Browsing by Subject "Labour standards"
Now showing 1 - 20 of 47
- Results Per Page
- Sort Options
Publication Open Access Diagnóstico de las necesidades corporativas para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) basado en la norma ISO 45001 del 2018 para la empresa Montequipos Construcciones S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Betancourt Rendon, Sandra Patricia; Pinzón Morales, Diego Fernando; Oviedo Correa, Julietha; Montequipos Construcciones S.A.S.En el cumplimiento de la norma del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta que el recurso mas importante en las organizaciones es el humano y contar con un control y seguimiento de un sistema de gestión, que nos permita proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable y así poder reducir la probabilidad de accidentes laborales y gestionar los riesgos, en este sector de la construcción que la accidentabilidad es una de las tasas más altas. El presente diagnóstico está basado en de las necesidades corporativas para la implementación de un SG-SST basado en la norma ISO 45001 del 2018 para la empresa Montequipos Construcciones S.A.S. Inicialmente se realizaron los check list, del cumplimiento de la norma ISO 45001 del 2018 y de la resolución 0312:2019, con la finalidad de saber en qué estado de cumplimiento se encontraba la empresa. Se identificaron y se analizaron los riesgos para el sistema de gestión, basado en la norma, y con el diagnostico realizado poder implementar los procesos y planes de acción para el cumplimiento de la normatividad vigente.Publication Open Access Dificultades en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Energy Logística y Transporte S.A.S frente a los requerimientos del contratante(Universidad ECCI, 2022) Hernández Medina, Ana Marcela; Zea Jiménez, Ángela Natalia; Granados Cortés, Rosa María; Oviedo Correa, JuliethaES. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la injerencia que tiene en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y el bienestar de los trabajadores de la empresa Energy Logística y Transporte S.A.S. el cumplimiento de las exigencias de un contratante para proponer las posibles acciones de mejora, por medio de una estudio descriptivo de tipo deductivo, aplicando instrumentos como encuestas y entrevistas para la recolección de información, las conclusiones a las que llegaron evidencian la necesidad de integrar a los contratista en los programas de SST que les afecten a fin de garantizar que dichas medidas sean cumplible no sólo en el papel, sino que proporcionan verdaderas medidas de seguridad a los trabajadores.Publication Open Access Diseño de guía para la integración del SG-SST basado en los criterios de la norma internacional ISO 45001 partiendo de un SGSST bajo el decreto colombiano 1072 de 2015 en una empresa de transporte terrestre de carga masiva.(Universidad ECCI, 2020) Manchola Rengifo, Maira Alejandra; Reina Barreto, Yosert Brayam; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo de grado tiene como finalidad documentar una guía para la integración un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basándose en la NTC ISO45001 de 2018 y el decreto 1072 de 2015, para ser aplicado en una empresa de empresa de transporte terrestre de carga masiva, ésta empresa cuenta con un SG-SST con los requisitos del decreto 1072, pero su porcentaje de cumplimiento está en un nivel crítico, por lo tanto no cumple muchos de los requisitos exigidos por la legislación Colombiana. Al no contar con el SG-SST, bajo los requisitos de la ISO, la empresa denota una desventaja frente a su competencia, para obtener licitaciones y fortalecer la relación con sus clientes. Esta documentación de la guía para la Integración del SG-SST bajo los requisitos de la norma y el decreto tiene como objetivo principal, para la empresa, implementar medidas que ayuden a corregir, mitigar o prevenir los impactos negativos generados, por medio de actividades y programas que ayuden al mejoramiento de las actividades que aquí se practican ayudando a que asuma un compromiso en lo referente en la seguridad y salud en el trabajo.Publication Open Access Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa central de materiales S.A.S basado en el decreto 1072 del 2015 y resolución 0312 del 2019 en Saravena Arauca(2021) Arévalo Ochoa, Cindy Ximena; Cárdenas Prieto, Alberto Fabio; Alonso Castañeda, Franks Dumar; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoColombia en la actualidad ha hecho grandes avances en cuanto a normatividad para preservar la integridad de la población trabajadora, y de igual formas a sus empresas, entres estas contamos con normas como el decreto 1072 del 2015 y resolución 0312 del 2019, con estas se busca minimizar la exposición a accidentes de los trabajadores al llevar a cabo sus funciones. Teniendo en cuenta esto es de gran importancia que las empresas como Central de materiales S.A.S diseñen e implementen sus sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con ello generar ambientes seguros, buscando el bienestar físico y emocional para sus empleados, visitantes y contratistas.Publication Open Access Diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Organización Garzón y Asociados S.A.S.(2021) Gómez León, Claudia Catherine; Gómez León, Andrea Lizeth; Sánchez Blanco, Gerardo Andrés; Fonseca Montoya, Angela María; Organización Garzón y Asociados S.A.S.En el presente documento investigativo, se realiza el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para una entidad cuya actividad comercial se relaciona con la construcción, sin embargo el personal a cargo es meramente administrativo, puesto que la entidad subcontrata el personal operativo para la ejecución de las obras, por lo tanto el presente SG-SST incluye a los tres colaboradores del área administrativa con que cuenta la empresa al momento de la realización del mismo.Publication Open Access Diseño de un manual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para una empresa dedicada a la fabricación de bombas para agua y sistemas de presión, dando cumplimiento al decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2021) Casas Olarte, Diego Alejandro; Muriel Erazo, Diana Alejandra; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl Manual del SG-SST, nos representa una guía orientativa de la gestión en Seguridad y Salud en el trabajo que se adelanta en la compañía, con el fin de establecer una herramienta de conocimiento que nos sirva para la mejora continua del SG-SST.Publication Open Access Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al decreto 1072 de 2015 en la empresa VIDRIOS VIAL S.A en la ciudad de Bogotá(2016) Barreto Villanueva, Andrés Fernando; González Campos, Hugo Ferley; Vásquez Guzmán, Stefanny Yolanda; Rodríguez Rojas, Yuber Liliana(Dir.)Publication Open Access Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá(Universidad ECCI, 2021) García Pacheco, María Mireya; Ortega Bustos, Angela Daniela; Castiblanco Aldana, July PatriciaHuellitas y Saberes es una institución educativa privada con domicilio en Municipio de Tunja, dedicada a brindar atención, bienestar y educación a Niños, Niñas y Adolescentes con características especiales cognitivas, encaminada a brindar servicios de calidad y excelencia pensando siempre en el bienestar tanto de sus Estudiantes, Docentes y Familias. El siguiente trabajo busca identificar las condiciones actuales de la institución Huellitas y Saberes en cuanto a seguridad laboral encaminado a el diseño del sistema, dando cumplimiento a la normatividad vigente colombiana decreto 1072/2015, adicional busca que las actividades se encaminen a ejecutarse de forma segura y que los Estudiantes, Docentes y Familias en sus lugares de trabajo se sientan seguros buscando el equilibrio físico, mental y social de estos. Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito general es realizar el diseño del SG-SST y que esta a su vez se implemente en la Institución Educativa dando cumplimiento a la normatividad colombiana, dejando siempre las recomendaciones pertinentes para que la institución continúe y genere día a día las mejoras continuas al sistema.Publication Open Access Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para Distribuciones Farmacéuticas el Reino, Bogotá(2021-02-17) Prieto Rodoriguez, Fabian Camilo; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo realizar el diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Distribuciones Farmacéuticas el Reino, acorde al decreto 1072 del 2015 y a la resolución 0312 del 2019, para ello se elabora una evaluación inicial teniendo en cuenta los 7 estándares que aplican para empresas de riego I con menos de 10 trabajadores, esta evaluación inicial entrega un resultado de 89 % de cumplimiento de la resolución 0312 del 2019, con una calificación de Aceptable, luego se realiza un análisis de peligros y se valoran los riesgos que son inherentes a las labores desarrolladas en la compañía, utilizando la guía técnica Colombiana 45, la cual permitió priorizar riesgos y diseñar actividades correctivas y preventivas que disminuyan la vulnerabilidad al peligro, finalmente se elabora un plan de acción con las actividades necesarias que dan respuesta a las necesidades ocupacionales de la empresa y las actividades necesarias para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con los formatos y los documentos que dan respaldo.Publication Open Access Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con la resolución 0312 de 2019 para la empresa Ascodis S.A.S(2020) Arteaga Serrano, Jenifer; Reyes Amaya, Wilfor Enrique; Parada Peña, Wady Leonardo; Castiblanco Aldana, July Patricia (Asesora)Publication Open Access Diseño de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, con base al cumplimiento de la Resolución 0312 de 2019, para la empresa Diamante Rojo, ubicada en el municipio de Paramo-Santander(Universidad ECCI, 2021) Pinzón Martínez, Laura Daniela; Moreno Patiño, Yuleidi; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo la presentación de una propuesta para el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 del 2019 en la empresa diamante rojo, ubicada en el municipio de Paramo Santander, tiene como actividad comercial la producción de vino a base de mora, las actividades que desarrolla va desde la siembra de los cultivos de mora, la producción y añejamiento del vino, la empresa cuenta con 5 trabajadores, los cuales no cuentan con una nómina establecida y sin seguridad social; el enfoque planteado es el Diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, para poder medir y mejorar la gestión organizacional de la empresa. El diseño consiste en la planificación de tres fases con el propósito de cumplir y mantener los lineamientos exigidos por la normatividad. La fase inicial consiste en la realización de un diagnóstico para determinar el estado de la organización frente a los riesgos que están expuestos los trabajadores, a través de la ejecución de la evaluación inicial contenida en el artículo 27 de la Resolución 0312 del 2019 y apoyándonos en las evaluaciones que se desarrollaran al personal de la empresa. La segunda fase se detalla en la identificación de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores los riesgos y parámetros de toda la documentación exigida en el sistema. La última fase describe el proceso de socialización, discusión y aprobación de la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo para su posterior implementación por parte de la organización.Publication Open Access Diseño del SG-SST para el suministro de materiales de cantera y excavación en Transnova S.A.S a partir de la resolución 0312 del 2019(2020) Nova Chavez, Angie Tatiana; Betancur Osorio, Luis Alejandro; Rincones Lizarazo, Monica Patricia; Castiblanco Aldana, July PatriciaPublication Open Access Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Fundación Cigarra(2021) Borrero Sánchez, Mayra Alexandra; Duque Castro, Esperanza; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa Fundación Cigarra es una empresa sin ánimo de lucro dedicada a la atención integral de la primera infancia, y atención en contra jornada escolar para los niños de 6 a 17 años. La organización siempre ha velado por la seguridad en su ambiente laboral y la preservación de la salud de sus trabajadores, a pesar de que la empresa brinda a sus trabajadores todos los aportes al sistema de seguridad social y ejecuta algunas actividades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo no tiene diseñado el mismo, lo cual es exigido por la normatividad colombiana convirtiéndolo en una obligación para todas las empresas del país. Este proyecto diseñará un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollando todas las herramientas establecidas por la ley para la identificación de los riesgos que acarrea la actividad de la organización, brindando las bases para lograr elaborar y ejecutar estrategias que contribuyan a la eliminación o control de las diferentes situaciones, prácticas o elementos que representen una amenaza para la salud o seguridad de los trabajadores, con el fin de contribuir con la preservación de un ambiente laboral poseedor de armonía entre seguridad y salud en cada área de la fundación ya que al no contar con un sistema que preserve dichos factores puede generar gastos por enfermedades laborales, accidentes, disminución en la productividad, ausentismo, multas, entre otros, y en casos más extremos hasta el cierre de la empresa.Publication Open Access Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Laboratorio El Mana de Colombia S.A(Universidad ECCI, 2021) Verano Bobadilla, Ludy Yiset; Méndez Salcedo, Vianny Alejandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl Laboratorio el Mana Colombia S.A es una empresa que actualmente no cuenta con un sistema de seguridad y salud en el trabajo diseñado e implementado de acuerdo con la Normatividad vigente y de obligatorio cumplimiento, por tal motivo y teniendo en cuenta el vencimiento de plazos establecidos por los entes reguladores, el proyecto pretende diseñar el sistema alineado con los requerimientos exigidos por la ley. En este documento se presenta la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Laboratorio el Mana Colombia S.A. Se inicia con generalizaciones, se plantea el problema y la justificación lo cual permitirá generar una visualización total y así poder dar cumplimiento a los objetivos que allí mismo se exponen. Como segundo capítulo, se contextualizan dentro de un marco referencial aquellos apartados y tesis que pueden servir de apoyo para el diseño del sistema con un amplio marco teórico. Así mismo, en el marco conceptual se aclaran conceptos que se pueden encontrar en el desarrollo del proyecto, en el marco legal se relaciona la normatividad vinculada al proyecto y sobre el cual se intentara dar el mayor cumplimiento posible. El tercer capítulo se enfoca en el marco metodológico, se evidencia el paradigma, métodos y tipos de investigación, bajo el cual se desarrolló el proyecto y cada una de las etapas en las que el proyecto se dividirá para culminarlo con éxito. Para el cuarto capítulo, se inicia con el diagnóstico del SG-SST para lo cual se centró bajo la metodología establecida en la Resolución 0312 de 2019, posteriormente se desarrolló la identificación de peligros, la evaluación y la valoración de riesgos bajo la norma GTC 45. Por último, dentro del capítulo 6 se lleva a cabo el diseño de la estructura de la gestión documental que requiere el sistema de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta los procesos internos y los paramentos actualmente establecidos en el Laboratorio el Mana Colombia S.A.Publication Open Access Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Tocalácteos S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Espitia, Julie Carolina; Horta, Paola Andrea; Vaca, María Paula; Montoya, Ángela Fonseca; Universidad ECCIEsta investigación consistió en elaborar un diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la fábrica Tocalácteos S.A.S, este diseño aportará a la mejora continua en el desempeño de la empresa, de esta manera permitirá cumplir con los requisitos legales requeridos por la normatividad colombiana, de igual manera pone en conocimiento las sanciones en caso de incumplimiento; su aporte contribuye a la prevención y disminución de las enfermedades laborales y la reducción del ausentismo laboral.Publication Open Access Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa óptica ubicada en Bogotá.(2020-10) Castiblanco González, Ángel de Jesús; Gómez Tranchita, Angie Marcela; Hernández Ramírez, Gloria Yulieth; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste proyecto fue realizado en la cuidad de Bogotá, contiene el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa óptica ubicada en la localidad de Tunjuelito, este diseño se realizó en tres (3) pasos: el primero fue generar la evaluación inicial del Sistema de Gestión se seguridad y salud en el trabajo, en una empresa óptica en la cuidad de Bogotá, el segundo paso fue identificar los requisitos normativos que por las características de la empresa aplican en la óptica tomada como caso de estudio y por ultimo, diseñar el plan anual de trabajo para la implementación del SG-SST en la óptica tomada como caso de estudio y avanzar en la documentación del mismo.Publication Open Access Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Fabripisos S.A.S(2021) Angulo Montaño, Ludys Katherine; Torres Herrera, Luz Alejandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaFabripisos S.A.S es una organización dedicada a la fabricación de pisos para tráfico alto, el objetivo primordial de este proyecto es diseñar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo los requisitos mínimos del Decreto único reglamentario 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019. La metodología con que se desarrolló este proyecto es el análisis de contenido, el cual se basa en la lectura como instrumento de recolección de información y de interpretación. Esta investigación se llevó a cabo por medio de tres fases, donde la primera consiste en determinar la situación actual del SG-SST de la empresa; en la segunda se distinguirán los componentes que priman para el Diseño del SG-SST dando cumplimiento al Decreto 1072 del 2015 y la tercera la elaboración del sistema de acuerdo a las características de la empresa en donde se desarrollaron procedimientos y formatos que permitan la correcta ejecución. Se identificaron los riesgos y peligros teniendo en cuenta la Guía Técnica Colombiana GTC45, donde la exposición de riesgo en el área de producción es mayor y los controles son mínimos, adicionalmente se plantearon las medidas de intervención correspondientes al casoPublication Open Access Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Distribuidora A Torres bajo lineamientos de la Resolución 0312 de 2019(Universidad ECCI, 2021) Benavides Jiménez, María Andrea; Caicedo Rosero, Lucy Andrea; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEste proyecto se realizó en la empresa Distribuidora A Torres ubicada en el municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo. El objetivo es el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y la Salud en el Trabajo (SGSST), basándose en la Resolución 0312 de 2019, esto se realiza teniendo en cuenta los estándares mínimos del SG-SST para empresas de 10 o menos trabajadores que tengan clase de riesgo I, II y III, se aplicaron los instrumentos como lista de chequeo y matriz de riesgos con el fin de determinar el estado actual de la empresa y su nivel de cumplimiento. Con los hallazgos encontrados después de la aplicación de los instrumentos mencionados anteriormente se evidencia que la empresa Distribuidora A Torres no cumple con la normatividad vigente en Colombia en el área de seguridad y salud en el trabajo, por lo que es necesario el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo el cual responde a las necesidades actuales de la organización, y posteriormente deberá ser implementado según la legislación.Publication Open Access Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa DR. W comercializadora VET SAS. Para cumplir con los requisitos de la resolución 0312/2019(Universidad ECCI, 2021) Barón Mejía, Carolina María; Cortes Montoya, Ana Carlota; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo pretende, generar un referente documental y práctico para empresas dedicadas a la comercialización al por mayor de productos químicos básicos, cauchos y plásticos en formas primarias y productos químicos de uso agropecuario y similares, con nivel de riesgo I que deban adoptar medidas regulatorias como el diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual las motive y contribuya a generar empresas seguras y sostenibles en el tiempo sin importar el nivel de riesgo en el que se encuentren.Publication Open Access Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Llantas y Baterías Calle 13 S.A.S. de acuerdo con el Decreto 1072/2015(2020) Ramírez Tierradentro, Libardo; González Reyes, Sara Daniela; Castillo Sánchez, Yarley; Oviedo Correa, Julietha (dir)Este documento “Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Llantas y Baterías Calle 13 S.A.S. de acuerdo con el Decreto 1072/2015”, se desarrolló con el fin de diseñar el sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa, partiendo desde un paradigma empírico analítico buscando involucrar tanto a los investigadores como los integrantes de la organización en la elaboración del programa, lo anterior considerando que la implementación de un SG-SST consensuado trae consigo mejor adaptabilidad y fidelización. Con base en ello, el tipo de estudio desarrollado es de carácter cuantitativo, descriptivo y documental, el cual busca identificar problemas específicos de seguridad laboral dentro de la empresa para con esto poder realizar las observaciones que se consideren necesarias, siempre con la colaboración de la alta gerencia y de los colaboradores de la empresa y así poder detallar las características de la población, utilizando para esto dos fases específicas, la primera es un paradigma cualitativo que permitió realizar un planteamiento general del problema de forma teórica, una recopilación de datos estadísticos e históricos referenciales arrojando una evaluación inicial de la organización y la segunda fase, un documento cuantitativo que incluyó la identificación de riesgos y peligros de los trabajadores. El método analítico permitió posteriormente examinar los datos recolectados, para así obtener una conclusión del diagnóstico de la empresa, es así como se concluye que el diseño metodológico del presente trabajo es mixto
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »