Publicación: Propuesta de un Modelo de Capacitación e Intervención para Conservar un Mejor Estado de Salud Visual en Trabajadores de la Construcción que Asisten a Consulta al Laboratorio Clínico Colmédicos IPS S.A.S de la Sede Héroes en Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Resumen El presente trabajo de investigación se desarrolló bajo un estudio descriptivo, estadístico efectivo y actualizado sobre la prevalencia de enfermedades oculares causadas laboralmente por el impacto de agentes externos y contactos con sustancias químicas que se presentan en las obras civiles de la ciudad de Bogotá. El proceso se realiza mediante un análisis de las fichas medicas a nivel de optometría acudiendo a una muestra de 98 trabajadores de la construcción en el laboratorio clínico Colmédicos IPS S.A.S de la sede Héroes durante los meses de septiembre de 2022 a enero de 2023. Como propósito se pretende identificar cuáles son las enfermedades más comunes a nivel ocular dependiendo del cargo del trabajador y el grado de exposición. La metodología es de tipo positivista cuantitativa y cualitativa permitiendo así tabular los diagnósticos de cada paciente, para el estado del arte y marco teórico se realizó una revisión de la literatura apoyada con fundamentos legales. Finalmente, este estudio es relevante puesto que permite reforzar las políticas en salud y disminuir la prevalencia de enfermedades causadas en el órgano más vital para el ser humano, el ocular; llamando la atención en primer lugar a los empleadores quienes deberán proporcionar los EPP, velar porque sean utilizarlos de manera responsable y brindar constantes capacitaciones a los trabajadores. De esta forma se estará aportando para que las labores en la industria de la construcción considerada como una actividad de alto riesgo por sus altos niveles de exposición se desarrollaren con las medidas de seguridad pertinentes, donde los trabajadores del ramo puedan acudir a citas de control que sean facilitadas por la entidad y así evitar posibles incapacidades beneficiando no solo a la empresa sino la integridad del trabajador. Palabras clave. Autoprotección, epidemiología, factores de riesgo, industria de la construcción, seguridad industrial, traumatismo ocular.