DAC. Informe de seminario
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1197
Navegar
Examinando DAC. Informe de seminario por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 109
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comparativo entre la capacidad innata y la adquisición de la primera lengua(Universidad ECCI, 2011) Sanín Villamil, Natalia; Rodríguez Rodríguez, Jorge; Hernández Morales, Olga CamilaLa capacidad para desarrollar el lenguaje humano ha sido desde tiempo atrás un tema de múltiples estudios y aportes teóricos; entre estos se ha intentado determinar de dónde proviene dicha capacidad que permite a los humanos establecer una comunicación eficaz. A partir de esa inquietud surgen dos teorías totalmente opuestas acerca de la adquisición del lenguaje y que fueron sustentadas por distintos autores y lingüistas. Una de las teorías se refiere a que el lenguaje es desarrollado gracias a la capacidad innata con la que nacen todos los humanos, la cual les permite adaptarse a cualquier lengua, comprender las reglas gramaticales y las diferentes formas y contextos en que es usado. Por otro lado, la segunda teoría se refiere a que el lenguaje solamente puede ser adquirido debido a la práctica en un entorno socio cultural del cual se aprenden los usos y la correcta aplicación del lenguaje en una comunidad. Las dos teorías mencionadas son contradictorias y cada una tiene argumentos a favor para ser sustentadas y comparadas, así como para la capacidad innata se realizan estudios para hallar una relación con la genética y la corteza cerebral, para el lenguaje adquirido se establecen relaciones de los conceptos y destrezas que son tomadas desde los ámbitos sociales en los que conviven los seres humanosPublicación Acceso abierto La relevancia del idioma y cultura extranjera en los negocios(Universidad ECCI, 2013) Bautista Barrios, Claudia Janneth; Murillo Barrera, Nataly; Badillo Carrillo, Héctor FabiánEl presente trabajo investigativo muestra la importancia del idioma inglés y la cultura extranjera para los negocios de acuerdo a un grupo de funcionarios de la empresa Kaeser Compresores de Colombia, empresa importadora y exportadora de compresores y sus partes, la cual tiene constante contacto no solo con su casa matriz en Alemania, también tiene contacto con otros países como Estados Unidos, Ecuador, Perú y Venezuela. En la primera parte se encontrará el porqué del desarrollo de este estudio, plasmado en la introducción, planteamiento del problema de investigación y la justificación. En la segunda parte el marco teórico referencia la teoría que se adoptó para este estudio del psicólogo estadounidense John Broadus Watson el conductismo, definiendo la teoría y los términos usados en el trabajo investigativo. En la tercera parte se mostrará al lector el diseño metodológico de la investigación en donde se muestra el tipo de investigación, el método de la investigación, lugar en donde se realizó el estudio, número y descripción de los participantes entrevistados y encuestados, instrumentos de recolección y proceso del análisis de los resultados. En la cuarta parte se encontrará el análisis de los datos y por último las conclusiones y recomendaciones correspondientes de la investigación.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital car asistencia(Universidad ECCI, 2014) Romero Beltrán, Rubén Enrique; Serrato Rincón, Leidy Katherine; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoEl servicio de conductor elegido es un término que ha venido tomando un sentido diferente y relevante durante los últimos años, nuestra sociedad es cada vez más consciente del riesgo que representan los conductores que se encuentran bajo el estado de alicoramiento, por lo cual se hace necesario la intervención de un ente que cumpla con determinados requisitos para la asistencia de estos usuarios. Como respuesta a esta necesidad se han creado varias compañías prestadoras de este servicio con un plus que hace referencia al traslado de pacientes. CAR ASISTENCIA hace parte del grupo de compañías, que brindan el servicio de conductor elegido, en su búsqueda del posicionamiento y fidelización de los clientes, permite acceder a sus procesos y diferentes practicas con el fin de determinar cuáles son los aspectos que no le han permitido crear un servicio diferenciador ante su competencia y cuáles serían las estrategias a desarrollar para lograr una mayor captación de mercado y así mismo el incremento en los ingresos de esta compañía.Publicación Acceso abierto Plan de marketing gimnasio Santamaría de la colina(Universidad ECCI, 2014) Peñaranda Reina, Andrés Camilo; Varela Ruíz, Kimverly Vanessa; Hernández Morales, Olga CamilaEl jardín infantil Gimnasio Santamaría de la Colina se encuentra ubicado en el barrio Colina Campestre de la localidad de Suba. El plantel fue fundado el 28 de julio del año 1997, por la Señora Amanda Reina Peña; así mismo empezando clases en dicha fecha. Inicialmente El gimnasio Santamaría de la Colina ofrece a la comunidad infantil una formación integral dentro de un espíritu de participación, respeto y autonomía con una metodología basada en la convicción de que el proceso del conocimiento parte del lenguaje y de las expectativas propias del niño, el maestro las amplia y las enriquece en un clima afectivo, impulsándolos y animándolos a sus avances. Actualmente el jardín infantil cuenta con seis empleados, desde rectora, docentes profesionales en su labor, hasta la persona encargada de servicios generales.Publicación Acceso abierto E-learning ¿ahora cuál será el obstáculo para aprender una lengua extranjera?(Universidad ECCI, 2014) Rodríguez García, Boris Iván; Hernández Morales, Olga CamilaPublicación Acceso abierto Plan de marketing digital para la empresa Electrosis E.U.(Universidad ECCI, 2014) Castrillón Preciado, Laura Daniela; Mongui González, Nelson Eduardo; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoELECTROSIS E.U. es una empresa prestadora de servicios que tiene por objetivo proporcionar mayor seguridad y tranquilidad en todas las áreas de trabajo o vivienda mediante CCTV (Circuito Cerrado de Televisión). Debido al incremento constante de la inseguridad, la delincuencia y cientos de delitos que constantemente se evidencian en la ciudad de Bogotá D.C., esta empresa es una excelente solución, ya que brinda todo tipo de servicios a nivel de seguridad en los sectores donde es solicitada. Para que esto se lleve a cabo, ELECTROSIS E.U. cuenta con un control de accesos a sistemas de seguridad como: alarmas, detectores de humo, sensores de movimiento, video porteros, barreras infrarrojas, etc., con el fin de evitar percances y situaciones que pongan en riesgo la integridad física de la familia, personas y/o empleados; esto también se ve reflejado en la seguridad de la economía.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de marketing digital para la empresa logística postal LTDA(Universidad ECCI, 2014) Charry León, Gustavo Alberto; Ochoa Vera, Juan Sebastián; Rivera Moreno, Gloria Katherine; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoPublicación Acceso abierto La influencia de la tecnología en el aprendizaje(Universidad ECCI, 2014) Torres González, Leidy Viviana; Hernández Morales, Olga CamilaLa tecnología es un término bastante común en la vida del ser humano puesto que se ha relacionado con diferentes campos tales como los laborales y los educativos, es por esta razón que en el presente ensayo se hace referencia a la tecnología en relación con el aprendizaje, haciendo un recorrido por su evolución. La tecnología ha pasado a ocupar más espacio en la vida del ser humano, llegando a ser casi indispensable para la realización de diferentes actividades del hombre, es por esto que el escrito menciona algunas clasificaciones propuestas para este concepto y desarrolla el tema del aprendizaje y sus herramientas. Principalmente, se hace énfasis en las herramientas virtuales que día a día son más usadas; especialmente por estudiantes y docentes para la adquisición de un conocimiento nuevo o simplemente para reforzar en un contexto mediado por lo avances tecnológicos. El proceso de aprendizaje está determinado por el buen uso de las tecnologías y diferentes habilidades del hombre para realizar un aprendizaje más auto dirigido; es decir, que tenga la capacidad de afrontar las diferentes responsabilidades que se encuentran al usar las herramientas de aprendizaje con la tecnología.Publicación Acceso abierto Plan de marketing “Yobailopogo”(Universidad ECCI, 2014) Duque Garzón, Valeria; Rozo Hurtado, Linda Alejandra; Hernández Morales, Olga Camila"Yobailopogo” es una empresa del sector textil dedicada al diseño y estampado de camisetas, para hombre y mujer de la clase popular, dirigida a la tendencia animalista, contracultural y la igualdad de género, la cual en los últimos seis meses ha tenido una gran aceptación por parte de jóvenes y adultos. Esta idea de negocio comenzó como un proyecto de autogestión por Ingrid y Laura Salcedo, estudiantes de Diseño de Modas de la Universidad Pública Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Pedagógica Nacional, considerando la idea de que temas como el animalismo, la contracultura y la igualdad de género están en auge en la comunidad juvenil, con edades entre 15 y 28 años, y una tendencia menor en personas con edades superiores a 30 años, gracias a la conciencia ambientalista y a la publicidad de ésta misma por parte de pequeños colectivos y grandes empresas.Publicación Acceso abierto ¿Qué tan influyente es la televisión en los colombianos frente a la sociedad y la educación?(Universidad Ecci, 2014) Cardozo Moreno, Gudy Paola; Hernández Morales, Olga CamilaCon el auge de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, se ha evidenciado la influencia sustancial que tiene en la forma en la que viven los ciudadanos en la actualidad. Esto se evidencia en las tendencias que se construyen al tomar fuerza una moda, un artista e incluso una ideología política, lo cual afecta aspectos de la vida como la educación y el desarrollo sociocultural. En Colombia esta influencia ha generado la preocupación por saber de qué manera se persuade a los televidentes y cómo esto afecta los aspectos ya mencionados sin que, por sus características de medio masivo, pueda tenerse total control sobre sus contenidos. Aunque la comisión nacional de televisión hace cumplir con el desarrollo de programas que informen, critiquen y participen en la pertinente programación de cada canal de televisión, en la cual se busca tener una participación de los telespectadores frente a las diferentes estrategias de manipulación de los medios masivos, cumpliendo con los valores y deberes en la sociedad, logrando un control frente a lo qué se quiere ver y lo qué se debe ver, conservando la presencia de los niños, ya que hacen parte de una audiencia y la televisión comparte un desarrollo social y educativo.Publicación Acceso abierto English Only Policy para la ECCI(Universidad ECCI, 2014) Pérez PIneda, Luis Fernando; Suesca Caballero, Manuel Ricardo; Ávila Guzmán, Sergei Steven; García Ardila, AlexisEste trabajo se enmarca dentro de la investigación descriptiva a través de la indagación de la percepción de los estudiantes frente a su capacidad comunicativa ante un episodio hipotético de interacción mediante el uso del idioma inglés, de la misma forma la exploración de la posibilidad de impulso al proceso de aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes de Lenguas Modernas de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales por medio de los ambientes de aprendizaje y de la medición de los datos recopilados a través de encuestas realizadas a sujetos pertenecientes a la población de estudio, al igual que el análisis de entrevistas realizadas a los mismos.Publicación Acceso abierto Choque lingüístico y cultural entre angloparlantes e inmigrantes colombianos en un país de habla inglesa.(Universidad ECCI, 2014) Fino Cubides, Cindy Yurany; Hernández Morales, Olga CamilaEste texto indaga sobre cómo es el choque lingüístico y cultural al que se enfrentan los inmigrantes colombianos al momento de integrarse a una sociedad receptora de habla inglesa. Muestra los diferentes procesos por los cuales los inmigrantes pasan para poder adaptarse completamente, los choques que se generan en el estilo de vida, las variedades que presenta la lengua inglesa (acentos), algunas expresiones idiomáticas que posee en inglés, el contexto cultural al que los inmigrantes deben enfrentarse y las estrategias educativas que existen en Colombia para contrarrestar el choque cultural e idiomático.Publicación Acceso abierto ¿Cuál es el proceso de adaptación de un estudiante de lenguas modernas durante una experiencia de intercambio cultural y educativo?(Universidad ECCI, 2014) Alba Sandoval, Martha Rocío; Hernández Morales, Olga CamilaSon diversos los motivos por los cuales un estudiante decide realizar un intercambio educativo y cultural, como aprender un segundo idioma, conocer otras culturas, mejorar su nivel educacional o realizar labores de voluntariado. Durante esta experiencia el estudiante debe enfrentar diversas situaciones desconocidas y totalmente diferentes a las que está familiarizado. Para lograr entender cómo un estudiante de Lenguas Modernas es capaz de adaptarse a una nueva cultura durante su experiencia de intercambio cultural y educativo, se deben abordar temas relacionados con la cultura, las prácticas culturales que se presentan tanto en el país de llegada como en el país de origen del estudiante, el manejo del idioma y el choque cultural al que se debe enfrentar, además de las relaciones interculturales que desarrolle, las cuales permitirán determinar la interacción que puede experimentar durante su intercambio, tanto a nivel cultural, social como también en la forma en la que logra comunicarse con la nueva cultura.Publicación Acceso abierto Identidad y cultura una perspectiva de vida e influencias(Universidad ECCI, 2014) Estupiñán Méndez, Caterine; Hernández Morales, Olga CamilaEl presente ensayo profundiza y analiza desde perspectivas de diferentes autores los conceptos de identidad, cultura e interculturalidad y su relación, para definir los mismos de manera clara. Esta reflexión se propone en un contexto de globalización, modernización y cambios y a su vez menciona elementos culturales significativos del contexto colombiano y su importancia para no dejar de lado la cultura propia cuando se entra en interacción con otras.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital Ricchari(Universidad ECCI, 2014) Herrera Vanegas, Juan Carlos; Jiménez Ordoñez, Teddy Yolian; Hernández Morales, Olga CamilaEste plan de marketing digital se creó para la empresa Ricchari. Una empresa ubicada en el Centro Colombiano de Artesanías frente al Teatro Jorge Eliecer Gaitán en pleno centro de la ciudad de Bogotá, que ofrece replicas precolombinas transformadas en accesorios de joyería hechos con un diseño exclusivo. En este punto de la ciudad hay aproximadamente tres centros artesanales mas, por lo tanto la competencia es alta y las ventas se reducen. RICCHARI desea ofrecer sus productos nacional e internacionalmente sin la necesidad de expandir sus locales. Ingresando al mercado de la venta y publicidad por internet. En las ventas realizadas en este negocio se evidencio que el mercado meta son las personas en un rango de edad de 30 años en adelante de estratos 3,4 y 5. Lo anterior se identificó mediante el método de observación al momento de llevar a cabo las ventas fue corroborado además la experiencia informada por su propietaria. Haber determinado el nicho de mercado fue importante para poder definir y escoger las mejores opciones de promover el reconocimiento de los productos de la empresa y como resultado el aumento en sus ventas. Se elaboró este plan de marketing digital para obtener reconocimiento, incrementar las ventas, también buscando resolver el problema de las bajas ventas debido a la escases de clientes. Ricchari debe tener la ventaja por encima de sus competidores, obteniendo reconocimiento, clientes y aumento en ventas, por medio del marketing digital. En este plan se analizaron los objetivos y metas que impulsaran los productos a tener un mayor éxito a través de nuevas ideas. En razón al crecimiento de las ventas en la internet y su bajo costo se trabaja el mercadeo y publicidad con el uso de las redes sociales y sitios web interactivos.Publicación Acceso abierto Importancia de las competencias digitales y el conocimiento cultural de un traductor(Universidad ECCI, 2014) Polanía Vargas, Tania Lisbeth; Álvarez Espitia, Ingrid Magaly; Hernández Morales, Olga CamilaEn este ensayo se habla de la importancia de las competencias digitales y el conocimiento cultural de un traductor basándose en teorías de traducción, además se destaca el valor de las herramientas tecnológicas utilizadas en dicho campo, como lo son los programas de traducción, dividiéndose en interactivas, las cuales le permiten al traductor una intervención durante el proceso de la traducción y las no interactivas, que solo permiten hacer una revisión final del documento a traducir. Los programas mencionados anteriormente representan gran utilidad si se hace un uso adecuado de ellos a través de competencias que desarrolla el traductor a lo largo de su formación, competencias como el manejo práctico del ordenador, un conjunto de conocimientos y habilidades específicos, entre otros. Además de esto se muestra la relevancia que tiene la cultura, ya que ésta define los parámetros que debe tener un traductor hacia la cultura meta y así mismo adaptar el documento de manera que no se cambie el sentido del texto o de lo que se quiere dar a conocer, demostrando así la necesidad de la intervención humana en un proceso de traducción. Por último, es importante enfatizar el hecho de que el traductor unifique todos los elementos mencionados anteriormente, para que así su traducción se adapte a los cambios culturales y que de esta manera tenga mayor aceptación en la cultura meta.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital para restaurante “Las Alcaparras”(Universidad ECCI, 2014) Martínez Rojas, Diego Alejandro; Castro Mercado, Kelly Johanna; Pereira Ortiz, Jalitza Alexandra; Hernández Morales, Olga CamilaEl siguiente plan de negocios para el restaurante LAS ALCAPARRAS, ubicado en galerías de la ciudad de Bogotá, el cual vende comida típica colombiana de todas las regiones, con productos cien por ciento naturales y de buena calidad. El plan de marketing digital se realiza con el propósito de lograr el reconocimiento del restaurante las Alcaparras en el sector de Galerías mediante el uso de una estrategia de marketing como principal objetivo, en la que se manejan innovadoras ideas hacia el cambio de imagen del restaurante las cuales incluye la creación de un logo, y la introducción de la misma en las redes sociales y aplicaciones móviles, además de la creación de una página web con el uso de contenidos interesantes y llamativos la cual busca informar, publicar los platos que se preparan en el restaurante, nuevas recetas, tips de cocina, promociones y finalmente crear un espacio para comentarios donde se pueda conocer la perspectiva del cliente y gustos y así mantener un pleno contacto con los mismos. Para el desarrollo del plan de marketing no implica una inversión millonaria ya que la mayoría de las redes sociales son de forma gratuita e abierta para todos lo cual no implica costos por su uso.Publicación Acceso abierto ¿Cómo las TIC pueden ayudar a mejorar los modelos didácticos de la enseñanza tradicional en la educación superior?(Universidad ECCI, 2014) Garzón Bocanegra, Ximena Catalina; Caballero García, Nidia Johana; Hernández Morales, Olga CamilaLa educación ha estado presente en la historia de la humanidad y con el paso del tiempo se han visto diferentes cambios, como sociales, económicos, políticos, y ahora con la creciente demanda sobre la educación, se ha generado un constante cambio en los modelos didácticos de enseñanza tradicional, con el fin de superar todas aquellas barreras que se han presentado al momento de acceder a la educación superior presencial. Por ende, surge este trabajo con el propósito de analizar algunos aspectos característicos de la educación tradicional frente a la educación virtual, y así mismo demostrar como las TIC han influido de manera positiva, en el mejoramiento de nuevos modelos de educación siendo finalmente la educación virtual un complemento para la enseñanza tradicional puesto que este método ayuda a superar de alguna manera las desventajas que proporciona la educación presencial.Publicación Acceso abierto Brief publicitario Incauca zero(Universidad ECCI, 2014) Mendez Peña, Jeison Fabian; Luna García, John Erik; Hernández Morales, Olga CamilaEl siguiente brief publicitario se desarrolló con el principal objetivo de atraer clientes potenciales que consuman el producto Incauca zero y por ende generar un aumento en las ventas, también con el fin de mantener la marca Incauca como la pionera en la industria del azúcar en Colombia. Incauca Zero se presenta en el mercado acorde a su publicidad como un producto exclusivo para mujeres que buscan verse deslumbrantes con cuerpos envidiables y que llevan un estilo de vida saludable, con base a esto se quiere tener un nicho de mercado más proporcional en el cual se busca que Incauca Zero tenga más comercialización y sea más reconocido en el mercado colombiano ya que no es solo un endulzante que contiene cero calorías sino también su uso es permitido para los diabéticos y previene la caries; todo esto se va a llevar a cabo haciendo un estudio de mercado donde se presentan los resultados obtenidos gracias a encuestas y entrevista realizadas a estudiantes de la universidad ECCI, La encuesta se aplicó a 6 personas, 5 mujeres y 1 hombre con un promedio de edad de 24 años y de nivel socioeconómico entre 2 y 4, Los encuestados en la primera pregunta hicieron relevancia a la calidad de los productos Incauca, su precio y trayectoria; el 50% de los encuestados hacen reconocimiento de la marca por pautas publicitarias televisivas y el otro 50% reconocen al producto directamente por su empaque; La tercera pregunta abordaba la importancia de consumir azúcar bajo en calorías; y en general todos opinaron que es importante su consumo no obstante la gran mayoría no lo conocían, hemos concluido, que la mayoría de los encuestados afirmaron que gracias a una buena campaña publicitaria estarían interesados en adquirir el producto por sus componentes y beneficios que brinda a la salud.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital empresa mundial de cobranzas SAS(Universidad ECCI, 2014) Cely Rojas, Carolina; Gordillo García, Karen Viviana; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoMundial de Cobranzas SAS, está ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de Chapinero dirección calle 67 No. 7 - 35 Torre C-Piso 5°. Es una empresa especialista en compra, administración, gestión y recaudo de cartera con cobertura a nivel nacional. Ofrece servicios como, cobranza de cartera con mora de menos de 90 días, cobranza pre-jurídica, jurídica y asesorías para clientes y empresas, es líder en el mercado por su buena gestión y agilidad en la recuperación de cartera a nivel nacional. La idea del plan de negocios planteada y desarrollada por las estudiantes Karen Viviana Gordillo y Carolina Cely Rojas, para la empresa Mundial de Cobranzas SAS, está orientada a incursionar en el mercado de Marketing Digital, por medio del cual se busca incrementar el portafolio de clientes de la empresa, y se optimizaran los diferentes recursos tecnológicos.