CB. Tecnología en Creación y Producción de Moda
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/111
Navegar
Examinando CB. Tecnología en Creación y Producción de Moda por Entidad "Publication"
Mostrando 1 - 20 de 36
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A tu talla(Universidad ECCI, 2022) Pachón Merchán, Angie Paola; Parra Roa, Luisa Fernanda; Mancera Silva, Diana MilenaEn el informe se presenta la viabilidad de un emprendimiento el cual se trata de la venta, producción y diseño de prendas superiores que se adaptan al cuerpo femenino de mujeres entre 35 y 45 años de edad quienes se caracterizan por tener dificultades a la hora de conseguir ropa debido a ciertas desproporciones en sus cuerpos, ellas están ubicadas en la ciudad de Bogotá, dichas prendas se adaptan a través de un sistema de pliegues fijados con calor en materiales de poliéster reciclado a partir de botellas PET y textiles con acabado de memoria.Publicación Acceso abierto Análisis de la percepción de los jóvenes frente a la moda no-binaria en Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Cañon Tovar, Viviana Carolina; Serrano Pereira, AlexanderVivimos en una sociedad donde, desde el nacimiento nos separa con conductas y gustos que no son innatas al nacer con un sexo u otro (Dolores, 2019). Sobre todo, en la sociedad colombiana donde el machismo y la discriminación es ejercida y fomentada diariamente; es así como a través de la crianza nos adaptamos a condicionamientos establecidos que se trasmiten a través de la familia, la publicidad, la información y la enseñanza; que repercuten directamente en nuestra expresión, talentos, afinidades y comportamientos (Barberá & Martínez, 2004)de igual manera a la hora de consumir moda nos enfrentamos a esta separación entre los sexos; con prendas producidas por géneros, cuyo acceso es excluyente puesto que para acceder a una prenda del sexo contrario, debemos pasar por la incómoda situación de sentir que invadimos una zona prohibida, ante las miradas curiosas y prejuiciosas de los demás, que se intensifican al portar estas vestimentas. Es así como una prenda pasa de ser más que un pedazo de tela, a portar una identidad y expresión implícita (Vinlove, n.d.), Sin embargo, desde la generación millennials y posterior se ha visto un cambio en cuanto al género y los roles que este tiene, es así como una propuesta de moda sin género, podría tener un impacto positivo que cambie las concepciones que tenemos en cuanto a la moda masculina y femenina, y al mismo tiempo generar visibilidad de las personas no binarias.Publicación Acceso abierto Análisis para el desarrollo de insumos con propiedades de biodegradabilidad para el sistema moda(Universidad ECCI, 2024) Barragán Guerrero, Gabriela Alejandra; Robledo Martínez, Mariana; Herrera Sánchez, CarolinaTrabajo de investigación dirigido al análisis de residuos orgánicos para para el desarrollo de insumos con propiedades de biodegradabilidad para el sistema moda.Publicación Acceso abierto Áreas de marketing, ventas y diseño para la empresa Dajall Tejidos en Mostacillas(Universidad ECCI, 2021) Bolaños Molina, Paula Andrea; Escobar Ladino, Mildred Yaneth; Universidad ECCIEl siguiente documento es el informe que contiene lo más relevante sobre el periodo de las pasantías que realice en la empresa Tejidos Dajall, en el que se desempeñó mis habilidades como diseñadora de modas y mis conocimientos sobre Marketing Digital donde aplique con el fin de dar un ágil reconocimiento de fallas que se tenía en el momento de hacerse conocer mediante las redes sociales o los medios de comunicación en los que se veían y dar un diagnóstico de ventas. En el primer indicador se muestra una breve reseña sobre la empresa, en el segundo indicador se muestran las funciones como pasante y se hace un análisis riguroso para dar con las fallas y plantear una estrategia para la solución de ventas bajas, dando soluciones a los problemas de marketing, con el objetivo de alcanzar metas y tener un avance en el desarrollo del crecimiento de la empresa. Para finalizar en el último indicador se ven reflejadas las conclusiones, los aportes sobre la pasantía, planes de acción que desarrollara la empresa y las soluciones.Publicación Acceso abierto Cartilla para el desarrollo de dibujos técnicos aplicados a la moda(Universidad ECCI, 2023) Guarnizo Maldonado, Daniel Estiven; Rosas Sepúlveda, Natalia; Sichaca Valiente, Vivian Geraldine; Niño Aponte, José AlejandroEste proyecto tiene como objetivo crear una cartilla educativa innovadora para el desarrollo de dibujos planos técnicos en la industria de la moda, específicamente enfocada en la línea femenina casual. A diferencia de las fuentes existentes, esta cartilla se distingue por su enfoque práctico, el uso específico de herramientas tecnológicas como Adobe Illustrator, y su atención especializada en las necesidades de la moda femenina casual. La cartilla aborda limitaciones comunes en la elaboración de dibujos técnicos, proporcionando estrategias tangibles y ejemplos específicos para mejorar la precisión y completitud. Además, se destaca por integrar tecnología de manera eficiente, combinando la esencia manual con las capacidades de Adobe IllustratorPublicación Acceso abierto Creación de evento basado en el Fashion Revolution para el programa Diseño de Modas, de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2021) Gómez Leonel, Ingrid Paola; Guzmán Ceballos, Karen Valentina; Osuna Medina, Luz AngleaPublicación Acceso abierto Desarrollo prototipo, fibra de vástago de plátano(Universidad ECCI, 2023) Torres Castiblanco, Angie Juliana; Mahecha Moreno, Leidy Katherine; Ramírez Martínez, Valentina; Martínez González, Gina CatalinaEl proyecto se enfoca en proponer una alternativa que contenga consigo una perspectiva diferente ante el desarrollo de nuevas fibras, donde se logre brindar una fibra de origen vegetal funcional a base del vástago de plátano, en la cual sus residuos de producción tengan una segunda vida útil, donde se pueda presentar alternativa sustituyente al cuero animal.Publicación Acceso abierto Diseño de Vestuario Adaptado para la Inclusión_ Una Experiencia en Fundafe(Universidad ECCI, 2024) Mira Fernandez, Natalia Vanessa; Valencia Arias, Diana AndreaDiseño de vestudario infantil, creado y confeccionado para dos niñas con distintas discapacidades de la mano con la fundación, vida-felicidad FundafePublicación Acceso abierto Emviimoda, una revista digital para la comunicación del diseño(2020-12-20) Carrillo Tijaro, Angie Katherine; Corredor Gómez., Viana MarcelaaEl siguiente proyecto es sobre la creación de una revista académica para el programa de diseño de modas dentro de la comunidad ECCI, la cual tiene como nombre: “EMVIIMODA, UNA REVISTA DIGITAL PARA LA COMUCACION DEL PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS EN LA UNIVERSIDAD ECCI”, por lo que podrá encontrar los objetivos que se desean alcanzar, la situación problema; ya que actualmente el programa necesita un medio exclusivo para la comunicación de los avances y demás proyectos que se realizan por parte de los directivos, docentes, estudiantes y egresados dentro y fuera de la comunidad; además, se puede evidenciar la historia de los medios de comunicación, la definición de revista y su clasificación, el proceso para elaborar una revista, el análisis de las revistas académicas de moda en Colombia y las revistas de entretenimiento junto a los resultados de las respectivas entrevistas y encuestas que se realizaron para determinar la necesidad y el interés en el proyecto por parte de la comunidad ECCI.Publicación Acceso abierto Estética Rave Revelada: Un Estudio Comparativo de la Moda en Bogotá y Berlín(Universidad ECCI, 2024) Medina Fátima, Mariana; Rodríguez Cordoba, Lizeth PaolaLa investigación compara la estética urbana de Bogotá y Berlín, enfocándose en la moda dentro de la subcultura rave. Explora cómo la moda rave se ha desarrollado desde los clubes clandestinos en los años 90 hasta sus manifestaciones actuales en estas dos ciudades. La moda rave, caracterizada por su evolución constante y su capacidad de reflejar identidades y desafiar convenciones, es el eje central del estudio. El análisis identifica las características estéticas distintivas de Bogotá y Berlín, destacando similitudes y diferencias en términos de vestuario. Se examina cómo la moda en la subcultura rave se adapta a los contextos urbanos específicos de cada ciudad, proporcionando una visión profunda de la relación entre la estética urbana, la cultura rave y la identidad cultural en ambas metrópolis.Publicación Acceso abierto Ferias Ocultas(Universidad ECCI, 2023) Barbosa Gamboa, María Fernanda; Peña Suárez, Sofia Alexandra; Pinzón Rojas, Maira Daiana; Niño, José AlejandroA lo largo de la historia la sociedad ha tenido como necesidad el intercambio comercial dentro de sus prácticas sociales y culturales, en dicho sentido, las ferias han representado un papel importante en este proceso (Sarmiento, 1995). Actualmente las mismas son un impulso empresarial ya sea para grandes o pequeñas empresas en diferentes sectores económicos ya que generan un desarrollo de diversos emprendimientos, propician el intercambio de conocimientos e incentivan las inversiones. Siendo esta la razón por la cual las principales ciudades del mundo buscan acrecentar su economía a través de espacios alternativos de comercio. En este contexto, el presente proyecto de grado se adentra en el análisis de contenido de las ferias de medio alcance. Este análisis tiene como objetivo central extraer y evaluar información de valor relativa a las ferias, su historia, programación, y detalles destacados. Los hallazgos de este análisis sirven como base para la creación de un blog informativo. Así mismo, se estableció una plantilla básica para la publicación de la información, la cual permitirá organizar y normalizar los contenidos de una manera clara y consistente. El blog busca convertirse en una herramienta útil para las personas interesadas en participar en las diversas ferias que se realizan en la ciudad, facilitando su toma de decisiones y contribuyendo a una mayor difusión de estos eventosPublicación Acceso abierto Guía Propuesta de Reingeniería en el campo productivo para la empresa Close L.F(Universidad ECCI, 2021) González Quiroga, Lina María; Castillo Hernández, Martha IsabelEl presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa Close L.F y del mismo modo analizar los problemas que se presentan a nivel general y productivo observados en los procesos de patronaje, escalado, corte y confección y de esta manera recomendar soluciones con el fin de brindar un apoyo a la empresa teniendo en cuenta los conocimientos y habilidades adquiridos por la pasante en su proceso de aprendizaje. La primera división cuenta con los datos generales de la empresa. La segunda división presenta una breve descripción del rol del pasante durante su tiempo por la empresa y los objetivos correspondientes. La tercera división contiene el diagnostico que se evidencio de la empresa y la identificación del problema de manera general y productiva, en el cual se propone una solución pertinente para la empresa. Finalmente, la cuarta división concluye el informe con los resultados obtenidos, logros, alcances, limitaciones y conclusiones de la pasantía, proyectando propuestas de mejoramiento.Publicación Acceso abierto HAZLOTUMISMO(Universidad ECCI, 2022) Ávila Cruz, Karol Tatiana; Mancera Silva, Diana MilenaSumercé es una marca juvenil que busca relacionar en sus diseños la cultura punk (1977) con el estilo de Craneomedia, una banda de estilo vintage, realizando diferentes prendas, principalmente como camisas, camisetas, vestidos, faldas, hoddies boinas y chaquetas. Sumercé va más allá de una tienda de “moda punk” es una marca que quiere generar un impacto social y medioambiental con sus procesos de reutilización de materiales, para sus empaques y prendas que pueden ser transformadas mediante la implementación de mano de obra artística, prendas únicas he innovadoras, es una marca que quiere crear cultura de identidad punk y ambiental, con el fin de dejar su huella en el país A lo largo del proyecto encontraran todo lo que se ha logrado hasta el momento, sin perder el enfoque ambiental y cultural establecido.Publicación Restringido Implementación de fichas técnicas en el área de producción para la empresa de Larry López(Universidad ECCI, 2023) Torres Arboleda, Laura Stephania; Valencia Arias, Diana Andrea; Diana Andrea Valencia Arias; PasantiasProyecto de grado para tencnologo referente a una propuesta de implementación de fichas técnicas en el área de producción para la empresa Larry López.Publicación Acceso abierto Investigación de mercado de ropa infantil respecto a preferencias y necesidades de niños y niñas de 6 a 9 años en la localidad numero 7 UPZ Bosa Central de la cuidad de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2023) Espinosa Sibaja, Martha; Castro Sosa, Tatiana Vanesa; Beltrán Arévalo, Angie Camila; Rodriguez Cordoba, Lizeth PaolaEste proyecto de grado se enfoca en la investigación del mercado de ropa infantil, centrándose en las preferencias y necesidades de niños y niñas de 6 a 9 años en la localidad número 7 UPZ Bosa Central, Bogotá D.C. El estudio busca comprender en detalle los gustos, estilos y requerimientos específicos de este grupo demográfico, con el objetivo de proporcionar información valiosa para el diseño y la oferta de productos adaptados a sus preferencias. La investigación se llevará a cabo mediante encuestas y análisis de datos, con la intención de contribuir al desarrollo de estrategias de marketing y producción que satisfagan de manera efectiva las demandas de este mercado particular.Publicación Acceso abierto Mujer, moda y freestyle(Universidad ECCI, 2023) Rocha Calderón, María Gabrielle; Torres Benítez, Oriana Angélica; Martínez, Gina CatalinaEl hip hop y el freestyle han sido inicialmente herramientas de expresión donde se han manifestado inconformidades sociales en comunidades segregadas y en la sociedad en general, su objetivo es enviar mensajes contundentes que concientizan a las personas de adoptar pensamientos en pro de la igualdad y justicia. A pesar de su evolución a nivel social, el papel de la mujer ha sido condicionado por ser el freestyle un gremio con mayor inclinación al género masculino y por las referencias misóginas que se encuentran en el medio, lo que ha ocasionado el poco protagonismo femenino. Una de las herramientas resolutivas para inspirar y animar a la mujer a incrementar su papel como protagonista es la moda, donde a través del análisis de siluetas se busca resaltar la feminidad de las mujeres freestylers para incrementar su autoconfianza, también teniendo en cuenta los factores del contexto del freestyle y la experimentación de materiales y tipologías de prendas que resultan en prendas de vestir con claros mensajes de empoderamiento femenino.Publicación Acceso abierto Mujeres Latinoamericanas Emprendiendo Por La Moda Consiente(Liliana Benavides, 22-12-18)Publicación Restringido La necesidad de contar con un glosario interno de terminología del área técnica(Universidad ECCI, 2024) Contreras Camargo, Yenny Esperanza; Fino Santamaria, Maria Alejandra; Peña, Sandra Milena; Pedreros, AlexandraEste proyecto de investigación buscará explorar la necesidad de desarrollar un glosario interno que recopile de forma clara definiciones y usos de los términos técnicos más relevantes del diseño de modas, facilitando la comunicación y el desarrollo de proyectos académicos y profesionales de manera más efectiva.Publicación Acceso abierto Opción de emprendimiento SER(Universidad ECCI, 2022) Sarmiento Espinosa, Karen Julieth; Mancera Silva, Diana MilenaSER es una marca que produce y comercializa ropa urbana con diseños exclusivos atemporales. A través de su marca busca establecer el concepto de la FE puesto que el origen de su nombre indica SALVACIÓN, el nombre toma sentido cuando se menciona el eslogan “salvar lo que está perdido” teniendo como objetivo la responsabilidad ambiental y social siendo el punto de innovación. Aunque la salvación quiere decir muchas cosas como eje principal se desea salvar el medio ambiente dando aportes a la mejoría de esta, también a través del concepto de la salvación se quiere vender conocimientos rompiendo y reestructurando la idea que el mundo tiene frente a la FE mostrándolo por medio de redes sociales. Se busca que un medio donde hay tanto odio pueda volverse algo positivo para los jóvenes en la actualidad, por eso será el pilar de la marca comunicar a través de las prendas la responsabilidad de salvar ayudando al medio ambiente con estrategias que podrán detallar en el proyecto, pero también a través de las redes sociales poder llegar a los jóvenes-adultos transmitiendo un mensaje distinto de un mercado que poco se explora como es la FE, pero tiene mucho que aportar. Con este proyecto entenderán como se quiere implementar estas iniciativas en la marca.Publicación Acceso abierto Una perspectiva difertente del freestyle(Universidad ECCI, 2023) Torres González, Laura Camila; Martínez Urbina, María Ximena; Martínez González, CatalinaLa combinación de lo formal con el freestyle le permite a los individuos que pertenecen a esta comunidad destacarse y mostrar su identidad, al mismo tiempo los desafía a explorar nuevas facetas de su estilo personal, saliendo de su zona de confort. Se combinan elementos del mundo formal como las formas estructuradas de abrigos y chalecos que van completamente forrados y se le da atención al detalle mezclados con elementos urbanos.