Examinando por Materia "Accidentes de trabajo"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de tecnología en la ciudad de Bogotá(2020) Leon Santamaria, Angelica; Tejada Mosquera, Andrea Liseth; Fonseca Montoya, Angela MariaLa investigación objeto de estudio se elaboró en una empresa de tecnología en la ciudad de Bogotá, perteneciente al sector comercial de equipos de comunicaciones, con el fin de conocer su estado real frente a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El punto de partida fue la elaboración de un diagnóstico inicial al SG-SST conforme a lo estipulado en la Resolución 0312 de 2019, instrumento de estándares mínimos exigidos que determina el porcentaje real de cumplimiento y avance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de la empresa. Posteriormente, se presenta la actualización de la matriz de peligros con todos los aspectos faltantes en la versión anterior elaborada por la empresa que son indispensables en la identificación, evaluación y control de riesgos de los trabajadores. Finalmente, para cada componente del SG-SST, se realiza el debido ajuste conforme a lo exigido en la normatividad colombiana, que asegure el perfecto desarrollo del sistema de gestión y, por lo tanto, una mejora continua a todos los procesos internos involucrados en la seguridad y salud de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Análisis de comportamientos de los empleados de Fiberglass Colombia(Universidad ECCI, 2019) Navas Fonseca, Lilian; Parra Pastrana, Edinson Andrés; Ramírez Melgarejo, Nancy Stella; Oviedo Correa, JuliethaFiberglass Colombia S.A., es una empresa líder de más de 60 años en el desarrollo de procesos para la industria manufacturera y comercialización de soluciones de aislamiento acústico, térmico e Impermeabilización; está enfocada en el sector de la construcción y cuenta dos sedes en Mosquera y Bucaramanga. Pese a su estabilidad los colaboradores internos y externos han venido presentando conductas inapropiadas para realizar su trabajo de manera segura. Por esta razón Fiberglass genero una herramienta llamada SMAT, la cual permite generar registros de los diferentes actitudes y comportamientos de sus colaboradores los cuales son clasificados en 6 categorías uso de Elementos de protección individual (EPP), Posiciones y posturas, reacciones de las personas, conductas de orden y aseo, uso adecuado de herramientas, seguimiento de normas y estándares, herramienta que tiene registros por más de 10 años sin que hayan podido ser cuantificables. El problema de Fiberglass es que debido a estas conductas el clima laboral y de seguridad y salud se han visto afectados, en este trabajo se dan a conocer los datos más relevantes que podrán ser utilizados con el fin de generar una solución óptima para su recurso humano y físico.Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad laboral en el campamento del proyecto hidroeléctrico Ituango a partir de las nuevas teorías de gestión del riesgo e higiene y seguridad industrial(Universidad ECCI, 2018) Bracamonte Durango, Mila Marcela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa determinación de realizar este trabajo de grado tomando como eje central las nuevas teorías de gestión del riesgo frente a la determinación de los accidentes laborales de una empresa, está ligado desde la gestión y lineamientos estratégicos de la organización para evitar a futuro implicaciones jurídicas y/o administrativas frente a la norma y el carácter sancionatorio de los organismos estatales. Es pertinente este tema debido a que en la actualidad en nuestro país se están desarrollando cada día más normas que apuntan a un debido ordenamiento jurídico enfocado a la protección de los trabajadores en su sitio de trabajo, lo que conlleva a que la definición de accidente laboral se queda corta ante todas las variantes expresadas en diferentes compañías y una gran variedad de actividades económicas, es más, la determinación actual para dar un carácter legal del accidente laboral, es más determinado por la jurisprudencia que por la misma aplicación del concepto normativo de accidente laboral.Publicación Acceso abierto Desarrollar un plan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alfonso Uribe S. y Cía. S.A.(2021-02) Triana Arias, Angie Julieth; Guacaneme Torres, Ingrid Dayana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn Colombia la accidentalidad ha disminuido debido a los adelantos en la normatividad, la responsabilidad por parte de los empleadores, responsabilidad de las administradoras de riesgo laborales frente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo las cuales han permitido que las empresas adopten la prevención del riesgo. El sector de la Construcción está catalogado como uno de los que tienen mayor exposición al riesgo en materia de seguridad y salud en el trabajo, esto se debe a la gran variedad de peligros y exposición al riesgo durante las tareas que desarrollan los trabajadores, sin embargo, aunque la Compañía Alfonso Uribe S. y Cía. S.A no sea una empresa del sector construcción, su actividad económica es: la preparación de terrenos para la construcción de edificaciones, está se encuentra ligada al sector construcción. Para dar cumplimiento a los requerimientos normativos, es necesario documentar todos los procesos y actividades de la Compañía, pero más que eso es evidenciar mejora a partir de los indicadores de gestión, los cuales permitirán a la Compañía medir su estado actual, encontrar las no conformidades y generar planes de acción que ayuden a alcanzar las metas propuestas. En la primera fase de la investigación, se realizó el diagnóstico al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Resolución 0312 del 2019 estándares mínimos para empresas de más de cincuenta trabajadores, clasificadas con riesgo IV, donde se validó el cumplimiento de cada estándar y el nivel de implementación de medidas en Seguridad y Salud en el Trabajo y la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, obteniendo un porcentaje de cumplimiento del 81% , con base en los resultados obtenidos se trabajó en la fase final el diseñó un plan para el mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que busca garantizar la salud física y mental de los trabajadores, mejorar las condiciones y ambiente laboral, controlar peligros y riesgos en lugares de trabajo, incremento de la productividad, crecimiento y sostenibilidad de la Compañía.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias para Equintec Ltda.(2020) Trejos Rodriguez, Edwin Trejos; Herrera Pabón, William Andres; Lerma Oviedo, Jose Domingo; Castiblanco Aldana, July PatriciaTodas las industrias, sin distinción de su clase de riesgo, actividad económica o tamaño, tiene la necesidad de contar con herramientas prácticas que le permitan responder de manera eficiente y eficaz ante situaciones súbitas de emergencia que podrían exponer la estabilidad de las organizaciones, ya sea porque causan daños a la integridad de las personas, pérdidas materiales y económicas, afectación a la comunidad, daños al medio ambiente, impacto a la imagen de la organización o periodos de lucro cesante, entre otras. Inclusive en la vida cotidiana, es poco frecuente que las personas diseñen o manejen una herramienta que les permita conocer los riesgos y amenazas presentes en los diferentes ámbitos; de hecho, por desconocimiento se puede estar contribuyendo al aumento de las posibilidades de ocurrencia de diferentes eventos o el fortalecimiento de situaciones de vulnerabilidad que hagan a los hogares, organizaciones y/o empresas menos preparados en caso de emergencias, lo que claramente puede desencadenar en una afectación física y emocional a las personas y trabajadores según corresponda. En el caso puntual de la empresa Equintec Ltda., y dándole un enfoque de investigación al proceso; se determinó la importancia de diseñar un plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias, el cual permita conocer más a fondo la realidad de la organización, las amenazas que pueden afectar a la empresa, los recursos con los que cuenta para responder a una emergencia, distribuir los diferentes roles y responsabilidades entre los empleados y conocer esos procedimientos operativos normalizados (antes, durante y después de cada emergencia) necesarios en una organización para el correcto manejo y gestión de los distintos sucesos presentados contribuyendo a la mejora continua de todo el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de Equintec Ltda. De acuerdo con la investigación realizada la generación de un plan de prevención de riesgos en un espacio laboral debe de ser constituida por las organizaciones como un pilar, base fundamental para la armonización de labores y eficiencia de la productividad, generando espacios de bienestar laboral, ya que la materia prima para los resultados planificados es el personal humano, por lo tanto, es primordial el cuidado y la protección para el óptimo funcionamiento organizacional.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de protección y prevención contra caídas para el servicio de trabajo seguro en alturas prestado por I.E.T.D.H PREVENTION WORLD QHSE S.A.S(2021) Trujillo Restrepo, Laura Camila; Castro Guevara, Yeison Arley; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Ingenieros Industriales empleados de la organización a la cual se le realiza el proyecto de grado para su ejecución dentro de la misma.Con el fin de cumplir con lo establecido por el reglamento de seguridad para protección y prevención contra caídas, el presente proyecto está encaminado a realizar apoyo en el diseño del programa de prevención y protección contra caídas (PPPCC) para el servicio de trabajo seguro en alturas prestado por el IETDH PWQHSE SAS. Este programa hará parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) , cumpliendo con lo determinado en el capítulo 2, artículo 3 del reglamento, en el cual se cita lo siguiente: “Incluir en el programa de salud ocupacional denominado actualmente Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el programa de protección contra caídas de conformidad con la presente resolución, así como las medidas necesarias para la identificación, evaluación y control de los riesgos asociados al trabajo en alturas, a nivel individual por empresa o de manera colectiva para empresas que trabajen en la misma obra” (Resolución 1409 de 2012) Trabajo en alturas es considerado como una tarea de alto riesgo y es una de las primeras causas de accidentalidad y muerte en el país, es por esta razón que se busca asegurar que todos los componentes que hacen parte de esta actividad cumplan con lo establecido normativamente y con las normas de seguridad y salud en el trabajo; por tal razón, mediante el PPPCC que se diseñará se pretende garantizar que las actividades realizadas dentro del servicio prestado por el IETDH PWQHSE SAS se hagan adecuadamente y prevenir accidentes de trabajo, enfermedades laborales o la muerte de los trabajadores, proveedores, contratistas, subcontratistas, participantes o aprendices que se encuentren realizando este proceso de formación y entrenamiento; igualmente contemplando todos los posibles riesgos que puedan ocurrir dentro de cada tarea para así dejar estipulado el proceso seguro para realizar el trabajo en Alturas.Publicación Acceso abierto Estudio de accidentalidad laboral entre los años 2020 y 2022 de una empresa de energía y telecomunicaciones a nivel nacional(Universidad ECCI, 2024) Barrera Cabal, Erika Julieth; Hernández Bernal, María Fernanda; Delgado Quitian, Hilda Sofia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl trabajo de investigación se centra en la accidentalidad laboral asociado al riesgo más alto y de mayor magnitud en la empresa Energía y Telecomunicaciones durante los años 2020, 2021 y 2022, para ello se utilizaron varias herramientas para evaluar y analizar los datos, incluyendo un diagnóstico inicial de cumplimiento de los Estándares Mínimos de SGSST, la caracterización de datos de los accidentes laborales a través de tablas dinámicas, y la identificación de los tipos de riesgo, en particular los relacionados con accidentes de tránsito. Algunos de los hallazgos clave de la investigación incluyen: ● Cumplimiento de Estándares de SGSST: La empresa tiene una calificación del 94.25% sobre 100% en términos de cumplimiento de los Estándares Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), lo que se considera un resultado aceptable. relacionada con accidentes de tránsito, con un total de 277 accidentes en los tres años estudiados. ● Análisis de Accidentes: Se realizó un análisis detallado de los accidentes de tránsito, investigando los diferentes tipos de accidentes, los informes FURAT y las causas subyacentes de los mismos. ● Encuesta a Trabajadores: Se llevó a cabo una encuesta que involucró a 2726 trabajadores de un total de 2730, tomando una muestra representativa de 768 colaboradores. ● Plan Nacional de Seguridad Vial: Se revisó el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, que aborda los pilares de los accidentes de tránsito, ocasionados por causas de origen propio, por un tercero o un semoviente y la clase de vehículo automotor. Con base a estos hallazgos, parece que la accidentalidad laboral en la empresa Energía y Telecomunicaciones está relacionada en gran medida con accidentes de tránsito de vehículo automotor motocicleta en las ciudades de Medellín y Bogotá, y se destaca la necesidad de reforzar el comportamiento seguro, especialmente en lo que respecta a la pericia de los trabajadores. La investigación proporciona una visión importante en los desafíos de seguridad laboral que enfrenta la empresa y puede servir como base para la implementación de medidas preventivas y de mejora.Publicación Acceso abierto Evaluación y propuesta de mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Dingo Construcciones S.A.S(2021) Torres Pardo, Jhael Stefannia; Cardozo Montaña, Aurora; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente evaluación y propuesta de mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Dingco Construcciones S.A.S., tiene por objeto dar a conocer la importancia de diseñar, implementar y mantener un sistema de gestión en la empresa que permita prevenir afecciones en la salud física y mental de los trabajadores en cada centro de trabajo, con la propuesta de mejora del sistema de gestión de la empresa Dingco Construcciones S.A.S., se pretende disminuir los índices de accidentes y enfermedades laborales dentro de la empresa así como contribuir a la productividad de la organización, mantener la competitividad laboral y dar cumplimiento a la normatividad legal vigente. La metodología de investigación descriptiva empleada, se llevó a cabo en cuatro fases fundamentales: el diagnóstico del SG-SST basado en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, la investigación de información nacional e internacional aplicable a la empresa y al Sistema de Gestión, el análisis de resultados y la realización de la propuesta de mejora. Los resultados obtenidos de la investigación arrojaron un 46,6% de cumplimiento de los requisitos del Decreto 1072 de 2015 y un 52,75% de cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST, con valoración crítica por lo que procede un plan de mejora inmediato dando validez a la propuesta de mejora planteada en esta investigación.Publicación Acceso abierto Propuesta para implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo-SG-SST en una asociación de madres comunitarias, basado en la ISO 45001:2018(2021-02-04) Oviedo Berrocal, Luis Fernando; Rincón Agudelo, Lizeth Yurany; Oviedo Correa, JuliethaEn el presente proyecto, se abordó la intención de generar el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Asociación El Mundo del Mañana con el fin de establecer pautas orientadas a la mejora continua en sus procesos, el cumplimiento de los requisitos legales y en la creación ambientes seguros para sus madres comunitarias, toda vez que representa un eje fundamental para el desarrollo de sus actividades laborales y que se correlaciona de forma muy directa con otras disciplinas entre ellas la salud pública, la psicología y el ambiente. En consecuencia, se ha planteado el problema que conllevó a este ejercicio, identificando que este gremio de trabajadores es relativamente nuevo y por ende, la implementación de las normas sujetas a la protección y seguridad del trabajador se está llevando de forma progresiva, no obstante surgió la necesidad de brindar orientación y lineamientos que estén sujetos a la mejora continua, y que incentiven no solamente a un cumplimiento legal, sino también a una mejora en la productividad, conforme al desarrollo de los procesos que se encuentren en la Asociación, siendo la NTC ISO 45001:2018, una norma que ha permitido abordar estas necesidades y coadyuvar al cumplimiento de los estándares mínimos para este Sistema en concordancia con lo establecido en la Resolución 0312 de 2019. Finalmente se reconocieron las posibles limitaciones para el desarrollo del presente proyecto, entre ellas la dificultad para captar la información de la operación de la Asociación en condiciones normales a causa del SARS-COV-2, la limitada percepción del riesgo y la disponibilidad del tiempo tanto de los investigadores con de la Organización.Publicación Acceso abierto Propuesta para un SG-SST bajo el decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001:2018 para la Comercializadora la Boutique del Pescado(Universidad ECCI, 2019) García Medina, Andrea Stefania; Morales Riveros, Leady Brillith; Pardo Briñez, Leidy Johanna; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa Comercializadora la Boutique del Pescado es una empresa familiar fundada por los esposos Mary Isabel Forero Sánchez y José Santos Blanco en el barrio San Mateo, Soacha en el año 1991, a través del tiempo buscaron espacio en el mercado y obtuvieron un desarrollo sostenido. En 1996 deciden abrir otra sucursal expandiendo la empresa en el centro de acopio más grande de Colombia Corabastos S. A y se ubican en la Red de Fríos, con un punto de venta en la plaza de mercado las Flores. La comercializadora la Boutique del Pescado, no ha iniciado la gestión para establecer un sistema en Seguridad y Salud en el trabajo por motivos de desconocimiento legal y competencias en su recurso humano para su elaboración e implementación. Igualmente, la ARL no ha brindado la asesoría oportuna y eficaz a la Gerencia para el cumplimiento de las etapas del SG-SST de acuerdo a la normatividad nacional.Publicación Acceso abierto Riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores de la salud en una IPS de salud ocupacional.(Universidad ECCI, 2019) Sosa Morales, Rosmerys; Parra Rodríguez, Nancy Astrid; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEl mundo moderno, con un impacto directo en las economías de las naciones, exige mayores demandas físicas y mentales que pueden convertirse en causalidad de deterioro de la salud en la población trabajadora. La cultura y gestión en las organizaciones forma parte de las condiciones de trabajo, jugando un papel muy importante para preservar la salud de su capital más valioso, el capital humano. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo Psicosocial a los que están expuestos los trabajadores de la IPS Innocación, considerando que la problemática de enfermedades laborales con causalidad de origen psicosocial se ha convertido en un tema de interés académico y una demanda frecuente en los centros de servicios atención médico.