AAC. Informe de seminario
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1135
Navegar
Examinando AAC. Informe de seminario por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 49
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo de inventarios para mejorar la distribución de motocicletas en serviautech(Universidad ECCI, 2015) Bocachica Ardila, Yenny Yenixa; Lasso Ortega, Andrés Felipe; Torres Villamarin, Carmen María; Valles Martínez, Adriana Jackeline; Vela Rodríguez, Sebastián; Lara, Jesús LeonardoEsta investigación tiene la finalidad de elaborar un diagnóstico de mejora de la cadena de suministros de la empresa Serviautech, por medio de un modelo de inventarios. Para lograr el objetivo propuesto, se estructuró un estudio cuantitativo que permite identificar las distintas variables que influyen dentro del mercado de motocicletas y comparar los diferentes modelos de inventarios que se puedan aplicar a la empresa Serviautech, en función de posicionarse en la mente del consumidor por el cumplimiento de las necesidades del cliente y paralelamente generar el incremento en las ventas.Publicación Acceso abierto Caracterización del proceso de fabricación del traje anti fluidos(Universidad ECCI, 2015) Hernández Pinilla, Jasbleidy Julieth; Pedraza Contreras, José Alfonso; Silva Sánchez, Wilson Fernando; Giraldo Colmenares, OrlandoEl presente trabajo de investigación pretende documentar de manera informativa el proceso de elaboración de un traje antifluidos para la aplicación de químicos en sector agrario, de la empresa Dofums ubicada en el municipio de Garzón Huila. El traje ha sido específicamente diseñado para este sector debido a que es uno de los sectores más importantes y menos controlados en materia de salud ocupacional, en donde muchas personas tienen acceso a químicos para los cuales en muchos casos no cuentan con el conocimiento o capacitación para su manipulación pero sus efectos si los afectan de manera directa a ellos y sus familias. Por esta razón el grupo decidió abarcar este tema de investigación y documentar los procesos de abastecimiento, elaboración y distribución del traje, para lo cual realizamos una entrevista con el dueño y Gerente Clariantonio Silva el cual nos proporcionó la mayor parte de la información contenida en este documento.Publicación Acceso abierto Proceso productivo de la empresa linotipia Martínez S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Bolaños Burgos, Deisy Esperanza; Galvis Ramos, Hanna Alexandra; León Cepeda, Jessica Alejandra; López Daza, Julio Alexis; Ascuntar Jiménez, Leidy Alexandra; Giraldo Colmenares, OrlandoLINOTIPIA MARTINEZ S.A.S es una empresa del sector de artes gráficas ubicada en la Ciudad de Bogotá, dedicada a la producción e impresión de material litográfico, empresa que lleva 40 años en la industria Colombiana. El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y análisis de dos líneas de productos más representativos para la empresa. Dicha descripción y análisis, ayudará a observar y conocer el proceso para la realización de aquellos productos. La investigación se realiza con base a la metodología de estudio, es decir se obtuvo información de fuentes primarias como entrevistas de personal a cargo, documentos internos de la empresa, observaciones y revisiones en libros. Con esto se pretende identificar, caracterizar y conceptualizar los procesos más relevantes para la empresa, y dar recomendaciones importantes de acuerdo al manejo de los procesos estudiados.Publicación Acceso abierto Indicadores de la cadena de abastecimiento como herramienta para lograr la eficiencia logística(Universidad ECCI, 2015) Cristancho Rojas, July Viviana; Murillo Prieto, Jinneth; Nomesque Pulga, Lady Johanna; Gamboa Ruiz, Viviana Lorena; Montes Carreño, Heisson Alveiro; Lara, Jesús LeonardoEn el presente artículo se muestra la estrecha relación existente entre la competitividad empresarial y los indicadores de desempeño logístico, ya que se realiza un análisis de los indicadores de la cadena de abastecimiento y el impacto que puede causar en el sector farmacéutico. Se establece que la eficiencia logística se logra cuando existe una cooperación entre los diferentes eslabones de la cadena de abastecimiento, lo cual genera una mayor eficiencia en los niveles de stock, tiempos de respuesta al cliente interno y externo, administración de suministros y capacidad de almacenamiento entre otros aspectos. Adicional se identifica que la logística es vital para lograr el incremento en el nivel de servicio y la reducción de costos mediante decisiones empresariales que se soportan en la planificación estratégica de cada organización.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema logístico (distribución) de la organización Loginsa Colombia S.A. por medio de indicadores KPI(Universidad ECCI, 2015) Parra Rodríguez, Jonathan; Sandoval Espinosa, Yohn Fredy; Díaz Hernández, Juan Carlos; Rojas Moreno, Juan Carlos; Torres Durán, Diego Alejandro; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia los grandes factores de la cadena de abastecimiento y muchas de las definiciones logísticas, las que se pueden relacionar con la organización LOGINSA COLOMBIA S.A. quien presenta múltiples funciones y aspectos alineados a sus procesos y servicios desarrollados en su operación como operador logístico en Bogotá Colombia, permitiéndolo certificar en la norma internacional de Sistemas de Gestión de calidad ISO 9001. También aplicando herramientas de análisis, se podrá establecer aspectos de mejora en los sobre costos de operación, almacenaje y distribución de las novedades presentadas en el proceso de distribución de mercancía y así consolidar los sistemas de calidad implementado al interior de la organización.Publicación Acceso abierto Logística, desarrollo y evolución de la logística en Bogotá, referenciación logístico Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Cruz Parra, Orlando; Vanegas Gamboa, Nelson Fabián; Fagua Muñoz, Yamile Andrea; Bernal Sua, Diego Armando; Archila López, Vanessa; Lara, Jesús LeonardoAunque los tratados, hallazgos y postulados sobre logística no son tan reconocidos como los de finanzas o procesos se debe entender la importancia de las actividades que enmarcan las labores logísticas y su evolución en el tiempo, no obstante es de vital importancia la generación de un diagnostico que determine el punto de ubicación y posicionamiento de las labores logísticas en la ciudad de Bogota, es preciso citar los hecho a la fecha y lo estimado en materia logística, así como los aportes de estudios investigativos y las falencias de un sistema saturado que día tras día se hace más evidente en la sociedad, de esta manera este documento pretende plasmar la evolución logística capitalina y llevar a unas conclusiones solidas que permitan contar con un punto referente frente a lo viene en esta materia y o esperado por la sociedad para cuidad y sus pobladores.Publicación Acceso abierto Logística en Colombia(Universidad ECCI, 2015) Bernal Robayo, Andrés Enrique; Fino González, Sandra Lorena; García Ojeda, Nathali Isabel; Olaya Agudelo, Maira Rocío; Lara, Jesús LeonardoLa logística se convierte en un factor fundamental para competir tanto en los mercados nacionales como en los internacionales. El buen desempeño logístico comprende un conjunto de variables como infraestructura, competitividad y calidad en servicios de transporte; eficiencia y eficacia en aduanas y puertos; capacidad de seguimiento y localización de mercancías, entre otros, que permiten optimizar los tiempos y costos de transporte, almacenamiento y distribución, desde la fase de suministro hasta el consumidor final. El fin de este paper es dar un diagnóstico de cómo se encuentra en desarrollo logístico Colombia, por medio de encuestas realizadas por entidades del gobierno como lo es el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) , Proexport, Procolombia, entre otros, datos los cuales aportan cifras de los últimos años y que permitirán darle al lector un aproximado en operadores logísticos, exportaciones e importaciones y para algunos casos específicos, participación de ocho empresas colombianas en cada sector.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de negocios para la exportación de snack a Tampa - Florida (EE.UU.) de la empresa comestibles Ricos S.A.(Universidad ECCI, 2015) Alvarado Penagos, Juan Guillermo; Romero Salinas, Luis Alexander; Garcés Franco, María Fernanda; Quintero Quintero, Angie Lorena; Segura Chavarriaga, Jorge Wilson; Sánchez Pérez, Richard Giovanny; Roa Castillo, GuillermoLos procesos de Globalización e Internacionalización de empresas e investigación permite la creación de un sistema para implementación de exportaciones a través de negocios internacionales. Utilizar herramientas diferenciadoras como estructuras con objetivos que permita la gestión integral de inteligencia comercial. El proyecto consiste en ampliar la presencia de la marca a nivel internacional, los consumidores extranjeros como alternativa, y el consumo masivo de los productos fabricados por Comestibles Ricos S.A. El producto será distribuido en la ciudad de Tampa, estado Florida (EE.UU) examinando similitudes con competidores, siendo eficaces en la evaluación y análisis del mercado con potencialidades comerciales. Durante el proceso de diversificación y masificación de los productos en la ciudad de Tampa Florida, los agentes seleccionados aprovechan la globalización para ser rentables en el negocio.Publicación Acceso abierto Análisis comercial y de mantenimiento MCS Colombia S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Bedoya Oviedo, Andrés Felipe; Rodríguez Valbuena, Helver Julián; Roa Barragan, Jasson Leandro; Rodríguez Rodríguez, Vanessa Alejandra; Hernández Muñoz, Wilmer Hernán; Giraldo Colmenares, OrlandoUna de las herramientas más importantes para llevar a cabo diferentes tipos de construcciones son las Grúas Torre, donde el constructor debe contar con dicha maquinaria la cual debe cumplir con altos estándares de calidad, es aquí donde hacemos presente a un robusto proveedor de esta maquinaria como lo es MCS COLOMBIA, empresa que cuenta con una amplia experiencia en el mercado quien cuenta con 5 años de experiencia en el mercado Colombiano y más de 30 años en latinoamerica, dedicada a la venta y alquiler de las mismas, por lo tanto a continuación se quiere dar a conocer el amplio portafolio y beneficios con los cuales la compañia cuenta. El análisis de la compañía se centraliza en dar a conocer los sistemas de mantenimiento con los cuales cuenta MCS COLOMBIA, siendo este un factor muy importante para cualquier compañía que se especialice en maquinaria de construcción, mostrando asi la responsabilidad y el compromiso que la compañía refleja a todos sus clientes utilizando diferentes personal y herramientas de apoyo altamente calificados; por otro lado se evidencia el proceso comercial donde se muestra la forma adecuada para llegar a cada uno de sus clientes, realizando altos análisis, planeación y estudios de ingeniería en los cuales da como resultado la fidelización de todos sus clientes siendo MCS COLOMBIA un aliado estratégico para cada una de las constructoras a las cuales presta el servicio en las diferentes ciudades de Colombia.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del proceso logístico en el centro de distribución de PepsiCo, ubicado en el municipio de Sopó Cundinamarca, Colombia(Universidad ECCI, 2015) Gómez Pardo, Carlos Alfonso; Collazos Perdomo, Estefanía; Delgado Bojaca, Julián Felipe; Garzón Arévalo, Katherine Daniela; Arias Fierro, Sindy Julieth; Lara, Jesús LeonardoEste artículo corresponde a un diagnóstico del proceso logístico de PEPSICO, específicamente en el centro de distribución de Sopó Cundinamarca; el trabajo presenta los factores que influyen directamente en el desarrollo del proceso, iniciando con una referencia histórica de la logística en productos perecederos, luego muestra un diagnóstico de la situación actual del centro de distribución, el cual permite tener una visión clara de los factores que intervienen en este proceso ya sean internos o externos. se brindan parámetros de medición, análisis y mejora que debe tener la empresa; con el propósito que el proceso logístico sea eficiente.Publicación Acceso abierto Propuesta para la adaptación de lean management en la mesa de servicios de colpensiones en la atención a usuarios del servicio de virtualización(Universidad ECCI, 2016) Jiménez Gutiérrez, Carlos Andrés; Gaona Bayona, Dayse Katiuska; Alcaraz Clavijo, Diana; Castro Mahecha, Jenny Andrea; Lara, Jesús LeonardoColpensiones es una compañía de gobierno en la que trabajan 2.000 personas, hay una mesa de servicio dentro de la empresa que suministra servicios profesionales a las necesidades, preguntas y requisitos de todos los usuarios internos. El servicio de ayuda ha estado mostrando un grado de insuficiencia e insatisfacción de los usuarios internos como la atención tardía, escalado fracaso, las respuestas incorrectas y otros problemas que hace que sea necesario intervenir y mejorar los servicios, para alcanzar este objetivo, se pretende examinar la información sobre la situación actual de la empresa, analizar los datos y proponer una solución basada en la filosofía LEAN y todas las ventajas que se pueden alcanzar. La investigación que se presenta en este artículo es un estudio descriptivo ya que se esbozarán las características, atributos y/o cualidades de la población en estudio, mediante la identificación de las necesidades del cliente, la aplicación de encuestas y análisis de la población respectiva. El objetivo de la investigación es identificar exactamente por qué los servicios han sido degradados y el cliente se ha presentado inconsistencias constantes, sugerir alternativas que conducen a la mejora de los servicios y, por último, proponer a la empresa una ventaja de camino al crecimiento y la satisfacción del cliente aumenta.Publicación Acceso abierto Diagnóstico y planteamiento para la disminución de sobrecostos por retrasos en la entrega de documentación para el proceso de importación de una empresa de comercialización y fabricación de equipos de generación(Universidad ECCI, 2016) Ladino Sepúlveda, Catalina; Páez Caro, Leidy Johana; Sepúlveda Rondón, Edisson Alejandro; Suárez León, Luis Eduardo; Romero Nuñez, Cristian David; Lara, Jesús LeonardoEl objetivo de este artículo es evidenciar y dar una propuesta de solución para una de las problemáticas que genera sobrecosto en el proceso de importación de una empresa de fabricación y comercialización de equipos de generación de energía eléctrica; durante la elaboración del mismo se hizo uso de diferentes herramientas que permitieran diagnosticar el estado de la empresa en materia de logística. Para llevar a cabo lo anterior se hizo necesario conocer la cadena de suministro en pleno y así mismo enfocar la visión en el proceso específico que genera la oportunidad de mejora identificada.Publicación Acceso abierto Solicitud de tarjeta debito por página web(Universidad ECCI, 2016) Herrera Medina, Jair Eduardo; Ávila García, José Luis; Cortés Hurtado, Julio César; Díaz Acero, Óscar Orlando; Ramírez Valles, GermánEn este artículo veremos la problemática que actualmente tiene una entidad financiera, buscando demostrar el interés por agilizar los trámites de los clientes y con la finalidad de ampliar su mercado actual en productos de captación de dinero con tarjetas débito. Se ha fortalecido sus estrategias virtuales, incursionando en la apertura de cuentas de ahorros, vía Web (pagina de internet), basado en estas circunstancias, se han derivado algunos inconvenientes en medio de la gestión. De acuerdo al análisis realizado, se identificaron algunos factores que contribuyen a crear una mala imagen de la entidad financiera y de paso minimizan la cantidad de clientes nuevos, los cuales tienen mejores expectativas del servicio que les espera. En este sentido se busca minimizar tiempos de entrega, mejorando procesos en los que se tenía la demora y se generaba la perdida.Publicación Acceso abierto Propuesta de una estrategia que agilice los procesos internos de la empresa Itelco S.A.S para la prestación del servicio técnico(Universidad ECCI, 2016) Duarte Manrique, Rosa María; Mendivelso Mendivelso, Grace Marjorie; Molina Ceballos, Tania Xiomara; Moreno Leguizamón, Jairo Andrés; Suárez Rodríguez, Yormary; Molano, AlexanderLas ideas de nuevos negocios ya no son bienes tangibles, a menudo la demanda de la población es un servicio que supla una necesidad inmediata. Las empresas que se dedican al negocio de prestar un servicio deben estar al paso de la tecnología pues avanza con gran velocidad. ITELCO SAS es una compañía que presta servicio de tecnología, informática e infraestructura con gran demanda de sus servicios pero que carece de una estrategia en el área de soporte técnico que logre un servicio de calidad. La metodología utilizada es descriptiva documental usando como base registros históricos de la compañía y fuentes de investigación previamente analizadas. Para lograr que el cliente perciba un buen servicio, se realiza una comparación de la empresa en cuanto a sus procesos, con un referente de calidad que en este caso es la Norma estándar internacional para la gestión del servicio ISO 20000, este ejercicio refleja una falencia frente a los procesos de resolución en donde se canalizan las solicitudes tanto del cliente interno como externo, además, no se establece una gestión para la resolución de problemas, priorización y demás puntos específicos en la atención de requerimientos. Luego, con ayuda de la Servucción que básicamente es la estrategia que se enfoca de forma directa en los procesos de producción de un servicio, esta estrategia un pensamiento Lean, donde se busca crear valor en el proceso y eliminar lo que no funciona. Debido a que la empresa cuenta con un proceso establecido, el objetivo final es proponer una herramienta que como se menciona aplique de forma directa a la necesidad de gestión de servicios de la Compañía es por esto que se implementara de forma piloto una Aplicación WEB llamada Zendesk que no es más que una mesa de Ayuda que canaliza y prioriza los requerimientos de todos los clientes de forma dinámica y eficiente. Toda la implementación es una propuesta gerencial que depende de la aceptación de los encargados de la compañía, una vez hecha la implementación se podrá concluir si funciona o no la estrategia planteada.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de un proceso de facturación y despacho en la división farma de laboratorios Bussie S.A. basado en mejora continua y Lean logistics(Universidad ECCI, 2016) Valero Quintero, Andrea Johanna; Boyaca Gallo, Damaris Karina; Duarte Panche, Yeimmy Paola; Ceballos Tibavizco, Edgar; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoLaboratorios Bussie. Es una empresa que desarrolla, elabora, distribuye y comercializa productos de calidad para la salud humana y animal, creciendo con éxito en el mercado nacional e internacional y logrando la satisfacción de sus clientes, colaboradores, proveedores y accionistas. Con más de 57 años en el mercado nacional, recientemente se fusionaron con una empresa nacional llamada Labinco y hace más de 8 años fueron adquiridos por la multinacional mexicana Invekra. Manejan una línea comercial centrada en los productos de marca e institucional focalizada a los clientes que generan gran volumen de compra a bajo costo. (Laboratorios Bussie S.A) Actualmente la empresa cuenta, para el procesamiento de sus pedidos, con un sistema llamado Info lx que funciona bajo un Hardware AS400 y un sistema operativo OS/40. Se analizará el proceso de facturación y despacho de la división de Farma para los mercados Particular e Institucional con el fin de identificar mudas y posibles oportunidades de mejora en la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios y la optimización de espacio en el ensamble de tableros eléctricos de variadores S.A.(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Piñeros, Karen Yalili; Guerrero Silva, Laura Nataly; González Siabato, Margiori; Alba Miranda, July Fernanda; Parra Collazos, Edwin Hamith; Batiste Esteller, SergiLa empresa Variadores S.A. tiene como funciones principales la producción de tableros eléctricos (actividad respaldada por la certificación RETIE) y la comercialización de equipos mecánicos de transmisión de potencia y electrónicos de control de movimiento. Sin embargo, temas como los largos trayectos que deben recorrer sus empleados de un lugar a otro, los aumentos de tiempos muertos, así como la distracción de los operarios en la ejecución de las tareas, están incidiendo en la calidad de sus productos y pueden conllevar al decaimiento de la empresa, pues ocasionan defectos de calidad e incumplimientos con los clientes. Con base en criterios de eficiencia y productividad, que deben guiar los principios de una empresa para que resulte efectiva y competitiva, este documento realiza un análisis detallado de los problemas que afectan a la empresa Variadores S.A. y propone un plan de mejora para la optimización de tiempos y movimientos. Con la implementación de estas medidas se busca reducir tiempo y material con el fin de optimizar los recursos en pro de la mejora continua.Publicación Acceso abierto Lean management aplicado al proceso de reclamaciones en la compañía Colfondos(Universidad ECCI, 2016) Gómez Boada, Diana Carolina; Delgadillo Acero, Wendy Julieth; Ariza Romero, Jonar Yamid; Arevalo Ariza, Óscar Leonardo; Cabrales Suárez, Camilo Andrés; Ramírez Valles, GermánPublicación Acceso abierto Diagnóstico del centro de distribución de la comercializadora Calypso S.A.S mediante las herramientas de lean management y lean logistics(Universidad ECCI, 2016) Polanco Chavarro, Lady Johana; Ramos Grajales, Paula Andrea; Becerra Perea, Christian Andrés; Rodríguez Barrero, Karen Julieth; Torres Sánchez, Yeimy Xiomara; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia la importancia y el gran aporte que las herramientas de Lean Management y Lean Logistics pueden aportar al desarrollo de los procesos integrales de la cadena de suministro, para el caso de estudio de la comercializadora CALYPSO S.A.S, el elemento base de su actividad comercial los obliga agregar valor a los procesos y garantizar un flujo de procesos continuo. A través de elementos fundamentales que permitan ofrecer un rendimiento superior a los clientes donde en primer lugar se requiere analizar e identificar (problemas, errores, molestias) que serán determinantes en el proceso de diagnóstico y propuesta de mejora para el caso de estudio.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora aplicando la cultura lean en el proceso de atención al clientre en una planta de concreto en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Sabogal, Angie Camila; Ruiz Ortegón, Diana Melliza; Lora Sánchez, Valentina; Forero Padilla, Viviana Alejandra; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoEl proyecto propuesto está orientado a mejorar el servicio de cara al cliente, que implica: trabajo en equipo, diagnosticar todas aquellas variables que influyen en el proceso de entrega del pedido, conocimiento del proceso logístico por todas las áreas relacionadas, estimar los cambios necesarios en el Centro de Programación y Despachos para una Planta de Concreto en la ciudad de Bogota, Colombia. Finalmente contar con un documento publicable que contenga desde el planteamiento de la propuesta hasta sus resultados y conclusiones. La filosofía conocida como Lean Thinking busca la creación de actividades que brinden resultados transversales en pro del buen manejo de los recursos que tiene una organización. Daniel T. Jones y James P. Womack hablan de Lean como el valor que se debe generar al cliente y, al mismo tiempo, evitar los despilfarros o mudas en cualquier organización. Por otro lado, mencionan que es de vital importancia hacer uso del VSM-Value Stream Map (Mapa del flujo de valor), el cual va a permitir en las organizaciones visualizar la situación inicial en cuanto al flujo de materiales, productos e información e irlo comparando con el VSM que se desea alcanzar.Publicación Acceso abierto Mejora del proceso de desarrollo de software con un enfoque al cliente en las empresas de la industria TI colombiana(Universidad ECCI, 2016) Gómez Vega, Vivian Elina; Sierra Rodríguez, Cindy Marcela; Romero Saray, Julián Ricardo; Galeano Alfonso, Hernán Andrés; Dulcey Sepúlveda, Angélica Rocío; Batiste Esteller, SergiEn la actualidad, debido a la globalización de la economía y al auge de la era tecnológica, las organizaciones se han visto obligadas a realizar cambios en sus esquemas estructurales y operacionales con el fin de mantener el nivel de competitividad de sus productos en el mercado. Hoy en día, las empresas que no cuenten con sistemas de información en sus procesos internos y externos están un eslabón abajo con respecto a sus pares que sí cuentan con todo tipo de herramientas tecnológicas que les permitan hacer más ágil sus operaciones. Con el incremento de estas necesidades, se dio origen a la generación de empresas desarrolladoras de software, las cuales en su afán por entrar a acaparar la demanda de este nuevo mercado, se centraron en crear empresas que pudieran desarrollar sistemas, perdiendo de vista su organización interna y no teniendo como prioridad un enfoque hacia el cliente. En este artículo, se realiza un análisis de la estructura organizacional y de los procesos que maneja la empresa SCI Software Ltda., con el fin de identificar las principales fallas que cometen este tipo de empresas en la producción y prestación de sus servicios, para así poder brindar una solución transversal a una de las principales dificultades para estas organizaciones: el incumplimiento en la entrega del producto final al cliente debido a problemas de comunicación tanto internos como externos dentro de la organización. Para lograr este objetivo se utilizaron herramientas del Lean Management, el cual es un sistema de mejoramiento de procesos, mediante la identificación y eliminación de operaciones y actividades que no generan un valor agregado y que el cliente no está dispuesto a pagar. Finalmente, se obtuvo una metodología en la que se propone una estructura organizacional horizontal, la creación de equipos de trabajo multidisciplinarios, y la creación de plantillas dinámicas para la toma de requerimientos, todo esto encaminado a la comprensión gradual de las necesidades del cliente, desde lo mínimo hasta lo macro.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »