Examinando por Materia "Organización del trabajo"
Mostrando 1 - 20 de 20
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Básico Proyecto S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Pérez Arbelaez, Eduardo Estefano; Rincón Granados, Carmen Aida; Martínez Torres, Wendy Tatiana; Fonseca Montoya, AngelaLa organización Básico Proyectos S.A.S., para el año 2016, inicio con el diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), bajo la norma establecida en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017, la cual está derogada por la Resolución 0312 de 2019. En la actualidad la empresa cuenta con un SG-SST desactualizado desde el año 2019. Durante la investigación se procuró el mejoramiento del SGSST a través de la evaluación inicial de la situación actual del SGSST y de la actualización de la matriz de riesgos donde se identificaron nuevos peligros y se valoraron los riesgos debido a los cambios organizacionales, de tal manera que se establecieron directrices para la prevención de los posibles incidentes y accidentes de trabajo a partir de probables controles de ingeniería y/o administrativos.Publicación Acceso abierto Análisis de los factores que impactan el equilibrio de vida laboral - Personal en la UEN 414 en CGR durante la pandemia(Universidad ECCI, 2021) Herrera Cubides, Paula Andrea; Diaz Amaya, Yeison Alexander; Martínez Gutiérrez, Milton Josué; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEn el tiempo de pandemia, la vida laboral y personal se vio afectada por diferentes tipos de factores, que trajeron como resultado un desequilibrio entre estos mismos, se encontraron grupos de trabajo que expresan este tipo problema, mientras se encuentran en confinamiento por la emergencia sanitaria, uno de estos grupos es la UEN (Unidad Estratégica de Negocio ) 414 de CGR (Consultoría en gestión de riesgos), en sus espacios como grupos nominales, manifiestan no sólo sus necesidades , sino que también las experiencias que tenían en los tiempos laborales y personales, presentando un desajuste de tiempos, roles y responsabilidades. La emergencia sanitaria trajo por sí misma una serie de experiencias para el grupo de la UEN 414, estos mismos trajeron desafíos para poder lograr un equilibrio entre la vida laboral-personal, este documento tiene como fin realizar un diagnóstico para identificar cuáles son esos factores que producen el desequilibrio y proponer estrategias que permitan mejorar las condiciones de vulnerabilidad que tienen ante este problema.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de pausas activas en los empleados de Servimed I.P.S.(2016) Aguanche Pájaro, Ilse; Carrascal Ángelo, Andrés Elías; Mendoza Miranda, Jenny CarolinaPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa Incilab Ensayos e Ingeniería S.A.S.(2016) Bernal González, José Luis; Gutiérrez Sánchez, Héctor Fabián; Castañeda Susatama, MisaelPublicación Acceso abierto Diseño del procedimiento para reintegro y reubicación laboral en empresa del Sector Manufactura(2020) Sánchez Gavidia, Marilin del Carmen; Roa Quijano, Johana Victoria; Ramírez, Erika Maritza; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl creciente progreso de la sociedad y de los espacios geográficos de trabajo, ha generado el desarrollo de los procesos y subprocesos de trabajo, esto involucra una serie de condiciones en la ejecución de las tareas que pueden afectar directa o indirectamente el bienestar de los trabajadores, especialmente y para el caso objeto de estudio trabajadores de sector industrial, los cuales llevan consigo factores de riesgos asociados, latentes de generar consecuencias en la salud de trabajadores motivado a accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Si bien es cierto, que la prevención es el primer objetivo en el Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, existen datos estadísticos emitidos por la Organización Mundial de la Salud que confirman que aproximadamente 2,78 millones de trabajadores fallece lamentablemente cada año, a raíz de accidentes de trabajo, y otros 374 millones de trabajadores sufren accidentes no mortales. Debido a esto se hace de gran importancia que cada organización cuente con mecanismos que le permitan llevar a cabo el reintegro y posible reubicación laboral dando cumplimiento con lo estipulado en la legislación legal vigente de nuestro país y garantizando la integridad física y mental del colaborador reintegrado.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa PEOPLE & SERVICE SAS(2016) Valencia Báez, Alida Rosa; Pabón Vidarte, María Fernanda (Dir)Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Laboratorio El Mana de Colombia S.A(Universidad ECCI, 2021) Verano Bobadilla, Ludy Yiset; Méndez Salcedo, Vianny Alejandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl Laboratorio el Mana Colombia S.A es una empresa que actualmente no cuenta con un sistema de seguridad y salud en el trabajo diseñado e implementado de acuerdo con la Normatividad vigente y de obligatorio cumplimiento, por tal motivo y teniendo en cuenta el vencimiento de plazos establecidos por los entes reguladores, el proyecto pretende diseñar el sistema alineado con los requerimientos exigidos por la ley. En este documento se presenta la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Laboratorio el Mana Colombia S.A. Se inicia con generalizaciones, se plantea el problema y la justificación lo cual permitirá generar una visualización total y así poder dar cumplimiento a los objetivos que allí mismo se exponen. Como segundo capítulo, se contextualizan dentro de un marco referencial aquellos apartados y tesis que pueden servir de apoyo para el diseño del sistema con un amplio marco teórico. Así mismo, en el marco conceptual se aclaran conceptos que se pueden encontrar en el desarrollo del proyecto, en el marco legal se relaciona la normatividad vinculada al proyecto y sobre el cual se intentara dar el mayor cumplimiento posible. El tercer capítulo se enfoca en el marco metodológico, se evidencia el paradigma, métodos y tipos de investigación, bajo el cual se desarrolló el proyecto y cada una de las etapas en las que el proyecto se dividirá para culminarlo con éxito. Para el cuarto capítulo, se inicia con el diagnóstico del SG-SST para lo cual se centró bajo la metodología establecida en la Resolución 0312 de 2019, posteriormente se desarrolló la identificación de peligros, la evaluación y la valoración de riesgos bajo la norma GTC 45. Por último, dentro del capítulo 6 se lleva a cabo el diseño de la estructura de la gestión documental que requiere el sistema de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta los procesos internos y los paramentos actualmente establecidos en el Laboratorio el Mana Colombia S.A.Publicación Acceso abierto Factores de riesgos biológico de un grupo de recicladores informales en el municipio de Pitalito – Huila(2016) Gallego Sotelo, Ana MilenaPublicación Acceso abierto Guía de sensibilización basada en el comportamiento para el uso de herramientas manuales en una empresa de manipulación de alimentos en Bogotá, periodo 2016.(2016) Camargo Rincón, Angie Milena; Aragón Linares, Sandra Gisela; Castañeda Hernández, JeffersonPublicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Identificación de peligros asociados a actividades administrativas desde el trabajo en casa para empleados de la empresa IPv6 Technology(2021) Gómez Gómez, Marta Fabiola; Ruiz Cabra, Adriana; Rodríguez Quiñones, Mónica; Gaitán Ávila, Luisa FernandaTras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019 y la rápida expansión de éste virus en los países, el 11 de marzo 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció como pandemia mundial a la situación. Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de muchos tipos, generando un efecto socioeconómico disruptivo en todos los países y por ende en las organizaciones publica y privadas, que han generado estrategias para garantizar su sostenibilidad durante este período, (Pacheco). La más abrupta fue sacar al personal de las instalaciones para dar continuidad a las actividades de manera remota, desconociendo los peligros asociados al sitio o lugar de trabajo en el que los trabajadores ejecutan sus obligaciones laborales diarias y las posibles consecuencias a la salud que pudieran presentarse en el tiempo. Para las organizaciones, obligadas legalmente, a preservar la salud de sus trabajadores es de suma importancia conocer las condiciones y características de los nuevos sitios de trabajo para generar los controles necesarios. El presente trabajo busca definir una herramienta de identificación de peligros de las actividades administrativas ejecutadas por los trabajadores en sus nuevos sitios de trabajo, de una manera sencilla que pueda ser ejecutada por los mismos trabajadores pero que al mismo tiempo esa información confiable con la cual se establecerán las correcciones eficaces que garanticen el mantenimiento de la buena salud del trabajador.Publicación Acceso abierto Parámetros para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa confecciones Textiles Full S.A.S(2017) Bueno Mejía, Dorian Licet; Ovalle Ardila, Mary Shirley; Torres Dueñas, Marcela; Caicedo Montaño, Angy MilenaEste proyecto quiere entregar a la empresa CONFECCIONES TEXTILES FULL S.A.S un SG SST los lineamientos y procedimientos básicos con el fin poder orientar, organizar, capacitar, controlar, y programar actividades que tengan como finalidad preservar, mantener la seguridad y salud del trabajador en forma individual y grupal siguiendo los lineamientos del decreto 1072 de 2015.Publicación Acceso abierto Procedimiento de trabajo seguro (PTS) para la línea de producción de papa frita en la empresa Incodepf S.A. en la planta de producción de Funza Cundinamarca(2015) Castillo Bolívar, Nubia Esperanza; Rodríguez Niviayo, Viviana Andrea; Triana Mancera, Lady KatherinePublicación Acceso abierto Propuesta de diseño de alarmas a través de plataformas TIC como estrategia para marcar recordatorios de labores a ejecutar en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo(2020-12-12) Cárdenas López, Olga Lucia; Delgado Moscoso, Sonia Marcela; Oviedo Correa, JuliethaEn el encargo o desarrollo de actividades de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, lo más valioso es la organización de las tareas, que se efectúen en un porcentaje significativo y lograr así el cumplimiento de las metas. Enfrentamos cada día en el ámbito administrativo laboral, en una enorme lista de tareas a recordar dejando vacíos de actividades no realizadas, y conllevando a la reducción de objetivos, metas y propósitos de un SG SST. Observando y viviendo esta necesidad en cualquier empresa que se encuentre en un transcurso de implementación de un SG SST, podemos sujetarnos como apoyo en una herramienta que favorezca en el cumplimiento de mencionadas actividades mejorando la productividad en el método de seguimiento de tareas. Lo rutinario en la implementación de un sistema es asignar las responsabilidades sobre los ejecutores sin contar con la multiplicidad de tareas y obligaciones paralelas al trabajo, cumpliendo este en efectividad las responsabilidades propias del cargo y no la del SG SST por el tiempo y olvido, resultando imposible su adopción. Ha trascurrido en el tiempo, la vida, los ámbitos, las rutinas, que debemos adaptarnos a herramientas que nos brindan facilidad, manejo, oportunidad, progreso y resultados positivos en un trabajo en equipo como es la implementación de un sistema. Anteriormente y aún en la actualidad resulta difícil el desempeño de los gestores e involucrados en un sistema, debido a que no todos están de acuerdo con la cantidad de tareas sin planificar adecuadamente, dejando por encima de todo en la agenda tradicional de papel todo escrito en ella, pero sin cumplimiento al cien por ciento. La herramienta de organización, planificación y recordatorio, es utilizada personalmente por algunos ejecutivos como alarmas o memos en los horarios, para recordar funciones y disminuir la dificultad de tareas corporativas, más no se utiliza aun como una aplicación gerencial para el cumplimiento de metas de un SG SST.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la empresa diseño y estructuras Metalmet en la ciudad de Bucaramanga(Universidad ECCI, 2021) Castillo Melgarejo, María Alejandra; Rosero Hernández, Leidy Patricia; Moncada Rodriguez, Luz MarlenyEl trabajo de investigación “propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa diseño y estructuras mentalmet en la ciudad de Bucaramanga” tiene como principal objetivo presentar una propuesta de diseño del SG-SST bajo la legalidad vigente en la empresa Metalmet, dedicada a la elaboración de estructuras metálicas, aluminio arquitectónico y vidrio templado, donde se pretende sensibilizar a sus trabajadores del riesgo que conlleva la realización de las actividades labores sin las mínimas medidas de intervención, donde se podrán evidenciar los diferentes tipos de peligros a los que estarán expuestos los empleados en la jornada laboral y las diferentes partes interesadas, con el fin de cumplir con los objetivos de la organización, y poder brindar una digna calidad de vida laboral, se determinaran las medidas de intervención necesarias para lograr disminuir y prevenir cualquier tipo de accidente en la organización, dentro de los puntos para resaltar se realizó un diagnóstico inicial para conocer las condiciones actuales de la organización e identificar los peligros a los que están expuestos los trabajadores y de esta forma crear un plan de actividades para el cumplimiento de los requisitos mínimos para la implementación de gestión de seguridad y salud en el trabajo, adicional de la realización de la matriz por medio de la guía GTC 45, se realizó justificación y reducción para que la organización realice las actividades de las medidas de intervención de acuerdo al estudio realizado por orden de prioridad y el plan anual de trabajo, estableciendo medidas para la mitigación o eliminación de los riesgos que han sido identificados. Finalmente se lleva a cabo el proceso de socialización, discusión y aprobación de la propuesta del diseño con la empresa para posteriormente llevar a cabo su implementación, y se da a conocer las recomendaciones propuestas por el equipo de trabajo del proyecto.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Ferretería Norue S.A.S(Universidad ECCI, 2021) López Tirado, Yulieth Patricia; Blanco Veloza, Rubiela; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn Colombia una organización es catalogada como pequeña empresa en la medida que cuenta con una cantidad mayor a 11 y menor a 50 empleados. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE: “las pequeñas y medianas empresas, constituyen el 90% del sector productivo, generan el 40% del producto interno bruto (PIB) y más del 80% del empleo nacional”. Gracias a la diversificación de la economía, son más las apuestas de emprendedores que buscan llegar a esos nichos desatendidos por las grandes compañías, abriéndose un espacio en los diferentes sectores del mercado para suplir las necesidades de un consumidor cada vez más informado y selectivo a la hora de adquirir un producto. Sin embargo, son cada vez más los fracasos en este segmento de empresas debido a que su informalidad los aleja de poder llevar su negocio a un siguiente nivel. No basta con tener un producto o servicio innovador, la formalización de una organización desde sus procesos, sin importar su tamaño, le permitirán crear una estructura sólida y funcional al largo plazo, pero particularmente pensada en cuidar el principal activo de una compañía, SUS EMPLEADOS. En Colombia, el Ministerio de Trabajo en su compromiso por la protección de los trabajadores, desarrolló el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que busca llevar a cabo en las organizaciones un proceso por fases, basado en la mejora continua, el cual incluye la organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría e implementación de acciones de mejora con el objetivo de eliminar, prever o controlar los factores de riesgo que vulneren la seguridad y la salud en los espacios laborales y de aquellos que los conforman. Implementar un sistema SST efectivo impulsa el bienestar y la calidad laboral en una empresa, reduciendo de manera significativa el porcentaje de accidentes, enfermedades e incluso la mortalidad por accidentes laborales, aumentando la productividad de las compañías y garantizando un entorno propicio para el correcto desarrollo de la actividad económica de una organización. Con base en lo anterior, el presente trabajo de grado aborda una sección con la descripción de una problemática, el objetivo en el cual se enmarca la propuesta para resolver el problema expuesto, en la siguiente, se describe un análisis teórico, conceptual y normativo que sustenta la presentación del estudio realizado en la empresa Ferretería Norue S.A.S y en una última sección, donde se describen los resultados, el análisis costo-beneficio, las conclusiones y las recomendaciones.Publicación Acceso abierto Propuesta de protocolo de bioseguridad para trabajadores especializados en desinfección y manejo integrado de plagas para la empresa Purific Life Solución Ambiental SAS(2020) Bernal Perilla, Karen Julieth; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste proyecto de investigación está basado en el diseño de una propuesta de protocolo de bioseguridad para trabajadores especializados en desinfección y manejo integrado de plagas en la empresa Purific Life Solución Ambiental SAS., con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la empresa. Se realizo un diagnóstico de condiciones de salud de la población que realiza proceso de desinfección y control de plagas, Verificación de matriz de Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos (GTC 45), revisar auto reporte de salud y perfil sociodemográfico, esto con el fin de contar con información clara y cuantificable frente al estado de salud de cada uno de los trabajadores y conocimiento general de las labores y los riesgos a los cuales se encuentran expuestos días a día. Se establecieron los planes de acción correctivos y preventivos para ajustar la situación de la empresa frente a la priorización de riesgos de acuerdo a la matriz IPEVR y al análisis de condiciones de salud resultantes de los diagnósticos previos. Se genero una propuesta de cronograma y plan de trabajo con actividades específicas para contar con tiempos determinados en la estructuración paso a paso del protocolo de bioseguridad para trabajadores especializados en desinfección y manejo integrado de plagas y material didáctico, se inició con la estructuración de la propuesta del documento, la validación y actualización de la información. Una vez estructurada la propuesta del protocolo de bioseguridad se inicia con la propuesta de la implementación mediante la adquisición de elementos de protección personal específicos y socialización de las buenas prácticas de trabajo para los trabajadores de manejo integrado de plagas según las pautas establecidas en el documento.Publicación Acceso abierto Propuesta de un instrumento didáctico que promueva la cultura del autocuidado en los trabajadores de la I.E. Jesús María Aguirre.(2020) Pastrana Ojeda, Camilo Andres; Hidalgo Vargas, Jessica Alejandra; Zuluaga Garces, Jennifer Andrea; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Institución Educativa Jesús Maria Aguirre CharryEl presente estudio permitió jerarquizar los peligros y riesgos a los cuales los colaboradores se encuentran expuestos en la ejecución de sus actividades diarias, la metodología utilizada para la identificación y valoración de los peligros y riesgos fue la Guía Técnica Colombiana 45 versión 2012 la cual en su anexo A expone los peligros a evaluar, adicionalmente se realizó una inspección de seguridad planeada la cual fue estructurada por la Norma Técnica Colombiana 4114 versión 1997 la cual se llevó a cabo de forma presencial con el acompañamiento de las directivas de la institución identificando cada uno de los riesgos relacionados por los trabajadores en las encuestas realizadas, los resultados de esta investigación fueron tabulados y por medio de graficas se evaluaron los riesgos de mayor relevancia para cada peligro los cuales en relación a su frecuencia se jerarquizaron así; Teletrabajo, Biomecánico, Fenómenos naturales, Físico, Psicosocial, Condiciones de seguridad, Biológico y Químico, luego del análisis se realizó el instrumento didáctico el cual se socializo con el equipo de colaboradores de la institución educativa Jesús María Aguirre por medio de la plataforma de reuniones Google Meet.Publicación Acceso abierto Propuesta para el Diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Hacienda Puente de Boyacá S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Briceño Mesa, Luz Elena; Goyeneche Arevalo, Danilo Alexis; Rodríguez Cobos, Héctor Mauricio; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa sociedad Hacienda Puente de Boyacá S.A.S., se dedica a la recolección, enfriamiento y comercialización de leche cruda. En el desarrollo de estos procesos se generan riesgos para la salud y seguridad en el trabajo de los empleados. La empresa actualmente no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que pueda prevenir, mitigar o eliminar riesgos generados en las actividades laborales. Por lo que aceptan la propuesta del diseño de este sistema, el cual es elaborado con los requerimientos mínimos solicitados en la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015. Como consecuencia del diagnóstico inicial, se identificaron las condiciones actuales de la organización en diferentes aspectos tales como requisitos legales, peligros, riesgos, procesos, entre otros, y su grado de cumplimiento y aplicabilidad, esto se realiza mediante la recopilación de información primaria, secundaria y bajo la metodología de la GTC-45. Teniendo en cuenta lo anterior, se plantean y analizan los controles con mayor probabilidad de funcionalidad, que en este caso se resaltan los riesgos clasificados como condiciones de seguridad y mecánicos, para que finalmente se genere la respectiva documentación del manual del SG - SST incluyendo la política, el plan de trabajo anual, los programas respectivos, la descripción del proceso, los indicadores, el plan de capacitación, las proyecciones de ejecución de las medidas en desarrollo.Publicación Acceso abierto Salud ocupacional una opción de calidad de vida en el trabajo por medio del clima laboral(2016) López Arias, Kely Johanna