Examinando por Materia "Occupational hazards"
Mostrando 1 - 20 de 29
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comparativo de metodologías para la identificación y evaluación de riesgos laborales(Universidad ECCI, 2021) Martínez Amado, Lina Fernanda; Espitia Castrillón, Lina María; Luis Vargas, Jimy Alexander; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoParados en la premisa que establece la Seguridad y Salud en el trabajo, acerca de que no hay ningún peligro que no pueda encontrarse, nos llevó a hacernos la pregunta ¿Qué podrá influir en que los accidentes y las enfermedades laborales todos los días se incrementen? y revisar desde la etapa de planeación según el PHVA: la identificación de peligros y valoración de riesgos, irá en línea con las exigencias actuales, la productividad, las innovaciones tecnológicas, el entorno que nos rodea, y la vida misma? El cambio es cada vez más acelerado en el escenario de trabajo y mutable de manera constante, además que las empresas en su conjunto son universos de complejidades por lo que quedaría hasta irresponsable sólo sugerir una forma o método para definir posibles amenazas o vulnerabilidades. Se podría sintetizar que todos deben aportar a ese trabajo y la especialización incluso por industria, hace que se proteja más la vida de los que colaboran con el progreso de las empresas. Nuestras sugerencias de ciertas metodologías y aplicaciones pueden dar un punto de partida para su uso, incluso varias de ellas para una misma empresa, institución o asociación al mismo tiempo.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa ´´Trasportes Eduar Cargas S.A.S´´(Universidad ECCI, 2019) Angarita Otalora, Diego Alejandro; Niño Valderrama, María Rosalba; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLas enfermedades laborales que estaban alrededor de 114 trabajadores por cada 100.000 fueron calificados con un diagnóstico de origen laboral en 2013, mientras que en 2017 se redujo a 95 trabajadores, es decir 9.661 casos por enfermedades laborales. La tasa de mortalidad en 2013 por cada 100.000 trabajadores fue de 9 en accidentes de trabajo, mientras que en 2017, 8 de cada 100.000 trabajadores fallecieron por motivos de la labor que desempeñan 562 casos reportados por las diez Administradoras de Riesgos Laborales que hay en el país», por lo cual nos da una brecha importante y una razón muy fuerte para seguir trabajando por esas empresas, las cuales hoy en día no han diseñado su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que en primera instancia se están incumpliendo requisitos legales, además de exponer a sus trabajadores a los factores de riesgos existentes, derivados de la actividad que desarrollan, es por esto que se busca aplicar el Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual permita que la empresa Transportes Eduar Carga S. De tal manera que las estrategias a aplicar permitan que el Sistema sea realmente eficiente, aportando valor agregado a cada uno de sus procesos y garantice estándares de calidad como de seguridad en sus trabajadores y actividades a ejecutar.Publicación Acceso abierto Diseño de un protocolo de autocuidado que disminuya los riesgos laborales en la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS(2021) González Sarmiento, Sandra Rocío; Patiño Girón, Luisa Fernanda; Rodríguez Parrado, Hellen Yunely; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoDurante el año 2020, el tema de autocuidado entro en el auge, debido a la situación que se está presentando a causa de la pandemia del COVID 19; en dónde la importancia de manejar un buen hábito de autocuidado al lavarse las manos, usar el tapabocas de manera correcta, permiten mantener los virus fuera del cuerpo humano. Adicionalmente, en la industria laboral de la construcción, se observa que existen diversas afecciones a causa de la presencia de riesgos laborales, los cuales pueden desencadenar la presencia de accidentes y enfermedades laborales crónicas y fatales para los trabajadores. A partir de esto, se evidencia que existe una relación estrecha entre la ocurrencia de estos eventos y las prácticas de autocuidado que maneja cada uno de los trabajadores; no obstante lo anterior, y teniendo en cuenta que la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS, no cuenta con un protocolo de autocuidado, se hace necesario la implementación del mismo, con el fin de reforzar la cultura de autocuidado dentro de todo el personal operativo y así, disminuir los riesgos laborales a los cuales se encuentran expuestos durante la ejecución de las actividades.Publicación Acceso abierto Diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Carbones la trinidad S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Ibáñez Jiménez, Yuly Marcela; Estupiñán Gonzáles, Grace Tatiana; Estupiñán Martínez, Víctor Alfonso; Castiblanco Aldana, July PatriciaLos mineros se enfrentan a una combinación de circunstancias laborales en constante cambio, algunos trabajan en una atmósfera sin luz natural o ventilación, a pesar de los esfuerzos realizados en muchos países para evitar el aumento de muertos, heridos y enfermedades laborales, la minería sigue siendo la ocupación más peligrosa, exponiendo a numerosas personas al riesgo. En este contexto, el presente estudio analiza los riesgos laborales y las medidas de seguridad en la mina Carbones la Trinidad S.A.S, el estudio se llevó a cabo a través de una metodología cualitativa de enfoque interpretativo, logrando diagnosticar la situación inicial de seguridad y salud en el trabajo en la empresa, según la Resolución 0312 de 2019; identificar y valorar los riesgos y peligros a partir del reconocimiento de las actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa y así diseñar un SG-SSTPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Viparsalud S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Rojas Jiménez, Betty Rocío; Villarraga Muñoz, Cristian Jhoan; Hernández González, Esneda; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEl presente trabajo refleja cuatro partes fundamentales las cuales se enfocan a la elaboración de diseños del sistema de seguridad y salud en el trabajo; iniciando principalmente con el diagnostico – evaluación inicial el cual muestra las condiciones en la empresa VIPARSALUD S.A.S.; las cuales se evidenciaron por medio de visitas y documentación por parte de la organización; encaminado el inicio del SG-SST ya que esta evaluación inicial la empresa cuenta con un 10 % del diseño.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de reincorporación laboral Post- Covid-19 para empresa del sector logístico en Bogotá en el 2021(Universidad ECCI, 2021) Medina Orjuela, Manuel Elkin; Moreno Rosero, Fanny Milena; Suárez Moreno, María Cristina; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl tema de investigación “Diseño del Programa de Reincorporación Laboral Post- Covid- 19 para Empresas del Sector Logístico en Bogotá en el 2021”, está enfocado en garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades productivas de la empresa, utilizando estrategias preventivas y protectoras, que contribuyen al bienestar físico, mental y social de los trabajadores, con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales, cortando las cadenas de transmisión a través de la implementación de procedimientos, formatos, protocolos, guías que permitan plasmar documentalmente el seguimiento después del contagio. El Método utilizado en esta investigación es de tipo Mixto, el cual permite profundizar los conocimientos sobre la reincorporación laboral de los trabajadores afectados por el covid-19 y el diseño del programa, para ello se aplicó la técnica de la observación y encuesta; para solucionar los problemas dejados por el covid-19. Esta investigación se desarrolla en tres fases, con el fin de dar cumplimiento a cada uno de los objetivos específicos propuestos, teniendo en cuenta los estándares normativos impuestos por el gobierno nacional y local. En conclusión dicha investigación fue de gran importancia para la empresa, porque permitió profundizar en un tema de auge en la actualidad como lo es la pandemia por covid-19, explícitamente en lo concerniente con la afectación de la enfermedad sobre las actividades propias de la empresa, lo que implica un alto riesgo de contraer y propagar la enfermedad.Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST en el trabajo para la empresa Desing and Projects S.A.S(2021-03-16) Ramírez, Andrés Felipe; Camacho, Cristian Yesid; Pachón, Juan David; Fonseca Montoya, Ángela MaríaEste proyecto de grado describe la forma de realizar el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con base en la Resolución 0312 de 2019 en la empresa DESING AND PROJECTS S.A.S, requisitos que actualmente son necesarios y obligatorios en todas las organizaciones por directrices del Ministerio del Trabajo. Empieza con una contextualización de la organización, respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución 0312 de 2019, con base en la cantidad de colaboradores que tiene; ya que, la misma es una MiPyme. Ahora bien, respecto al diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante “SG-SST”) este se explicado en tres capítulos, los cuales son coherentes con cada uno de los objetivos específicos. Primero, se establece un diagnostico que proporcione información del cumplimiento actual de la organización bajo cada uno de los requisitos de la Resolución 0312 de 2019, proporcionando información de partida sobre las inexactitudes o ausencias de documentación, para evidenciarlo en el diseño del SG-SST. En segundo lugar, se realiza la identificación de peligros y riesgos, como parte de la documentación inicial de los resultados proporcionados por el diagnóstico, lo que sirve de soporte para las actividades propuestas, conforme a las fases de la implementación; con el fin de desarrollar herramientas que permitan actualizar y documentar el SG-SST con base en la Resolución 0312 de 2019. Para garantizar la efectividad del diseño del SG-SST, como segunda fase se gestiona la documentación necesaria y se socializa la misma como estrategia de preparación para la implementación,Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST para la EDS Servicentro Cruz de amarillo del municipio de Pasto(Universidad ECCI, 2019) Cano Rodríguez, Claudia Marcela; Mejía Diaz, José Libardo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaAnualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo . De los cuales, muchos de los accidentes terminan en ausentismo laboral creando implicaciones económicas para las entidades. El sector informal es uno de los más afectados con la creación del sistema general de riesgos laborales porque se incluyen únicamente aquellas personas que se encuentran vinculadas de manera formal en una entidad o una empresa a través de un contrato por medio del cual los empleadores realizan los respectivos aportes, siendo beneficiados solamente los trabajadores formales. En 2017, el promedio de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales fue de 10’234.360, dato que representa menos de la mitad del total de ocupados en el país que en diciembre de 2017 llego a los 22.649.000 de acuerdo a la información presentada por el DANE . Por su parte, la EDS Servicentro Cruz de Amarillo no ha hecho participes a sus empleados de estos indicadores al no realizar las afiliaciones al Sistema, lo cual es justificado por el propietario de la EDS en los bajos ingresos que genera la misma por tener un cupo de combustible tan pequeño, razón que no permite realizar contratos acordes con la normatividad y las afiliaciones al Sistema que se encuentra obligado a realizar. Los registros existentes indican una reducción del 7% en cuanto a registros de accidentes laborales en el país en 2017 frente a 2016, esto según análisis de la Federación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA. De acuerdo con el gremio, el número total de accidentes de trabajo al término del año pasado fue de 655.570. Aunque se debe tener en cuenta que este dato es solamente valido para las empresas que tienen afiliados a sus trabajadores al sistema de seguridad social. En estas cifras no se incluyen los 5 accidentes presentados en el año 2017 en la EDS Cruz de Amarillo, los cuales ocasionaron un total de 22 días de ausentismo laboral en sus empleados, tampoco los datos de otras empresas las cuales se encuentran incumpliendo esta obligación y quienes no reportaron los accidentes alas ARL por el desconocimiento que se tiene de esta obligación, aunque si asumen los perjuicios económicos que se derivan de estas. En Colombia existe una normatividad que obliga a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo basados en lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 «Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo» y la Resolución 312 de 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. En la EDS no se cuentan con elementos de protección personal , para la realización de estas actividades, factor altamente preocupante dado la alta tasa de accidentes laborales presentados el año 2017. La EDS Servicentro Cruz de Amarillo ha identificado y priorizado la importancia del diseño del SG-SST y es de especial interés contar con las herramientas de gestión que permita preservar, mantener y mejorar la seguridad y salud tanto individual, como colectiva de sus trabajadores, para alcanzar la satisfacción de ellos y de sus clientes, y de la misma forma evitar las graves consecuencias que puede traer a la empresa la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales que pueden conllevar el ausentismo laboral, pérdida de vidas, y en general perdidas económicas.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Sede 2 de Medical Protection ubicada en Bogotá(Universidad ECCI, 2019) Avilan Novoa, Marco Antonio; Arce Pardo, Esteban David; Klever Jurado, Ricardo Enrique; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCon este proyecto se busca diseñar un Sistema de Gestión y Seguridad en el trabajo en una Institución Prestadora de servicios de Salud, la cual necesita y se encuentra en la obligación de ofrecer a sus clientes una excelente calidad en sus servicios, sin excluir u omitir sus obligaciones y responsabilidades para los trabajadores desde el marco legal vigente de SST que abarca el Código Sustantivo del Trabajo de 1950 hasta el 2017 con los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, entre otros (Decreto 2663, 1950; Decreto 1295, 1994); Decreto 1562, 2012; Decreto 1072, 2015; Resolución 1111, 2017).Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para Knovel Pharma(Universidad ECCI, 2019) Bonilla Torres, Jairo Mauricio; Montoya Rueda, Alexander; Criollo Chicaiza, Jeniffer Ximena; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEl presente documento contiene el diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, fundamentado en el cumplimiento de los requisitos exigidos en el capítulo 6 del Decreto 1072 del 2015, expedido por el Ministerio de Trabajo, contribuye al fortalecimiento de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa Knovel Pharma dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos con un compromiso de mejoramiento continuo la satisfacción de sus clientes y cumplimiento de los requisitos legales. El desarrollo de este trabajo se estructuró de la siguiente manera: inicialmente, se realizó un análisis de lo reglamentado en el capítulo 6 del Decreto 1072 del 2015, y se procedió a la realización de una evaluación inicial para evidenciar el cumplimiento de los requisitos contemplado en el Decreto en la organización, esto mediante el uso del formato de evaluación contenido en la Resolución 0312 de 2019. Finalmente, se procedió al documentar el diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud, el cual contempla las actividades de la planificación, implementación, verificación y mejoramiento, que la empresa debe documentar e implementar para asegurar el cumplimiento de lo exigido en el Decreto 1072 del 2015.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica osteomuscular en la empresa Soforesta S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Perdomo Burgos, Erika Andrea; Rodríguez Cabezas, Thalía Lucia; Flórez Acosta, Brenda Rocío; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en los últimos años han tomado un papel protagonista dentro de las organizaciones, motivo por el cual ha surgido dentro de las empresas la necesidad de contar con mecanismos que permitan garantizar que todos sus procesos son ejecutados bajo estrictos controles de seguridad y salud en el trabajo. El presente proyecto se enfoca principalmente en el diseño de un sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular que permita la promoción de la salud de los trabajadores mediante la actuación proactiva y se ajuste a las necesidades de la población trabajadora de la empresa Soforesta S.A.S, empresa de gran trayectoria y alta competitividad en el sector de la construcción y mantenimiento ambiental.Publicación Acceso abierto Diseño documental del ciclo PHVA para la empresa Aqua Ingenieros S.A.S que le permita planificar, ejecutar, evaluar y mejorar el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo(Universidad ECCI, 2019) Ávila Mariño, Hilia Yisel; García Amaya, Ginna Marcela; Niño Chivata, Yesid Joaquín; Castiblanco Aldana, July PatriciaActualmente para las empresas no es un secreto la importancia de diseñar e implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo independientemente de su actividad económica, tamaño y nivel de riesgo; que permita desarrollar un enfoque sistémico y ordenado en la administración de sus riesgos ocupacionales, una oportunidad de mejora de las condiciones de trabajo de su personal y un mecanismo para la reducción de la tasa de accidentalidad y enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de herramienta virtual de gestión del Plan Estratégico de Seguridad Vial en ruta Cota- Putumayo para Tucker Energy Services(Universidad ECCI, 2019) Reyes Sánchez, Karen Liseth; Suarez Poveda, Carmen Teresa; Pulgarín Galindo, Juan Camilo; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyTUCKER ENERGY SERVICES, en cumplimiento del mandato normativo, debe implementar el PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL, el cual tiene en cuenta los factores que intervienen directamente en la operación como lo son la parte gerencial, el personal y los vehículos que se disponen en la operación. Así mismo, el compromiso del acatamiento de la normatividad vial y la coayuda con el estado en temas de seguridad vial, la promulgación del pago frente a las infracciones por incumplimiento de las normas y el impacto ambiental y a terceros por nuestra actividad económica. De acuerdo con lo anterior, el presente documento muestra el diseño y desarrollo de una herramienta virtual de acceso libre, gratuito y de cobertura global, que permita a la organización desarrollar espacios para la sensibilización de sus empleados frente al Plan Estratégico de Seguridad Vial, encaminados al compromiso de mantener la prevención de la accidentabilidad vial en la compañía y la comprensión de la legislación, bajo un modelo de información organizada y de fácil acceso en tiempo real para la disponibilidad de todos los actores viales de la organización. El proyecto se desarrollo alrededor de 4 fases: diagnóstico, investigación, análisis de resultados y propuesta. En primer lugar se realizó la evaluación inicial del estado actual del PESV de la compañía Tucker Energy Services, se continuo con la investigación de los antecedentes del desarrollo de herramientas virtuales para el manejo de planes estratégicos de seguridad vial. Esto permitió la identificación y determinación de las fortalezas y debilidades evidenciadas en la implementación del PESV, esto con el fin de optimizar los procesos en el diseño e implementación de la herramienta virtual de gestión del PESV. Se seleccionó la plataforma virtual de código libre MOODLE para el desarrollo de la herramienta virtual debido a su viabilidad, baja complejidad y compatibilidad con la página web de la compañía Tucker Energy Services, se asignan y distribuyen las temáticas relacionadas con la seguridad vial. La herramienta actúa como un medio de enseñanza virtual, además, permite enlazar la información referente al PESV, siendo un modelo con cobertura global y de fácil acceso para los actores viales de Tucker Energy Services, icluso como valor agregado permite el acceso a capacitaciones y divulgación de políticas, lo que permite el entrenamiento de los empleados. El proyecto a través de la plataforma virtual logró empoderar a los actores viales de la organización e implementar una cultura de protección vial, más allá de un simple software de control.Publicación Acceso abierto Diseño y documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para Vórtice Soluciones S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Buitrago Gómez, Beatriz Amparo; Castiblanco Aldana, July PatriciaSe buscó apoyar a las empresas a través de sensibilizaciones y capacitaciones que les permitieran entender el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, su importancia y beneficios, lo que redundaría en un impacto positivo en la salud de los trabajadores, su bienestar y calidad de vida laboral, además de reducir la tasa de accidentalidad.Publicación Acceso abierto Evaluación de la percepción del riesgo vial en el desarrollo de actividades de transporte de la empresa Montejo S.A proyectos Mina Pribbenow y el descanso de Drummond(Universidad ECCI, 2018) Martínez Pardo, Janeth Paola; Puello Salcedo, Diana Cecilia; Martínez Escobar, Angélica del Pilar; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEsta investigación hace un aporte social significativo ya que las estrategias propuestas servirán en general para el sector del transporte en Colombia y fomentara la investigación del tema, además es importante conocerlas para fomentar la disminución de los accidentes e incidentes en las carreteras del país. La accidentalidad ha jugado con los años un papel muy importante ya que se pierden vidas a diario y en muchas ocasiones estos conductores son padres de familia, generadores del sustento diario, entonces esto se convierte en una problemática que afecta el núcleo familiar y a las organizaciones, es por esto que la investigación se convierte en un tema de interés general y resulta ser relevante para las organizaciones fomentar una cultura de cuidado y seguridad vial. Los resultados esperados a corto plazo están relacionados con iniciar la etapa de motivación y fomento de la cultura del autocuidado y despertar en los conductores de la organización el sentido de la prevención, a mediano plazo seguir fomentado estrategias de prevención y realización de simulacros, así como la disminución de incidentes en la compañía, y a largo plazo tener cero incidentes y accidentes dentro de la compañía, todo esto acompañado de una fuerte estrategia de seguridad vial y psicológica para los conductores de la compañía.Publicación Acceso abierto Formulación de un programa para la prevención de los riesgos ocupacionales asociados en la pavimentación vial con asfalto en la empresa ORBEING S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Perdomo Calderón, Karin Janicke; Torres Téllez, Sandra Milena; Riveros Sánchez, Rocío; Gaitán Ávila, Luisa FernandaReconocer las principales teorías y técnicas utilizadas para la intervención y disminución de accidentes laborales asociados a la exposición con asfalto en la empresa ORBEING S.A.S. Conocer los riesgos ocupacionales con mayor prevalencia derivados de la exposición al asfalto. Determinar las medidas de prevención que se recomendarían implementar acorde con el nivel de riesgo de los trabajadores que intervienen en la pavimentación de vías con la utilización de asfalto en la empresa ORBEING S.A.S.Publicación Acceso abierto Formulación del plan de acción para el diseño del SG-SST en la empresa Innova 3D S.A.S ubicada en el municipio de Soacha Cundinamarca(Universidad ECCI, 2019) Palomino Trochez, Sandra; Pinto Bernal, Yesica Maricela; Salamanca Jiménez, Sonia Alexandra; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIEl presente documento tiene como finalidad presentar la propuesta para formular el diseño de un plan de acción que le permita a la empresa INNOVA 3D SAS documentar, implementar , realizar seguimiento y adoptar medidas de mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. La metodología empleada para la elaboración de este trabajo partió del levantamiento de información de fuentes primarias y la consulta de fuentes secundarias que permitieran contar con bases para dar cumplimiento al objetivo general y lo planteado en los objetivos específicos.Publicación Acceso abierto Guía para el programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las organizaciones(Universidad ECCI, 2019) Malambo Gutiérrez, Judy Alexandra; Marulanda Martínez, Diana Alexandra; Navas Mosquera, Angélica Liliana; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl consumo de sustancias psicoactivas constituye uno de los principales problemas de salud pública que afecta tanto a países desarrollados como a los países en proceso de desarrollo. Considerando que el consumo de sustancias psicoactivas en el trabajo es un factor que desfavorece a la organización al reducirla productividad de los empleados, la calidad del servicio suministrado, el clima laboral, y al trabajador por daños en el sistema nervioso y motor, provocando también aumento en el ausentismo a causa de incidentes y accidentes con diferentes niveles de consecuencias, generando altos costos a nivel económico, causando gran preocupación y motivando a la búsqueda de estrategias que eviten o disminuyan la problemática.Publicación Acceso abierto Papel del estrés en accidentes ocurridos en una empresa de electricidad en la ciudad de Medellín(Universidad ECCI, 2019) Girón Mendoza, Liced Katherine; Tarquino Romero, María Isabel; Amaya Gil, Vanessa; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Microgen LTDA(Universidad ECCI, 2019) Forero Camelo, Jeimmy Alexandra; Ossa Montoya, Marisol; Plazas Meses, Leidy; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente documento tiene como fin contextualizar la prevención de riesgos (accidentes y enfermedades laborales); para integrar el dominio técnico de la seguridad y la salud en el trabajo, en las actividades generales y en la organización de las empresas. Cada época de la historia humana es inicialmente un tema de mucho interés para los profesionales y su significado económico ya que la preservación y conservación de la seguridad y salud de los trabajadores se ha convertido en una condición indispensable para el desarrollo