Examinando por Materia "Accidentalidad"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis técnico de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el sector de minería subterránea en el Municipio de Muzo, Departamento de Boyacá - Colombia(2020) Rodriguez Rodriguez, Edna Rocío; Reyes Chanagá, Elizabeth; Torres Vela, Yesica Mayerly; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn el presente documento se realiza un análisis técnico sobre los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (en adelante SG-SST) para el proceso de explotación de minería subterránea en el municipio de Muzo, departamento de Boyacá, Colombia, considerando que hay una enorme presencia de condiciones que pueden generar accidentalidad y morbilidad en la población trabajadora, por ello la importancia de aplicar de manera sistemática los SG-SST. Teniendo en cuenta esto, y la transición energética que se ha venido presentando durante los últimos años, en el marco de la normatividad legal vigente en Colombia y con la vigilancia del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la asignación de responsabilidades en todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo partiendo del desconocimiento o falta de aplicabilidad en el campo de trabajo de las buenas prácticas, del correcto uso de los elementos protección personal, entre otros elementos, ha hecho que los índices de accidentalidad y morbimortalidad se incrementen significativamente, esto sin contar el impacto que también ha tenido en la minería ilegal.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan para la implementación de un sistema de gestión SST para el Centro de Entrenamiento Aeronáutico Protécnica(Universidad ECCI, 2018) Céspedes Torres, Edwin Alberto; Rangel Rizzo, Rosmary; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn el presente proyecto se pudo constatar que el Centro de Entrenamiento Protecnica, actualmente se encuentra en las fases 2 y 3 de adecuación, transición y aplicación del SG – SST con Estándares Mínimos, que debe ir de los meses de junio del año 2017 a diciembre del año 2019, por lo que se hace prioritario la ejecución de las actividades propuestas en la implementación entregado.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento para la empresa Seguridad Oncor Ltda.(Universidad ECCI, 2021) Portillo Paéz, Laudy Cristina; Ávila Mondragón, Pedro Antonio; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl objetivo de este estudio es establecer un Programa de Seguridad Basada en Comportamiento que permita intervenir los factores causales de los actos inseguros, busca que con las medidas que se sugieren se prevenga y controle la accidentalidad, fortaleciendo así la cultura de seguridad en la empresa Seguridad Oncor Ltda. Para su desarrollo, se inició con la realización de un diagnóstico empresarial y comportamental, en donde se identificaron aspectos organizacionales que la empresa debe mejorar para así iniciar la implementación del Programa de Seguridad basada en el Comportamiento, el cual hará énfasis en los comportamientos y las tareas críticas relacionadas con las labores propias del sector de la Seguridad Privada. Para este programa se realizó un análisis de la accidentalidad laboral en la empresa, correspondiente a los últimos cuatro años, generando como resultado los diferentes factores personales y del comportamiento, los actos y condiciones inseguras. Por lo anterior, se puede determinar que, este programa le ofrece a la empresa las herramientas requeridas para caracterizar los comportamientos inseguros más significativos y le permitirá contar con las herramientas para concientizar a los colaboradores que la prevención y la seguridad de los comportamientos son los pilares para la disminución de los accidentes laborales. La importancia de este programa dentro de la empresa Seguridad Oncor Ltda., radica en promover la cultura de prevención en riesgos creando conciencia colectiva de autocuidado y generar entornos saludables que contribuyan a la salud y bienestar de los colaboradores.Publicación Acceso abierto Guía práctica para la prevención de accidentes labores en el sector de la construcción durante la etapa estructural(Universidad ECCI, 2019) Espinosa Almanza, Diana María; Escalante Palacio, Julio Cesar; Villalobos Miranda, Luisa Fernanda; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCIPublicación Acceso abierto Programa de intervención del riesgo de condición de seguridad mecánico del área operativa de la empresa Eureka libros S.A.S.(Universidad ECCI, 2023) Hernández Lara, Cristian; Contreras Latorre, Jaime; Alza Ortega, Vanessa; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo de grado presenta una pauta para realizar el diseño de un Programa de intervención del riesgo de condición de seguridad mecánico en el área operativa de Eureka Libros, tomando de base la legislación legal vigente colombiana como el Decreto 1072 del 2015, resolución 0312 de 2019.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para disminuir accidentalidad del área de herrajes en una empresa metalmecánica en el departamento del Atlántico en el año 2024-1(Universidad ECCI, 2024) Pantoja Buelvas, Andrés Arturo; Manjarres Angarita, Astrid Vanesa; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEl trabajo de grado aborda la investigación y mejora de la seguridad y salud ocupacional en una empresa del sector metalmecánico, enfocándose en el área de herrajes. La gestión de riesgos laborales es crucial para reducir accidentes y enfermedades ocupacionales, lo que a su vez mejora el bienestar de los trabajadores y la productividad de la empresa. Se describe la importancia de la seguridad y salud ocupacional y se detalla el problema específico de la accidentalidad en la empresa. Los objetivos de la investigación están claramente definidos, y se justifica la necesidad de la misma, delimitando los aspectos espaciales, temporales y las limitaciones encontradas. El documento incluye un marco referencial que abarca el estado del arte a nivel nacional e internacional, el marco teórico y el marco legal que sustentan la investigación. En cuanto a la metodología, se describe el tipo de investigación, el enfoque, el método y las fuentes de información utilizadas. Los resultados de la investigación revelan los principales peligros mecánicos y las causas de accidentes en el área de herrajes. Se proponen estrategias de prevención basadas en la evaluación de riesgos y el análisis de datos históricos de accidentalidad. Además, se destaca la importancia de la formación y capacitación del personal para manejar los riesgos de manera efectiva. En conclusión, la implementación de políticas de prevención y seguridad puede reducir significativamente los costos asociados a incidentes laborales y el absentismo. La evaluación detallada de riesgos y la mejora de los controles de ingeniería son esenciales para fortalecer la cultura de seguridad en la empresa.Publicación Restringido Propuesta de prevención para disminuir la accidentalidad de los trabajadores de la granja Carrizal con el fin de proteger la vida y salud de los trabajadores.(Universidad ECCI, 2024) Aguilar Sotelo, Diana Catherine; Torres Botache, Erica Natalia; Oviedo Correa, JuliethaLa presente investigación se basa en la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos presentes en la Granja Carrizal en el área de engorde, a través de la observación directa en campo, la Guía Técnica Colombiana GTC 45 y la información estadística histórica consignada en la base de datos de la empresa. Se identificaron los peligros que afectan el bienestar de los colaboradores durante la ejecución de las diferentes tareas y se elaboró un mapa para ubicar las principales zonas en donde se presentan. Posteriormente se elaboró la matriz de riesgos por medio de la metodología establecida en la GTC 45 con el fin de evaluar la probabilidad de ocurrencia situaciones que afecten la salud de las personas para lograr priorizarlos y gestionar los que tengan peores consecuencias. Finalmente se desarrolla una cartilla como estrategia de prevención con medidas de control que fomenten y fortalezcan la cultura de seguridad en los colaboradores, para disminuir la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales y permita la identificación temprana de sintomatología de las patologías que ocurren con mayor frecuencia.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en la empresa Avant Plast S.A.(Universidad - ECCI, 2019) Díaz Herrera, Yeiny Yurany; Rojas Rodríguez, Lina Milena; Velásquez Ospina, Leidy Carolina; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente estudio tiene por objetivo realizar una propuesta para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado en Avant Plast S.A., teniendo en cuenta los estándares y/o requerimientos normativos vigentes y las características propias de la compañía, para lo cual fue necesario realizar un diagnóstico del estado actual sobre la gestión de riesgo químico en la organización, en el que se evaluó la valoración del mismo, la documentación y la metodología de etiquetado, clasificación y comunicación de peligros asociados a productos los productos químicos utilizados en sus procesos y los controles existentes para garantizar el manejo adecuado de estos productos. Los datos analizados sugieren que la empresa no cuenta actualmente con un sistema eficaz de clasificación, etiquetado y comunicación de peligros de las sustancias químicas que intervienen en sus actividades y que no tiene definidas las estrategias para intervenir el riesgo químico al que el personal se encuentra expuesto, factores que incrementan el riesgo ocupacional asociado a este riesgo, por lo cual se establece una propuesta de intervención que está direccionada a mejorar las condiciones actuales, disminuir el riesgo de accidentalidad y futuras enfermedades laborales, prevenir la contaminación ambiental asociada al manejo y/o exposición de productos químicos y dar cumplimiento a la normatividad colombiana y a los estándares internacionales.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Modulares y Montajes Garcés S.A.S(Universidad ECCI, 2018) Rojas Reinoso, Rosa Elena; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCILa empresa Modulares y Montajes Garcés S.A.S., ubicada en la ciudad de Medellín, es considerada por el número de empleados como pequeña empresa, la cual desarrolla actividades acordes a la necesidad de producción existente, cuenta con 31 empleados, de los cuales 26 son operarios de producción. La tasa de accidentalidad de la empresa es baja según fuente principal de información dada por la ARL AXA Colpatria de los últimos dos años (2016 y 2017), evidenció que la empresa ha reportado 9 accidentes de trabajo, indicando que el área que presenta la accidentalidad es la de Producción.Publicación Restringido Revisión del estado del arte de la evaluación de riesgos en la construcción de obras civiles(Universidad ECCI, 2024) Salamanca, Sebastián; Díaz Oliva, Lizeth Camila; Cubides Morato, Viviana Marcela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa construcción es de los empleos más peligrosos a nivel mundial, según indican las estadísticas proporcionadas por diversos estudios. De acuerdo al Consejo Colombiano de Seguridad, “en el año 2020 se presentaron 57 muertes, con una tasa 6,4 muertes por cada 100.000 trabajadores”(Consejo Colombiano de Seguridad, s.f ), sin dejar de lado los altos porcentajes de incapacidad laboral por enfermedades y lesiones generadas en el desarrollo de sus funciones, siendo causantes de esto, la falta de importancia y vigilancia que se le da a este sector en cuanto a sus riesgos, a la ausencia de capacitaciones, sobre buen uso y manejo de los elementos de protección, y las falencias que esto representa en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Teniendo en cuenta esto, se pretende diseñar un instrumento que permita realizar una evaluación para el mejoramiento de las propuestas para prevenir los riesgos laborales en la construcción de obras civiles, buscando prevenir y proteger al trabajador contra accidentes fatales y enfermedades graves, y a su vez que logre ampliar y generalizar la información, con el fin de hacerla práctica y asequible a los diferentes procesos de construcción, aportando un mayor alcance, una mayor cobertura, y generando estándares de seguridad que sirvan de ejemplo para las constructoras, poniendo como principal desafío salvaguardar la vida e integridad de cada trabajador.