Examinando por Materia "Occupational accident"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de prevención y reacción jurídica ante accidentes laborales en empresas de construcción en Colombia(Universidad ECCI, 2021) Castillo Velandia, María Fernanda; Ayala Martínez, Jesús Alfredy; González Rodríguez, Paola; Oviedo Correa, Julietha AlexandraSpa. Este trabajo académico tiene como objetivo la creación de una herramienta bibliográfica denominada “Diseño de un manual de prevención y reacción jurídica ante accidentes laborales en empresas de construcción en Colombia”, que permita al gremio de la Construcción optimizar el tratamiento jurídico frente a la existencia de un accidente de trabajo en trabajadores de la construcción, con el fin de reducir riesgos tanto jurídicos como patrimoniales frente a la existencia de una contingencia o accidente laboral. El resultado, se consigue llevando a cabo el cumplimiento de tres etapas importantes; La primera es el desarrollo de los objetivos específicos uno y dos quedarán un diagnóstico de la implementación de la normatividad de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores de la construcción. Preámbulo de la situación jurídica actual en materia por parte del gremio, que representa los objetivos específicos número uno y dos que identificará las falencias en materia de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo por parte de los involucrados en la cadena con motivo de la ocurrencia de un accidente laboral para identificar los parámetros de prevención y reacción que hubieran evitado llegar a esas estancias, teniendo clara una identificación integral del tratamiento jurídico por corregir. Finalmente, el último objetivo se cumple con la elaboración del manual, donde se propone la mejora al procedimiento establecido por el Gremio Constructor para optimizar la calidad en el tratamiento jurídico de prevención y reacción frente a la existencia de un accidente de trabajo en trabajadores de la construcción.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de inspecciones planeadas con enfoque en la NTC 4114 para la compañía SRC Ingenieros Civiles S.A(Universidad ECCI, 2021-08) Vanegas Rodríguez, Gloria Milena; Verutti Gómez, Jose Fernando; Jiménez Rojas, José Javier; Gaitán Ávila, Luisa FernandaComo consecuencia, de los altos índices de accidentalidad en los trabajadores que laboran en el sector de la construcción, y las múltiples consecuencias que esto genera en la salud de los trabajadores y también, en la sostenibilidad y productividad de las compañías, es así, que se hace necesario el análisis e identificación de las causas de la accidentalidad y determinar factores o estrategias que permitan gestionar los riesgos y establecer oportunamente acciones preventivas que propendan, la garantía de la salud y la seguridad de los trabajadores. En el presente trabajo de investigación, se identifica y analiza las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores de la compañía SRC ingenieros civiles, mediante una metodología investigativa con un enfoque cuantitativo, a través de aplicación de encuestas, listas de chequeo y observación “in situ” que permitieron diseñar un programa de inspecciones planeadas, con el objetivo de gestionar efectivamente el riesgo que se presenta a los trabajadores y a la empresa misma. Se busca con el trabajo que la empresa realice la entrega de las herramientas adecuadas en las medidas de intervención del riesgo biomecánico y revisiones periódicas para garantizar que los mismos continúan siendo adecuados para los empleados de la compañía.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Miguel Caballero dando cumplimiento al decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2021) Avellaneda Vásquez, Jeymmy Zarith; Escobar González, Paula Andrea; Ruíz Patiño, Claudia Inés; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCIEl diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Miguel Caballero cobra importancia, al dar cumplimiento a la reglamentación obligatoria para todas las empresas legalmente constituidas en Colombia. Este proyecto permitirá identificar los riesgos y probabilidades que tienen los trabajadores de experimentar un accidente o enfermedad laboral derivado de sus actividades y funciones, y así lograr comunicarlas a la gerencia y al trabajador para poder tomar medidas que permitan mitigar o eliminar dichos riesgos de acuerdo con la raíz del peligro.Publicación Acceso abierto Prevención de accidentes y enfermedades laborales por medio de una cartilla que promueva las conductas de autocuidado en los trabajadores de la planta de producción en empresa del sector avícola ubicada en Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Alférez Aguilera, Angelica María; Pabón Beltrán, Jessica Johanna; Castiblanco Aldana, July PatriciaDebido a la relevancia que tiene el autocuidado en el bienestar integral de las personas se hace necesario fomentar una cultura de autocuidado por medio de la adopción de estrategias que generen conocimiento sobre la importancia de tener buenas prácticas para la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Para el proceso investigativo, se realizó una encuesta con preguntas dicotómicas, siendo esta de fácil comprensión para la población objeto de estudio. Estas preguntas se dividieron en dos secciones relacionadas a las conductas de autocuidado fuera del ambiente laboral y dentro del lugar de trabajo. La investigación tiene enfoque cualitativo, asi como un paradigma constructivista debido a que tiene como finalidad la comprensión de la conducta real de las personas, lo que permitirá establecer estrategias adecuadas para la organización. Los resultados obtenidos evidenciaron que para la sección de preguntas relacionadas al factor extralaboral de autocuidado el porcentaje general de los encuestados mostros que el 66% tienen conductas de autocuido, en comparación con el resultado general de factor intralaboral donde el resultado evidencia que solo el 59% presenta dichas conductas. Así mismo se tuvo en cuenta el perfil sociodemográfico de la población de estudio con lo cual se realizó el análisis de la influencia que puede tener el género, la edad y nivel educativo en los resultados favorables al autocuidado, relacionando temas sobre los actos y condiciones inseguras en el lugar de trabajo y estilos de vida saludables. De acuerdo con esto se recomienda que todas las estrategias se implementen tanto en forma individual como colectiva a todos los trabajdores haciendo especial énfasis en los resultados que tuvieron una puntuación más baja como la identificación de los peligros por parte de los trabajadores en el lugar de trabajo, asi como el informar sobre las condiciones de salud que afecten su desempeño y puedan generar accidentes.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Instalaciones de Transporte Vertical SAS(Universidad ECCI, 2021) Lavado Prieto, Jhovany; Alvarado, Jasbleidy; Bejarano Cárdenas, Keilly Julieth; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl siguiente documento presenta una propuesta de diseño del Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Instalaciones de Transporte Vertical SAS, ubicada en la ciudad de Bogotá con centros de trabajo en el municipio de Chía y Cajicá, con una trayectoria de 3 años en el mercado, ejerciendo labores como empresa contratista en empresas nacionales, ejecutando trabajos como: instalación, mantenimiento, modernización, reparación de todo tipo de transporte vertical. El desarrollo del presente proyecto se guiará en el Decreto único reglamentario del trabajo 1072 y resolución 0312.Con el propósito de crear una propuesta del Sistema de Gestión que sea viable para que la empresa lo implemente y a través de este pueda minimizar o prevenir las lesiones o enfermedades que puedan causar las condiciones de trabajo de todos los colaboradores, como prioridad mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, promoviendo el bienestar físico, mental y social de sus colaboradores mejorando sus estándares de seguridad. En primera medida, para el desarrollo de esta propuesta se realizó un diagnóstico con el cual se establecieron los objetivos a desarrollar, la metodología de trabajo y la estructura del sistema de gestión identificando la normatividad vigente aplicable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Como segundo paso se realizó la identificación de peligros y valoración de los riesgos a los cuales están expuestos sus trabajadores, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa, en base a esta información se procede al diseño del Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo, cumpliendo con los requisitos establecidos en la normatividad vigente en Colombia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 1072 y resolución 0312, por último se elaboró la documentación bajo la cual se realizará la implementación del sistema para la empresa Instalaciones de Transporte Vertical SAS. Palabras Clave: Seguridad y Salud en el Trabajo, Accidente de Trabajo, Enfermedad Laboral, Peligros, Transporte Vertical.Publicación Restringido Propuesta para cumplimiento de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la resolución 0312 de 2019 para el hotel Morua en la ciudad de Yopal, Casanare(Universidad ECCI, 2025) Quiñones Salcedo, David Camilo; Jaspe Otalora, Luisa Fernanda; Posada Parada, Flor YamileEl propósito de la investigación es diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para el Hotel Morua, con el objetivo de cumplir con los estándares mínimos establecidos por la Resolución 0312 de 2019. El estudio busca identificar los riesgos laborales existentes, las condiciones y la cultura de seguridad dentro de las instalaciones del hotel. La investigación tiene un enfoque cualitativo, descriptivo y no experimental. Se recolectaron datos a través de observación directa y el análisis de los documentos del hotel, como afiliaciones al sistema de seguridad social y el cumplimiento de las normas relacionadas con la seguridad laboral. La muestra incluyó a los 25 trabajadores del hotel, a quienes se observaron como fuente de información para identificar y evaluar los riesgos a los cuales estaban expuestos. Adicionalmente, se emplearon herramientas como la tabla de los valores de los estándares mínimos para evaluar el cumplimiento del SG-SST y la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos en el hotel. Los resultados de la evaluación inicial del cumplimiento de los estándares mínimos, reveló que, de los 21 estándares aplicables, el hotel cumple con tres (afiliación al Sistema de Seguridad Social, COPASST, y plan de emergencias Ver en Anexo 2. Documentos previos del Hotel Morua) es decir un 14.3%. A partir de la evaluación utilizando la tabla de valores de la resolución, el puntaje total obtenido fue de 68.25%, lo que se considera "moderadamente aceptable" lo que implica la realización de un plan de mejora. Se identificaron 54 peligros en el hotel. Los peligros de mayor prioridad según la jerarquía resultante fueron los de condiciones de seguridad, mecánico y físico, para los cuales se propusieron medidas de control específicas, destacando la necesidad de acciones correctivas urgentes en áreas clave y el fortalecimiento de los controles existentes y nuevos. Para finalizar, se desarrollaron los formatos y documentos necesarios siguiendo el ciclo PHVA, se proponen nuevos indicadores incluyendo los indicadores mínimos y se construye el listado maestro de documentos para el control documental pues es esencial para organizar y controlar las actividades del SG-SST, asegurando la actualización continua del sistema y su accesibilidad para los trabajadoresPublicación Acceso abierto Propuesta para el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad Y Salud en el Trabajo para la empresa Clovers Company SAS.(Universidad ECCI, 2021) Mercado Ibáñez, Leidy; Pinzón Valdeleon, Miriam; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl tema del trabajo de investigación se relaciona con una propuesta para el diseño del SG-SST basados en la normatividad legal vigente, en la empresa CLOVERS COMPANY SAS, para el primer semestre del 2021. La empresa CLOVERS COMPANY SAS dedicada a la fabricación de prendas de vestir para línea femenina actualmente no cuenta con un SG-SST, lo que tiene un incumplimiento en la normatividad en seguridad y salud en el trabajo; a través de la propuesta para el diseño del SG-SST se puede establecer un plan de trabajo que le permita a la organización alinearse con los requerimientos legales en SST en Colombia. La metodología empleada se relacionó con la observación en campo, revisión documental y la valoración directa mediante la evaluación de siete requisitos de la matriz de estándares mínimos en SST y lo establecido en el Decreto 1072 de 2015.Como consecuencia del desarrollo de la propuesta, se evidencio que el resultado de la evaluación de los estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo bajo la normatividad vigente es crítico, por lo que la empresa deberá desarrollar un plan de mejoramiento inmediato y presentar a entes regulatorios como el Ministerio de Trabajo y a su aseguradora de riesgos laborales, también se evidencio falta de asignación de una persona responsable para las actividades correspondientes al SG-SST y poco conocimiento en temas de SST entre otros.