Examinando por Materia "Occupational Health and Safety"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la cervecería Hunzahúa con base en la normatividad legal colombiana, vigente y aplicable(Universidad ECCI, 2021) López Villamizar, Adriana; Ortiz Arias, Marlon; Torres Moreno, Omar Felipe; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo cumpliendo con la normatividad colombiana legal vigente y aplicable, todo esto con un enfoque en los requisitos establecidos en la resolución 0312 de 2019, para ello se elabora una evaluación inicial teniendo en cuenta la clasificación de riesgo de la empresa (riesgo IV), se realiza una matriz de evaluación de peligros y valoración de riesgos la cual permite priorizar los peligros con el fin de establecer controles y medidas de intervención que disminuyan la vulnerabilidad al peligro, posteriormente se elabora un plan de trabajo anual donde se abarcan actividades, registros y evidencias, responsables y cronograma para llevar a cabo y con éxito la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la cervecería Hunzahúa.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Go Help Transporte(2021-03) León Jurado, Marlen Rocio; Martinez Pacheco, Diana Alejandra; Berdugo, Maria Griselda; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto abordó el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo en el marco del Decreto 1072 de 2015 en la Empresa Go Help Transporte. Se tomó como punto de partida un diagnóstico inicial basado en la evaluación de los estándares mínimos definidos en la resolución 312 de 2019; continuando con la identificación de peligros y evaluación del riesgo mediante la elaboración de la Matriz IPER aplicada con metodología GTC 45, para finalmente presentar el diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser implementado en la empresa Go Help Transporte. Con este trabajo se busca contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Go Help Transporte, como herramienta fundamental para garantizar un ambiente seguro con óptimas condiciones para el desarrollo de las labores de sus trabajadores y contratistas y al mismo tiempo cumplir el requerimiento legal que en esta materia le corresponde a la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa La Moda de Jessy(Universidad ECCI, 2021) Galindo Molano, Derly Yurany; López Gómez, Karen Julieth; Jiménez Carreño, Jessica Alejandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl propósito del presente trabajo investigativo, está encaminado a darle a conocer a la empresa La Moda de Jessy los beneficios a nivel comercio, productivo y administrativo del proceso de diseño e implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, y así mismo de estar exentos de pagos por multas y/o sanciones por el incumplimiento de la normatividad legal vigente en Colombia. Por lo tanto, se lleva a cabo un proceso de diagnóstico inicial en cuanto al cumplimiento normativo propuesto por la Resolución 0312 de 2019, mediante la evaluación de estándares mínimos, encontrando como resultado un nivel de cumplimiento moderadamente aceptable, por lo que se diseña un plan de trabajo anual, donde se incluyen un total de 49 actividades detalladas y especificas programadas para desarrollar en el transcurso de 12 meses, teniendo a su vez en cuenta la documentación requerida por el Decreto 1072 de 2015 para un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. En la fase II del proceso de investigación se lleva a cabo el desarrollo de la matriz legal de la empresa, en donde se incluyen un total de 52 requisitos legales aplicables a la empresa de acuerdo a la actividad económica en que se ubican, encontrando un nivel crítico de cumplimiento con todo lo relacionado a la normatividad legal vigente en el país en materia de SST. Y finalmente se diseña un listado maestro de documentos que son entregados para el diseño inicial del sistema de gestión de la empresa. Por lo anterior, se da recomendación final a la empresa de llevar a cabo en los tiempos estipulados las actividades inmersas dentro del plan de trabajo anual para poder dar inicio al proceso de implementación del Sistema de Gestión en un plazo de 6 meses a 1 año y que así mismo este se mantenga actualizado periódicamente, cumpliendo no la normatividad legal vigente evitando multas y sanciones por las entidades competentes; de la misma manera se recomienda el correcto diligenciamiento de los formatos presentados.