente de las mismas, en qué estado se encuentra dicha solicitud. Inicialmente el programa se implementó para trabajar con equipos de ventilación mecánica y electrocirugía, pero actualmente se maneja con equipos biomédicos en general.Publicación Acceso abierto Gestión de la documentación de equipos biomédicos para el adecuado manejo, inventario y planeación, en la IPS Cafam sede el Bosque(2022-01-13) Avella Otero, Sergio Andres; Avella Otero, Sergio Andrës; Fajardo Sierra, Luis Fernando; Fajardo Sierra, Luis FernandoPublicación Acceso abierto Guía para implementación de equipos biomédicos en estética(Universidad ECCI, 2015) Aviles Delgado, Sindy Marcela; Pinilla Buitrago, Carlos HuberInvestigación académica con objetivo general de desarrollar una guía de manejo de equipos biomédicos en la estética. Asimismo se desarrollan los siguientes objetivos específicos: Clasificar los equipos de acuerdo al riesgo que implican sobre el paciente; establecer la guía de manejo de equipos biomédicos estéticos de acuerdo con el diagnóstico y tratamiento estético; implementar por medio de la guía, los lineamientos para proceso de tecno vigilancia de equipos biomédicos en estética.Publicación Acceso abierto Identificación de parámetros de gestión y comercialización de la bomba de infusión y el autoclave en los centros médicos de Cafam(Universidad ECCI, 2022) Arango Salamanca, Andrés Felipe; Mora Leuro, Angy Caterine; Fajardo Sierra, Luis FernandoEn el presente documento se exponen e identifican los parámetros de comercialización de la bomba de infusión y el autoclave que tienen en cuenta las sedes de cafam que trabajan en sociedad con Vidamedical IPS, y en las cuales opera la empresa Elektromedical Barod para la compra de dichos equipos, que durante el tiempo de pasantías de los autores presentaron fallas frecuentes afectando negativamente al servicio de salud.Publicación Acceso abierto Implementación de herramienta de almacenamiento de documentación biomédica en el Centro de salud Cafam para la atención del dolor(2022) Correa Laguna, Johana KatherineDebido a todo el avance tecnológico en el que nos encontramos hoy en día, es importante que las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) avance con este. Cumpliendo a cabalidad todo lo establecido y requerido por la norma. El objetivo de este informe es presentar la implementación de un proyecto que permita optimizar la gestión documental en cuanto a las hojas de vida, guías de uso rápido y reportes de mantenimiento dentro de la IPS en cuestión, teniendo en cuenta la normatividad vigente. Este se obtuvo a partir de una metodología cualitativa, pues a partir de la observación de los diferentes procesos que se venían manejando dentro de la gestión documental, se permitió identificar cuáles eran sus falencias y con ello plantear una opción de mejora como la implementación de una herramienta de almacenamiento en la nube. Y a partir de ello, se recomienda a la IPS tener cada uno de los documentos actualizados con la normatividad vigente. Pues, ayudará a optimizar y agilizar diferentes procesos que requieren de información de la gestión documental.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía en DT Medical SAS comprendida entre 20 de diciembre de 2014 a 14 febrero de 2015(Universidad ECCI, 2015) Villamil Forero, Meyit Fernando; Molina Mojica, Angel ValentinEn el siguiente trabajo doy a conocer las actividades, los conocimientos y los resultados aprendidos tras haber culminado con la actividad de pasantías las cuales realice en el E.S.E HOSPITAL SALVADOR DE UBATE. Haciendo parte del departamento de ingeniería biomédica, siendo una empresa externa la que presta el servicio de mantenimiento y comercialización de equipo biomédico para dicho hospital, la empresa lleva por nombre DT MEDICAL S.A.S. Además se podrá tener una información clara y detallada de la empresa y entidad en la cual se realizaron las prácticas podremos observar dirección actividad a la que se dedican los servicios que prestan entre otra información muy precisa a tener en cuenta. En el trabajo presentado a continuación se brinda información sobre los equipos que se tuvo opción de manipular, además de todas las actividades administrativas que se realizaron en esta entidad (E.S.E HOSPITALSALVADOR DE UBATE). Durante el desenlace del trabajo se puede identificar una serie de imágenes las cuales identifican varios equipos que fueron manipulados para hacer mantenimientos correctivos para realizar pruebas de ensayo a estos entre otros actividades las cuales buscaban que se mantuviera la alta calidad en el funcionamiento de los equipos y el buen desempeño de estos. En el desarrollo de los temas podremos identificar la importancia de tener un buen plan de desarrollo en tecno-vigilancia para el hospital ya que en este podremos identificar los incidentes o eventos adversos que ocurran y además dar a conocer alertas sanitarias que el INVIMA publique en su página. Aparte de hablar de tecno-vigilancia también se podrá identificar las normas legales que nos pueden ayudar para tener en cuenta en la manipulación del mantenimiento de equipo biomédico que allí se trabajaron; como lo es identificar clase de riesgo de cada uno de los equipos.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía en First Medical de Colombia SAS periodo (junio 2015-julio 2016)(Universidad ECCI, 2016) Pinzón García, Juan Camilo; Olman, Zapata FlórezEl proceso de la realización de las pasantías inicia por el interés del estudiante para generar la búsqueda del lugar ya sea empresa y/o clínica para la realización de estas en algún de los campos presentes que tengan disposición de vacantes para el ingreso a la institución. Las actividades a realizar en el momento del desarrollo de las pasantías variaran dependiendo si sus pasantías se basan en una forma administrativa o una forma prácticas. Para el caso del estudiante que se desempeñaba en el cargo de asistente comercial, asumiendo en un primer momento las actividades que incluían la actualización del archivo digital de los equipos en el cual se incluían toda la documentación referente al equipo, proceso y documentación de alquiler. En un segundo momento creando las hojas de vida de los equipos, las remisiones de salida, las guías rápidas y los cronogramas de manteamiento. Dependiendo del tipo de pasantía, que puede ser administrativa o práctica, el estudiante tendrá contacto a equipos biomédicos o a la documentación que los acompaña. El pasante tendrá vigilancia permanente por un supervisor asignado que trabajará como jefe directo explicándole las soluciones, los pasos a seguir o las personas a las que deba acudir para generar una pronta solución al problema al que se enfrente.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía en Ropsohn Therapeutics LTDA. del 03 de septiembre del 2015 al 03 de marzo del 2016(Universidad ECCI, 2016) Leal Rojas, José Leonardo; Fajardo Sierra, Luis FernandoEn este informe se muestra la importancia de los equipos médicos de prevención y diagnósticos instalados por la compañía en varias instituciones de salud a nivel nacional, acreditados por INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), y a su vez respaldados con un adecuado servicio de asesoría técnica y acompañamiento científico. El desarrollo de protocolos de mantenimiento para cada uno de los equipos según su prevalencia y complejidad, demuestra que la Ingeniería Biomédica es vital para mantener los procesos y crear conciencia en el campo médico sobre el adecuado proceder, y así generar tranquilidad a la persona que utiliza estos servicios, ya que se garantizan resultados coherentes según rangos estandarizados; que son de vital importancia en informes de diagnóstico y posterior tratamiento de la enfermedad. La organización en un departamento de Ingeniería Biomédica es indispensable para agilizar los procesos, por esta razón se debe tener a la mano, material documental de cada equipo, completo y actualizado; repuestos e insumos (reactivos), que faciliten la adquisición de cualquier elemento que sea parte fundamental del trabajo y reduzca el tiempo de acción en un evento correctivo en cualquiera que sea la entidad (laboratorio u hospital) donde se encuentren en funcionamiento los equipos. Por esta razón es inherente actualizar permanentemente la base de datos e implementar sistemas que permitan la toma de decisiones según funcionalidad de los equipos.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía Hospital de Suba 2 nivel E.S.E julio-octubre 2014(Universidad ECCI, 2016) Montañez López, Stefanía; Fajardo Sierra, Luis FernandoEste informe tiene como objetivo presentar el resultado final de la asignatura de pasantía, requisito previo al grado de Tecnólogo en Electromedicina y que realicé en el HOSPITAL DE SUBA II NÍVEL E.S.E durante el tiempo de duración de la misma, cumplí rigurosamente con todos los objetivos de formación académica exigidos por la Universidad y las políticas del Hospital. De igual forma hace referencia a la puesta en práctica de los conocimientos obtenidos durante la pasantía realizada para reforzar y adquirir nuevas destrezas, las cuales se pueden ver reflejadas en el momento de tener como opción de grado la ejecución de las mismas. En el momento de realizar la pasantía, se ponen en práctica las habilidades y competencias por medio del conocimiento teórico adquirido en nuestros estudios previos sobre el tema. Fue una experiencia muy provechosa para mi vida profesional, porque fue una oportunidad excelente para poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos a lo largo del estudio de la carrera. En este trabajo se presentarán de manera precisa y resumida los objetivos, metas y actividades ejecutadas en el Hospital, con la finalidad de dar cumplimiento con la Pasantía exigida, la cual fue aprobada por mi asesor: el Ing. Luis Fernando Fajardo Sierra. Por último, en este informe se especifican las actividades realizadas en el HOSPITAL DE SUBA, explicado claramente como en la ejecución de mi pasantía, logré reforzar muchos conocimientos que me permitieron hacer una intervención de los equipos médicos que maneja el Hospital para garantizar así su adecuado funcionamiento.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía Hospital de Suba II nivel E.S.E diciembre 2014 - febrero 2015(Universidad ECCI, 2015) Chacón Guzmán, Heidy Alejandra; Fajardo Sierra, Luis FernandoPara el desarrollo de la tecnología en electromedicina es de vital importancia comprender el campo laboral del cual se depende, por eso es fundamental conocer los diferentes equipos o dispositivos médicos de los cuales se es responsable, es decir, de aquellos pertenecientes a una entidad hospitalaria, en este caso, una de segundo nivel de atención, para así brindar un servicio de calidad y seguridad frente a la utilización de estos por parte del personal asistencial y de los pacientes que requieren su uso. El periodo de la pasantía constituye un espacio ideal para el desarrollo profesional, ya que se aplican los diferentes conocimientos adquiridos a través de la formación teórico-práctica brindada por la Universidad ECCI mediante el programa de Tecnología en electromedicina. Es por lo anterior, que en el siguiente informe, se dará a conocer las diferentes experiencias vividas y actividades realizadas durante el periodo de pasantía (Diciembre 2014 – Febrero 2015) a cargo de la ingeniera Cindy Buriticá en el Hospital de Suba II Nivel E.S.E como opción de grado, para aplicar y consolidar los diversos conocimientos adquiridos durante el periodo de estudio. Adicional, en este informe se incluye una información básica para la identificación del lugar donde se desarrolló la pasantía, se incluyen temas como la reseña histórica, definición del hospital, así como también la misión, visión y demás aspectos relevantes del Hospital. Además se incorpora información sobre las diferentes leyes, decretos y resoluciones que se aplican en el área de la salud, específicamente en el área de la Biomédica, de las cuales el Hospital como prestador de servicios de salud se rige para cumplir las medidas necesarias dictadas por la ley.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía Hospital Universitario de la Samaritana periodo noviembre de 2015-abril de 2016(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Rodríguez, Nelcy Lizeth; Cuadra Sanz, Manuel BarbaroEl proceso de pasantía inicia por parte de la estudiante realizando la búsqueda de un hospital que en el momento requiriera de un aprendiz en el área de Ingeniería Biomédica, con el fin de que este pudiera aplicar, consolidar y/o desarrollar conocimientos adquiridos durante la formación académica que se llevó a cabo en los semestres anteriormente cursados. El periodo de pasantía fue comprendido entre el 2 de Noviembre de 2015 y el 22 de Abril de 2016 y realizado en el hospital Universitario de la Samaritana, sede funcional de Zipaquirá, la persona que estuvo a cargo de la estudiante dentro de este, fue la Ingeniera Biomédica Nancy Prieto, egresada de la Universidad Santiago de Cali y actualmente encargada del departamento de ingeniería biomédica del hospital de Zipaquirá y los centros de salud de los municipios de Cogua y San Cayetano. Las actividades propuestas para efectuar variarían entre mantenimientos preventivos y correctivos teniendo en cuenta que se realizaría supervisión de la ingeniera o un técnico biomédico, archivo de manuales existentes dentro de la institución, tanto de servicio como del usuario, desarrollo de guías rápidas de manejo y seguridad para cada equipo, contribuyendo por medio de estas a capacitaciones al personal médico o usuarios de estos y asistir a capacitaciones y actividades como calibración de equipos, a cargo de diferentes empresas, entre estas JADAR ELECTROMEDICINA y PRODUMEDIC.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía realizada en el centro hospitalario de primer nivel E.S.E HOSPITAL SANTA MATILDE DE MADRID(Anamaria Lopez (E.S.E HOSPITAL SANTA MATILDE DE MADRID), 2022-01-18) Lopez, Anamaria; INGRID MERCEDES CRUZ BERNALEn este informe se presenta una situación real y objetiva, propia del E.S.E HOSPITAL SANTA MATILDE, centro hospitalario de Nivel I, situado en el municipio de Madrid, departamento de Cundinamarca, donde se ofrecen servicios generales y especializados incluyendo la utilización de equipos biomédicos para atender pacientes con diferentes patologías de nivel I, tanto del área urbana como rural. La investigación de este informe está fundamentada en la experiencia obtenida durante la realización de mis prácticas en el E.S.E HOSPITAL SAN MATILDE DE MADRID, relacionada con el uso y manejo del equipo biomédico existente, buscando el mejoramiento necesario para llegar a la excelencia al identificar dificultades que pueden superarse para ofrecer a los usuarios oportunidades tecnológicas acordes con la vida actual.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía realizada en la clínica Palermo Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2016) Cano Sarmiento, Eliana Liceth; Molina, Angel ValentinEl presente trabajo tiene como propósito dar a conocer las actividades realizadas en la Clínica Palermo durante las pasantías comprendidas del 6 de Mayo de 2015 al 23 de Septiembre del mismo año. En este se fortalecieron las temáticas que respectan a los entes que controlan, vigilan y garantizan el servicio de salud en las diferentes instituciones como clínicas, hospitales y centros de salud a los diferentes protocolos de la gestión de la tecnología. En la elaboración de este trabajo se utilizaron métodos cuantitativos al momento de realizar la toma de datos en la planta de aire medicinal pues estos permitieron realizar análisis y evaluación de el buen funcionamiento de la misma, además se tuvieron en cuenta métodos cualitativos para caracterizar los diferentes equipos biomédicos pertenecientes a la clínica. Este trabajo permitió verificar la importancia que tiene la realización de las pasantías, puesto que gracias a estas permiten al estudiante utilizar sus conocimientos teóricos en la práctica, adquirir más habilidades en el campo laboral.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía-top Medical System S.A. protocolos de mantenimiento equipos de rayos x(Universidad ECCI, 2015) Barragán Barón, Jhonnatan Leonidas; Cuadra Sanz, Manuel BárbaroLa pasantía realizada ofrece al estudiante una visión real de lo que será su desempeño profesional como Tecnólogo en Electromedicina. Así mismo permite que el pasante adquiera experiencia, claridad y desempeño a la hora de efectuar un mantenimiento. La labor realizada en equipos de radiología en mis (568) horas en la compañía consistieron en el mantenimiento preventivo, correctivo e instalaciones de diferentes equipos de rayos x como son equipos portátiles de rayos x, que son los más básicos hasta equipos multifuncionales y de estudios especiales como plessart y ultimax siendo la gama más sofisticada en este momento en equipos de radiología, esta labor se realizó en diferentes instituciones de salud a lo largo y ancho de Colombia. La estructura del informe está conformada por una justificación, objetivos de acuerdo a la pasantía, datos de la empresa, equipos manejados, reportes de servicio, conceptos básicos, cronograma de actividades realizadas, conclusiones y anexos.Publicación Acceso abierto Informe de pasantías realizado en JMEDIC'S (febrero-julio 2015)(Universidad ECCI, 2016) Cubides Bernal, Julieth Camila; Sánchez Torres, Kimberly Cristina; Fajardo Sierra, Luis FernandoEn este proyecto se presentará las pasantías realizadas en la empresa Jmedic’s entre el periodo de febrero 13 hasta Julio 10 del 2015. Se realizará una descripción de las actividades elaboradas por las presentes autoras del proyecto tales como mantenimiento de equipos médicos en donde se abarca la parte metrológica del equipo (calibración) y sus mantenimientos preventivos, el desarrollo operativo realizado frente a los equipos y el manejo de información de los mismos. Se expondrán los aportes realizados a la empresa frente a la innovación de estructuras como fichas técnicas, guías rápidas, inventarios, guías de manejo entre otros. En este proyecto se expondrá igualmente el marco teórico de la empresa Jmedic’s en donde se podrá ver cuando se fundó, las mejoras que ha tenido a medida que ha ido creciendo en el país, las normas y leyes por las cuales se rige la empresa y permite que preste los servicios de mantenimiento y de venta, los equipos que la empresa distribuye y por ultimo las áreas en las cuales esta se desempeña para brindar servicio a sus clientes en el campo medico más exacto con los equipos médicos.Publicación Restringido Informe final de prácticas en la empresa First Medical de Colombia(Universidad ECCI, 2022) Pinilla Moreno, Gabriela; Dávila Torres, HermannPublicación Acceso abierto Informe pasantía Clínica Palermo(Universidad ECCI, 2016) Escobar Alarcón, Jenny Alexandra; Molina Mojica, Ángel ValentínEl siguiente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer sobre los equipos y la labor que se hace en la clínica Palermo, se explicará lo que se aprendió en el transcurso de las pasantías que iniciaron el día que iniciaron el día 18 de mayo del 2015 hasta el día 13 de julio del 2015, siguiendo unas reglas y un orden de procedimiento para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos biomédicos de la clínica, y llevar un control mediante documentos técnicos de los equipos las cuales son los reportes de mantenimiento y las hojas de vida de todos los equipos biomédicos existentes en la clínica Palermo. El proceso de pasantías juega un papel muy importante en cada uno de los estudiantes que realizan estas pasantías ya que para un buen comienzo laboral pone al estudiante en una realidad de cómo va hacer el trabajo y que responsabilidades esto trae.