Publicación: Modelo BIM (building information modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas en la construcción de viviendas unifamiliares. Caso simulado en el municipio de Villapinzón Cundinamarca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito de este trabajo fue realizar el modelo de seguridad y salud en el trabajo, aplicando la metodología BIM (Building Information Modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas. El modelo se realizó teniendo en cuenta la metodología BIM, la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012 y la implementación de softwares Autodesk Revit, Ms Project y Dynamo. Para el desarrollo del proyecto inicialmente se tomó el modelo 3D de la vivienda unifamiliar ubicada en el municipio de Villapinzón Cundinamarca, se realizó la identificación de riesgos teniendo en cuenta las etapas del proyecto, se llevó a cabo la planificación de la obra por medio del programa Ms Project, se crearon parámetros de seguridad industrial (nivel de deficiencia, nivel de exposición, nivel de consecuencia, nivel de probabilidad, etc.) en el modelo 3D para cada uno de los elementos de la obra, se realizó identificación de riesgos en el modelo 3D a través del software Revit y la evaluación de estos mediante el software Dynamo, después se generaron tablas para realizar la valoración de los riesgos, posteriormente se crearon familias de protección como cerramiento de obra, barandillas, señalización preventiva y vinculación de medidas preventivas como procedimientos de trabajo, fichas de seguridad y finalmente se generó el modelo 8D de seguridad y salud en el trabajo. Según los resultados obtenidos se identificó que, durante la ejecución de la vivienda, los trabajadores están expuestos a riesgos biológicos, físicos, biomecánicos y de condiciones de seguridad (trabajo en alturas). Para realizar el modelado se tomó el peligro de trabajo en alturas ya que este es el más representativo en cada una de las etapas del proyecto.
Resumen en español
The purpose of this work was to carry out the occupational health and safety model, applying the BIM (Building Information Modeling) methodology for the analysis of occupational hazards and the incorporation of preventive measures. The model was made taking into account the BIM methodology, the Colombian Technical Guide GTC 45 of 2012 and the implementation of Autodesk Revit, Ms Project and Dynamo software. For the development of the project, initially the 3D model of the single-family house located in the municipality of Villapinzón Cundinamarca was taken, the identification of risks was carried out taking into account the stages of the project, the planning of the work was carried out through the program Ms Project, industrial safety parameters were created (level of deficiency, level of exposure, level of consequence, level of probability, etc.) in the 3D model for each of the elements of the work, identification of risks was carried out in the 3D model through the Revit software and the evaluation of these using the Dynamo software, then tables were generated to perform the risk assessment, later protection families were created such as work enclosures, railings, preventive signage and linkage of preventive measures such as work procedures, safety sheets and finally the 8D model of safety and health at work was generated. According to the results obtained, it was identified that, during the execution of the house, the workers are exposed to biological, physical, biomechanical and safety risks (work at heights). To carry out the modeling, the risk of working at heights was taken as this is the most representative in each of the stages of the project.