Examinando por Materia "Research"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis cinemático sistema de suspensión por ballestas para camión Kenworth T370(Universidad ECCI, 2016) Hernández Duque, Brayan Sthit; Valenzuela Castañeda, Leiton José; Santos Alzate, Johan Sebastián; Lozano Palma, Nelson David; Peña, JaimeEsta Investigación está enfocada en la suspensión mecánica para vehículos de carga en especial para el modelo KENWORTH T370, esto es con el fin de identificar las fallas que se vienen presentando en los componentes del vehículo y determinar si es debido a mantenimiento de la misma o si se está sobre cargando el vehículo.Publicación Restringido Diseño de un sistema de información para la estandarización de labores productivas para una empresa floricultora en Colombia(Universidad ECCI, 2024-11-25) Ariza Galindo, Angye Paola; Barbosa Rodríguez, Sebastián; Vergara Díaz, Niyibeth Tatiana; Murillo Rondón, Fred GeovannyEste proyecto se enmarca en la investigación para la construcción de una propuesta enfocada en el diseño de un sistema de información que permita la documentación y estandarización de los procesos productivos de una empresa en el sector floricultor del departamento de Cundinamarca en Colombia. Esto a través de la observación (Etnografía) de los diferentes procesos productivos, dentro de los que se pueden resaltar la cosecha, la siembra y la recolección de bouquets solicitados con características específicas para exportación. Adicionalmente, se describe la adaptación de los diferentes formatos de trabajo y los diferentes flujos que deben ser evaluados con el fin de identificar oportunidades de mejora dentro de la documentación de los procesos productivos, así como la exploración de diversas experiencias en donde se ha implementado la tecnología para la mejora de los procesos en las empresas floricultoras colombianas. Como resultado, se presentan dos propuestas principales para abordar la problemática inicial, destacando los beneficios que cada una puede aportar a la empresa floricultora. Ambas opciones se consideran viables, dependiendo del tiempo de implementación requerido y los recursos disponibles. Se señala que la implementación de un software puede considerarse a largo plazo, mientras que la implementación de un sistema de información documental podría llevarse a cabo en un plazo más corto.Publicación Acceso abierto Experiencias Significativas: Actívate(Universidad ECCI, 2024-01) Comité científico Programa Virtualidad; Editoral ECCIEl evento Experiencias Significativas: Actívate es una iniciativa de la Dirección de Virtualidad de la Universidad ECCI que cumple 10 años y busca contribuir con el mejoramiento de las prácticas de los docentes virtuales en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo general es reconocer los aspectos que moldean la educación actual, como la integración de tecnología, la implementación de metodologías activas, la facilitación de la colaboración en línea y la provisión de recursos para una adaptación proactiva al entorno educativo colombiano. Cabe anotar que el centro de todo proceso educativo es el estudiante. La educación tradicional enfocó el proceso en la relación profesor-estudiante y, en algunos casos, más en el docente. Sin embargo, es claro que el estudiante es el eje de todo desarrollo educativo. Los docentes deben convertirse en guías motivadores y activadores del aprendizaje autónomo y autogestionable de sus estudiantes. Ya no es cuestión de cuál maestro sabe más sobre un tema, sino de cuál motiva e influye en sus estudiantes para que ellos mismos aprendan sobre un tema. En este punto, Actívate se convierte en una propuesta para que el profesor encuentre nuevas formas de activar las mentes en su aula y que sea el mismo estudiante quien lidere su aprendizaje en el marco de la pedagogía, de la ética y de su papel en el uso de la tecnología de manera responsable. Actívate se proyecta como un evento impactante, influyente y transformador para los docentes participantes, pues proporciona un espacio integral donde los educadores pueden replantear sus saberes en un ambiente de aprendizaje significativo, reconociendo aquellos adelantos e innovaciones pedagógicas que son tendencia en el actual contexto académico. Todo esto mediante la presentación de ponencias sobre las últimas tendencias y desafíos en el entorno educativo colombiano y la realización de talleres y presentaciones que ilustren la implementación exitosa de metodologías activas en el ejercicio constante de la enseñanza. Un eje conceptual fundamental del evento es dar a conocer la forma en la que se integran la tecnología y la pedagogía, generando nuevas formas de aprendizaje y aprehensión del conocimiento, dando la oportunidad a los docentes de reconocer casos de estudio y prácticas exitosas que destacan la aplicación práctica de la tecnología en contextos educativos, entendiendo los enfoques pedagógicos actuales, teniendo en cuenta los desafíos socioculturales y viendo las oportunidades a las que se van a enfrentar en el contexto colombiano, presentando herramientas y recursos prácticos para la implementación efectiva de las herramientas tecnológicas en sus clases. El alcance del evento se extiende al impacto a largo plazo en la enseñanza, y este impacto no solo se mide en términos cuantitativos, sino también en la calidad de la experiencia educativa que los docentes pueden proporcionar a sus estudiantes. El evento Experiencias Significativas: Actívate se realiza los días 26 y 27 de octubre en el auditorio y salones de la Sede S de la Universidad ECCI Bogotá. Se llevará a cabo de manera híbrida, pues contará con la participación de asistentes presenciales y virtuales. En el caso de la virtualidad, se accederá a una transmisión de streaming a la cual pueden acceder los asistentes.Publicación Acceso abierto Proceso de comunicación para la oficina de transferencia de resultados de investigación (OTRI) de la universidad ECCI(Universidad ECCI, 2016) Sánchez Acero, Nathalia; Perea Sandoval, Julio AlbertoNace la necesidad que en la Vicerrectoría de Investigación este una persona que cumpla con ciertos requisitos para ayudar a cumplir uno de los objetivos de la vicerrectoría. Primero hay que mencionar que los docentes que se encuentran en Investigación son docentes con altos estándares académicos y que cumplen con una serie de obligaciones allí ellos hacen varios proyectos de investigación ya sea para publicaciones o aportes editoriales, de aquí sale el objetivo de que estas investigaciones se conviertan en servicios y así comercializar a las diferentes industrias. Por esta razón es necesario la creación de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación), en esta oficina se gestionan la ventas de los diferentes servicios, se realiza un proceso de venta y se formalizan las condiciones específicas para poder llegar al cliente. La OTRI es un enlace entre los grupos de investigación y las empresas impulsando una relación entre sí, por ende es importante que la Universidad ECCI, identifique su entorno económico, social, la competencia con relación a investigación; de esta manera la OTRI está preparada para la capacidad de respuesta directa.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización para el mejoramiento de la gestión de inventarios caso de estudio: almacén de mantenimiento del hospital de la Universidad Nacional(2020) Ramírez Joya, Juan Manuel; Gómez Segura, Oscar Alirio; Urian Tinoco Miguel ÁngelThis research project proposal focuses on the study of the impact that the mismanagement has in the warehouse of the Hospital of the National University in maintenance spare parts. A physical and economic analysis of the current state of the warehouse, the location of the inputs, the quantity of inputs, the rotation of the same were carried out where it was sought to identify the most relevant factors that avoid giving a good handling of it. An interview was applied to the people most involved with the warehouse where aspects such as order, cleanliness, high costs, supplies in the state and breakdowns without justification were highlighted. Thanks to the analysis of the results, it is possible to observe the point of view of the personnel related to the warehouse in each of the questions, resulting in the proposal to implement a methodology where ABC and FIFO systems will be applied.