Examinando por Materia "Acción correctiva"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Establecimiento de metodología sistematizada para facilitar la administración y mantenimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el Decreto 1072 de 2015 en Mipymes(Universidad ECCI, 2017-09-05) González Alférez, Ana Sofía; Pinto Palomino, Ángela; Castiblanco Aldana, July Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Mendieta Serna, Luis HumbertoCon esta investigación se pretende determinar el estado de documentación, implementación y mantenimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo legislado por el decreto 1072 de 2015 en las micro y medianas empresas colombianas, para proponer una metodología sistematizada que facilite el mantenimiento del sistema de gestión para empresas que no cuentan con el recurso de personal encargado del SGSST, debido a que es un requisito de ley y la mayoría de las empresas no cuentan con los recursos ni financieros, ni técnicos y tampoco de personal para dar cumplimiento total con los requerimientos que exige. La metodología empleada para la realización de esta investigación fue la observación directa mediante el análisis de varias compañías colombianas con diferentes grados de avance del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa Incolper S.A S.(Universidad ECCI, 2021) Caicedo Peña, Oscar Leonardo; Torres Pinzón, Anyuri Gisela; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn Colombia por medio del Ministerio de trabajo y con el fin de generar garantías políticas de protección para los trabajadores y desarrollo de normas se estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores en la nación, la implementación está sujeta a varias etapas y procesos lógicos, teniendo presente que este sistema se encuentra ligado a los esquemas de gestión de calidad se debe tener presente la mejora continua a partir del ciclo PHVA. Se debe tener presente que como lo indica el Ministerio de Trabajo “El sistema de gestión aplica a todos los empleadores públicos y privados, los trabajadores dependientes e independientes, los trabajadores cooperados, los trabajadores en misión, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; las administradoras de riesgos laborales; la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares”. (Ministerio de Trabajo, 2018) Por tanto, la empresa Incolper S.A.S., se ve en la necesidad de realizar una propuesta de implementación pues no cuenta con el mismo.Publicación Acceso abierto Propuesta para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Indulopez Hermanos S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Diaz Cortes, Diego Armando; Páez Quiceno, Laura Natalia; Torres Urquijo, Jefferson Alexander; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente trabajo de investigación presenta una propuesta para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que cumpla con los requisitos del Decreto 1072 de 2015, la Resolución 1111 de 2017 y la Resolución 0132 de 2019 los cuales son aplicables a la empresa objeto de estudio “Indulopez Hermanos S.A.S” y establecen la obligación de tener un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de mejorar la eficiencia en los procesos de la empresa, aumentar la productividad a través de la gestión y el control de los riesgos laborales, de una manera sistemática, proporcionando herramientas que permitan mejorar continuamente la gestión organizacional, fortaleciendo la imagen de la empresa ante los trabajadores. El trabajo se desarrolló en su primera fase como investigación cuantitativa de sesgo evaluativo, ya que se recopilo y analizo la información referente al diagnóstico de la situación actual, mediante el uso de herramientas de diagnóstico y la GTC 45 para el análisis de peligros y riesgos, en la segunda y tercera fase se desarrolla la investigación y análisis de la información recolectada de las diferentes fuentes, permitiendo tener un contexto claro y propicio para la toma de decisiones y desarrollo de propuestas, durante la última fase se diseñó el plan de trabajo y el informe con la propuesta para el diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo los recursos y presupuesto necesarios para realizarlo.