Examinando por Materia "Environmental impact"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la afectación a la salud de los trabajadores de obras civiles por malas prácticas ambientales(Universidad ECCI, 2022) Benavides Contreras, Marly Julieth; Duarte Sánchez, Jaid Alirio; Fonseca Montoya, Ángela MaríaEl presente proyecto trata de la elaboración de un Análisis de la afectación a la salud laboral de los trabajadores por malas prácticas ambientales en obras civiles. Las empresas del sector de la construcción se ubican en el cuarto lugar entre las actividades económicas más riesgosas, de acuerdo con cifras suministradas por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda). Este documento busca cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95, de 8 de noviembre).Publicación Acceso abierto Análisis de la economía circular en el sector alimentario para la ciudad de Bogotá durante el período 2014 – 2019(Universidad ECCI, 2021) Torres Barriga, Niver Oswaldo; Marín Herreño, Liliana; Moreno Guarín, Diana CatalinaPublicación Acceso abierto Calificación de los impactos ambientales causados por actividades económicas en las microcuencas que componen el pomca del municipio de Tocancipá(Universidad ECCI, 2016) Torres Pérez, Benyl Caterine; Valero Vargas, Rafael ErnestoEn el municipio de Tocancipá existen 32 microcuencas que abastecen la parte alta del río Bogotá, la Secretaría de Ambiente se ha encargado de recolectar información de seis de estas microcuencas para el Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) del río Bogotá, las microcuencas Manitas, Manitas ll, Manantial, Manzanos y Puente Tierra hacen parte fundamental del sistema hídrico del municipio. Se han iniciado investigaciones para establecer los posibles agentes que afectan el ecosistema de estas microcuencas y así identificar los principales impactos ambientales para realizar prontas acciones de mejora y protección. El presente documento contribuye en la elaboración de una herramienta que permita realizar calificaciones de impacto ambiental de las microcuencas que componen el POMCA del municipio de una forma fácil de interpretar. Para ello este documento identifica actividades generadoras de impacto ambiental, establece impactos ambientales generados por actividades como: ganadería, minería, agricultura, industrias, residenciales y forestales; y califica los impactos encontrados en cada una de las microcuencas utilizando colores y números. Todos los resultados se reúnen en una matriz de síntesis que permite el manejo e interpretación de los datos actuando como herramienta de calificación de impacto ambiental, en este caso, para las microcuencas del municipio.Publicación Acceso abierto Diseño del Programa Gestión Ambiental para la Estación Piscícola las Brisas ubicada en la ciudad de Villavicencio, Meta(Universidad ECCI, 2021) Arévalo Torres, Paula Daniela; Urrego Guevara, Ginna Alexandra; Botero, Juan CarlosLa piscicultura es una actividad económica relativamente nueva en Colombia, que ha crecido con gran rapidez generando que muchos de sus procesos no funcionen de manera óptima y ecológicamente responsable, La estación piscícola las brisas, es una empresa dedicada a la producción y comercialización de alevinos de pescado, estas actividades son realizadas en estanques los cuales los trabajadores tienen contacto directo con el agua ya que deben ingresar a los mismos para retirar los alevinos por lo cual se evidencia la urgencia de evitar que los trabajadores hagan un uso inadecuado de los recursos naturales y educarlos en cuanto aprovechamiento y respeto hacia la naturaleza por medio de actividades lúdicas; el presente proyecto tiene como objetivo diseñar el programa de educación y gestión ambiental para la estación piscícola la Brisas ubicada en la ciudad de Villavicencio, con el fin de disminuir el impacto ambiental generado por las actividades de la empresa, El método utilizado para la realización de este proyecto se basa en evaluar los aspectos e impactos ambientales que se encuentran en las instalaciones de la estación piscícola con el fin de prevenir y mitigar ciertos actividades que pueden ser de gran impacto para el medio ambiente, allí se identificarán los peligros y se avaluara el riesgo para establecer las medidas necesarias preventivas, es por esto que se encuentra dentro de la línea de investigación de tipo exploratorio; De acuerdo a el diagnóstico actual realizado de los programa de gestión ambiental es de gran importancia que en la estación piscícola las Brisas ejecute su programa de gestión ambiental el cual de cumplimiento a la normatividad legal ambiental vigente a través de procesos eficientes los cuales disminuyan los impactos ambientales que se generen durante la producción y comercialización en este caso de alevinos de pescado, esto con el fin último de prevenir sanciones que pueden llegar a perjudicar el nombre y los procesos de la estación piscícola. Esta investigación muestra los resultados de un estudio sobre la gestión ambiental dentro de las instalaciones de la estación piscícola las brisas. Durante la realización del documento, se muestra el procedimiento ejecutado para conocer cuáles son los aspectos e impactos ambientales, adicionalmente, se realiza el análisis y los resultados obtenidos y se concluye que es importante que la estación piscícola las brisas cuente con un programa de gestión ambiental que garantice que las actividades para la producción y comercialización de alevinos de pescado, cuenten con los estándares mínimos para disminuir los impactos ambientales generados por las actividades de la empresa.Publicación Acceso abierto Elaboración del sistema de gestión ambiental en la empresa CABO AMENITIS S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Ortiz Madrid, Yenis Paola; Caicedo Jiménez, María Claudia Marcela; Ortiz Medina, Óscar LeonardoSe presenta el documento del proyecto de pasantía basado en la elaboración del sistema de gestión ambiental en la empresa Cabo AmenitiesPublicación Acceso abierto Estudio del reconocimiento de emisiones de motores diésel y su impacto ambiental a partir de la normatividad nacional e internacional(Universidad ECCI, 2021) Moyano Beltrán, Yon Fredi; Hernández Martin, Armando AlfredoPublicación Acceso abierto Evaluación de los impactos ambientales del programa "yo quiero mi árbol en", en el marco de las mejoras paisajísticas en barrios de la localidad de Usaquén(Universidad ECCI, 2022) Ortiz Guaneme, Cristian David; Ortiz Medina, Óscar LeonardoEn el documento se realiza una investigación acerca del proceso de implementación del programa "yo quiero mi árbol en" por el Jardín Botánico de Bogotá en la localidad de Usaquén - Bogotá - Colombia, por medio del estudio de tres fases, antes, durante y después, realizando actividades de participación ciudadana y aplicación de encuestas semi estructuradas que permiten identificar la percepción de las personas acerca de esta estrategia educativa que implementa el Jardín Botánico, y así identificar los principales impactos ambientales que se derivan de la implementación del programa.Publicación Acceso abierto Propuesta de programa de gestión de los riesgos químicos para la empresa Printer Colombiana SAS(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Niño, Derlly Julieth; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto de investigación tiene la intención de diseñar el programa de gestión en riesgos químicos para la empresa Printer Colombiana SAS, consiguiendo con ello la prevención de riesgos laborales y la reducción de los impactos ambientales frente a la exposición no controlada a las sustancias químicas que se manejan dentro del proceso Productivo de la empresa. Se realizó un diagnóstico inicial el cual consistió en la revisión de la información, inspeccionar el inventario existente de sustancias químicas de la empresa y la aplicación de una encuesta con respecto al uso de los elementos de protección personal y la capacitación sobre el manejo de las sustancias químicas. El diseño del programa de gestión en riesgos químicos cuenta con un inventario actualizado de las sustancias químicas de las áreas productivas, los rótulos y etiquetas diseñados para cada una de las sustancias químicas, la matriz de compatibilidad de sustancias químicas de las áreas, la matriz de peligrosidad de acuerdo a sus características CRETIB, dando cumplimiento a la normatividad colombiana vigente en lo correspondiente al área de Seguridad y Salud en el Trabajo y permitiendo la optimización de las actividades de todas las personas en áreas seguras.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño del sistema de gestión ambiental - ISO14001 en Constructora Fractal S.A.S(Universidad ECCI, 2021) González Cárdenas, Angie Lorena; Zamora Caicedo, Angy Marcela; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente propuesta de proyecto de grado para la especialización de gerencia en seguridad y salud en el trabajo se desarrolla con el fin de brindar un aporte significativo al desarrollo de una empresa joven, con visión amplia y objetivos firmes. Adicionalmente afirmar conocimientos adquiridos y relacionarlos con el tema ambiental el cual está estrechamente relacionado con la seguridad y salud en el trabajo. Es así que tomaremos la empresa Constructora Fractal la cual nace en el año 2019 y viene desarrollando procesos de evolución corporativa; Al ser una empresa joven y en proceso de crecimiento se ve en la necesidad de acoger e implementar el sistema de gestión incluido el sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14.001. En el desarrollo de las labores se ha identificado consumo irracional de materias primas, agua, luz, etc., aumento en la producción de residuos generados, inflación en los costos del proceso productivo, desconocimiento y carencia en el cumplimiento de la legislación vigente en relación con temas ambientalesPublicación Acceso abierto Propuesta metodológica para la implementación de un sistema de gestión de la energía para el Hospital Universitario la Samaritana(Universidad ECCI, 2014) Suarez Suarez, Luz Adriana; Tovar Fonseca, Sergio Andrés; Rodríguez Delgado, WilliamEl fin de este trabajo, dentro de un ciclo PHVA, es planificar el sistema de gestión energético (SGE) para el Hospital Universitario la Samaritana, mediante una propuesta metodológica divida en tres partes; revisión energética, evaluación ambiental y formulación y evaluación de proyectos en eficiencia energética. Para el desarrollo de este trabajo se tomó como área piloto el área de Imagenología, por ser la de mayor complejidad y de consumo según el departamento de Calidad y Medio Ambiente del Hospital. En la revisión energética se tuvo en cuenta el tiempo de uso, la potencia y otros parámetros descritos en este trabajo; al igual se cuantifica la cantidad de emisiones (CO2) y la energía primaria asociadas al consumo de energía, para establecer el impacto ambiental generado. Este estudio puede ser utilizado en Hospitales de cualquier nivel y/o ubicación geográfica, además será replicado en todas las áreas del hospital universitario la samaritana.Publicación Acceso abierto Proyecto MYRA: moda y responsabilidad ambiental; diseño sustentable y consciente(Universidad ECCI, 2022) Martínez Riaño, Daniela Natalia; Serrano Pereira, Alexander; Muñoz Ortiz, Lissette LorenaEl presente documento es una recopilación bibliográfica actual de la moda, las problemáticas ambientales y sociales que conlleva la industria textil y de moda a nivel global y nacional, como perciben la moda los consumidores y que prácticas y estrategias sostenibles como plan de acción están realizando las marcas. Por otro lado se analiza de qué manera la población estudiantil de la carrera de diseño de modas en la universidad ECCI puede disminuir el impacto ambiental desde la academia, que problemáticas perciben y qué estrategias pueden sugerir; se realizó una encuesta a 102 personas pertenecientes a la comunidad educativa como soporte investigativo con el fin de proponer tres estrategias: un plan de diez ideas sostenibles aplicables a la vida cotidiana y académica para fomentar una mejor relación con el medio ambiente, un blog educativo digital de actualización mensual y un semillero que contempla la dirección de dicho blog y la construcción de una bodega de moda dentro de la institución. Palabras clave: Impacto ambiental, medio ambiente, moda, economía circular, upcycling, industria textil, sostenibilidad, moda sostenible, fast fashionPublicación Acceso abierto Sembrando árbol, sembrando ambiente puro y sano voy disfrutando en la Institución Educativo La Inmaculada del Municipio de Olaya Herrera-Nariño(2021-01-24) Valencia Segura, JhonnerThe purpose of this research proposal is to design and develop necessary and pertinent strategies aimed at sensitizing the community of the La Inmaculada Educational Institution of the Municipality of Olaya Herrera, regarding tree planting, rational use, conservation, social and environmental responsibility in the proper management of the ecosystem. To achieve this, there is an inductive, direct and indirect research methodology, through experimentation, comparison and generalization, for which the survey is used as a research tool for parents, teachers and students, and thus carry out a diagnosis of knowledge about reforestation, the practice of planting trees and trees, and participation in reforestation activities. The results obtained showed that there is little awareness of the effects of not reforesting green areas, not making good use of natural resources, not being part of the region's biodiversity conservation, and that Despite the existence of green areas and land where it can be planted, it is not. Therefore, the conclusion is reached of the imminent need for rapid action on green areas of the Educational Institution La Inmaculada, to raise awareness among students about the conservation and care of the environment and the importance of plants to improve the quality of life of humanity, being also important in the intellectual and cognitive development of students