Examinando por Materia "Bienestar laboral"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Afectación de las posturas prolongadas en el rendimiento laboral y la salud de los trabajadores del área de cribas de la empresa C.I Carbocoque S.A(Universidad ECCI, 2019) Mayorga Arévalo, Fany Constanza; Estupiñán Quiñones, Yamilet; Fonseca Montoya, Angela MaríaEste documento se realiza con la intención de mostrar la importancia de que los trabajadores gocen de un puesto de trabajo adecuado para la labor a desarrollar. La ergonomía es un factor clave en la prevención de enfermedades, es la disciplina encargada de asegurar que los trabajadores laboren en completa armonía. La ergonomía se encarga de dar al trabajador placer, de que este se sienta en completo confort y de esta manera genere el rendimiento que espera la empresa de cada uno de sus colaboradores. "La ergonomía es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar con el fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento general del sistema". (ergonomía,2017)Publicación Restringido Caracterización del burnout laboral en el personal de la salud en el Hogar Geriátrico San Pedro(Universidad ECCI, 2024) Díaz Molano, Johanna Milena; Rojas Novoa, María Paula; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl síndrome de burnout es un problema con mayor frecuencia en el ámbito educativo considerando las cargas, responsabilidades¸ deficiencias en las instituciones, como las condiciones de trabajo, por lo tanto, desde el presente se construye el estado del arte del estrés laboral en función de dimensiones como el estrés en su enfoque conceptual y factores de riesgos multidimensionales, la gestión laboral y las nuevas proyecciones en función de la capacidad de generar bienestar integral en los trabajadores, la autogestión como estrategia de sostenibilidad laboral, la atención psicosocial y el liderazgo en seguridad laboral, que permita contextualizar la temática en función de reconocer los avances y vacíos de información, que permitan tanto aportar a la investigación a desarrollar, como en la generación de nuevos conocimientos. Concluyendo en la importancia de generar estrategias integrales, formaciones continuas y una cultura de autocuidado que permita fortalecer la prevención del estrés y disminuir los índices de incidencia. En este trabajo se caracteriza el síndrome de Burnout en el Hogar Geriátrico San Pedro y se hacen propuestas de manejo.Publicación Restringido Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo psicolaboral en los empleados de la Universidad ECCI sede Bogotá(Universidad ECCI, 2017-09-06) Parada Alarcón, Alexandra Carolina; Castillo Lozano, Mayra Gissel; Castiblanco Aldana, July Patricia; Mendieta Serna, Luis Humberto; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoDentro de los nuevos retos que enfrentan las organizaciones, los departamentos de recursos humanos y de seguridad y salud en el trabajo está el atacar el ausentismo laboral afectado por la permanente exposición a riesgos psicosociales dentro las organizaciones, desencadenando enfermedades laborales causadas por el estrés laboral. Por eso el gobierno mediante el ministerio de relaciones laborales mediante en la resolución 2646 de 2008 obliga a las empresas y empleadores a preocuparse por la salud mental de los trabajadores a realizar diagnósticos de riesgo psicosocial y a desarrollar programas que permitan mejorar la condición mental, social y laboral de los trabajadores; donde se busca el beneficio emocional y social del trabajador, por eso mediante varias regulaciones se reglamentaron diferentes aspectos dentro de la organización como el comité de convivencia laboral, estrategias de bienestar laboral y los programas de riesgo psicolaboralPublicación Acceso abierto Identificación de los factores de riesgo psicosociales de los trabajadores de TSP Technology Solutions Provider Ltda durante el primer semestre de 2017(Universidad ECCI, 2017-09-05) Gil Peña, Mónica; Monroy Lozano, Ada Luz; Pachón Aponte, Paola Andrea; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCI; Perea Sandoval, Julio Alberto; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el presente documento se da cuenta de una investigación en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre la identificación de los factores de riesgo psicosocial de los trabajadores de TSP Technology Solutions Provider Ltda., donde en el transcurso de su jornada laboral, tienen su origen en el terreno de la organización del trabajo y se puede evidenciar a través de problemas como ausentismo, estrés, ansiedad, entre otros. Cabe destacar, que los riesgos psicosociales en el trabajo se refiere aquellos aspectos del entorno laboral (relaciones con compañeros, demandas del trabajo, estilos de supervisión) con capacidad para afectar de manera negativa a la salud de los trabajadores. Así, la identificación, valoración y control de los factores de riesgo de origen psicosocial se realiza a través de la batería propuesta por la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social; donde posteriormente se proponen una serie de medidas preventivas correspondientesPublicación Restringido Implementación de medidas ergonómicas para mejorar la ergonomía en el trabajo remoto de la empresa Softix S.A.S.(Universidad ECCI, 2025) Galeano Avellaneda, Daniela Andrea; Rodríguez Duarte, Julieta Sofia; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEl presente documento tiene como finalidad proponer la implementación de medidas ergonómicas para mejorar la ergonomía en el trabajo remoto de los empleados de la empresa Softix SAS. A partir del análisis de las condiciones actuales de los puestos de trabajo en casa, se identificaron riesgos ergonómicos que pueden afectar la salud, seguridad y productividad de los colaboradores. Con base en la información recolectada a través de encuestas, entrevistas y observaciones, se elaboró una guía integral de ergonomía orientada a mitigar y controlar dichos riesgos, promoviendo un entorno laboral más saludable y seguro. La propuesta está diseñada para ser aplicada en el corto plazo y adaptarse a las condiciones reales de los trabajadores remotos, teniendo en cuenta aspectos como el mobiliario, la postura, la iluminación, los hábitos de trabajo y las pausas activas. Este proyecto busca generar conciencia sobre la importancia de la ergonomía en el trabajo remoto, contribuir al bienestar de los empleados y aportar al fortalecimiento de la cultura de la seguridad y salud en el trabajo dentro de la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta de actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo existente en la Empresa Wilfor de Colombia S.A.S(Universidad ECCI, 2024) Rodriguez Bulla, Laura Milena; Estévez Godoy, Luisa Fernanda; Pedreros Bravo, Yorleny; Oviedo Correa, Julietha AlexadraActualmente la empresa cuenta con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, sin embargo, desde el año 2019 no cuenta con actualización, seguimiento y ejecución del mismo, es por esto que al presente año la alta gerencia ha tomado la decisión de iniciar su actualización e implementación, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad nacional Colombiana, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, que conlleva la salud mental de los colaboradores, además de la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados, para el fomento de las buenas prácticas empresariales dentro de la industriaPublicación Restringido Propuesta didáctica para la aplicación de la evaluación de factores de riesgo psicosocial y formación en seguridad y salud en el trabajo en la organización Expansión TI(Universidad ECCI, 2017-09-05) Méndez Patiño, Leidy Johanna; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCI; Mendieta Serna, Luis HumbertoEl propósito del siguiente proyecto de grado surge de la necesidad de la empresa Expansión TiSoluciones tecnológicas innovadoras de iniciar un proceso de evaluación para conocer las condiciones de trabajo a las que se encuentran expuestos los colaboradores, dada la dinámica de la organización puede presentarse un estado de vulnerabilidad psicosocial desconocido hasta el momento, ante lo cual se busca contribuir tanto al diagnóstico iniciar de factores de riesgo psicosocial como a la estructuración de los procesos del área de Gestión Humana y al mejoramiento del bienestar laboral.Publicación Acceso abierto Seguridad basada en el comportamiento(Universidad ECCI, 2019) Huérfano Orjuela, Oscar Javier; Romero Contreras, Hector Fabian; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCIEl diseño de un programa SBC radica en procesos de observación guiadas y orientadas en las situaciones de comportamientos que puedan clasificar como críticos utilizados en el desarrollo de las tareas por los empleados de una compañía. Dicha observación es efectuada por personal con capacitación al detalle y conocimientos completos sobre los procesos y realización de las tareas propias, obteniendo así un registro de las acciones seguras y de riesgo que describen el nivel de ejecución.