CB. Tecnología en Creación y Producción de Moda
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/111
Navegar
Examinando CB. Tecnología en Creación y Producción de Moda por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 36
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Mujeres Latinoamericanas Emprendiendo Por La Moda Consiente(Liliana Benavides, 22-12-18)Publicación Acceso abierto Emviimoda, una revista digital para la comunicación del diseño(2020-12-20) Carrillo Tijaro, Angie Katherine; Corredor Gómez., Viana MarcelaaEl siguiente proyecto es sobre la creación de una revista académica para el programa de diseño de modas dentro de la comunidad ECCI, la cual tiene como nombre: “EMVIIMODA, UNA REVISTA DIGITAL PARA LA COMUCACION DEL PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS EN LA UNIVERSIDAD ECCI”, por lo que podrá encontrar los objetivos que se desean alcanzar, la situación problema; ya que actualmente el programa necesita un medio exclusivo para la comunicación de los avances y demás proyectos que se realizan por parte de los directivos, docentes, estudiantes y egresados dentro y fuera de la comunidad; además, se puede evidenciar la historia de los medios de comunicación, la definición de revista y su clasificación, el proceso para elaborar una revista, el análisis de las revistas académicas de moda en Colombia y las revistas de entretenimiento junto a los resultados de las respectivas entrevistas y encuestas que se realizaron para determinar la necesidad y el interés en el proyecto por parte de la comunidad ECCI.Publicación Acceso abierto Guía Propuesta de Reingeniería en el campo productivo para la empresa Close L.F(Universidad ECCI, 2021) González Quiroga, Lina María; Castillo Hernández, Martha IsabelEl presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa Close L.F y del mismo modo analizar los problemas que se presentan a nivel general y productivo observados en los procesos de patronaje, escalado, corte y confección y de esta manera recomendar soluciones con el fin de brindar un apoyo a la empresa teniendo en cuenta los conocimientos y habilidades adquiridos por la pasante en su proceso de aprendizaje. La primera división cuenta con los datos generales de la empresa. La segunda división presenta una breve descripción del rol del pasante durante su tiempo por la empresa y los objetivos correspondientes. La tercera división contiene el diagnostico que se evidencio de la empresa y la identificación del problema de manera general y productiva, en el cual se propone una solución pertinente para la empresa. Finalmente, la cuarta división concluye el informe con los resultados obtenidos, logros, alcances, limitaciones y conclusiones de la pasantía, proyectando propuestas de mejoramiento.Publicación Acceso abierto Creación de evento basado en el Fashion Revolution para el programa Diseño de Modas, de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2021) Gómez Leonel, Ingrid Paola; Guzmán Ceballos, Karen Valentina; Osuna Medina, Luz AngleaPublicación Acceso abierto Áreas de marketing, ventas y diseño para la empresa Dajall Tejidos en Mostacillas(Universidad ECCI, 2021) Bolaños Molina, Paula Andrea; Escobar Ladino, Mildred Yaneth; Universidad ECCIEl siguiente documento es el informe que contiene lo más relevante sobre el periodo de las pasantías que realice en la empresa Tejidos Dajall, en el que se desempeñó mis habilidades como diseñadora de modas y mis conocimientos sobre Marketing Digital donde aplique con el fin de dar un ágil reconocimiento de fallas que se tenía en el momento de hacerse conocer mediante las redes sociales o los medios de comunicación en los que se veían y dar un diagnóstico de ventas. En el primer indicador se muestra una breve reseña sobre la empresa, en el segundo indicador se muestran las funciones como pasante y se hace un análisis riguroso para dar con las fallas y plantear una estrategia para la solución de ventas bajas, dando soluciones a los problemas de marketing, con el objetivo de alcanzar metas y tener un avance en el desarrollo del crecimiento de la empresa. Para finalizar en el último indicador se ven reflejadas las conclusiones, los aportes sobre la pasantía, planes de acción que desarrollara la empresa y las soluciones.Publicación Acceso abierto Análisis de la percepción de los jóvenes frente a la moda no-binaria en Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Cañon Tovar, Viviana Carolina; Serrano Pereira, AlexanderVivimos en una sociedad donde, desde el nacimiento nos separa con conductas y gustos que no son innatas al nacer con un sexo u otro (Dolores, 2019). Sobre todo, en la sociedad colombiana donde el machismo y la discriminación es ejercida y fomentada diariamente; es así como a través de la crianza nos adaptamos a condicionamientos establecidos que se trasmiten a través de la familia, la publicidad, la información y la enseñanza; que repercuten directamente en nuestra expresión, talentos, afinidades y comportamientos (Barberá & Martínez, 2004)de igual manera a la hora de consumir moda nos enfrentamos a esta separación entre los sexos; con prendas producidas por géneros, cuyo acceso es excluyente puesto que para acceder a una prenda del sexo contrario, debemos pasar por la incómoda situación de sentir que invadimos una zona prohibida, ante las miradas curiosas y prejuiciosas de los demás, que se intensifican al portar estas vestimentas. Es así como una prenda pasa de ser más que un pedazo de tela, a portar una identidad y expresión implícita (Vinlove, n.d.), Sin embargo, desde la generación millennials y posterior se ha visto un cambio en cuanto al género y los roles que este tiene, es así como una propuesta de moda sin género, podría tener un impacto positivo que cambie las concepciones que tenemos en cuanto a la moda masculina y femenina, y al mismo tiempo generar visibilidad de las personas no binarias.Publicación Acceso abierto A tu talla(Universidad ECCI, 2022) Pachón Merchán, Angie Paola; Parra Roa, Luisa Fernanda; Mancera Silva, Diana MilenaEn el informe se presenta la viabilidad de un emprendimiento el cual se trata de la venta, producción y diseño de prendas superiores que se adaptan al cuerpo femenino de mujeres entre 35 y 45 años de edad quienes se caracterizan por tener dificultades a la hora de conseguir ropa debido a ciertas desproporciones en sus cuerpos, ellas están ubicadas en la ciudad de Bogotá, dichas prendas se adaptan a través de un sistema de pliegues fijados con calor en materiales de poliéster reciclado a partir de botellas PET y textiles con acabado de memoria.Publicación Acceso abierto Plan de emprendimiento LITMUS(Universidad ECCI, 2022) Chavarro Porras, Leyla Juliana; Murayary Ramírez, Tanya Mitzuri; Sandoval Arevalo, Daniela Fernanda; Mancera Silva, Diana MilenaLas complicaciones generadas por el entorno ambiental, social, climático, entre otros, hacen más complicado el desarrollo de prendas que logren satisfacer a cabalidad las necesidades que los factores mencionados anteriormente puedan desencadenar, es por esto que se desarrolló una investigación a partir de la cual se creó un producto idóneo para la mayoría de las personas, capaz de brindarles la funcionalidad que requieren para su diario vivir, para lo cual se elaboraron 63 encuestas a personas comunes, que arrojaron como resultado las principales características que el público en general quisiera cubrir. Se encontró que lo que se percibe como una necesidad varía de sujeto en sujeto, ya que satisfacer cada una de estos menesteres sin discriminación alguna, aumenta el valor de venta de manera exponencial y con ello dificulta su posicionamiento en el mercado, por lo que se jerarquizaron tales necesidades y se propuso un producto que responde a las exigencias del potencial cliente.Publicación Acceso abierto Tendencias Glocales post pandémicas 2023-2024(Universidad ECCI, 2022) Pérez Martínez, Yexica Alexandra; Prieto Lozano, Neila Jinneth; Victoria López, Katherine; Serrano Pereira, AlexanderEsta investigación es un pronóstico de tendencias Globales y locales para el periodo 2023 - 2024 que busca establecer los parámetros del proyecto integrador del programa de diseño de moda de la universidad ECCI. Se utilizaron herramientas de indagación y fuentes como el modelo AIO, etnografía virtual, y detección de patrones por medio de redes sociales para entender el fenómeno de las tendencias en la moda.Publicación Acceso abierto Proyecto de digitalización de moldería en la empresa Desmédicos S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Salazar Buitrago, Carolina; Escobar Ladino, Mildred YanethEl siguiente documento es el informe que contiene lo más relevante sobre el periodo de las pasantías que realicé en la empresa DESMÉDICOS, en el que se desempeñó mis habilidades como diseñadora de modas y mis conocimientos sobre patronaje, donde realicé la digitalización de toda la moldería en el programa Optitex y también desarrollé diferentes moldes que solicitaba el área de ventas en el transcurso de las pasantías. En el primer indicador se muestra una breve reseña sobre la empresa, en el segundo indicador se muestran las funciones como pasante y se hace un análisis riguroso para dar con las fallas y plantear una estrategia para la solución de ventas bajas, dando soluciones a los problemas de marketing, con el objetivo de alcanzar metas y tener un avance en el desarrollo del crecimiento de la empresa. Para finalizar en el último indicador se ven reflejadas las conclusiones, los aportes sobre la pasantía, planes de acción que desarrollara la empresa y las soluciones.Publicación Acceso abierto HAZLOTUMISMO(Universidad ECCI, 2022) Ávila Cruz, Karol Tatiana; Mancera Silva, Diana MilenaSumercé es una marca juvenil que busca relacionar en sus diseños la cultura punk (1977) con el estilo de Craneomedia, una banda de estilo vintage, realizando diferentes prendas, principalmente como camisas, camisetas, vestidos, faldas, hoddies boinas y chaquetas. Sumercé va más allá de una tienda de “moda punk” es una marca que quiere generar un impacto social y medioambiental con sus procesos de reutilización de materiales, para sus empaques y prendas que pueden ser transformadas mediante la implementación de mano de obra artística, prendas únicas he innovadoras, es una marca que quiere crear cultura de identidad punk y ambiental, con el fin de dejar su huella en el país A lo largo del proyecto encontraran todo lo que se ha logrado hasta el momento, sin perder el enfoque ambiental y cultural establecido.Publicación Acceso abierto Opción de emprendimiento SER(Universidad ECCI, 2022) Sarmiento Espinosa, Karen Julieth; Mancera Silva, Diana MilenaSER es una marca que produce y comercializa ropa urbana con diseños exclusivos atemporales. A través de su marca busca establecer el concepto de la FE puesto que el origen de su nombre indica SALVACIÓN, el nombre toma sentido cuando se menciona el eslogan “salvar lo que está perdido” teniendo como objetivo la responsabilidad ambiental y social siendo el punto de innovación. Aunque la salvación quiere decir muchas cosas como eje principal se desea salvar el medio ambiente dando aportes a la mejoría de esta, también a través del concepto de la salvación se quiere vender conocimientos rompiendo y reestructurando la idea que el mundo tiene frente a la FE mostrándolo por medio de redes sociales. Se busca que un medio donde hay tanto odio pueda volverse algo positivo para los jóvenes en la actualidad, por eso será el pilar de la marca comunicar a través de las prendas la responsabilidad de salvar ayudando al medio ambiente con estrategias que podrán detallar en el proyecto, pero también a través de las redes sociales poder llegar a los jóvenes-adultos transmitiendo un mensaje distinto de un mercado que poco se explora como es la FE, pero tiene mucho que aportar. Con este proyecto entenderán como se quiere implementar estas iniciativas en la marca.Publicación Acceso abierto Proyecto de grado VALARTE(Universidad ECCI, 2023) Ardila Villamil, Valentina; Peña Pinzón, Jonhson johanEl presente proyecto de grado tiene como objetivo principal la creación de una academia de formación de modistería y customización con enfoque emprendedor, que busca proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para generar sus propios recursos a partir de este oficio.Publicación Acceso abierto Cartilla para el desarrollo de dibujos técnicos aplicados a la moda(Universidad ECCI, 2023) Guarnizo Maldonado, Daniel Estiven; Rosas Sepúlveda, Natalia; Sichaca Valiente, Vivian Geraldine; Niño Aponte, José AlejandroEste proyecto tiene como objetivo crear una cartilla educativa innovadora para el desarrollo de dibujos planos técnicos en la industria de la moda, específicamente enfocada en la línea femenina casual. A diferencia de las fuentes existentes, esta cartilla se distingue por su enfoque práctico, el uso específico de herramientas tecnológicas como Adobe Illustrator, y su atención especializada en las necesidades de la moda femenina casual. La cartilla aborda limitaciones comunes en la elaboración de dibujos técnicos, proporcionando estrategias tangibles y ejemplos específicos para mejorar la precisión y completitud. Además, se destaca por integrar tecnología de manera eficiente, combinando la esencia manual con las capacidades de Adobe IllustratorPublicación Acceso abierto Una perspectiva difertente del freestyle(Universidad ECCI, 2023) Torres González, Laura Camila; Martínez Urbina, María Ximena; Martínez González, CatalinaLa combinación de lo formal con el freestyle le permite a los individuos que pertenecen a esta comunidad destacarse y mostrar su identidad, al mismo tiempo los desafía a explorar nuevas facetas de su estilo personal, saliendo de su zona de confort. Se combinan elementos del mundo formal como las formas estructuradas de abrigos y chalecos que van completamente forrados y se le da atención al detalle mezclados con elementos urbanos.Publicación Acceso abierto Investigación de mercado de ropa infantil respecto a preferencias y necesidades de niños y niñas de 6 a 9 años en la localidad numero 7 UPZ Bosa Central de la cuidad de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2023) Espinosa Sibaja, Martha; Castro Sosa, Tatiana Vanesa; Beltrán Arévalo, Angie Camila; Rodriguez Cordoba, Lizeth PaolaEste proyecto de grado se enfoca en la investigación del mercado de ropa infantil, centrándose en las preferencias y necesidades de niños y niñas de 6 a 9 años en la localidad número 7 UPZ Bosa Central, Bogotá D.C. El estudio busca comprender en detalle los gustos, estilos y requerimientos específicos de este grupo demográfico, con el objetivo de proporcionar información valiosa para el diseño y la oferta de productos adaptados a sus preferencias. La investigación se llevará a cabo mediante encuestas y análisis de datos, con la intención de contribuir al desarrollo de estrategias de marketing y producción que satisfagan de manera efectiva las demandas de este mercado particular.Publicación Acceso abierto Proyecto de pasantía enfocado en niños con discapacidad intelectual y la moda frente a ellos(Universidad ECCI, 2023) Parra González, Alejandra; Universidad ECCIEste documento habla del proceso del desarrollo de la pasantía en la fundación FundaFe en el cual se realizaron prendas para niños con discapacidades, con el fin de proporcionarles prendas que sean de su agrado con prendas inclusivas Es así, como se aborda el término diseño inclusivo, el cual no se encuentra en las diferentes áreas del conocimiento de forma conjunta.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en el sistema de flujo en el área de terminados y control de calidad(Universidad ECCI, 2023) Jiménez Rodríguez, Denis Geraldine; Valencia Arias, Diana AndreaEn el presente informe se analizará el plan de mejoramiento para la empresa Key Store en la cual se realizaron las pasantías en el transcurso del ciclo 2023- 1, donde se diseña un plan frente a las dificultades observadas en la empresa al momento de realizar las pasantías.Publicación Acceso abierto Planamacula(Universidad ECCI, 2023) Bonilla Forero, Hillary Valeria; Peña Pinzón, Jonhson JohanEl presente proyecto de investigación se enfoca en el análisis del uso del marketing digital para impulsar el éxito de "Planamacula", una tienda virtual. La creciente popularidad del comercio electrónico ha generado la necesidad de adoptar estrategias efectivas que permitan destacar en un mercado altamente competitivo. El objetivo principal es identificar las mejores prácticas y técnicas de marketing digital que pueden ser implementadas en "Planamacula" para aumentar su visibilidad, atraer a su público objetivo y potenciar las ventas.Publicación Acceso abierto ¿Qué impacto tiene en los Bogotanos del supraciclaje/ Upcycling?(Universidad ECCI, 2023) Mesa Espitia, Diana Marcela; Herrera Sánchez, Carolina; Universidad EcciPara saber el impacto ambiental que actualmente tiene Bogotá respecto a la industria textil es importante primero saber qué empresas hay actualmente dedicadas a la moda, además cada día aumenta el número de marcas registradas lo que conlleva una contaminación debido que hay tres tipos que son: los post industriales, pre consumo y posconsumo. Aunque cualquier proceso tiene una contaminación, debido a que requiere un gasto de energía y consumo de agua. Ponerle un freno al impacto que se está generando en la ciudad es realmente necesario e importante por la cantidad de desechos que terminan en el relleno de Doña Juana. adicionalmente el desarrollo sostenible y sus pilares toman se deben tener en cuenta ya que en la fabricación de la materia prima ya sea en textiles o insumos se utilizan recursos tanto naturales como artificiales y es fundamental tener un equilibrio en los tres pilares de desarrollo sostenible para poder garantizar que no se están arrasando con los recursos que actualmente tiene Bogotá. Por otro lado tanto las marcas como los consumidores tienen una responsabilidad ambiental deben saber que hacer con los desechos generados como solución para aquellas empresas la cámara de comercio de Bogotá y la red moda circular proponen alternativas sostenibles para la disminución del impacto generado. A lo largo de este proyecto se abarca una solución para la disminución de desechos que es el upcycling y como algunas marcas y diseñadores lo están implementando.