C. FACULTAD DE ARTES
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/16
Navegar
Examinando C. FACULTAD DE ARTES por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 90
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Mujeres Latinoamericanas Emprendiendo Por La Moda Consiente(Liliana Benavides, 22-12-18)Publicación Acceso abierto Desarrollo de diseño de una página web, como herramienta de comunicación dirigida a la cultura cosplay en Colombia, para dar a conocer su estilo de vida y para la caracterización de su práctica.(2017) Ávila Mancipe, María Paula; Chavarro Vera, Karen Adriana; Corredor Gómez, Viviana MarcelaEl presente trabajo de grado tuvo como propósito generar una página web sobre Cosplay que esté enfocada a los participantes de esta actividad en Colombia debido a la falta de información que permitiera desarrollar esta práctica de forma eficaz. Para dar cumplimiento a este objetivo se planteó un proceso de diseño y desarrollo de página web teniendo como base el proyecto de investigación “Cosplay más que una moda un estilo de Vida Fase I”, y como técnica de recolección de información, se utilizaron instrumentos como las encuestas, entrevistas y consulta de bibliografía relacionados con este grupo; los sujetos de dichas muestras fueron 130 Cosplayers de la ciudad de Bogotá. Además, se consultó información sobre desarrollo de páginas web, manejo de software y conceptos importantes de diseño en la web, en textos bibliográficos, análisis de páginas web ya existentes y asesoría de expertos en este ámbito. A partir de los resultados obtenidos del análisis de la información recolectada, se plantearon los primeros mapas de ruta, diferentes opciones de diseño de página web, montaje de prototipos de página web y el prototipo final. Con el montaje de la página web y en la culminación del desarrollo de este proyecto, se espera que los Cosplayer colombianos puedan ejercer su práctica de una forma eficaz con la ayuda de esta página web satisfaciendo sus necesidades y que estos logren alcanzar sus metas en el mundo del Cosplay.Publicación Acceso abierto Diseño sostenible de bisutería mixta, a partir del desarrollo de un filamento compuesto de un material ácido poliláctico (PLA), con residuos de semillas frutales pulverizadas de (aguacate, papaya y auyama)(2017) Espitia Cáceres, Nancy Paola; Pozo Gómez, Edna Viviana; Corredor Gómez, VivianaEn esta investigación, se propone para la bisutería un nuevo filamento sostenible, elaborando primeramente la materia prima, continuando con el diseño de dos piezas en el programa solydworks, tres piezas análogas obtenidas a partir del índice de fluidez y finalizando con el ensamble del collar y de una pulsera como resultado final, se elabora la bisutería de una forma mixta. Todo esto basado en el punto de inspiración moda revolucionaria. Se analizan algunas problemáticas que causa la industria de la moda en el medio ambiente como la aparición del fast fashion en los años 90, que ha generado grandes grados de contaminación y explotación laboral, el consumismo, los riesgos de sustancias nocivas en la elaboración de los accesorios entre otros. Ante la preocupación de estas problemáticas, se ha dado posibles soluciones como la aparición del movimiento fashion revolution en el año 2013 y marcas eco-fashion para generar una moda más justa, sostenible y transparente. Se maneja la impresora 3D para la innovación de diseño en bisutería y se estudian los filamentos que utilizan para la impresión, se propone un nuevo filamento para la impresora 3D utilizando recursos renovables, como propuesta de materia prima en el sector moda enfocado a la bisutería. Para el desarrollo de esta nuevo filamento fue necesario realizar un proceso experimental con pruebas piloto; en primer medida se llevó a cabo una recolección de semillas que son desechadas en hogares, restaurantes y plazas; para el aprovechamiento de estos residuos sólidos orgánicos, seguidamente se da un proceso de secado, molido y tamizado, combinándolo con un polímero biodegradable llamado PLA, que posteriormente servirá para la impresión en 3D. En el proceso de diseño como punto de inspiración se escogió la arquitectura colonial diseñando formas volumétricas a través de un plano y un software para diseño 3D y la impresora 3D, donde se plasma figuras de estilo mudéjar con decoración árabe y figuras del arte cristiano, se observa composiciones basadas en curvas y figuras árabes complejas, las cuales se pueden encontrar en las diferentes formas que tiene el accesorio, se utilizan técnicas de repetición, desplazamiento de objeto, asimetría ,gravedad y formas orgánicas.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de una chaqueta para ciclistas que permita incorporar un sistema electrónico mediante el cual se garanticen condiciones de visibilidad bajo la lluvia(2019) Álvarez Ahumada, Lili Johana; Camargo, Diana MarcelaPublicación Acceso abierto Desarrollo producto de accesorios utilitarios a partir del aprovechamiento de residuos de madera (Sapán y Nazareno)(2019) Montoya Ardila, Daniela; Corredor Gómez, Viviana MarcelaEl proyecto de desarrollo producto de accesorios utilitarios a partir del aprovechamiento de residuos de madera (sapán y nazareno) tiene como finalidad presentar una solución desde el campo de diseño de moda para los residuos de madera que se producen en las empresas que se dedican a la comercialización de esta materia prima en Bogotá para contribuir a la promoción de iniciativas sostenibles en el sector de la moda y su consumo. Para el desarrollo de este proyecto se realizó el estudio de campo a través de entrevistas en diferentes carpinterías y asociaciones como: depósito de maderas “Brisas del Ariary” y el depósito de maderas “Maderas Nacionales” logrando obtener datos reales del sector maderero en Bogotá, su funcionamiento, la posición que tienen los propietarios como proveedores de este insumo y el manejo que tienen con sus residuos evidenciado en el capítulo IV. Posterior a este proceso se decide que el residuo más apropiado para el desarrollo de los artículos de accesorios utilitarios son los trozos de madera debido a que es el que tiene un menor interés comercial en las empresas estudiadas. Después de la investigación efectuada se analizaron los diferentes residuos de madera producidos en las empresas entrevistadas mediante pruebas de laboratorio expuestas en el capítulo VI concluyendo que el residuo con mayor viabilidad para el desarrollo de accesorios utilitarios eran los trozos de madera a través de la intervención del corte láser. En el capítulo VI también se presenta el proceso de diseño, donde se estudia los antecedentes de productos de marroquinería y accesorios utilitarios con un proceso o fin similar al del proyecto, posteriormente se expone el punto de inspiración bajo el cual se establece la conceptualización del diseño de los productos, el cual es los patrones generados en la naturaleza planteando la colección denominada “Patrones Orgánicos”. También se encuentra el estudio realizado a través de encuestas para el planteamiento del perfil del consumidor y el conocimiento de sus necesidades. En este mismo capítulo se presenta el proceso de producción de los productos resultantes de la labor investigativa expuesta en los capítulos anteriores y del proceso de diseño realizado. En el capítulo VII se exponen los productos de la colección planteada como resultado del proceso de investigación, el análisis de resultados obtenidos, las conclusiones y recomendaciones del proyecto presentado.Publicación Acceso abierto Evolución del vestuario de la Mujer Maravilla a través del tiempo con una propuesta de super traje a partir de la esencia del personaje(2020) López Méndez, Valeria; Corredor Gómez, Viviana MarcelaEn este proyecto se realizará una investigación sobre la evolución de algunos de los trajes de la Mujer Maravilla, pasando desde su creación en los años 1940, los conflictos sociales que se vivieron durante esos años, hasta llegar a la última creación de cómic y película de la Mujer Maravilla, cuyo resultado final será una cartilla ilustrada con la evolución de los trajes y dos propuestas finales propias.Publicación Acceso abierto Emviimoda, una revista digital para la comunicación del diseño(2020-12-20) Carrillo Tijaro, Angie Katherine; Corredor Gómez., Viana MarcelaaEl siguiente proyecto es sobre la creación de una revista académica para el programa de diseño de modas dentro de la comunidad ECCI, la cual tiene como nombre: “EMVIIMODA, UNA REVISTA DIGITAL PARA LA COMUCACION DEL PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS EN LA UNIVERSIDAD ECCI”, por lo que podrá encontrar los objetivos que se desean alcanzar, la situación problema; ya que actualmente el programa necesita un medio exclusivo para la comunicación de los avances y demás proyectos que se realizan por parte de los directivos, docentes, estudiantes y egresados dentro y fuera de la comunidad; además, se puede evidenciar la historia de los medios de comunicación, la definición de revista y su clasificación, el proceso para elaborar una revista, el análisis de las revistas académicas de moda en Colombia y las revistas de entretenimiento junto a los resultados de las respectivas entrevistas y encuestas que se realizaron para determinar la necesidad y el interés en el proyecto por parte de la comunidad ECCI.Publicación Acceso abierto Guía Propuesta de Reingeniería en el campo productivo para la empresa Close L.F(Universidad ECCI, 2021) González Quiroga, Lina María; Castillo Hernández, Martha IsabelEl presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa Close L.F y del mismo modo analizar los problemas que se presentan a nivel general y productivo observados en los procesos de patronaje, escalado, corte y confección y de esta manera recomendar soluciones con el fin de brindar un apoyo a la empresa teniendo en cuenta los conocimientos y habilidades adquiridos por la pasante en su proceso de aprendizaje. La primera división cuenta con los datos generales de la empresa. La segunda división presenta una breve descripción del rol del pasante durante su tiempo por la empresa y los objetivos correspondientes. La tercera división contiene el diagnostico que se evidencio de la empresa y la identificación del problema de manera general y productiva, en el cual se propone una solución pertinente para la empresa. Finalmente, la cuarta división concluye el informe con los resultados obtenidos, logros, alcances, limitaciones y conclusiones de la pasantía, proyectando propuestas de mejoramiento.Publicación Acceso abierto Proyecto de Pasantía para opción de Grado: Guía propuesta de mejora en la empresa USB COLOMBIA S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Peña Ararat, Diana Carolina; Castillo Hernández, Martha IsabelEl presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa USB COLOMBIA S.A.S y del mismo modo analizar los problemas observados en el área de diseño y producción de las prendas de colección con el propósito de sugerir una solución a dichos problemas. El capítulo uno contiene los datos generales de la empresa. El capítulo dos presenta una breve descripción del rol de la pasante durante la pasantía, el correspondiente diagnóstico de la empresa para la identificación del problema de inconsistencias entre la colección y el proceso de diseño y se propone la adquisición de herramientas para la mejora del conocimiento del cliente y por ende del mercado. Finalmente, en el capítulo cuatro se termina el informe enumerando los logros, el alcance, las limitaciones y las conclusiones de la pasantía y se plantean las recomendaciones para la empresa.Publicación Acceso abierto Proyecto de Pasantía para opción de Grado Marketing Digital(Universidad ECCI, 2021) Reyes Medina, Laura Ktherine; Castillo, Martha IsabelEl presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa Creaciones Romanella S.A.S. y del mismo modo analizar los problemas observados en el proceso de manejo de redes Sociales y de página web implementando estrategias de marketing digital con el propósito de sugerir una solución a dichos problemas. El capítulo uno contiene los datos generales de la empresa. El capítulo dos presenta una breve descripción del rol de la pasante durante la pasantía, el correspondiente diagnóstico de la empresa para la identificación del problema de bajas ventas por medios digitales y se propone la renovación de imagen corporativa, el diseño de composiciones dinámicas y llamativas. Finalmente, en el capítulo cuatro se termina el informe enumerando los logros, el alcance, las limitaciones y las conclusiones de la pasantía y se plantean las recomendaciones para la empresa.Publicación Acceso abierto Creación de evento basado en el Fashion Revolution para el programa Diseño de Modas, de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2021) Gómez Leonel, Ingrid Paola; Guzmán Ceballos, Karen Valentina; Osuna Medina, Luz AngleaPublicación Acceso abierto Áreas de marketing, ventas y diseño para la empresa Dajall Tejidos en Mostacillas(Universidad ECCI, 2021) Bolaños Molina, Paula Andrea; Escobar Ladino, Mildred Yaneth; Universidad ECCIEl siguiente documento es el informe que contiene lo más relevante sobre el periodo de las pasantías que realice en la empresa Tejidos Dajall, en el que se desempeñó mis habilidades como diseñadora de modas y mis conocimientos sobre Marketing Digital donde aplique con el fin de dar un ágil reconocimiento de fallas que se tenía en el momento de hacerse conocer mediante las redes sociales o los medios de comunicación en los que se veían y dar un diagnóstico de ventas. En el primer indicador se muestra una breve reseña sobre la empresa, en el segundo indicador se muestran las funciones como pasante y se hace un análisis riguroso para dar con las fallas y plantear una estrategia para la solución de ventas bajas, dando soluciones a los problemas de marketing, con el objetivo de alcanzar metas y tener un avance en el desarrollo del crecimiento de la empresa. Para finalizar en el último indicador se ven reflejadas las conclusiones, los aportes sobre la pasantía, planes de acción que desarrollara la empresa y las soluciones.Publicación Acceso abierto Propuesta de reingeniería para la empresa Martha Romero Uniformes y Dotaciones(2021-07-21) Barrera Galindo, Karen Andrea; Castillo Hernández, Martha IsabelEste proyecto tiene el fin de informar las actividades realizadas en el periodo de la pasantía en la empresa MARTHA ROMERO UNIFORMES Y DOTACIONES, donde se realizó la reconstrucción de moldes y la implementación de fichas técnicas. De la misma forma dar a conocer datos acerca de la empresa. El primer capítulo se comprende datos generales de la empresa, como su logotipo, ubicación de la empresa, visión, misión y su estructura organizacional. El segundo capítulo comprende la descripción e información general de la pasantía como la función de la pasante, cronograma de actividades y objetivos de la pasantía. El tercer capítulo comprende la descripción del problema, sus posibles causas, posibles soluciones, propuesta, evaluación de la propuesta y sus logros. El cuarto capítulo comprende el alcance de la pasantía, sus conclusiones y recomendaciones.Publicación Acceso abierto Propuesta de reingeniería pasantía LOTO DISEÑO 2022(Universidad ECCI, 2022) Castro Guzmán, Sebastian Felipe; Escobar Ladino, Mildred YanethEl presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa LOTO DISEÑO y del mismo modo analizar las diferentes actividades realizadas, las soluciones y datos obtenidos tras un estudio de mercado del cliente objetivo de la marca, dando paso a la implementación de estrategias de medios digitales para darla a conocer, saber más de los usuarios y clientes habituales, utilizando esta información para la creación de una colección cápsula que suplirá las necesidades encontradas en el proceso, de manera que se tomó en cuenta diversas fuentes de información generadas tras la interacción en redes sociales y la situación actual en el contexto de diseño local, proporcionando una alternativa de estilo funcional, actual, estéticamente llamativa y coherente con las necesidades del clientePublicación Acceso abierto Optimización de los procesos productivos y contables de los costos operativos en la empresa Moda Alveiro Afanador(Universidad Ecci, 2022) Arciniegas Obando, John; Universidad ECCI; Benavides Ardila, Janeth LilianaThe purpose of this report is to provide information related to the internship period in the Moda Alveiro Afanador company, which contains the analysis of the problems observed in the process of making dresses, which are the products that generate profits for the company; the calculation of operating costs and utilities, implementing the use of technical sheets with the purpose of suggesting a solution to said problems. Chapter one contains the general data of the company. Chapter two presents a brief description of the intern's role during the internship. Chapter three presents the corresponding diagnosis of the company for the identification of the problem, which consists of the lack of organization in the manufacturing processes, the ignorance of the operating costs and the profits that are generated when making each dress, proposing as a solution the implementation of technical sheets for each dress to be made. Finally, chapter four ends the report listing the achievements, scope, limitations and conclusions of the internship and the approach of the recommendations for the company.Publicación Acceso abierto Análisis de la percepción de los jóvenes frente a la moda no-binaria en Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Cañon Tovar, Viviana Carolina; Serrano Pereira, AlexanderVivimos en una sociedad donde, desde el nacimiento nos separa con conductas y gustos que no son innatas al nacer con un sexo u otro (Dolores, 2019). Sobre todo, en la sociedad colombiana donde el machismo y la discriminación es ejercida y fomentada diariamente; es así como a través de la crianza nos adaptamos a condicionamientos establecidos que se trasmiten a través de la familia, la publicidad, la información y la enseñanza; que repercuten directamente en nuestra expresión, talentos, afinidades y comportamientos (Barberá & Martínez, 2004)de igual manera a la hora de consumir moda nos enfrentamos a esta separación entre los sexos; con prendas producidas por géneros, cuyo acceso es excluyente puesto que para acceder a una prenda del sexo contrario, debemos pasar por la incómoda situación de sentir que invadimos una zona prohibida, ante las miradas curiosas y prejuiciosas de los demás, que se intensifican al portar estas vestimentas. Es así como una prenda pasa de ser más que un pedazo de tela, a portar una identidad y expresión implícita (Vinlove, n.d.), Sin embargo, desde la generación millennials y posterior se ha visto un cambio en cuanto al género y los roles que este tiene, es así como una propuesta de moda sin género, podría tener un impacto positivo que cambie las concepciones que tenemos en cuanto a la moda masculina y femenina, y al mismo tiempo generar visibilidad de las personas no binarias.Publicación Acceso abierto A tu talla(Universidad ECCI, 2022) Pachón Merchán, Angie Paola; Parra Roa, Luisa Fernanda; Mancera Silva, Diana MilenaEn el informe se presenta la viabilidad de un emprendimiento el cual se trata de la venta, producción y diseño de prendas superiores que se adaptan al cuerpo femenino de mujeres entre 35 y 45 años de edad quienes se caracterizan por tener dificultades a la hora de conseguir ropa debido a ciertas desproporciones en sus cuerpos, ellas están ubicadas en la ciudad de Bogotá, dichas prendas se adaptan a través de un sistema de pliegues fijados con calor en materiales de poliéster reciclado a partir de botellas PET y textiles con acabado de memoria.Publicación Acceso abierto CATACOA(Universidad ECCI, 2022) Bautista Abaunza, Sara Alejandra; Bohórquez Cárdenas, Andrea Natalia; Pinzón Quintana, Daniel Felipe; Ninco Hernández, Fabian Arley; Universidad ECCICatacoa nace con la idea de ayudar al medio ambiente desde el sector textil, con la obtención de telas sustentables como lo son la fibra de fique, cuero vegano y demás telas que ayudan a mitigar los efectos de la moda sobre el ambiente. Catacoa es un emprendimiento Colombiano, por ende todos sus materiales pueden ser obtenidos en el país, lo que significa que aportamos a grupos de interés del mercado Colombiano; agricultores, campesinos, diseñadores. Catacoa tiene el objetivo de crear diferentes elementos como: moda sostenible, proyectos de apoyo, conciencia de moda desde su fabricación hasta el fin de la vida útil de productos.Publicación Acceso abierto Plan de Negocio Metamorpha(Universidad ECCI, 2022) Roa Sánchez, María Alejandra; Cagüeñas Romero, Claudia Lorena; Peña Pinzón, Jonhson JohanEste proyecto tiene como objetivo la creación de una marca que refleje un compromiso con la sociedad y el cuidado del medio ambiente basada en la problemática ambiental que genera la industria de la moda por medio del fast fashion (moda rápida) y la importancia de la implementación del concepto de Moda Sostenible desde un punto de vista social y ecológico.Publicación Acceso abierto Plan de emprendimiento LITMUS(Universidad ECCI, 2022) Chavarro Porras, Leyla Juliana; Murayary Ramírez, Tanya Mitzuri; Sandoval Arevalo, Daniela Fernanda; Mancera Silva, Diana MilenaLas complicaciones generadas por el entorno ambiental, social, climático, entre otros, hacen más complicado el desarrollo de prendas que logren satisfacer a cabalidad las necesidades que los factores mencionados anteriormente puedan desencadenar, es por esto que se desarrolló una investigación a partir de la cual se creó un producto idóneo para la mayoría de las personas, capaz de brindarles la funcionalidad que requieren para su diario vivir, para lo cual se elaboraron 63 encuestas a personas comunes, que arrojaron como resultado las principales características que el público en general quisiera cubrir. Se encontró que lo que se percibe como una necesidad varía de sujeto en sujeto, ya que satisfacer cada una de estos menesteres sin discriminación alguna, aumenta el valor de venta de manera exponencial y con ello dificulta su posicionamiento en el mercado, por lo que se jerarquizaron tales necesidades y se propuso un producto que responde a las exigencias del potencial cliente.