Publicación: Modelo BIM (building information modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas en la construcción de viviendas unifamiliares. Caso simulado en el municipio de Villapinzón Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Deaza Mora, María Consuelo | |
dc.contributor.author | Deaza Mora, Mariluz | |
dc.contributor.author | Briceño Penagos, Cindy Yibe | |
dc.date.accessioned | 2021-07-24T17:07:45Z | |
dc.date.available | 2021-07-24T17:07:45Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo fue realizar el modelo de seguridad y salud en el trabajo, aplicando la metodología BIM (Building Information Modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas. El modelo se realizó teniendo en cuenta la metodología BIM, la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012 y la implementación de softwares Autodesk Revit, Ms Project y Dynamo. Para el desarrollo del proyecto inicialmente se tomó el modelo 3D de la vivienda unifamiliar ubicada en el municipio de Villapinzón Cundinamarca, se realizó la identificación de riesgos teniendo en cuenta las etapas del proyecto, se llevó a cabo la planificación de la obra por medio del programa Ms Project, se crearon parámetros de seguridad industrial (nivel de deficiencia, nivel de exposición, nivel de consecuencia, nivel de probabilidad, etc.) en el modelo 3D para cada uno de los elementos de la obra, se realizó identificación de riesgos en el modelo 3D a través del software Revit y la evaluación de estos mediante el software Dynamo, después se generaron tablas para realizar la valoración de los riesgos, posteriormente se crearon familias de protección como cerramiento de obra, barandillas, señalización preventiva y vinculación de medidas preventivas como procedimientos de trabajo, fichas de seguridad y finalmente se generó el modelo 8D de seguridad y salud en el trabajo. Según los resultados obtenidos se identificó que, durante la ejecución de la vivienda, los trabajadores están expuestos a riesgos biológicos, físicos, biomecánicos y de condiciones de seguridad (trabajo en alturas). Para realizar el modelado se tomó el peligro de trabajo en alturas ya que este es el más representativo en cada una de las etapas del proyecto. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this work was to carry out the occupational health and safety model, applying the BIM (Building Information Modeling) methodology for the analysis of occupational hazards and the incorporation of preventive measures. The model was made taking into account the BIM methodology, the Colombian Technical Guide GTC 45 of 2012 and the implementation of Autodesk Revit, Ms Project and Dynamo software. For the development of the project, initially the 3D model of the single-family house located in the municipality of Villapinzón Cundinamarca was taken, the identification of risks was carried out taking into account the stages of the project, the planning of the work was carried out through the program Ms Project, industrial safety parameters were created (level of deficiency, level of exposure, level of consequence, level of probability, etc.) in the 3D model for each of the elements of the work, identification of risks was carried out in the 3D model through the Revit software and the evaluation of these using the Dynamo software, then tables were generated to perform the risk assessment, later protection families were created such as work enclosures, railings, preventive signage and linkage of preventive measures such as work procedures, safety sheets and finally the 8D model of safety and health at work was generated. According to the results obtained, it was identified that, during the execution of the house, the workers are exposed to biological, physical, biomechanical and safety risks (work at heights). To carry out the modeling, the risk of working at heights was taken as this is the most representative in each of the stages of the project. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 77 Resumen 78 1. Problema de Investigación 80 1.1. Descripción del problema 80 1.2. Formulación del Problema 84 2. Objetivos 84 2.1. Objetivo General 84 2.2. Objetivos Específicos 85 3. Justificación y delimitación 85 3.1. Justificación 85 3.2. Delimitación 88 3.3. Limitaciones 88 4. Marcos de Referencia 89 4.1. Estado del arte 89 4.2. Marco Teórico 105 4.3. Marco Legal 119 5. Marco Metodológico 125 6. Resultados 138 6.1. Investigación 138 6.2. Análisis de Resultados de la Investigación 142 6.3. Generación del Modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo 147 7. Análisis Financiero 170 7.1. Multas y Sanciones 178 8. Conclusiones y Recomendaciones 179 8.1. Conclusiones 179 8.2. Recomendaciones 181 9. Bibliografía 183 10. Anexos 191 | spa |
dc.format.extent | 124 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1260 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Cortés, A., Prieto, P., & Cortés, J. P. (2017). Guía para la integración del subproceso Coordinación de Seguridad y Salud en fase de Diseño en el proceso de elaboración de un Proyecto de Edificación desarrollado con metodología BIM (1a ed.). Universidad de Extremadura. España. https://ingeniatte.es/documentacion/biblioteca/guia-para-la-integracion-del-subproceso-c-s-y-s-en-fase-de-diseno-en-un-proyecto-de-edificacion-desarrollado-con-metodologia-bim/ | spa |
dc.relation.references | Cortés, A., Cuevas, A., Collado, D., & Cortés, J. P. (2019). Determinación de una metodología para el análisis en fase de proyecto de los riesgos laborales generados por los servicios afectados en la fase de movimiento de tierras de una obra lineal empleando metodología BIM. Fundación Prevent. http://fundacionprevent.com/files/document/2019EvaluacionRiesgoServiciosAfectados_AlfonsoCortes.pdf | spa |
dc.relation.references | Gea, M. L. (2016). Gestión de la prevención en la construcción con herramientas BIM. Ejemplo de aplicación en la construcción de una vivienda trifamiliar. [Trabajo de grado, Tesis de maestría, Universidad Miguel Hernández de Elche]. Valencia. España. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3266/1/Gea%20Martinez%2c%20Laura%20TFM.Hechopdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Flores, Z. L. (2020). Constructabilidad de los proyectos de infraestructura utilizando la Metodología BIM y la tradicional en la Municipalidad Distrital de Sinsicap, Otuzco, La Libertad, 2019. [Trabajo de grado, Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo. Perú. Repositorio digital institucional Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/45226?show=full | spa |
dc.relation.references | García, V. L. (2020). Tendiendo puentes entre la ingeniería y el derecho: El Building Information Modelling (BIM) y su impacto en la obra pública. Revista Forseti, 8 (11), 149-166. https://es.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210ES91215G91274&p=Tendiendo+puentes+entre+la+ingenier%C3%ADa+y+el+derecho%3A+El+Building+Information+Modelling+(BIM)+y+su+impacto+en+la+obra+p%C3%BAblica | spa |
dc.relation.references | Eliash, M. A. (2015). Entendiendo el uso de BIM en los procesos de diseño y coordinación de especialidades en Chile. [Trabajo de grado, Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica]. Chile. https://www.bimforum.cl/2017/01/26/entendiendo-el-uso-de-bim-en-los-procesos-de-diseno-y-coordinacion-de-especialidades-en-chile/ | spa |
dc.relation.references | Laguna, P.E., Torrente, R, B. (2015). Análisis de las herramientas BIM como estrategia para minimizar riesgos en proyectos de construcción en Colombia. [Trabajo de grado, Tesis de especialización, Universidad de Cartagena]. Cartagena de Indias. https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Laguna/publication/317690114_analisis_de_las_herramientas_bim_como_estrategia_para_minimizar_riesgos_en_proyectos_de_construccion_en_colombia/links/59493a280f7e9b1d9b276ca2/analisis-de-las-herramientas-bim-como-estrategia-para-minimizar-riesgos-en-proyectos-de-construccion-en-colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Flórez, D.M., García, M.V. (2018). Propuesta de un estándar para implementar la metodología BIM en obras de edificación financiadas con recursos públicos en Colombia. [Trabajo de grado, Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Repositorio institucional Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40875/Documento.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vega, T.J., Pérez, G. D. (2019). Mejora del proceso de elaboración de proyectos de arquitectura mediante metodología BIM. [ Trabajo de grado, Tesis de especialización, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio Universidad Piloto. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4888/Grupo%2010%20-%20Tesis%20gerencia%20BIM.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Duarte, H.N., Pinilla, A. J. (2014). Razón de costo-efectividad de la implementación de la metodología BIM y la metodología tradicional en la planeación y control de un proyecto de construcción de vivienda en Colombia. [Trabajo de grado, Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Bogotá. Repositorio Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12691/DuarteHinojosaNaisir2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Salazar, A.M. (2017). Impacto económico del uso de BIM en el desarrollo de proyectos de construcción en la ciudad de Manizales. [Trabajo de grado, Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Manizales. Repositorio Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59461/manuelfernandosalazaralzate.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Alcalde, G. (2018). Renovación de procesos de Seguridad y Salud en Construcción. [ Trabajo de grado, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Camins]. Barcelona. España. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/130968 | spa |
dc.relation.references | Barreto, G. Y. (2020). Implementación de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos inmobiliarios. [Trabajo de grado, Tesis de especialización, Fundación Universidad de América]. Bogotá. Repositorio Universidad de América. http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7927/1/3627907-2020-II-GEC.pdf | spa |
dc.relation.references | Henao, G.L., Millán, A. N., & Gómez, R. J. (2019). Implementación de la metodología BIM al bloque número 4 de la universidad cooperativa de Colombia sede Ibagué, espinal. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Bogotá. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15667/1/2019_implementacion_metodologia_bim_bloque_4_ucc_ibague.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, R. L. (2016). Análisis del retorno sobre la inversión en el uso de BIM. [Trabajo de grado, Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Bogotá. Repositorio Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13576/u728571.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Blanco, D. M. (2018). Cambiando el chip en la construcción, dejando la metodología tradicional de diseño CAD para aventurarse a lo moderno de la metodología BIM. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Bogotá. Repositorio Universidad Católica. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16606/1/2018.05.22%20Proyecto%20de%20grado%20BIM%20-%20MIGUEL%20BLANCO%20DIAZGRANADOS.pdf | spa |
dc.relation.references | Zigurat Global Institute of Technology. (2018). Software para Building Information Modeling. https://www.e-zigurat.com/blog/es/que-software-bim-debo-utilizar/ | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales. 11 de julio de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 52 de 1993. Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción; adoptados por la 75a. " Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988). 9 de junio de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-0052-DE-1993.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295 de 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 24 de junio de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. http://egresados.bogota.unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%202015.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019. Por la cual se establecen los estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo. 13 de febrero de 2019. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Resolución 14 01 de 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. 14 de mayo de 2007. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Rojas, P. R., Wragg. L. E. (2018). Estudio de impacto del uso de la metodología BIM en la planificación y control de proyectos de ingeniería y construcción. [Trabajo de grado, Universidad de Chile.]. Repositorio Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168599/Estudio-de-impacto-del-uso-de-la-metodolog%c3%ada-BIM-en-la-planificaci%c3%b3n-y-control-de-proyectos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cáceres, R. K., Dongo, F. L. (2019). Evaluación de los beneficios al aplicar BIM en una obra multifamiliar en Lima Metropolitana en el año 2018 – 2019. [ Trabajo de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.] Lima. Perú. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10842/Caceres_rk.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Giraldo, A. J. (2019). Propuesta para la implementación de la metodología BIM en el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura en la policía nacional de Colombia. [Trabajo de grado, Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana.] Bogotá. Repositorio Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/47308/Giraldo%20Aguirre%20Juan%20David%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2020). Análisis y clasificación iberoamericana de accidentes laborales en la industria de la construcción civil. Revista Ingeniería de Construcción. Scielo. 35 (2). ttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50732020000200135&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (2011). Caracterización de los accidentes de trabajo presentados durante la construcción de una planta de cemento en Cartagena en el periodo (2007-2010). [Tesis, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/3113/tesis%20de%20grado%20caracterizacion%20de%20los%20accidentes%20de%20trabajo%20durante%20la%20construccion%20de%20una%20planta%20de%20cemento%20en%20cartagena~1.pdf?sequence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2017). Min Trabajo llama la atención al sector de la construcción para implementar medidas que permitan bajar índices de accidentalidad. https://www.mintrabajo.gov.co/mintrabajo-llama-la-atencion-al-sector-de-la-construccion-para-implementar-medidas-que-permitan-bajar-indices-de-accidentalidad#:~:text=%2D%20El%20promedio%20de%20los%20accidentes,de%20accidentes%20calificados%20a%20105.782 | spa |
dc.relation.references | Rivas, G. L., Rada, M. M. (2020). optimización de las labores de interventoría mediante el uso de un software Bulding Information Modeling (Bim). Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Calda]. Bogotá. Repositorio Universidad Distrital. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24580/RivasAlejandroRadaMario2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Metodología BIM | spa |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Industria de la construcción | spa |
dc.subject.proposal | BIM methodology | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Construction industry | eng |
dc.title | Modelo BIM (building information modeling) para el análisis de riesgos laborales y la incorporación de medidas preventivas en la construcción de viviendas unifamiliares. Caso simulado en el municipio de Villapinzón Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 325.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 163.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.rar
- Tamaño:
- 959.79 KB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Anexos trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: