Examinando por Materia "Industria de la construcción"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las principales causas de accidentes de trabajo en el sector de la construcción en Colombia entre los años 2015 al 2017(2021) Castro González, Jhon Alejandro; Cantero González, Paola Andrea; Fonseca Montoya, Ángela MaríaSegún la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2,3 millones de personas mueren cada año alrededor del mundo a causa de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo (OTI. 2015) esto significa que cada minuto en alguna parte del mundo mueren 4 personas. Adicionalmente la Organización mundial de la salud (OMS) nos muestra que el sector de la construcción genera casi el 17% de todos los accidentes mortales en el trabajo. En Colombia el sector de la construcción aportó para el año 2019 un 7% del total de ocupados del país, según el Ministerio del trabajo y de acuerdo a las estadísticas presentadas por la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, la construcción es el tercer sector económico con mayor accidentabilidad en el país, pues ocurren 9 accidentes por cada 100 trabajadores, cifras que se limitan a trabajadores que se encuentran afiliados al sistema de seguridad social; las cifras son alarmantes si tenemos en cuenta que en Colombia para el año 2019 y según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la informalidad laboral alcanzaba el 47.2% de la población del país; por esto y pese a que las estadísticas oficiales nos muestran que la tasa de accidentabilidad ha venido disminuyendo con los años, sigue siendo una de las más altas del país, afectando en gran manera a las empresas y el producto interno bruto de la nación.Publicación Acceso abierto Diagnóstico administrativo de seguridad y salud en el trabajo -SST en la constructora IACA y CÍA Ltda.(2017) Lidueñas Tapias, Diana Carolina; Isaza Valverde, María AlejandraThe construction company IACA y CÍA LTDA. Its main purpose is to carry out activities in the field of construction, design, repair, maintenance of structures and civil, agricultural and environmental works management. The address of the company is in the city of Sincelejo. The objective of this work is to identify the current conditions regarding OSH through the application of the Administrative Diagnosis in Health and Safety in the work, in order to implement the necessary improvement actions giving compliance with the requirements of the Colombian regulations in force in the Decree 1072/2015, through the execution of activities aimed at the promotion of the integral well-being of the organization's workers. Regarding the results of the level of implementation of the SG-SST, it was determined that Constructora IACA Y CIA LTDA. It has a compliance percentage deficient, with 31% of the total requirements demanded by legal regulations in force, and where the standards of identification and company overview as well as threat management and enhancement continuous that includes the PHVA Cycle.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de las condiciones de salud en el proceso de instalación y mantenimiento para empresa Fireproof Ingenieria S.A.S.(2016) Clavijo Gómez, Sandy Marcela; Méndez Moreno, Fabio AndrésToday companies must meet a series of requirements based on favorable and suitable conditions for workers, Fireproof Engineering sas is a company that provides specialized fire protection engineering services, its activities are carried out in works, facilities, buildings of its clients where they must adapt According to the scenarios that the client has, the purpose of this project is to make a diagnosis of the biomechanical risks and the safety conditions to which the workers are exposed in the installation and maintenance process, this is generated with the objective of preventing and mitigating possible accidents at work that can cause damage to the health of the worker, create awareness and a culture of self-care and finally comply with health and safety standards at work; For the development and analysis of the above, surveys and analysis of musculoskeletal disorders (DME) will be carried out, which will be a guide that will allow the company to take preventive measures, mitigate risks in the installation processes and maintain and thus determine safety. . procedures for your workers.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de los factores de riesgos asociados a la construcción de pozos verticales, dentro del proyecto hidroeléctrico PCH Luzma(2016) Montaña Díaz, Ángela Liliana; Jaramillo Uribe, Olmis Stiven; Jaramillo Obando, Rene AlejandroPublicación Acceso abierto Diseño del programa de trabajo en alturas basado en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción(2017) Camargo Patarroyo, Francy Inés; Vera Calderón, Arthur StivenIndustrial safety and health of workers is one of the most significant aspects of any company, particularly in the construction sector, since work at heights is classified as high-risk work or critical work, not only because of the conditions in which It takes place only because there is still no preventive awareness; hence the importance of reducing the risks that this entails, for this reason, actions that reduce accidents and promote training and identification of opportunities that, according to the law, must be managed in them, must be taken into account in the organization to the good performance of this trade. The purpose of this project is to design a work program at heights that facilitates and prevents the development of work at 1.50 meters or more as a complement to the Occupational Health and Safety Management System for positions related to the construction sector.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a la firma constructora S.A.S en la ciudad de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2021) Castillo Espinosa, Mayra Alejandra; Villegas Meneses, Laudiht Norela; Martínez Pájaro, Claudia Patricia; Oviedo Correa, JuliethaEl Sistema en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (S.G S.S.T) como pieza fundamental para las compañías, incluyendo las del sector de la construcción, por tal motivo se debe desarrollar el mismo bajo las políticas, planificación, evaluación, auditorías y aplicación de las opciones de mejora a fin de minimizar los riesgos en el trabajo para el fortalecimiento de la sanidad y que de este modo se logren minimizar las afecciones en salud y accidentes laborales que se generen. Objetivo: Analizar el diseño del S.G S.S.T a la firma constructora S.A.S en la ciudad de Bogotá D.C Metodología: Se hace uso del método revisión descriptiva sobre la información actual de los Sistema en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (S.G S.S.T) en la industria del sector de la construcción por medio de la búsqueda exhaustiva en las banco de datos Google académico, Scielo, Redalyc.org, Dialnet, Proquest, E-Book. Desarrollo: El debido procedimiento del análisis del S.G S.S.T logra que las empresas puedan disminuir el nivel de riesgos, amenazas, accidentes laborales que se pueden presentar en un entorno laboral en el cual están expuestos los trabajadores y así obtener un espacio de trabajo sano en el que los trabajadores puedan desarrollar de manera exitosa sus actividades. Discusión: Para analizar el S.G S.S.T para las empresas Constructora S.A.S, estas deben reconocer y minimizar los riesgos en los procesos de gerencia, recursos humanos, administración, producción y supervisión. Conclusión: Mediante las revisiones de investigaciones previas se pudo determinar dos variables que resaltan en las diferentes empresas pertenecientes al sector de la construcción ya que existen organizaciones que no han implementado los S.G S.S.T y en otras no son adecuados debiendo rediseñar los mismos acordes con los últimos desafíos organizacionales y legales.Publicación Acceso abierto Diseño y simulación por medio de análisis de elementos finitos de una estructura portátil para el proceso de pre-mezclado de concreto(Universidad ECCI, 2019) Agudo Canasteros, Laura Melissa; Gómez Cadena, Jessica Paola; Arevalo Cabrera, Cesar Giovanni; Universidad ECCIDesde hace más de una década, uno de los sectores más importantes de la economía colombiana es el de la construcción. Con el fin de implementar una estructura portátil de una torre de pre mezclado de concreto y así mejorar el proceso de construcción; se plantea en este trabajo de grado el diseño, el cálculo teórico y simulación por medio de análisis de elementos finitos de dicha estructura, garantizando la integridad de la misma.Publicación Acceso abierto Evaluación de las estrategias de control para la prevención del riesgo biomecánico en la constructora SOMATEC S.A.S(2020) Arias Castelblanco, Diego Fernando; Forero Gutiérrez, María Alejandra; Ovalle, Camilo AndrésPublicación Acceso abierto Investigación de los accidentes de trabajo presentados en la Empresa HN Ingeniería S.A.S.(2016) Sánchez Landazábal, Diana PatriciaThe construction sector is one of the most dynamic sectors within the economy of the country because within its hiring is the skilled labor and not qualified, which unites a very large group of workers. According to Dane data, the construction sector in Colombia will show a better performance in 2016 and would grow by 4.4%, due to the recovery of the general economic activity and increased public investment by regional governments. Due to construction activities in the construction sector that are high risk, represents one of the highest accident rates, the study of these accidents indicate that they do not have a single cause, but the sequence of a series of causes, deficiency protection, unsafe conditions, poor handling of tools and equipment, excess of trust, disorder, etc., this is why the legislation has become more demanding with the entrepreneurs forcing them to plan, control, verify the risks that may be generated for construction activities. Through the investigation of the accidents that occur in HN Engineering, you want demonstrate to management through analysis of information from different contracts executed, determine which are the most recurrent and the most serious accidents They present at HN Ingeniería S.A.S, how much the accident is worth to the company.Publicación Acceso abierto Modelo BIM (building information modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas en la construcción de viviendas unifamiliares. Caso simulado en el municipio de Villapinzón Cundinamarca(Universidad ECCI, 2021) Deaza Mora, María Consuelo; Deaza Mora, Mariluz; Briceño Penagos, Cindy Yibe; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl propósito de este trabajo fue realizar el modelo de seguridad y salud en el trabajo, aplicando la metodología BIM (Building Information Modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas. El modelo se realizó teniendo en cuenta la metodología BIM, la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012 y la implementación de softwares Autodesk Revit, Ms Project y Dynamo. Para el desarrollo del proyecto inicialmente se tomó el modelo 3D de la vivienda unifamiliar ubicada en el municipio de Villapinzón Cundinamarca, se realizó la identificación de riesgos teniendo en cuenta las etapas del proyecto, se llevó a cabo la planificación de la obra por medio del programa Ms Project, se crearon parámetros de seguridad industrial (nivel de deficiencia, nivel de exposición, nivel de consecuencia, nivel de probabilidad, etc.) en el modelo 3D para cada uno de los elementos de la obra, se realizó identificación de riesgos en el modelo 3D a través del software Revit y la evaluación de estos mediante el software Dynamo, después se generaron tablas para realizar la valoración de los riesgos, posteriormente se crearon familias de protección como cerramiento de obra, barandillas, señalización preventiva y vinculación de medidas preventivas como procedimientos de trabajo, fichas de seguridad y finalmente se generó el modelo 8D de seguridad y salud en el trabajo. Según los resultados obtenidos se identificó que, durante la ejecución de la vivienda, los trabajadores están expuestos a riesgos biológicos, físicos, biomecánicos y de condiciones de seguridad (trabajo en alturas). Para realizar el modelado se tomó el peligro de trabajo en alturas ya que este es el más representativo en cada una de las etapas del proyecto.Publicación Acceso abierto Propuesta de un Modelo de Capacitación e Intervención para Conservar un Mejor Estado de Salud Visual en Trabajadores de la Construcción que Asisten a Consulta al Laboratorio Clínico Colmédicos IPS S.A.S de la Sede Héroes en Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Alba Sanmiguel, Leydy Dayana; Acuña Mendoza, Loly Luz; Correa Polo, Yenis Isabel; Moncada Rodriguez, Luz MarlenyResumen El presente trabajo de investigación se desarrolló bajo un estudio descriptivo, estadístico efectivo y actualizado sobre la prevalencia de enfermedades oculares causadas laboralmente por el impacto de agentes externos y contactos con sustancias químicas que se presentan en las obras civiles de la ciudad de Bogotá. El proceso se realiza mediante un análisis de las fichas medicas a nivel de optometría acudiendo a una muestra de 98 trabajadores de la construcción en el laboratorio clínico Colmédicos IPS S.A.S de la sede Héroes durante los meses de septiembre de 2022 a enero de 2023. Como propósito se pretende identificar cuáles son las enfermedades más comunes a nivel ocular dependiendo del cargo del trabajador y el grado de exposición. La metodología es de tipo positivista cuantitativa y cualitativa permitiendo así tabular los diagnósticos de cada paciente, para el estado del arte y marco teórico se realizó una revisión de la literatura apoyada con fundamentos legales. Finalmente, este estudio es relevante puesto que permite reforzar las políticas en salud y disminuir la prevalencia de enfermedades causadas en el órgano más vital para el ser humano, el ocular; llamando la atención en primer lugar a los empleadores quienes deberán proporcionar los EPP, velar porque sean utilizarlos de manera responsable y brindar constantes capacitaciones a los trabajadores. De esta forma se estará aportando para que las labores en la industria de la construcción considerada como una actividad de alto riesgo por sus altos niveles de exposición se desarrollaren con las medidas de seguridad pertinentes, donde los trabajadores del ramo puedan acudir a citas de control que sean facilitadas por la entidad y así evitar posibles incapacidades beneficiando no solo a la empresa sino la integridad del trabajador. Palabras clave. Autoprotección, epidemiología, factores de riesgo, industria de la construcción, seguridad industrial, traumatismo ocular.Publicación Acceso abierto Propuesta documental para dar cumplimiento al uso autónomo de elementos de protección personal (EPP) caso empresa de construcción Incovisa Ingenieros SAS(2020) Beltrán Ruiz, Sergio Alejandro; Mojica Bolívar, Viviana Andrea; Castiblanco Aldana, July Patricia (Asesora)The research below is called “AUTONOMOUS USE OF PERSONAL PROTECTION ELEMENTS (EPP) CASE CONSTRUCTION COMPANY INCOVISA INGENIEROS SAS” where you try to get to the reasons why unqualified labor in a construction company in the municipality of Zipaquirá - Cundinamarca (Colombia) is so apathetic when using personal protective elements. This proposal applies the Behavioral-Based Safety methodology, with which it is intended to be more thoroughly monitored using the tri-conditional model of secure behavior: To be able to do, know how to do and want to do. Once the methodology is applied the indicators and their findings will be evaluated based on the results produced by the investigative intervention.Publicación Acceso abierto Propuesta para la aplicación del RCM en una motobomba centrifuga IHM 15 H -7.5 TW.(2016) Abril Bolívar, Pedro Luis; Ardila Mateus, Cristian Alexander; Cubillos Guzmán, Juan Sebastián