Examinando por Materia "PHVA"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollar un plan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alfonso Uribe S. y Cía. S.A.(2021-02) Triana Arias, Angie Julieth; Guacaneme Torres, Ingrid Dayana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn Colombia la accidentalidad ha disminuido debido a los adelantos en la normatividad, la responsabilidad por parte de los empleadores, responsabilidad de las administradoras de riesgo laborales frente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo las cuales han permitido que las empresas adopten la prevención del riesgo. El sector de la Construcción está catalogado como uno de los que tienen mayor exposición al riesgo en materia de seguridad y salud en el trabajo, esto se debe a la gran variedad de peligros y exposición al riesgo durante las tareas que desarrollan los trabajadores, sin embargo, aunque la Compañía Alfonso Uribe S. y Cía. S.A no sea una empresa del sector construcción, su actividad económica es: la preparación de terrenos para la construcción de edificaciones, está se encuentra ligada al sector construcción. Para dar cumplimiento a los requerimientos normativos, es necesario documentar todos los procesos y actividades de la Compañía, pero más que eso es evidenciar mejora a partir de los indicadores de gestión, los cuales permitirán a la Compañía medir su estado actual, encontrar las no conformidades y generar planes de acción que ayuden a alcanzar las metas propuestas. En la primera fase de la investigación, se realizó el diagnóstico al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Resolución 0312 del 2019 estándares mínimos para empresas de más de cincuenta trabajadores, clasificadas con riesgo IV, donde se validó el cumplimiento de cada estándar y el nivel de implementación de medidas en Seguridad y Salud en el Trabajo y la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, obteniendo un porcentaje de cumplimiento del 81% , con base en los resultados obtenidos se trabajó en la fase final el diseñó un plan para el mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que busca garantizar la salud física y mental de los trabajadores, mejorar las condiciones y ambiente laboral, controlar peligros y riesgos en lugares de trabajo, incremento de la productividad, crecimiento y sostenibilidad de la Compañía.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Muebles Innovación(Universidad Ecci, 2021) Duran Monroy, Diana Patricia; Rodríguez Rodríguez, Jhonatan; González Enciso, Juliana Alexandra; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es la base fundamental, mediante un proceso detallado y claro, mediante el cual tiene el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar el bienestar de los trabajadores en una organización. Así, en la presente investigación se diseñó un SG-SST para la microempresa Muebles Innovación, ubicada en la ciudad de Fusagasugá, dedicada principalmente a la comercialización de muebles, se recolectó la información necesaria de la microempresa para establecer la situación actual SST, Una vez obtenido el diagnóstico inicial, se procedió a construir todo lo que contempla la Resolución 0312-2019, (se definen los Estándares mínimos del Sistema de SG-SST.) iniciando con la construcción de la Política del Sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa con el fin de promover el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en la compañía, definiendo como objetivos el cumplimiento de las normas legales vigentes de Colombia , con el propósito de destinar los recursos para la ejecución del mismo y tomando como instrumento la lista de chequeo de los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 se obtuvo un nivel evaluación inicial crítico para el SG-SST de la microempresa. Posteriormente, para identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos a los que se exponen los trabajadores, se utilizó la metodología de la Guía Técnica Colombiana 45, y se desarrolló la matriz GTC-45, encontrando que los peligros biológico, físico, químico, biomecánico, mecánico, eléctrico, locativo y tecnológico presentan un nivel de riesgo en situación crítica; resultados que sirvieron como punto de partida para la estructuración de los documentos y registros del SG-SST. Finalmente, de acuerdo con las etapas del Ciclo PHVA, se diseñaron políticas, planes, programas, procedimientos y formatos necesarios del SG-SST, para que mediante la implementación del mismo Muebles Innovación pueda brindar un entorno laboral seguro y saludable a sus trabajadores. La identificación de los riesgos en la empresa Muebles Innovación, permite brindar las herramientas, dotación y capacitaciones para el desarrollo de sus labores en cada área de trabajo específica. Se definen los roles y responsabilidades de la persona responsable del SG-SST, la cual será la encargada de dar cumplimiento al sistema de acuerdo con la normatividad vigente. Se procede a realizar el procedimiento de vinculación de empleados con el objetivo de controlar y garantizar que el personal que ingresa a laborar en la empresa cuente con las condiciones físicas, psicologías requeridas para el cargo a desempeñar. Sé diseño de la encuesta de perfil sociodemográfico que permite identificar la información de sus empleados. Uno de los ítems de mayor importancia es el Plan Anual de trabajo, ya que allí se realiza el cronograma de actividades internas del SG-SST, con esto se puede organizar todas las actividades. Se diseñó un programa de higiene y seguridad Industrial con el objetivo de realizar la identificación, reconocimiento y evaluación de los agentes contaminantes y los factores de riesgo que puedan afectar a los trabajadores en su lugar de trabajo. De igual manera se realiza el programa de capacitaciones y el formato donde se tratarán los temas a realizar, las fechas de implantación, los recursos y el responsable. Al ser una empresa que aún no cuenta con el SG-SST se diseñan todos los formatos, los procedimientos y los programas que den cumplimiento con la normatividad vigente para que procedan con la implementación.Publicación Acceso abierto Plan de intervención para la línea basal psicosocial del estado de la gestión organizacional de la compañía Workdrilling Services S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Segura Gómez, Maria Alejandra; Cárdenas Díaz, Rosa Angélica; Lobo Causil, Joana Marcela; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEsta investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de intervención para la línea basal psicosocial, del estado de la gestión organizacional de la compañía Workdrilling Services S.A.S., requerida para promover la competitividad como estrategia de la organización y potencialización de ambientes de trabajo frente a la prevención de riesgos psicosociales, teniendo la asesoría de la ARL SURA, profesionales encargados de brindar el apoyo y dar continuidad a dicho diagnóstico y la aplicabilidad de la herramienta digital diseñada para recopilar la información necesaria para ejecutar la valoración de la gestión de los factores psicosociales y fuentes disponibles, dicha herramienta brindara un puntaje de cumplimiento que será importante para conocer el paso a seguir en el desarrollo del proceso, de igual manera, teniendo en cuenta la normativa legal, la Resolución 2646 del Ministerio de la Protección Social, en la que se definen las responsabilidades en la evaluación, intervención, monitoreo, identificación y prevención con respecto a la exposición a los factores de riesgo psicosocial en la actividad laboral.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa Incolper S.A S.(Universidad ECCI, 2021) Caicedo Peña, Oscar Leonardo; Torres Pinzón, Anyuri Gisela; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn Colombia por medio del Ministerio de trabajo y con el fin de generar garantías políticas de protección para los trabajadores y desarrollo de normas se estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores en la nación, la implementación está sujeta a varias etapas y procesos lógicos, teniendo presente que este sistema se encuentra ligado a los esquemas de gestión de calidad se debe tener presente la mejora continua a partir del ciclo PHVA. Se debe tener presente que como lo indica el Ministerio de Trabajo “El sistema de gestión aplica a todos los empleadores públicos y privados, los trabajadores dependientes e independientes, los trabajadores cooperados, los trabajadores en misión, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; las administradoras de riesgos laborales; la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares”. (Ministerio de Trabajo, 2018) Por tanto, la empresa Incolper S.A.S., se ve en la necesidad de realizar una propuesta de implementación pues no cuenta con el mismo.