AAC. Informe de seminario
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1135
Navegar
Examinando AAC. Informe de seminario por Título
Mostrando 1 - 20 de 49
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comercial y de mantenimiento MCS Colombia S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Bedoya Oviedo, Andrés Felipe; Rodríguez Valbuena, Helver Julián; Roa Barragan, Jasson Leandro; Rodríguez Rodríguez, Vanessa Alejandra; Hernández Muñoz, Wilmer Hernán; Giraldo Colmenares, OrlandoUna de las herramientas más importantes para llevar a cabo diferentes tipos de construcciones son las Grúas Torre, donde el constructor debe contar con dicha maquinaria la cual debe cumplir con altos estándares de calidad, es aquí donde hacemos presente a un robusto proveedor de esta maquinaria como lo es MCS COLOMBIA, empresa que cuenta con una amplia experiencia en el mercado quien cuenta con 5 años de experiencia en el mercado Colombiano y más de 30 años en latinoamerica, dedicada a la venta y alquiler de las mismas, por lo tanto a continuación se quiere dar a conocer el amplio portafolio y beneficios con los cuales la compañia cuenta. El análisis de la compañía se centraliza en dar a conocer los sistemas de mantenimiento con los cuales cuenta MCS COLOMBIA, siendo este un factor muy importante para cualquier compañía que se especialice en maquinaria de construcción, mostrando asi la responsabilidad y el compromiso que la compañía refleja a todos sus clientes utilizando diferentes personal y herramientas de apoyo altamente calificados; por otro lado se evidencia el proceso comercial donde se muestra la forma adecuada para llegar a cada uno de sus clientes, realizando altos análisis, planeación y estudios de ingeniería en los cuales da como resultado la fidelización de todos sus clientes siendo MCS COLOMBIA un aliado estratégico para cada una de las constructoras a las cuales presta el servicio en las diferentes ciudades de Colombia.Publicación Acceso abierto Análisis comparativo de la Infraestructura de los puertos marítimos de Veracruz en México y el puerto de Buenaventura en Colombia(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez González, Daniela Esperanza; Rubio Quijano, Daniela; García Sierra, María Stephania; Arenas Arias, Zenith; Casadiego, JesúsCon la siguiente investigación se pretende contrastar la infraestructura del Puerto marítimo de la ciudad de Veracruz en México y el Puerto marítimo de la ciudad de Buenaventura en Colombia; dando prioridad al análisis descriptivo de las operaciones realizadas en cada uno de ellos, con el fin de identificar los procesos logísticos y ambientales, su infraestructura, capacidad y puntos críticos; para lo cual se realiza recopilación y análisis de información a través de diferentes medios tanto escritos como virtuales, para el caso del Puerto de Veracruz en México se realizó observación directa; en el transcurso de este análisis descriptivo se encontraron algunas ventajas y desventajas de cada uno de los puertos, y se evidenciaron las diferentes operaciones realizadas en cada uno de ellos y su respectivo potencial, en el contexto de cada país.Publicación Acceso abierto Análisis comparativo de la logística y la cadena de suministro de las grandes superficies Soriana (México) y grupo Éxito (Colombia)(Universidad ECCI, 2016) Mora Sánchez, Heidi Viviana; Becerra Ojeda, Isabel Andrea; Calderón Aponte, Daniela; Casadiego, JesúsEste artículo corresponde a una investigación que se realizó durante el Seminario internacional “Logística y Dirección de la cadena de suministros” en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), ubicada en México, por un grupo de estudiantes de la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), que pretende dar a conocer al lector las estrategias implementadas en las empresas Exito (Colombia) y Soriana (México), que se desempeñan en el sector Retail. Desde esta perspectiva, el artículo contiene el proceso de verificación y comparación de datos recopilados de las empresas ya mencionadas, por medio de un cuadro comparativo y matriz DOFA, que permitieron identificar las ventajas y desventajas en el proceso logístico, brindando una orientación para el planteamiento de estrategias que generan mejoras en el proceso de la empresa Exito (Colombia). Además de compañías interesadas en adoptar nuevos modelos logísticos, para la optimización de la distribución, reducción de costos de venta, mejora en el mercado interno o externo, comunicación con clientes, proveedores y demás personal involucrado en la operación.Publicación Acceso abierto Caracterización del proceso de fabricación del traje anti fluidos(Universidad ECCI, 2015) Hernández Pinilla, Jasbleidy Julieth; Pedraza Contreras, José Alfonso; Silva Sánchez, Wilson Fernando; Giraldo Colmenares, OrlandoEl presente trabajo de investigación pretende documentar de manera informativa el proceso de elaboración de un traje antifluidos para la aplicación de químicos en sector agrario, de la empresa Dofums ubicada en el municipio de Garzón Huila. El traje ha sido específicamente diseñado para este sector debido a que es uno de los sectores más importantes y menos controlados en materia de salud ocupacional, en donde muchas personas tienen acceso a químicos para los cuales en muchos casos no cuentan con el conocimiento o capacitación para su manipulación pero sus efectos si los afectan de manera directa a ellos y sus familias. Por esta razón el grupo decidió abarcar este tema de investigación y documentar los procesos de abastecimiento, elaboración y distribución del traje, para lo cual realizamos una entrevista con el dueño y Gerente Clariantonio Silva el cual nos proporcionó la mayor parte de la información contenida en este documento.Publicación Acceso abierto Caso de estudio puerto Veracruz México frente puerto barranquilla Colombia(Universidad ECCI, 2016) Díaz Mendoza, Jesneth Rocío; Camacho Zabala, Mónica Tatiana; Rubio Cárdenas, Óscar Javier; Pulido Peña, Juan CarlosEl campo de interés está centrado en analizar la movilización de carga de importación y exportación de los puertos de Veracruz y Barranquilla, a partir de estadísticas que estos dos entes brindan a la sociedad de manera pública en los sitios web de la Superintendencia de Puertos y Transporte y la Administración Portuaria Integral de Veracruz, con orientación a obtener criterios de comparación basados en análisis cuantitativos que den a conocer el comportamiento en términos de comercio internacional desde el año 2013 a 2015. La dinámica de los nuevos mercados internacionales han propiciado el desarrollo económico y la competitividad en logística portuaria, siendo necesario un aporte investigativo a través de documentos como este, que permiten ilustrar a la comunidad académica sobre las estadísticas expuestas en los planes de desarrollo de cada país, desde el campo de la Ingeniería Industrial se pretende identificar los aspectos relevantes en cuanto a la capacidad y tipo de carga manejada.Publicación Acceso abierto Comparativo de capacidad e infraestructura entre el puerto de manzanillo (México) y puerto de Cartagena (Colombia)(Universidad ECCI, 2016) Rojas Sánchez, Juan Camilo; Huertas Rubiano, Óscar Orlando; Pulido, Juan CarlosEn este artículo comparativo, se realiza un análisis de la infraestructura y capacidad de los puertos marítimos de Manzanillo de México y Cartagena de Colombia, tomando como periodo de estudio 2010 - 2015, de igual manera se analizó la influencia, de los tratados de libre comercio firmados por los dos países durante dicho periodo, para llevar a cabo este trabajo se construyó una matriz de comparación, la cual evidenció como resultado el aumento significativo de la productividad de los puertos, destacando el puerto de Cartagena ya que su crecimiento durante el periodo de tiempo de análisis, fue superior al de Manzanillo.Publicación Acceso abierto Definición de especificaciones de diseño para un dispositivo que prevenga y trate el síndrome del túnel carpiano(Universidad ECCI, 2017) López Ayala, Camilo Andrés; González García, Sharon Liceth; Buitrago Vargas, Ulises Alejandro; Mateus Rojas, ArmandoPublicación Acceso abierto Diagnóstico del centro de distribución de la comercializadora Calypso S.A.S mediante las herramientas de lean management y lean logistics(Universidad ECCI, 2016) Polanco Chavarro, Lady Johana; Ramos Grajales, Paula Andrea; Becerra Perea, Christian Andrés; Rodríguez Barrero, Karen Julieth; Torres Sánchez, Yeimy Xiomara; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia la importancia y el gran aporte que las herramientas de Lean Management y Lean Logistics pueden aportar al desarrollo de los procesos integrales de la cadena de suministro, para el caso de estudio de la comercializadora CALYPSO S.A.S, el elemento base de su actividad comercial los obliga agregar valor a los procesos y garantizar un flujo de procesos continuo. A través de elementos fundamentales que permitan ofrecer un rendimiento superior a los clientes donde en primer lugar se requiere analizar e identificar (problemas, errores, molestias) que serán determinantes en el proceso de diagnóstico y propuesta de mejora para el caso de estudio.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del proceso logístico en el centro de distribución de PepsiCo, ubicado en el municipio de Sopó Cundinamarca, Colombia(Universidad ECCI, 2015) Gómez Pardo, Carlos Alfonso; Collazos Perdomo, Estefanía; Delgado Bojaca, Julián Felipe; Garzón Arévalo, Katherine Daniela; Arias Fierro, Sindy Julieth; Lara, Jesús LeonardoEste artículo corresponde a un diagnóstico del proceso logístico de PEPSICO, específicamente en el centro de distribución de Sopó Cundinamarca; el trabajo presenta los factores que influyen directamente en el desarrollo del proceso, iniciando con una referencia histórica de la logística en productos perecederos, luego muestra un diagnóstico de la situación actual del centro de distribución, el cual permite tener una visión clara de los factores que intervienen en este proceso ya sean internos o externos. se brindan parámetros de medición, análisis y mejora que debe tener la empresa; con el propósito que el proceso logístico sea eficiente.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema logístico (distribución) de la organización Loginsa Colombia S.A. por medio de indicadores KPI(Universidad ECCI, 2015) Parra Rodríguez, Jonathan; Sandoval Espinosa, Yohn Fredy; Díaz Hernández, Juan Carlos; Rojas Moreno, Juan Carlos; Torres Durán, Diego Alejandro; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia los grandes factores de la cadena de abastecimiento y muchas de las definiciones logísticas, las que se pueden relacionar con la organización LOGINSA COLOMBIA S.A. quien presenta múltiples funciones y aspectos alineados a sus procesos y servicios desarrollados en su operación como operador logístico en Bogotá Colombia, permitiéndolo certificar en la norma internacional de Sistemas de Gestión de calidad ISO 9001. También aplicando herramientas de análisis, se podrá establecer aspectos de mejora en los sobre costos de operación, almacenaje y distribución de las novedades presentadas en el proceso de distribución de mercancía y así consolidar los sistemas de calidad implementado al interior de la organización.Publicación Acceso abierto Diagnóstico y planteamiento para la disminución de sobrecostos por retrasos en la entrega de documentación para el proceso de importación de una empresa de comercialización y fabricación de equipos de generación(Universidad ECCI, 2016) Ladino Sepúlveda, Catalina; Páez Caro, Leidy Johana; Sepúlveda Rondón, Edisson Alejandro; Suárez León, Luis Eduardo; Romero Nuñez, Cristian David; Lara, Jesús LeonardoEl objetivo de este artículo es evidenciar y dar una propuesta de solución para una de las problemáticas que genera sobrecosto en el proceso de importación de una empresa de fabricación y comercialización de equipos de generación de energía eléctrica; durante la elaboración del mismo se hizo uso de diferentes herramientas que permitieran diagnosticar el estado de la empresa en materia de logística. Para llevar a cabo lo anterior se hizo necesario conocer la cadena de suministro en pleno y así mismo enfocar la visión en el proceso específico que genera la oportunidad de mejora identificada.Publicación Acceso abierto Diagnóstico y propuesta de mejora para el sistema de almacenamiento de la empresa Velpack S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Luengas, Mónica Alejandra; Pardo Sánchez, Lady Caterine; Ruiz Ibague, Alexander; Uribe Delgado, Yasmid del Pilar; Vargas Ramírez, Vladimir Audelino; Molano, AlexanderEl pensamiento Lean se fundamenta en el uso de herramientas de manufactura esbelta tales como 5'S, SMED, Justo a Tiempo, Poka Yoke, seis sigma, VSMentre otras que permiten específicamente reestructurar toda aquella actividad humana que absorbe recursos innecesarios, mediante el uso de acciones dirigidas a cambiar el pensamiento, permité realizar un análisis de cada uno de los errores dentro de la organización, estos componen el diseño y las premisas de mejora continua en el espacio actual y deben ser tenidos en cuenta en búsqueda de la competitividad, ya que se convierten en herramientas importantes y en aspectos de influencia que afectan la resolución del problemas. Velpack S.A.S Soluciones Integrales en empaques flexibles presenta problemas en su sistema de almacenamiento, ya que el tipo de materiales que maneja son de gran peso y volumen, adicionalmente a esto el espacio con el cual cuenta actualmente es deficiente, lo que genera dificultad en su administración y manejo, generando complicaciones dentro del proceso. Se pretende generar una serie de soluciones mediante una propuesta de valor adoptada y funcional, esto repercutirá en el mejoramiento de las instalaciones, la seguridad, la salud y el bienestar para cada funcionario dentro de la compañía.Publicación Acceso abierto Diseño de un accesorio para la mitigación de las desventajas de la hiperhidrosis palmar(Universidad ECCI, 2017) Alonso Bustos, Angie Fernanda; López López, Liliana; Lozano Villareal, Óscar Alexander; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Diseño de un accesorio que ayude abrocharse pulseras(Universidad ECCI, 2017) Arbeláez Rojas, Anyeli Vanessa; Bohórquez Ramírez, Luis Miler; Parra Gallego, María Yeraldine; Batiste, SergiPublicación Acceso abierto Diseño de un dispositivo para disminuir la incidencia de lesiones por el uso de los fuegos artificiales más frecuentes en Cundinamarca(Universidad ECCI, 2017) Acuña Bermúdez, Johanna; Amézquita Vargas, Sebastián; González Villanueva, Edwin Camilo; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Diseño de un dispositivo que coadyuve a personas con discapacidad motriz “artritis reumatoide” en las manos en el proceso de maquillarse(Universidad ECCI, 2017) Barrera García, Joan Camilo; Bohórquez Gómez, Karen; Ochoa Ramírez, Juan David; Buitrago Reyes, Richard OrlandoPublicación Acceso abierto Diseño de un dispositivo que potencialice el uso de cabos en implementos de limpieza para personas con discapacidad en sus manos(Universidad ECCI, 2017) Flórez Santos, Angie Lorena; Quintero León, Edwin Ricardo; Rodríguez España, Jeimmy Julieth; Buitrago, RichardPublicación Acceso abierto Diseño de un modelo lean manufacturing con aplicación de las herramientas vsm, kanban, smed y 5´s para la empresa autopartes y cauchos Bogotá S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Fierro Galindo, Olga Yamile; Rincón Gómez, Óscar Javier; Palacio Triana, José Rubiel; Ruiz Ruiz, Miguel Antonio; Torres Gutiérrez, Jimmy Esneider; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoLa alta competitividad que actualmente poseen las empresas del sector de autopartes en Colombia, ha limitado el surgimiento y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que desean incursionar en este mercado. En gran parte por su baja capacidad de alcanzar los estándares de calidad y tecnología que ostentan sus competidores ya establecidos. Pero quizás el obstáculo más grande que posee este tipo de empresas para alcanzar un desarrollo sustentable es la falta de estrategias que mejoren el conocimiento de sus sistemas productivos y desarrollen una cultura de mejora continua libre de la natural resistencia al cambio de los trabajadores. Este articulo tiene como propósito divulgar la investigación realizada y la propuesta de aplicación de los principios y herramientas de Lean Manufacturing en la MIPYME Autopartes y Cauchos Bogotá S.A.S., partiendo de la observación y diagnóstico del sistema productivo, pasando por etapas de recolección de datos y análisis de las actividades en la cadena de valor en busca de identificar aquellas susceptibles de mejora, y finalmente estructurando un modelo de lean manufacturing que integre de manera sinérgica aquellas herramientas y ayude a controlar y eliminar los desperdicios logrando una mayor productividad y efectividad de la Organización. Para el desarrollo de la etapa de diagnóstico se logró alcanzar el objetivo mediante el VSM y 5’S, siendo esta última la base indispensable e integradora de otras herramientas como el SMED, Layout S.LP. Y Kanban que la complementan, en un modelo propuesto que pretende lograr una mejora considerable en el orden y control del sistema productivo de la empresa objeto de estudio.Publicación Acceso abierto Diseño de un recipiente porta alimentos y bebidas que minimice el uso de espacio para utilización en gimnasios en Bogotá(Universidad ECCI, 2017) Bernal Useche, Camilo Alejandro; Hernández Hernández, Robert Julián; Riaño Rubiano, Diego Andrés; Batiste, SergiPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema portable de lustrado de zapatos para personas ejecutivas viajeras(Universidad ECCI, 2017) Blanco Reyes, María Fernanda; Cifuentes Pérez, Eduar Farid; Huertas Chávez, David Julio; Pradilla Bohórquez, Javier Hernando
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »